Título original Pas son genre
Año 2014
Duración 111 minutos
País Francia
Director Lucas Belvaux
Guión Lucas Belvaux ( novela Philippe Vilain)
Música Fréderic Vercheval
Fotografía Pierric Gentelmi d'Ille
Reparto Emilie Dequenne, Loïc Corbery, Sandra
Nkake, Charlotte Talpaert, Anne Coesens.
"No es mi
tipo" de Lucas Belvaux pretende mostrar los aspectos que interfieren en una
relación de pareja. Y se centra sobre todo en la diferenciación que hay entre un "intelectual" y una persona normal y corriente. ¿Pueden los dos polos opuestos completamente y enamorarse? ¿Es
necesario tener una afinidad de comportamientos y gustos parecidos para que una
relación fructifique positivamente? ¿Acaso se deben tener los mismos gustos para que todo ruede a las mil maravillas? O por el contrario esos polos opuestos se acercarán con el
fuego amoroso. Son algunas de las preguntas que plantea la cinta. Qué pasaría si el amor loco impide que se produzcan
barreras intelectuales, porque el amor no sabe de inteligencias, sabe de
química, de atracción sexual entre dos personas o más si llega el caso. Ya que
las comidas de tarro quedan al margen cuando sucede ese flechazo irremediable,
en el que son capaces de perder el culo por verse con la otra parte implicada.
Entonces, el amor se vuelve pasión, desenfreno, lujuria, sensibilidad,
calor, olor y todo ello desplaza definitivamente a la inteligencia y las
posibles escalas sociales. El amor impregna al ser humano de tal manera que desplaza
la opción de pensar. El amor hipnotiza y paraliza los sentidos de tal manera que se pierde
el oremus, la noción del tiempo y es justo en ese momento en que la carne y el
sexo imponen su poder de atracción animal irresistible.
La película cuenta la historia de un profesor de
filosofía destinado en provincias alejado de París su lugar de residencia. El
personaje es un individuo que se cierra en banda a una relación amorosa
porque no cree en la pareja ni en la familia, la cual cosa sus amigas se lo recriminan constantemente. Esa amiga que quiere algo más que un rollo pasajero se
explaya con insultos como el de gilipollas y cobarde, la cual cosa le ha dejado
indiferente. Sin embargo, estamos ante un intelectual que no quiere entregar su vida por una causa de relación sentimental, porque ante todo pretende realizar aquello que él considera
oportuno, no lo que le indiquen los demás. Alejado de su medio, el hecho de
cortarse el pelo le ha causado una sensación especial. Aquella peluquera era
diferente. Sus manos acariciaban como nadie. Ésta es sencilla, de miras bajas
no entiende de Kant ni de su filosofía sino de la vida de la calle. Sabe de las revistas del corazón, de televisión, y cine
ñoño. La peluquera confiesa que es feliz con su vida. Y que espera que él no
sea como el resto de hombres: cita, cena, copa, y a la cama. Sabe que después
del trago viene follar y eso no es precisamente lo que busca. Ella le lleva a
su mundo del cine comercial, discoteca, karaoke, etc. Él accede por la pasión
amorosa y sexual. En ciertos momentos él le lee a ella párrafos
que recuerda ( salvando las diferencias temporales y temáticas que no tienen
nada que ver las unas con las otras.) (1) "El lector" de Stephen Daldry. Son dos
mundos opuestos que en cuanto se va el ardor amoroso inicial chocan de frente. En
definitiva, pasada la pasión inicial. El espectador se da cuenta que eso no va
a durar porque en cuanto baje el pistón del calentón ya no será lo mismo. Así pues, pasadas unas cuantas veladas, ella ve que lo único que sigue en pie es el
acto sexual , del resto nada, no hay un proyecto de unión. Por tanto la crisis
está al caer, ya que tan solo funciona el objeto del deseo y eso no es suficiente para ella.
(1)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página