Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2025

Aun estoy aquí

 


"Aun estoy aquí" del director Walter Salles ( "Diarios de motocicleta" con las andanzas del Che Guevara por America Latina) se detiene en 1970 en Brasil concretamente en Río de Janeiro. Muestra una familia acomodada con varios hijos. El inicio marca una época de dictadura y disturbios y una de sus hijas, por su aspecto hippy,  es cacheada por los policías ante un secuestro de un cónsul. A partir de la detención del marido y las siguientes interrogaciones a su esposa, la película da un vuelco y pasa de las fiestas entre amigos y las alegrías a una especie de angustia y terror. Se pretende crear el pánico en aquellos que piensan diferente al régimen o que no son afines. La historia es verídica, pues le pasó a Rubens Beyrod Paiva, interpretado por Selton Mella,



y recopilada por el propio hijo pequeño de la familia, Marcelo, se inicia en esa época en que él y sus tres hermanas son felices y viven holgadamente de los honorarios de su padre arquitecto, pero antes sucedieron hechos que marcarían el destino del padre. Por lo tanto, unos años antes del golpe, Rubens era congresista del Partido Laboralista y se encargó de una comisión de investigación de la evasión de capital hacia los militares con lo que pretendían dar el golpe de estado en Brasil. Se exilió unos años, pero volvió para ser arrestado. Posteriormente, la familia sufrió las consecuencias fatídicas de esta detención, sobre todo, su esposa, interpretada por



Fernanda Torres, que fue incansable en su lucha por encontrar la verdad. En fin, plantea lo que sucede en los gobiernas autoritarios y dictadores donde se intenta callar a aquellos que piden libertad de expresión, como ocurrió con los desaparecidos en tiempos de la dictadura argentina o con Pinochet en Chile. 



Así, vemos el contraste de  esa media hora de una familia feliz, frente a la criminal actuación del mecanismo militar y asesino de una dictadura.

Título original Ainda estou aqui

Año                2024

Duración       137 minutos

Pais               Brasil

Dirección       Walter Salles

Guion            Murilo Hauser, Heitor Lorega

Libro             Marcelo Rubens Paiva

Música          Warren Ellis

Fotografía     Adrian Teijido

Reparto        Fernanda Torres, Selton Mello,

                     Luiza Kosovski, Bárbara Luz,

                     Valentina Herszage, Cora Mora,

                     Guilheme Silveira, Pri Helena,

                     Dan Stubach, Maeve Jinkings,

                     Humberto Carrao, Carla Ribas,

                     Fernanda Montenegro.




lunes, 19 de agosto de 2024

Era el cielo





La vida en un matrimonio ya no será igual después de una violación. "Era el cielo" la película de Marco Dutra se sostiene a partir de esta premisa y de la cobardía del marido por no enfrentarse a los violadores. Esa es la causa principal de la trama: por un lado, la cobardía del marido ante la  brutalidad de unos extraños con su mujer; por el otro, el silencio de ésta ante la brutal agresión. Así, de entrada, la premisa no es muy creíble, pues se supone que están muy enamorados y la reacción no es muy normal de no ser porque la voz en off del protagonista, 


Leonardo Sbaraglia ( el cual le van los papeles de perdedor), nos lo va contando. Por tanto, esa reacción extraña se debe a un comportamiento de miedo y temor del personaje. Lo raro es que la violada, 


Carolina Dieckmann, no diga ni mu de lo que ha sucedido. La trama avanza hasta llegar al final del cabo de la cuerda donde se encuentra el 


Chino Darín con un papelito de lo más simple. Por momentos recordaba "Elle" de Paul Verhoeven, pero se queda en un amago sin llegar a parecerse, lástima.

Título original O Silencio do Céu

Año                2016

Duración        102 minutos

País               Brasil

Director          Marco Dutra

Guión             Sergio Bizzio, Lucia Puenzo

Música           Gustavo Garbato

Fotografía      Pedro Luque

Reparto          Leonardo Sbaraglia, Carolina

                       Dieckmann, Chino Darín,

                       Álvaro Armand Ugon, Mirella

                      Pascual, Roberto Suárez,

                      Paula Cohen, Dylan Cortés, 

                      Priscilla Bellora, Gabriela Freire.




martes, 8 de agosto de 2023

Las buenas maneras



Título original As boas maneiras

Año                2017

Duración        135 minutos

País                Brasil

Dirección        Marco Dutra, Juliana Rojas

Guión             Marco Dutra, Juliana Rojas

Música           Guilherme Garbato, Gustavo Garbato

Reparto         Isabel Zuaa, Marjorie Estiano,

                      Miguel Lobo, Cida Moreira, Andrea

                     Marquee, Felipe Kenji, Nina Madeiros,

                     Neusa Velasco, Gilda Nomacce,

                     Eduardo Gomes

La adinerada Ana, Marjorie Estiano,

no puede con el trabajo que da una casa inmensa, lujosa y menos cuando está apunto de llegar un bebe. Por eso se dispone a seleccionar una niñera para que la ayude. La casualidad de una mala contracción hace que  Clara, 

Isabel Zuaa, aspirante para ocupar el puesto, la asista con unos pequeños masajes. Este gesto hará que quede encantada y al mismo tiempo contratada al instante, pese a tener unas referencias un tanto sospechosas. Así ,inicia "Los buenos modales" de Marco Dutra y Juliana Rojas ( premio de la crítica del festival de Sitges 2017, si fuera una película de comedia podría recordar a la excelente "Irma le dulce" de Billy Wilder, pero nada tiene que ver). Se piensa, en un inicio , que la niñera muestra una cierta oscuridad en su vida privada, pero la sorpresa llega cuando es al revés pues la dueña mantiene una doble personalidad causada por el cambio de luna o por su propia esquizofrenia. De día es una mujer completamente centrada, pero cuando llega la noche se produce una transformación sospechosa. En la calle sin conocimiento se producirán escenas terribles. En fin, esa es la propuesta de la doble vida que bien podría parecerse a "El extraño caso del Dr. Jekyll y Ms. Hyde".



domingo, 17 de julio de 2022

7 Prisioneros



 Título original 7 Prisioneiros

Año                   2021

Duración           93 minutos

País                  Brasil

Dirección          Alexandre Moratto

Música             Thayaná Mantesso

Fotografía        Joao Gabriel De Queiroz

Reparto            Chistian Malheiros, Vitor Julian,

                         Rodrigo Santoro, Bruno Rocha,

                         Lucas Oranmian, Dirce Thomaz,

                         Cecilia Homem de Mello.

La esclavitud es un tema recurrente, pero necesario en muchos argumentos. Aquí muestra un amplio abanico de posibilidades en tierras brasileñas.El cine y la televisión muestran la discriminación de los poderosos hacia el ser humano débil y pobre con tal de beneficiarse económicamente. Ahí están, por ejemplo, ese sometimiento a unos humanos por unos monos  inteligentes  en la cinta "El planeta de los simios", de las diferentes versiones siempre quedará en la retina la original de Franklin J. Schaffner; las envidias y desprecios del poderoso hacia su súbdito  en "Ben-Hur" de William Wiler, el esclavo "Espartaco"de Stanley Kubrick, el general romano  que quiere liberar a su pueblo de los romanos;"Gladiator" de Ridley Scott;" 12 años de esclavitud", de Steve McQueen, donde un ciudadano negro y respetable era secuestrado y enviado al campo como esclavo durante años; "Criadas y señoras" de Tate Taylor, donde se ven las diferencias raciales. Sabemos la explotación de los niños que en su temprana edad ya no van al colegio y trabajan en una mina o en el calzado en los países asiáticos.En este caso "7 prisioneros" de Alexandre Moratto nos lleva a un lugar periférico de Sao Paulo.

Allí secuestran a unos jóvenes con la promesa de un trabajo digno, con contrato y remuneraciones, sin embargo, ese dinero inicial que les han dado a las familias era una compra humana. Ahora es una deuda de por vida que deben devolver, además de pagar la jaula que tienen por habitación, todos agrupados en literas que deben pagar como un hotel cinco estrellas. 

Encerrados en ese almacén de chatarra, en el caso de que quieran escapar les espera una pistola apuntándoles en la sien.En definitiva, no descubre nada nuevo y por momentos parece que no avanza.



viernes, 10 de marzo de 2017

Doña Clara



Título original Aquarius

Año               2016

Duración        140 minutos

País               Brasil

Director          Kleber Mendoça Filho

Guión             Kleber Mendoça Filho

Fotografía      Pedro Sotero, Fabricio Tadeu

Reparto          Sonia Braga, Jeff Rosick, Irandhir

                      Santos, Maeve Jinkings, Julia

                      Bernat, Carla Ribas, Fernando

                      Teixeira, Rubens Santos.    

"Aquarius" (traducida como Doña Clara que posiblemente se ajuste más a la realidad de la cinta donde una Sonia Braga

realiza su papel con una solvencia más que aplastante) del director brasileño Kleber  Mendoça Filho quiere mostrar el último capítulo de la vida de su personaje que no va a ser el mejor. El director busca reflejar el paso del tiempo en su protagonista con naturalidad, pero aparecen en su camino factores que le niegan seguir su propia vida como ella desea en el mismo lugar de siempre donde los recuerdos de su pasado y de su vida ,por muy retirada que esté ( era crítica musical y convive con sus vinilos)


de su oficio, juegan un papel decisivo. Por eso, desea una jubilación en un remanso de paz y se aferrará a la vida y a las cosas que le rodean porque sin ellas, el entorno, las cosas que le rodean, son parte de su propia  existencia ya que sin ellos, la vida no tienen ningún sentido. Así pues se muestra la fuerza de voluntad de una mujer en el ocaso de su vida, la cual por muy sola que esté, siente un especial acogimiento en su mundo que le rodea y por más bombas que le tiren encima, nunca abandonará su casa. 

En fin, que los poderes establecidos quieren echar al mar a una persona mayor porque en ese espacio de sentimientos se quiere construir un bloque de pisos de un rendimiento económico espectacular.




martes, 5 de abril de 2016

Una segunda madre




Título original Que Horas Ela Volta?

Año                  2015

Duración         108 minutos

País                 Brasil

Director           Anna Muylaert

Guión              Anna Muylaert

Música            Fabio Trummer, Vitor Araújo

Fotografía       Bárbara Álvarez

Reparto           Regina Casé, Camila Márdila, Karina Teles,

                          Lourenço, Mutarelli, Michael Joelsas,

                          Helena Albergaria. 


"Una segunda madre" de Anna Muylaert despliega una buena mirada en torno a las clase sociales, sus fronteras y sus limitaciones. El cine social siempre echa un ojo a las clases oprimidas( y se decanta hacia ellas) mientras que el otro registra el discurrir de sus oponentes burgueses. Recuerda, excepto  las diferencias de la época, la película "Criadas y señoras" de Tate Taylor donde el servilismo de las criadas a esa clase acomodada se ve con más crueldad si cabe. La película que nos ocupa no  se aprecia una discriminación desproporcionada entre las clases, porque las relaciones se respetan y aceptan el estatus social establecido en cada uno de los planos, siempre, eso sí, cada uno ha de estar en su zona y de ahí no puede pasar. Las fronteras están bien delimitadas: la cocina es el lugar donde debe estar la criada y no puede invadir las zonas nobles a no ser que lo requiera el momento: para servir o recoger las vituallas de la comida. Por lo tanto, las dos partes están bien delimitadas, pero la acción siempre se ve desde el punto de vista de Val, la criada. Ella es el sustento económico de su hija ( que se encuentra lejos y no ve en años), la cual envía remesas para que se forme y eduque adecuadamente ( como sucede actualmente en muchos países donde se traslada cantidad de personas con necesidades básicas, las cuales abandonan a sus hijos con tal de obtener un sueldo digno para enviarlo luego, casi integro, hacia su tierra de origen). Este eslabón perdido, la hija de la criada, aparece por la casa con la intención de remover las estructuras entre siervos y señoras.