"Argentina 1985" de Santiago Mitre ( director preocupado por la situación política de una época de dictadura de momentos convulsos de dictadura, desapariciones y juicios por aquellos que asesinaban sin piedad ahí ha quedado "El estudiante", "Paulina", "La cordillera") indaga en los momentos posteriores a la dictadura de la mano de un fiscal que debe impartir justicia a todas aquellas atrocidades de la dictadura. Ese actor que lleve la batuta de la compleja situación no puede ser otro que
Ricardo Darin ( no hace falta presentación). Él pretende desvincularse de ese proceso asqueroso, pero no tiene más remedio que entrar de lleno. Se mete a fondo como lo hizo en aquella excelente película "El secreto de sus ojos" de Juan José Campanelladonde realizaba un trabajo enorme en el papel de abogado encargado de llevar a la cárcel a un sádico y asesino que se escapaba constantemente de sus garras. Ahora debe ajusticiar a aquellos políticos malvados que dominaban el país a golpe de secuestros injustos y asesinatos despiadados. Al mismo tiempo está acompañado de actores de gran nivel como
Peter Lanzani, compañero fiscal, y Alejandra Fechner como su esposa. El recuerdo de las Madres de la Plaza de Mayo con su pañuelo en el pelo reivindicando a sus parientes secuestrados y, posiblemente, asesinados sin motivo alguno está presente.
Esa injusticia se solucionó con un largo juicio y un cúmulo de pruebas que llevó a la cúpula militar, los Videla, Viola, Galtieri, a la cárcel. Por lo tanto, el tema central de la trama se desarrolla en torno a ese juicio donde abogados defensores, fiscales y jueces actuarán con contundencia defendiendo sus intereses.Al final, como no podía ser de otra manera la justicia aparece del lado más castigado. En fin, aquellos espectadores que no les guste las constantes escenas de juicios, pues que se abstengan del visionado.