Año 2017
Duración 112 minutos
País Estados Unidos
Dirección Martín McDonagh
Guión Martín McDonagh
Música Carter Burwell
Fotografía Ben Davis
Reparto Frances McDormand, Woody Harrelson,
Sam Rockwell, Peter Dinklage,
John Hawkes, Abbie Cormish,
Samara Weaving, Kerry Condon,
Nick Searcy, Lucas Hedges
Michael Aaron, Lawrence Turner.
La historia se reactiva a partir
de unos carteles publicitarios ( "Tres anuncios en las afueras" de Martín McDonagh director de "Siete psicópatas", en este caso, es la película triunfadora en los recientes Globos de Oro 2017 y bien posicionada para los BAFTA y los Oscar) que la madre de una chica asesinada quiere, con
esta acción, que todo quisque ( aunque tan solo sean dos individuos diarios los que pasen por esa zona) que circule por al lado de ellos se vea avergonzado por lo que pasó. Pronto pica el anzuelo la
propia policía que se ve reflejada como parte de la culpa por no encontrar al
culpable. Esa es la premisa inicial que pretende la actriz
Frances McDormand ( aquella policía muy diferente de la de ahora, calmada ante aquellos matones sádicos de "Fargo" de los hermanos Coen).
que dirige su mensaje al policía de turno Woody Harrelson, detective jefe, metido en papeles de pasma como en la serie "Thue detective",
( parece que el papel le sienta de fábula) ahora se las ve crudas para detener a la dueño de los carteles para que no se publiquen los anuncios de la mujer desolada. Los policías se sienten aludidos y menospreciados. Se lo toman demasiado a pecho, como si ellos mismos tuvieran que ver algo con aquella muerte sospechosa, aunque tan solo sea por el descuido de sus funciones investigadoras. Por otra parte, la madre sigue con su publicidad. Se queja amarga que la policía se preocupe por temas menores como los factores raciales y deje de lado la violación y muerte de una joven como es el caso de su hija. Por eso sigue adelante y lo publica por la tele. Ésta ( consciente de que no se llevaba nada bien con su hija adolescente) lucha ahora que ya no está por una justicia que parece esquiva a esos intereses. En fin, los enfrentamientos entre policía y madre justiciera están servidos para enfrentarse.
Frances McDormand ( aquella policía muy diferente de la de ahora, calmada ante aquellos matones sádicos de "Fargo" de los hermanos Coen).
que dirige su mensaje al policía de turno Woody Harrelson, detective jefe, metido en papeles de pasma como en la serie "Thue detective",
( parece que el papel le sienta de fábula) ahora se las ve crudas para detener a la dueño de los carteles para que no se publiquen los anuncios de la mujer desolada. Los policías se sienten aludidos y menospreciados. Se lo toman demasiado a pecho, como si ellos mismos tuvieran que ver algo con aquella muerte sospechosa, aunque tan solo sea por el descuido de sus funciones investigadoras. Por otra parte, la madre sigue con su publicidad. Se queja amarga que la policía se preocupe por temas menores como los factores raciales y deje de lado la violación y muerte de una joven como es el caso de su hija. Por eso sigue adelante y lo publica por la tele. Ésta ( consciente de que no se llevaba nada bien con su hija adolescente) lucha ahora que ya no está por una justicia que parece esquiva a esos intereses. En fin, los enfrentamientos entre policía y madre justiciera están servidos para enfrentarse.