Mostrando entradas con la etiqueta Drama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Drama. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2025

La habitación de al lado


 

Hay que irse muy atrás en el tiempo para encontrar un Almodóvar interesante. por ejemplo, en "Volver" recupera la tragicomendia de los inicios donde retoma a Carmen Maura y la intriga del asesinato recuerda a "Qué he hecho yo para merecer esto"; "Hable con ella" o "Todo sobre mi madre" dramas profundos donde busca el camino que lleva a la muerte. Luego el desierto, tirar de Banderas en "La piel que habito" y "Dolor y gloria", pero ya muy lejos de aquel papel del jovencito actor en sus inicios de "Átame". Aquí, en "La habitación de al lado" ( mejor película en el festival de Venecia 2024), que es justo donde quiere que está su amiga en sus últimos momentos. Echa mano de dos actrices de gran tirada ( nominadas las dos a los Goya 2025), por un lado,  



Jolianne Moore ( ya abordó el tema en "Siempre Alice" de Richard Glatzer en aquella ocasión era ella que se quería quitar la vida por un alzheimer galopante), escritora reconocida en la ficción y , por otro lado, Tilda Swinton, amiga de la anterior en la ficción, reportera de guerra y otros trabajos que, pasado un tiempo, le han diagnosticado una enfermedad terminal. 



Es un tema, del reencuentro de amigas después de años de olvido que se encuentran por culpa de una enfermedad terminal, ya se ha abordado en otras pelis  con más solvencia y un punto de ironía ante la muerte, como en su día hizo  Cesc Gay con "Truman", en este caso con dos actores excelentes Ricardo Darín y Javier Cámara o en "Mar Adentro" de Alejandro Amenábar. Hay una puesta en escena de vestuario, colorido muy típica del director que se hace llamativa y luego el trabajo de las actrices es espléndido, pero me deja frío.



 No sé qué pintan tanto secundario de categoría con un papel tan limitado: John Turturro, Juan Diego Botto, Raíl Arévalo, Victoria Luengo, En fin, el drama a secas o la comedia en solitario como ocurría en "Los amantes pasajeros" no acaba de funcionarle y lo suyo sería mezclar las dos especialidades drama con comedia.

Título original La habitación de al lado

Año                2024

Duración        106 minutos

País                España

Dirección        Pedro Almodóvar

Guion             Pedro Almodóvar

Novela           Sigrid Nunez

Música           Alberto Iglesias

Fotografía      Eduard Grau

Reparto          Tilda Swinton, Julianne Moore,

                        John Turturro, J.Diego Botto,

                        Raúl Arévalo, Victoria Luengo,

                        Alex hogh Andersen,

                       Alessandro Nivola.



lunes, 3 de febrero de 2025

Volveréis

 


"Volveréis
" de Jonás Trueba  repite con los mismos actores de "La Virgen de agosto" Itsaso Arana y Vito Sanz,



 nominado al mejor actor en los Goya 2025; también aparece con un mínimo papel, pero intenso el padre de Jonás, Fernando TruebaPlantea, como lo hacía en la Virgen en aquella ocasión el personaje se encuentra en Madrid en pleno agosto donde no encuentra amigos y está a la deriva. Aquí, en cambio, el conflicto parte de una pareja que llegado el momento se quieren separar. Ya llevan catorce años y así, de pronto, como un juego, les entra las ganas de separarse. Tienen la brillante idea de realizar una fiesta de separación. Por eso, avisan a los amigos y al personal para notificarles la noticia. Ellos lo dicen con naturalidad, que no pasa nada que están bien, pero se separan y lo celebran.



 Los amigos no acaba de recibir la noticia con buenos ojos, porque no entienden que se separen y se alegran al mismo tiempo, puede que piensen que están tarados.  La película se adentra en una forma de "metacine", es decir, el cine dentro del cine. Y ella, montadora, va creando el mismo relato de  la cinta con imágenes en tiempo real. Y esa famosa fiesta de separación es el tema de la película que rueda.  El estilo y la forma del desarrollo guarda cierto parecido con  "El sol del futuro" de Nanni MorettiFinalmente, no es que quieran separarse ,pero ya que están metidos en ello por medio de un juego, ahora no se van a echar atrás. Busca contar con sencillez la trayectoria humana de una pareja. No esperes intriga, acción, no. Es otra cosa: encontrar un espacio mejor donde se pueda convivir de otra forma o algo así. 

Título original Volveréis

Año                 2024

Duración         114 minutos

País                 España

Dirección         Jonás Trueba

Guion               Jonás Trueba, Vito Sanz, 

                         Itsaso Arana

Música              Iman Amar, Ana Valladares,

                          Guillermo Briales

Fotografía          Santiago Racaj

Reparto              Itsaso Arana, Vito Sanz,

                           Fernando YTrueba, Jon Viar,

                           Andrés Gertrudix, Ana Risueño,

                           Francesco Carril, Isabelle Stoffel,

                           Sigfrid Monleon.



viernes, 31 de enero de 2025

A Different man



"A Different man" de Aaron Schimberg plantea en los inicios la situación en que se encuentra un actor Edward, interpretado por Adam Peason,  ( una especie de hombre elefante que sufre una enfermedad llamada neurofibramatosis, enfermedad del sistema nervioso que crecen tumores sin cesar, en fin, son mutaciones de los cromosomas) con una cara casi deformada.




Más que actor sale en un reportaje donde se intenta incorporar a la vida normal a estas personas con deficiencias. Evidentemente su carrera no es nada gloriosa como se esperaba.  Se pasea por el metro siendo la atracción de todas las miradas. El director capta en primeros planos su cara monstruosa. Muestra la presencia de una persona temerosa, siempre en guardia ante las múltiples miradas. Podría tratarse, en cierta manera, de la propia biografía del actor o por lo menos está plenamente metido en su papel por ser un reflejo de su propia vida. Vive constantemente mirado por todo el personal, pero acaba de llegar una vecina que le presta una atención especial, no del modo que lo mira todo el mundo. Su presencia asusta al personal, incluso él nació sin ese estigma que arrastra de su edad adulta. 




La amistad de una vecina, interpretado por Renata Reinsve ( la actriz que interpretaba el papel de joven indecisa de su propia existencia en la película "La peor persona del mundo" del director Joaquim Trier), le da un respiro a su desgraciada existencia. Sin embargo, con un tratamiento revolucionario puede sanar y le ocurre al revés de lo que le pasaba al protagonista de "Abre los ojos" de Amenaber que después de un accidente y romperse la cara en mil pedazos, le dan una careta de la copia de su anterior imagen; aquí es el revés, después de sanar debe colocarse la careta de monstruo, porque no se sabe ver de esa manera. 




En el momento de cambiar de careto, entra en juego el nuevo actor Sebastian Stan ( actor que encarnaba el papel de Tramp en "La historia de Tramp" de Ali Abbasi), y sus experiencias cambiarán completamente. Supone ser el mismo, pero al mismo tiempo renacer en otro por su aspecto externo.  En definitiva, debajo de ese monstruo se esconde una persona con sus sentimientos humanos y su ternura que otros piensan que no dispone y eso le causa nostalgia, mal rollo en su pensamiento.



miércoles, 29 de enero de 2025

Club Zero




 "Club Zero" de Jessica Hausner ( Club de protesta agrícola) de la  directora de "Amour Fou" con el tema del suicidio por medio en este caso sigue con un drama entre familias. Aquí,  aborda, desde un plano social acomodado, la obsesión de una profesora de dietética por inculcar el ayuno a sus estudiantes. Estos, uniformados con rigor por encontrarse en un colegio privado, son alumnos de condición social alta, se van decantando lentamente a las propuestas de su docente. Detrás de los jóvenes pijos se esconden sus padres que consumen su tiempo tirados "a la bartola" en tumbonas en sus lujosas mansiones. 



Es un padre de estos chicos el que ha propuesto al colegio una profesora dietética para que les imparta una clase. La puesta en escena del decorado es chillón con unos coloridos vivos, azules, amarillos, naranjas, que sobresalen en cada plano. Las clases siguen desde un punto de vista de economía del alimento con el fin  de dejar en descanso el estómago. Por lo tanto, la profesora promueve a sus alumnos a consumir menos alimentos puesto que no los necesitan. 



Así, la culpa de la hambruna de una parte del mundo es de la familias que despilfarran sin cesar. Este concepto radicalizado hasta un extremo de ayuno máximo, lleva a unos alumnos a concienciarse de no comer y entrar en un estado de anorexia. Las clases se han convertido en un experimento vicioso como ocurría en aquella fantástica película "La ola" de Dennis Gansel donde un profesor realiza un experimento de régimen totalitario con sus alumnos que se le va de la mano. En este caso sucede algo parecido.




 En definitiva, la profesora busca una alimentación sana mediante el ayuno, pero los extremos de este método pueden causar enfermedades neurodegenerativas. También hay momentos en que hace la aparición el aburrimiento, pero aguantas para saber cómo resuelve el embrollo.

Título original Club Zero

Año                 2023

Duración         110 minutos

País                 Austria

Dirección         Jessica Hausner

Guion               Geraldine Bajard, Jessica Hausner

Música              Markus Binder

Fotografía         Martín   Gschlachl

Reparto             Mia Wasikowska, Elsa Zylberstein,

                           Mathieu Demy, Amir El-Masi,

                           Sidse Babett Knudsen,

                           Isabel Lamers, Amanda Lawrence,

                           Camilla Rutherford, Sam Hoare.



lunes, 27 de enero de 2025

El amor de Andrea



 

"El amor de Andrea" de Manuel Martín Cuenca ( su temática siempre intenta ahondar en las neuras de los personajes hasta llegar a la máxima profundidad de sus consecuencias. Así, por ejemplo, en "La hija", la obsesión por conseguir un hijo a toda costa es el desarrollo del tema, aunque se haya de forzar a la madre hasta límites insospechados ; en "El autor" la fijación está en ese tipo que quiere ser escritor a toda costa y triunfar, porque si su mujer que es imbécil, lo consigue, él no será menos, aunque no tenga capacidad para ello; "Caníbal", comer carne humana como algo normal del esquizofrénico personaje después de descuartizar el cadáver. Con ello destapa las manías que hay en el interior del ser humano. )  nos introduce de lleno en el ambiente cultural en que se va a mover; una procesión de Semana Santa en Cádiz y su ritual del paso por las calles mientras introduce los créditos. Aquí, el personaje adolescente, 


interpretado por Lupe Mateo Barrero, actriz novel, que muestra espontaneidad del recién llegado a la profesión y un marcado acento andaluz, tiene grabado en su cabeza una fijación que no la deja vivir: por qué les abandonó su padre. Por eso, lo persigue en la procesión, ya que es costalero y por donde se mueve. La sensación inicial es de paz, quietud y tranquilidad, pero el fuego va por dentro. Sin embargo, el conflicto llega pronto cuando ve que la falta de su padre supone que ella no pueda liberarse de la esclavitud de cuidar a sus hermanos pequeños que lo hace con delicadeza, pero no le dejan vivir su momento de adolescente. 




Así, toman el catamarán de la bahía de Cádiz para visitarlo y pedir explicaciones. Persigue y acosa al guía de la familia que acabará defraudándola. En fin, la joven se debate en su interior por saber la realidad de esa relación rota entre sus padres. Quiere que alguno de los dos le diga la verdad de esta situación que no le quieren contar ni uno ni el otro. Así no se puede concentrar en ser ella misma. Quiere explicaciones.

Título original El amor de Andrea

Año                 2023

Duración         101 minutos

País                 España

Dirección         Manuel Martín Cuenca

Guion              Manuel Martín Cuenca, Lola Mayo.

Música            Vetusta Morla

Fotografía        Eva Díaz

Reparto            Lupe Mateo Barredo, Fiderl Sierra,

                         Cayetano Rodríguez, Irka Lugo,

                          Jesús Ortiz, Inés Amueva,

                          José maría Velludo Otero.



viernes, 24 de enero de 2025

Como hacerse millonario antes de que muera la abuela

 


"Como hacerse millonario antes de que muera la abuela"
( un título más corto igual quedaría mejor o sería preferible:" cómo ser un buitre con el dinero de la anciana") de Pat Boonnitiat va de un joven holgazán, interpretado por por Puttipong Assaratanakul,



que se ha decidido dedicar su vida profesional a la función de "streamer" que con cuatro participantes en sus conexiones se va a quedar en la más absoluta miseria. Le acaba de comunicar su madre que la abuela, con un suculento patrimonio ( es una hormiguita que ahorra lo poco que gana), tiene cáncer y es raro que dure más de un año. Por lo tanto, aquí ve un filón para meter las uñas en su herencia. Se dedica de golpe a hacerle la pelota y se muere de atenciones con su abuela cuando hasta entonces pasaba de ella. La cinta busca en todo momento la sencillez en que vive la abuela y el nieto intenta acoplarse a esa forma de vida, pero no acaba de unirse bien. 



La anciana tiene tres hijos que parecen interesarse por su salud y quieren ayudarla, pero no acaban de convencerla, puesto que lo hacen por caridad y no les sale del corazón. Se ven caso obligados a cuidarla y esto le toca las narices. Así que ella rechaza esas ayudas forzadas. Solo M, el nieto, parece que ha dado con la tecla de tratar a la anciana como ella quiere, con tacto y cariño. 



 En fin, la intención de M. es la de cuidar a su abuela y de esta manera que le deje toda la pasta, pero los buitres de los hijos siempre acechan con la misma intención. Así, se pretende mostrar unas vidas sencillas de contrastes familiares y sus relaciones. Eso, sin acción ni sobresaltos, tranquilita.

Título original Lahn mah

Año                2024

Duración.       126 minutos

País                Tailandia

Dirección.        Pat Boonnitipoat

Guion              Idem y Thodsapon Thriptinnakom

Música            Jaithep Raroengjal

Fotografía        Boonyanuch Kraithong

Reparto            Putthipong Assaratanakul

                         Usha Seamkhum, Sanya Kunakorn,

                         Sarinrat Thomas,Himawari Tajiri,

                         Pongsatorn Jongwilak,

                         Tontawan Tantivejakul

         


               

lunes, 20 de enero de 2025

El tiempo del amor




 "El tiempo del amor" de Katell Quillevere ocurre años después de la Segunda Guerra Mundial. 




Las primeras imágenes muestran la violencia de los soldados que ganaron la guerra, en un blanco y negro como si de un reportaje periodístico  se tratara, donde reflejan el castigo y la venganza que infringen a las mujeres que en su día fueron aliadas o simplemente compañeras de viaje o de amores de los nazis, como ocurre en esta historia. Les dejan los pelos rapados y las marcas nazis por todo su cuerpo. Son vejadas y desnudadas delante del público como una vergüenza humana. Ellas huyen como pueden y se refugian donde no las vean. Pronto las imágenes pasarán del vientre embarazado de una de estas mujeres y se convertirá en un niño caminando por la playa en imágenes a todo color. Ha pasado el tiempo y la madre solitaria, 




interpretado por Anaïs Demostier,  trabaja de camarera en un restaurante y, en ese momento, en la playa, conoce a un tipo, interpretado por Vicent Lacoste, que se entromete en su vida. Vive en un castillo que se ve desde la playa y , como hombre de posición social acomodada, estudia fuera.




 Es un idilio sin futuro, pues aunque él está inválido de una pierna no se vislumbra como una unión por culpa de la casta social. En fin, los buenos inicios no auguran un desarrollo interesante, pues la trama se va desinflando poco a poco, pierde fuerza y parece que los nuevos temas que aparecen son parches para alargar una agonía de cinta.

Título original Le temps D'aimer

Año                2023

Duración        125 minutos

País                Francia

Dirección        Katell Quillevere

Guión              Katell Quillevere, Giles Taurand

Música            Amin Bouhafa

Reparto          Anaïs Demoustier, Helios Karyo,

                       Vincent Lacoste, Josse Capet,

                        Romain Francisco, Ambre Gollut,

                        Morgan Bailey, Paul Beaurepaire.




viernes, 17 de enero de 2025

La semilla de la higuera sagrada

 


El primer minuto, la mano que entregan  una pistola con unas balas que caen sobre la mesa. Alguien al otro lado que firma un documento, ya nos atrapa. Queremos seguir la trama para saber qué pasa con esta entrega tan sospechosa. Se puede creer que estamos ante un matón, pero no es así. 
"La semilla de la higuera sagrada" ( premio especial del jurado en Cannes y premio del público del festival de San Sebastián 2024) del director  Mohammad Rasoulof
 se inicia con el sello de un hombre, Imán,  en Teherán, que firma un contrato por un nuevo cargo en su destino laboral: ser juez de instrucción y con ello le entregan una pistola. 



Este aumento en el cargo es de alegría en la familia y le enseña el arma a la mujer como prueba de su nueva situación, la cual será la culpable de parte del conflicto familiar. Su trabajo consiste en juzgar casos, pero sin detenerse demasiado en ellos, pues quieren que firme la sentencia y a otro suceso. La historia se traslada a los disturbios de 2022, por la muerte de Mahsa Amini, torturada y asesinada por no llevar el velo en la cara y  las mujeres protestan contra el régimen que persigue a las mujeres universitarias que gritan por la libertad:" mujeres, vida, libertad". 



En fin, esa disputa que se refleja en la calle traspasa el ámbito público para instalarse dentro del seno familiar y enloquecer a las dos partes: de un lado, un padre fanático del régimen; del otro, dos hijas que luchan como pueden ante la tiranía del poder.


Título original The Seed Of the Sacred Fig

Año                 2024

Duración         168 minutos

País                 Alemania

Dirección         Mohammad Rasoulof

Guion.              Mohammad Rasoulof

Música             Karzan Mahmood

Fotografía        Pouyan Aghababayi

Reparto            Soheila Golestani, Setareh Maleki,
        
                         Maissagh Zareh, Niousha Akhshi,

                         Masha Rostami, Reza Akhlaghirad,
         
                         Shiva Ordooie, Amineh Mazrouie.




miércoles, 15 de enero de 2025

Simón

 



"Simón" de Diego Vicentini ( realiza su tesis en la academia de cine de Los Ángeles sobre las protestas en Venezuela del año 2017) se inicia con un cumpleaños que no se sabe a cuento de qué va. Luego se desplazan a Miami junto a uno de los personajes del evento. Éste llamado Simón ( quizá con la intención de desenterrar el Libertador), 




interpretado por Christian McGalfney ( el mismo que realizó el corto), que quiere pedir la residencia política en Estados Unidos. De momento, vive en unas condiciones de prestado, pues se encuentra en un piso muestra que cuando vienen clientes a visitarlo debe salir por piernas. Tiene amigos y apoyos que le facilitan la clandestinidad. Necesita ayuda de una norteamericana para que le rellene la documentación, pero para ello necesita contar su vida y explica que se involucró en una manifestación en la universidad. Dice que montaron una organización para enfrentarse al gobierno dictador. La historia se desarrolla en el recuerdo de su prisión y posterior tortura.




 En definitiva, se siente atrapado por su pasado: de un lado, quiere volver a la lucha por su pueblo, del otro lado, piensa que será mejor quedarse en un país seguro y reiniciar su vida sin sobresaltos.

Título original Simón

Año                 2023

Duración         99 minutos

País                 Venezuela

Dirección          Diego Vicentini

Guion                Diego Vicentini

Música              Freddy Sheinfeld

Fotografía         Horacio Martínez

Reparto            Christian McGalfney, Luis Silva,

                         Jana Nawartschi, Roberto Jaramillo,

                         Franklin Virguez, Sallie Glaner,

                         Prakriti Maduro, Conlan Kisilewicz,

                         Pedro Pablo Porras.



lunes, 13 de enero de 2025

Mamacruz


 

"Mamacruz" de la venezolana Patricia Ortega toca de lleno el tema de la sexualidad en la vejez. Con la sinopsis y las primeras imágenes ya podríamos realizar una primera valoración de las insatisfacciones amorosas de una mujer. Ahí está  como primera toma de contacto la pancha contenta de un marido que dormita mientras la mujer, Maricruz, 




interpretada por Kiti Mánver, con una interpretación espléndida ( ella sola lleva todo el peso de la cinta) se siente atraída y poseída por un amor intenso que se proyecta en la televisión del serial diario que se emite al mediodía. Es una imagen que refleja el modo de satisfacción de multitud de personas,  maduras ellas, con un sentimiento de placer olvidado. La proyección del serial, pese a su pésima interpretación y calidad, supone para la mujer salir de la vulgar realidad y sumergirse en el abismo pasional de la ficción. La intención, aunque sea por media hora de metraje, es olvidarse de la vida insulsa y anodina que lleva hasta ahora para sentir los besos y las caricias de la tele como suyas propias. Ella misma se mete de lleno en la pasión televisiva. El ambiente por donde discurre su vida es rural y su entrega hacia la religión es máxima. 



Por tanto, es una mujer casada y decente que se cuida, con sumo cuidado, de las imágenes de la iglesia y de tener una reputación limpia de todo pecado. Sin embargo, de pronto, siente un fuego interior que no sabe cómo apagar. 




Su marido, interpretado por Pepe Quero, es un trozo de piedra que deambula por la casa y nada de lo que necesita su mujer podrá conseguirlo. En definitiva, en esas noches de calor sofocante y un ambiente religioso, la mujer que siente dentro fuego y unas ganas intensas de conseguir aquello que siempre ha deseado en la ficción, de experimentar con su cuerpo el placer que hasta entonces nunca ha conseguido intenta poner solución al problema. Así, ese estado de indecisión de traicionarse a sí misma crea un desasosiego que es imposible salvar. Al final, el paso del tiempo, que ya no se puede detener, es el que marca la nostalgia de la protagonista que no puede retroceder y conseguir eso que su interior le pide: sentir placer que nunca lo ha experimentado. Pero jamás es tarde si hay voluntad y pasión por realizar una nueve experiencia. Ella es quien mejor conoce su cuerpo.

Título original  Mamacruz

Año                 2023

Duración         84 minutos

País                España

Dirección        Patricia Ortega

Guion              Patricia Ortega, José F. Ortuño

Música            Paloma Peñarrubia

Fotografía       Fran Fernández Pardo

Reparto           Kiti Mánver, Pepe Quero,

                        Silvia Acosta, Mari Paz Sayago

                         Inés Benítez, Loles Gutiérrez,

                         Paula Díaz, María José Mariscal.



viernes, 10 de enero de 2025

Un dolor real




"Un dolor real" de Jesse Eisenberg trata de un viaje que implica más que un recorrido por unos lugares, sino una cierta inmersión hacia el interior de los personajes. Esto son dos primos que se reúnen en un aeropuerto con la intención de viajar juntos a Polonia con un destino ya predeterminado: la de llegar hasta la casa donde vivió y sufrió su abuela que acaba de fallecer. No parece que lleven una relación estrecha, pues no saben mucho el uno del otro. Uno, Davers, interpretado por 



Jesse Eisenberg ( actor y director de la peli), parece respetuoso con una vida encarrilada, mujer e hijos. En el transcurso del viaje se ve un tanto distante o acomplejado al lado de su primo, Benji, interpretado por Kieran Culkin, el cual no para de cachondearse de su trabajo en internet y eso de montar páginas o diseños de producto.



 El otro es vitalista, bromista, pasota. Esos dos conceptos de ver el mundo y vivir la vida les lleva a un punto de distancia de choque. Uno a la reflexión y el otro a explotar en según en qué situaciones se encuentre por su concepto del mundo.  Ya se ve que van a rebotarse por su forme de ser diferente, porque comparten una misma misión y juntos se rebotarán. 




En fin, la idea parte en mostrar a dos primos con una genética parecida, los padres eran hermanos, pero que el comportamientos es muy diferente, no se parecen en nada. Cada uno responde a un modelo diferente. Uno porretas y pasota de la vida, el otro con una familia formada y un concepto del mundo ordenado. 

Título original A Real Pain

Año                2024

Duración.       89 minutos

Dirección.       Jesse Eisenberg

Guion.             Jesse Eisenberg

Fotografía        Michal Dymek

Reparto            Jesse Eisenberg, Kieran Culkin,

                         Will Sharpe, Jennifer Grey,

                         Kurt Egyiawan, Ellora Torchia,

                         Liza Sadovy, Olha Bosova,

                          Banner Eisenberg,

                         Jukob Gasowski, Daniel Oreskes.



lunes, 6 de enero de 2025

La pecera

 


"La pecera" de Glorimar Marrero Sánchez indaga en la capacidad de afrontar los últimos días de la vida de una persona, Noelia, en este caso interpretado por Isel Rodríguez ( ella es la que sostiene arriba la película),




que todavía es joven, pero  tiene cáncer y una metástasis como un caballo. Las primeras imágenes son de desesperación ante una bajada de moral descomunal. Por muchos impulsos que le dé su compañero, la solución al final trágico lo tomará ella. Se le recomiendo un tratamiento de quimioterapia fuera, en países más avanzados donde las posibilidades auguren alguna esperanza; aunque ella se niega a machacarse el cuerpo con tratamientos que lo único que van a hacer es alargar la agonía unos días más. Entonces, si no quiere ponerse en las manos de unos médicos por no sufrir, para nada, toma la decisión de dejarlo todo a medio camino y marchar hacia el lugar de nacimiento para morir en paz. Da la sensación que quiere pasar en soledad sus últimos días y para ello se marcha a su isla natal en Puerto Rico donde quemará el último cartucho.




En fin, es una cierta despedida de los suyos sin necesidad de contar nada de lo que le pasa ni siquiera dramatizar cuando la palme pues se acabó el recorrido y ya está.

Título original La pecera

Año                2023

Duración        92 minutos

País               Puerto Rico

Dirección       Glorimar Marrero Sánchez

Guion             Glorimar Marrero Sánchez

Música           Sergio de la Puente

Fotografía       P.J. López

Reparto.         Isel Rodríguez, Carlota García,

                       Modesto Lacen, Georgina Borri,

                       Anamin Santiago, 

                      Maximiliano Ribas, Magali Carrasquillo.    




viernes, 3 de enero de 2025

Vivir el momento

 



"Vivir el momento" de John Crowley se construye a partir de saltos temporales que te rompen el esquema de la historia, pero al mismo tempo te fuerzan a que reconstruyas esos vacíos. La historia se centra en la relación amorosa de una pareja, interpretado por Andrew Garfield 




( aquel actor héroe en la cinta "Hasta el último héroe" de Mel Gibson, memorable por su tozudez en rescatar a los soldados medio destrozados en la batalla, y lo veo con los cuerpos medio destrozados a sus hombros, uno tras otro sin descanso y aquí nada de eso sucede.) y por Florence Pugh



( actriz de "El prodigio" donde se negaba a aceptar que una niña se tomara por santa y no comiera durante muchos días y quería demostrar que aquello no era cierto), y su recorrido por la vida durante diez años juntos. Los hechos que suceden son corrientes: el amor que fluye violento, el embarazo, los temas laborales de ella que es chef de un restaurante y los de el que trabaja en una empresa multinacional y todo ella aderezado con una enfermedad repentina. Hace falta un tiempo para ordenar el caos inicial y centrarte en completar ese puzle que se ha propuesto el director con diferentes fases de sus vidas.



 En fin, hay cierta química en esa pareja y eso le da una cierta credibilidad, pero falta la capacidad de sorpresa de contar algo diferente. Ya es un tema muy visto y recurrente.

Título original We Live in Time

Año                2024

Duración        107 minutos

País                Reino Unido

Dirección        John Crowley

Guion              Nick Payne

Música            Bryce Dessner

Fotografía       Stuart Bentley

Reparto           Andrew Garfield, Adam James,

                        Florence Pugh, Marama Corlett,

                        Gianni Calchetti, Garce Molony,

                        Aoife Hinds, Nikhil Parmar, 

                        Heather Craney, Kevin Brewer,

                        Kara Lynch, Robert Eames