Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia Ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia Ficción. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de noviembre de 2024

¡Salta!




"¡Salta!" de Olga Osorio plantea el viaje en el tiempo. Nada nuevo en el horizonte como muestra la saga de "Regreso al futuro" de Robert Zemeckis y sus cuentas pendientes del pasado o la española "Los cronocrímenes" de Nacho Vigalondo. El tema es ese: encontrar el mecanismo de dar con ese agujero de gusano que les trasporte al pasado o al futuro. Da igual. La acción recae en dos hermanos que han perdido a su madre no saben cómo y buscan la forma de encontrarla. Teo, interpretado por Mario Santos  y Óscar, crecido, interpretado por Tamar Novas 




,el cual como el científico de Regreso al futuro hace sus cuentas en la pizarra para encontrar la fórmula que dé con la clave de vuelta al pasado desde el futuro. Están en el año 1989 investigan las posibilidades de encontrar el mecanismo de llegar a su madre, cuando, por casualidad, el pequeño Teo da con el agujero. 




Mientras mantienen peleas y viven con su abuela cascarrabias, el pequeño investiga en la azotea donde tirando cosas a la calle que nunca llegan al suelo. No sabe dónde van, pero desaparecen. Prueba con objetos y luego con una tortuga que ninguna de ellas regresan. Por lo tanto, se coloca una bolsa de viaje a la espalda y se tira al vacío. Entonces va a un futuro de más de treinta años, 2022, con el desfase que encuentra en relación a su hermano, muy cambiado por la edad, y los avances en tecnología como teléfonos móviles y demás. La trama pasa por descubrir otro gusano de vuelta para encontrar a su madre o por lo menos devolverlo al lugar de origen. En medio aparece una historia de amor que rondará en la cabeza de Óscar durante toda la cinta por una chica interpretado por Marta Nieto




En fin, película de sobremesa de entretenimiento familiar que puede hacer las delicias a los peques. El estilo viene a ser como las últimas familiares de Santiago Segura, pero con un punto más de sensibilidad.

Título original ¡Salto!

Año                 2023

Duración         85 minutos

País                España

Dirección        Olga Osorio

Guion              Olga Osorio, Araceli Gonda.

Música             Manuel Riveiro

Fotografía        Elías M. Félix

Reparto            Tamar Novas, Rubén Fulgencio,

                          Marta Nieto, Mario Santos,

                          Mabel Rivera, Irene Jiménez,

                          Manuel Manquiña, Machi Salgado,

                          Saúl Esgueva.




viernes, 11 de octubre de 2024

La sustancia


"La sustancia" de Coralie Fargeat (  En "Revenge" muestra la rabia de una chica que se han llevado unos tíos a una casa del desierto y allí quieren pasar un tiempo de orgía. Ella, engañada, no se deja dominar pese a que está en peores condiciones hace frente a los tíos y corre un río de sangre, con esta premisa, esperamos violencia, mal rollo y más ríos de sangre) cuenta la vida de Elisabeth Sparkle, interpretada por Demi Moore,



es una estrella de Hollywood que tiene su placa en la acera pero ya en el inicio vemos que por ella pasa el tiempo y como metáfora de su brillantez de diva que se apaga. Luego, en la realidad, vemos que esa actriz está en declive, porque ya tiene una cierta edad y su caché ha bajado. El productor o mánager o lo que sea, interpretado por Dennis Quaid,



quiere darle el plantón y olvidarse de ella y mientras come gambas mojadas en una salsa mahonesa en un restaurante como un auténtico cerdo le recuerda que ya ha acabado su tiempo y que se retire ya. Quiere material joven. Así, la artista se mueve en un entorno de estrella acabada con sus vestidos de tonalidades de un colorido vivo, intenso, frente a los lugares cutres por donde pasa para conseguir el elixir de la vida plena.



El declive de la artista le llega de fuera, por aquello que le dicen y lo que sucede a su alrededor. Gracias a una sustancia que se inyecta no se sabe muy bien de dónde ni cómo, pero tampoco nos importa. Aparece de dentro de su cuerpo otro yo más joven y hermoso, llamada Sue,



interpretado por  Margaret Qualley, que cose con aguja e hilo el boquete de la espalda por donde ha aparecido. En definitiva, la directora manipula, por un lado, el aspecto machista de tratar a la mujer como objeto del deseo y material de desecho cuando se ha hecho mayor; por el otro, la mujer que entra en ese rollo de querer ser eterna en su belleza y engendrar a un ser nuevo que supla sus carencias, aunque la ocasión le llegue por medio de un experimento poco contrastado. La sustancia mágica  trasformará su organismo y lo hará reproductor de otra belleza más explosiva.

Título original The Substance

Año                 2024

Duración         140 minutos

País                 Reino Unido

Dirección         Coralie Fargeat

Guion               Coralie Fargeat

Música             Raffertie

Fotografía        Benjamín Kracun

Reparto            Demi Moore, Margaret Qualley,

                         Dennis Quaid, Gore Abrans,

                         Tom Morton, Tiffany Hofstetter,

                         Oscar Lesage, Joseph Balderrama,

                         Matthew Géczy



miércoles, 24 de julio de 2024

La paradoja de Antares




El tema inicial parte de una entrevista con una chica técnica en astróloga que afirma que en la galaxia se sabe que hay más de trescientos planetas habitados, aunque no tengamos pistas veraces de ellos. Nombra la autoridad de Stephen Hawking para reforzar su teoría. Alexandra, interpretado por 



Andrea Trepat, trabaja en un observatorio junto a otro compañero que se turna. Ella es muy profesional, pero su compañero pasa bastante de las normas de la empresa. El centro ya no recibe subvenciones y por lo que comenta su compañero le quedan dos telediarios de vida. Además, no aguanta que sea el hazmerreír de las redes sociales. En esa estación terrenal donde se acerca una tormenta ocurrirán sucesos extraños en tres horas. Hablamos de "La paradoja de Antares" ( paradoja entre decidirse a quedarse en el centro o abandonarlo por una fuerza mayor) del director y guionista Luis Tinoco. Los extraterrestres no hay que salir a buscarlos fuera de nuestro sistema, como ocurría en "Allen, el octavo pasajero" de Ridley Scott, sino que se conectan directamente desde la galaxia de Antares con el observatorio de la Tierra. Por lo tanto, en este caso, no esperes bichitos raros, ni nada de eso, solo la señal recibida del más allá como algo parecido a una muestra de un Dios superior, unida a la enfermedad terminal que sufre su padre en el hospital. Se crea un estado de ansiedad y una atmósfera de agobio entre esa chica sola y el teléfono que pide ayuda al exterior. Recuerda, en un escenario muy diferente a "Locke" de Steven Knight donde un tipo metido en un coche y con un teléfono deberá afrontar una situación de ansiedad a contrarreloj o la tensión que se crea en ese habitáculo estrecho en "Enterrado" de Rodrigo Cortés, muestra la agonía de aquel hombre bajo tierra con un móvil en la mano y sin apenas cobertura, enterrado vivo siempre en espacios diferentes. Aquí, ella se juega toda la carrera profesional a una sola carta: atender a su intuición y sus conocimientos profesionales o a la pasión familiar hacia ese padre moribundo. En fin, pretende crear una tensión dramática hacia esa joven solitaria. La soledad de una persona ante los inconvenientes del personal de fuera que le instan a que abandone su posición obstinada ante lo que ellos piensan una falsa alarma o una invención propia.

Título original La paradoja de Antares

Año                 2022

Duración         87 minutos

País                España

Dirección         Luis Tinoco

Guion              Luis Tinoco

Música            Arnau Bataller

Fotografía       Luis Tinoco

Reparto           Andrea Trepat, Aleida Torrent,

                        Jaume de Sans, David Ramírez



jueves, 29 de diciembre de 2022

Tres mil años esperándote


Título original Three Thousand Years of Longing

Año                 2022

Duración         108 minutos

País                 Australia

Dirección         George Miller

Guión              George Miller, Augusta Gore

Música             Junkie XL

Fotografía        John Seale

Reparto            Idris Elba, Tilda Swinton,

                         David Collins, Alyla Browne,

                          Hayley Gia Hughes,

                         Angie Tricker, Sarah Houbolt,

                         Kaan Guldur, Jason Jago,

                         Aska Karem, Aidem Mckenzie,

                         Berk Ozturk, Jack Braddy.

El relato se inicia con la voz en off que dice lo que va a contar es todo verdad, pero como es tan increíble, pues empezará la historia como si fuera un cuento. De esta manera ya  prepara para ver imágenes y sucesos de acontecimientos poco reales. Prepara al espectador para enfrentarse a una historia con matices inverosímiles que la mente sabrá admitirlos, siempre y cuando estén bien contados. Estamos ante las imágenes del mundo de la fantasía y si consigue que nos adentremos a él, cualquier cosa que suceda puede ser admitida como real. Suponemos que nos llevará a un mundo mágico de un estilo similar al de "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez donde sucedían situaciones maravillosas de ese Realismo Mágico que integraba realidad y fantasía.  

Eso es lo que le sucede a Tilda Swinton especialista en literatura y aficionada a rodar por el mundo para dar sus conferencias. Se encuentra con el mago, interpretado por Idris Elba, 

que la persuadirá con sus aventuras fantásticas. Eso propone "Tres mil años esperándote" de George Miller ( conocido por ser el director de la saga "Mad Max") 

Por lo tanto, ante esa propuesta de tropezarse con el genio de la lámpara maravillosa, después de una visión encantadora, ¿qué pasaría si en medio de una conferencia se aparece en mitad del público un genio que solo ve ella? ¿ Cuáles serían los deseos que le pediría? Posteriormente, la voz en "off" del genio cuenta sus diversas salidas de la lámpara mágica y se obstina para que ella pida un deseo que seguramente no se podrá cumplir.



sábado, 10 de diciembre de 2022

Despidiendo a Yang



 Título original After Yang

Año                   2021

Duración           95 minutos

País                  Estados Unidos

Dirección          Kogonada

Guión               Kogonada

Música             Aska Matsumiya

Fotografía        Benjamín Loeb

Reparto            Collin Farrell, Bret Dier,

                         Jodie Turner-Smith,

                         Haley Lu Richardson,

                         Sarita Choudhury, Nana Mensah,

                         Clifton Collins, Eve Lindley,

                         Taylor Ortega, Ken Holmes,

                         Malea Emma, Jae Kim.


Yang es un" tecnosapien" ( una máquina inteligente lo más parecida al humano) integrado dentro de una familia de un matrimonio y una niña. La película "Despidiendo a Yang" de Kogonada plantea ese momento en que la máquina que hasta entonces realizaba funciones de humano se estropea. No hay manera de repararlo y la pena que tienen los integrantes de esa familia alcanza un espacio insustituible. 

Ese padre, Colin Farrell ( siempre en papeles enigmáticos como por ejemplo "Langosta" o "El sacrificio del ciervo sagrado" de Yorgos Lanthimos) perdido en el espacio de los recuerdos cibernéticos.Ese robot casi perfecto que se ha integrado en la familia ha dejado de funcionar y con ello un hueco en el recuerdo de todos. Estamos ante un mundo híbrido donde el ser real es imperfecto ante la imagen de esa máquina perfecta. 

La trama transcurre por la forma de repararlo sin demasiado éxito y el duelo que produce esa pérdida. En fin, la dimensión de la máquina ha llegado tan lejos que ahora ha dejado un espacio vacío que es imposible de llenar. Deben recuperar los recuerdos antes de que sea demasiado tarde.



domingo, 21 de marzo de 2021

Aniquilación



Título original Annihilation"

Año                2018

Duración        115 minutos

País               Reino Unido

Dirección       Alex Garland

Guión             Alex Garland

Música           Geoff Barrow, Ben Salisbury

Fotografía      Rob Hardy

Reparto          Natalia Portman, oscar Isaac,

                        Jennifer Jason Leigh, Gina

                        Rodríguez, Tessa Thompson,

                       Benedict Wong, David Gyasi,

                       Sonoya Mizuno, Crystal Clarke,

                       Kumud Pant, Tuva Novotny,

                       Cosmo Jarvis, Mairead Armstrong.

"Aniquilación" de Alex Garland profundiza en el más allá, en seres de otros mundos. Le va la ciencia ficción, la experimentación. De hecho, en "Ex Machina", su anterior película ya se adentra en el mundo de los robots y la inteligencia artificial.

Natalie Portman lleva el peso de la cinta. No la vamos a descubrir a estas alturas. Desde que era niña en un papel destacado en "Beautiful Girls" de Ted Demme donde se inmiscuye en las reflexiones de los jóvenes, "V de Vendetta" de James McTeigue otro de los títulos destacados donde el enmascarado intentará sacar a los desprotegidos de la miseria por medio de su careta como icono de un futuro no muy lejano o "Cisne Negro" de Darren Aronofsky, aquí interpreta a una bailarina que quiere ser la mejor y arrebatar el puesto a la que es la principal, para ello deberá luchar a muerte. 

En este caso encarna el papel de Lena, una exmilitar y  bióloga, lejos de las armas, y da clases en la universidad. Sin embargo, unos hechos extraños  le fuerzan a implicarse en una misión que no sabe si podrá salir.



martes, 5 de enero de 2021

Bajo la piel




 Título original Under the Skin

Año                 2013

Duración         108 minutos

País                 Reino Unido

Dirección         Jonathan Glazer

Guión              Walter Campbell, Jonathan Glazer.

Música            Mica Levi

Fotografía       Dan Landin

Reparto           Scarlett Johansson, Adam Pearson,

                        Paul Brannigan, Scott Dymond,

                        Robert J.Goodwin, Michael Moreland,

                        Kristof Hadek, Jessica Mance,

                        Jeremy McWilliams.

 Curiosa película de culto que se estrena aquí siete años después de salir a la luz. Hablamos de "Cambio de piel" (Under The Skin) de Jonathan Glazer. Toda la cinta es muy enigmática, por eso, la propia interpretación del espectador jugará un papel determinante, pues se dejan muchos cabos sueltos por unir. Aparece un ser extraño, de la nada. Quita la ropa de una muerta que se coloca ella misma. A partir de aquí, los ojos de ese extraño extraterrestre

( muy especial y hermosa, la joven Scarlett Johansson, no la vamos a descubrir a estas alturas: su sensualidad desbordante en "Mach Point" de Woody Allen por nombrar alguno de sus trabajos), por medio de la cámara, investiga los comportamientos del personal que se mueve a su alrededor. Con su aspecto cautivador y sin un rumbo  determinado y subida a una furgoneta quiere seducir a todo aquel que se le acerca. 

No sabemos la función que tiene en la Tierra, pero en esa ruta extraterrestre se encontrará con un variado elenco de hombres que muestran atracción por ella con un final sorprendente.




viernes, 30 de agosto de 2019

Alita, Ángel de combate




Título original Alita, Batle Angel

Año                2019

Duración       121 minutos

País               Estados Unidos

Dirección       Robert Rodríguez

Guión            James Camerón, Robert Rodriguez

Música          Junkie XL

Fotografía     Bill Pope

Reparto         Rosa Salazar, Chistopher Walker

                      Jennifer Connelly, Jackie Earle,

                      Ed Skrein, Mahershale Ali,

                      Lana Condor, Keen Johnoson,

                      Jorge Lendeborg, Eiza González.
                    


Robert Rodriguez tiene un amplio recorrido en las películas de entretenimiento.

 En ocasiones con giros inesperados como en "Abierto hasta el amanecer" ( en colaboración con Tarantino ) donde de una primera parte de asesinos o ladrones en en fuga con una familia de rehenes pasa, así sin más, a una acción brutal de vampiros sedientos de noche. Todo sucede en un día fatídico para los personajes o "Sin City" ( Ciudad de pecado) adaptación del cómic de Frank Miller donde los tipos duros con pintas de malos sobresalen sobre el resto.Ahí están Bruce Wills y Mickey Rourke con notables interpretaciones. "Planet terror" donde se decanta hacia los zombis, la violencia y la acción serán su principal valedero.En "Alita: Ángel de combate" el tema se expande hacia un futuro incierto donde hay dos mundos diferenciados. Estamos ante los cyborg. Destaca  

Chisttoph Waltz ( no vamos a descubrir a estas alturas este gran actor, pues sus actuaciones en 

"Malditos Bastardos" de Tarantino donde realiza el papel de un oficial alemán en busca de refugiados judíos en una casa de montaña francesa con ese punto cínico o en 

"Un Dios salvaje" de Polanski donde continúa con el mismo cinismo) es el doctor que se encargará de recomponer las múltiples desperfectos de Alita, la cyborg. Son suficientes pistas como para empezar a verla y dejarse llevar por ese cine de acción diferente para pasar el rato o por el contrario , si es que no te gusta este tipo de cine,ni siquiera darle unos minutos de visión.




lunes, 7 de agosto de 2017

Proyecto Lázaro



Título original Proyecto Lázaro

Año                2016

Duración        112 minutos

País                España

Director          Mateo Gil

Guión             Mateo Gil

Música          Lucas Vidal

Fotografía     Pau Esteve Birba

Reparto        Tom Hughes, Charlotte le Bon

                     Oona Chaplin, Barry Ward,

                     Julio Perillán, Rafael Cebrián, 

                    Bruno Sevilla, Daniel Horvath,

                   Alex Hafner, Melina Matthews,

                  Godeliv Van den Brandt, Efraín

                  Anglés, Sebastian R, Bugge


"Proyecto Lázaro" de Mateo Gil ( unos inicios lejos de la dirección y coguionista con Alejandro Amenabar en sus primeras películas exitosas tanto "Tesis" como "Abre los ojos") se inicia en la dirección con una película más que discreta “Nadie conoce a nadie”, para pasar posteriormente al western en 

"Blackthorn" donde se maneja con soltura y eficacia en la soledad de las montañas. Ahora prueba con la actual cinta de  ciencia ficción  donde la existencia del hombre inmortal vuelve a rondar en la conciencia del humano. En cierta manera,  sigue la estela de "Abre los ojos" de Amenábar, pues  parece ser que quedaron ideas en el tintero encaminadas en el mismo sentido. En aquella ocasión, se abría un futuro sobre un personaje, encarnado por Eduardo Noriega, que lo tenía todo: dinero, mujeres, buena posición social, juventud, chico apuesto. Hasta que se le cruza una mujer maldita, Najwa Nimri, que lo lleva por el camino de la perdición. Después de un accidente se somete a un proyecto futurista para conseguir aquellas cosas que en la realidad ya no puede, pues con el accidente lamentable que lo deja con un careto de monstruo. Entonces consigue que las ficciones de su mente pueden ser reales y el futuro está solo en su cabeza. En esta ocasión, los tiros van por ahí, un chico con fama y reputación

,Tom Huges, con toda una vida por delante y locamente enamorado, justo cuando la vida mejor le sonríe, le dictaminan un cáncer que le va a causar la muerte en poco tiempo y a partir de aquí debe decidir qué hacer con su existencia. 



lunes, 12 de junio de 2017

Passengers



Título original Passengers

Año                2016

Duración         116 minutos

Director           Morten Tyldum

Guión             Jon Spaihts

Música            Thomas Newman

Fotografía        Rodrigo Prieto

Reparto            Chis Pratt, Jennifer Lawrence,

                       Michael Shenn, Laurence

                       Fishburne, Andy García,

                       Julee Cerda, Kara Flowers

Passengers” del director Morten Tyldum ( creador de la cinta “ Descifrando Enigma” biografía del matemático  Alan Turing, interpretado por

Benedict Cumberbatch donde se narra las vicisitudes que pasó para crear una máquina que fuera capaz de descifrar las coordenadas exactas de los ataques de la aviación alemana en la Segunda Guerra Mundial antes de que se produjeran. Muy diferente a su anterior cinta

 "Headhunters" donde el protagonista que vive como un ricachón a costa de ser un ladronzuelo de altos vuelos. Ahora crea una película de ciencia ficción en la que una nave de pasajeros ivernados esperan el momento de despertar en un mundo nuevo por colonizar. Mientras hace el trayecto a un planeta lejano sucede un hecho aislado que modifica el sueño casi eterno, ciento veinte años de congelación, de uno de los pasajeros. Por culpa de un fallo de ordenador se ha despertado antes de tiempo, noventa años, y se encuentra solo.Sabe que morirá entre las paredes de la nave y que jamás alcanzará ese lugar deseado. En la soledad de la nave se atisba un oasis, pero de cerca se ven los metales del chasis de la nave, pero no está solo, pues un androide ( barman de la cafetería), 

interpretado por Michael Sheen,aporta un humor especial que nada le gustará al recién despertado. El protagonista,

Chis Pratt, no aguantará sin compañía y entre los dormidos se busca una compañera, Jennifer Lawrence, que le haga la vida más amena, pero esta decisión comporta el problema de que ella tampoco alcanzará el objetivo, y será por su culpa. Se suceden problemas en la nave y los viajes estelares recuerdan a "Gravity" de Alfonso  Cuarón ( con una pareja también muy apuesta 

George Clooney y Sandra Bullock) En esos momentos de abandono a su suerte, aparecen las dudas, pues ya no tienen nada que hacer delante del Universo: solo ser un punto en la nada y sin posibilidades de volver a la vida de la Tierra con toda la vida por delante para pasarla dentro de la nave.