Año 2015
Duración 100 minutos
País Estados Unidos
Director Don Cheadle
Guión Steven Baigelman, Don Cheadle
Música Herbie Hancock
Fotografía Roberto Schaefer
Reparto Don Cheadle, Ewan McGregor
Michael Stuhlbarg, Emayatzy
Corinealdi, Lakeith Lee
Stanfield, Morgan Wolk,
Austin Lyon.
Las autobiografías en cine de personajes destacados de la historia están tratadas dependiendo de muchos factores, ya sea, por ejemplo, de un rigor profesional exquisito y explique de una manera muy formal sin entrar en campos que dejen a al personaje en cuestión o en mal lugar. Sin embargo, el enfoque puede cambiar y puede partir desde una zona de su vida que no sea tan exitosa y de allí explicar parte de su trayectoria profesional.
Evidentemente noventa minutos no dan para explicar un todo de una existencia destacada. Así, habrá directores que dan unas pinceladas: desde su niñez pasando por la adolescencia, etapa adulta hasta la
muerte. En otras ocasiones se destaca su obsesión a la hora de componer su obra, pues si es escritor sus neuras
de creación , si es pintor sus
momentos de inspiración o en el caso que nos ocupa del famoso trompetista Miles
Davis
recrearse en su carrera musical. Sin embargo, puede ser que el director se fije ( que no guste tanto a sus fans) en otros aspectos personales que, pese a destacar en un ámbito cultural, le interese esa lado histrionico de su personalidad. Y eso es lo que puede ofender a muchos entusiastas de un músico memorable en la película "Miles Ahead" de Don Cheadle ( aquel actor de "Crash" de Paul Haggis donde realiza un papel de acaudalado que recibe las agresiones típicas del racismo por ser negro o en "Hotel Rwanda" de Terry George donde la lucha de clases étnicas desemboca en violencia), el cual, destaca, sobre todas las demás situaciones, su faceta perversa de drogadicto, alcohólico, algún punto racista
y pasa de puntillas por su obra. Este enfoque negativo de un gran autor musical puede dañar la sensibilidad de aquellas personas que lo tienen como un ídolo. En mi caso, tomo la película como una ficción particular del propio Cheadle ( director, guionista y actor de la cinta) y considero que consigue entretener. No sabemos si una obra centrada en su creación hubiera sido más tostón para los desconocidos del mundo musical. Por lo tanto, se centra en ese camino bohemio y en su deambular pasota va acompañado de un reportero de "Rolling Stone"
encarnado en el careto y el porte siempre entregado de Ewan McGregor.
recrearse en su carrera musical. Sin embargo, puede ser que el director se fije ( que no guste tanto a sus fans) en otros aspectos personales que, pese a destacar en un ámbito cultural, le interese esa lado histrionico de su personalidad. Y eso es lo que puede ofender a muchos entusiastas de un músico memorable en la película "Miles Ahead" de Don Cheadle ( aquel actor de "Crash" de Paul Haggis donde realiza un papel de acaudalado que recibe las agresiones típicas del racismo por ser negro o en "Hotel Rwanda" de Terry George donde la lucha de clases étnicas desemboca en violencia), el cual, destaca, sobre todas las demás situaciones, su faceta perversa de drogadicto, alcohólico, algún punto racista
y pasa de puntillas por su obra. Este enfoque negativo de un gran autor musical puede dañar la sensibilidad de aquellas personas que lo tienen como un ídolo. En mi caso, tomo la película como una ficción particular del propio Cheadle ( director, guionista y actor de la cinta) y considero que consigue entretener. No sabemos si una obra centrada en su creación hubiera sido más tostón para los desconocidos del mundo musical. Por lo tanto, se centra en ese camino bohemio y en su deambular pasota va acompañado de un reportero de "Rolling Stone"
encarnado en el careto y el porte siempre entregado de Ewan McGregor.