Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de agosto de 2025

Lo mejor está por llegar


"Lo mejor está por llegar" de Alexandre de la Patelliere y Matthieu Delaporte se sumergen en la comedia de enredo y amistad entre dos amigos donde la confusión de una enfermedad dará pie a retomar la relación de amistad de la infancia. Se conocían desde el colegio, pero siguen caminos diferentes. 




Uno, interpretado por Patrik Bruel es un crápula que lleva una vida a lo grande sin pasar penurias, pero al límite de su economía ( por eso se inicia con un desahucio); el otro, interpretado por 



Fabrice Luchini ( con un buen número de pelis a sus espaldas: "Mi crimen", "Alta sociedad", "El juez", "En la casa"), es profesor de universidad e investigador. El segundo acude a casa del primero, porque acaba de tirarse del balcón de su casa cuando le iban a embargar sus bienes. Por suerte es un primer piso y tan solo se hace unos rasguños. El accidentado llama al otro  para pedir ayuda y que le cure las heridas, pero van a urgencias. Allí, el cara dura no tiene siquiera tarjeta sanitaria y se la pide a su amigo para que lo visiten. Se despiden sin más, porque la amistad llega hasta cierto punto. Al día siguiente, llaman al profesor desde el hospital para comunicarle algo grave. Le anuncian que tiene una enfermedad terminal y como mucho durará seis meses, pero ese diagnóstico no es de él sino  el de su amigo. 




 Así, plantea el tema un tanto trillado de qué harías en el caso de que te dijeran que te vas a morir en un corto plazo: farra, farra y más farra. Con la diferencia y el enredo cómico de que la confusión del que va a morir no queda aclarado y ese motivo es el hilo de la comedia. En definitiva, desarrolla el tema de la relación entre dos amigos de la infancia que se han hecho adultos y han tomado caminos diferentes y se contrasta esa forma de pensar individual y hacen  el gamberro, porque total para el tiempo que queda por vivir qué más da dejar esa huella traviesa.

Título original Le meilleur reste a venir

Año                2019

Duración        117 minutos

País               Francia

Dirección       Alexandre de la Patelliere

                      Matthieu Delaporte

Guion            Idem

Música          Jerome Rebotier

Fotografía     Guillaume Schiffman

Reparto         Fabrice Luchini, Patrick Bruel,

                      Martina García, Zineb Triki,

                      Thierry Godard, Lilou Fogli,

                       Pascale Arbillot, adre Marcon.

                       Jean-Marie Winling.    

                   



miércoles, 23 de julio de 2025

Mi camino interior

 


"Mi camino interior" de Denis Invert se basa en los cuadernos escritos del Sylvain Tesson. Sus libros recogen las vicisitudes de los viajes realizados: en el 93-94 del siglo pasado en bicicleta para dar la vuelta al mundo; en el 97 caminando por el Himalaya y el Tíbet; ya en este siglo, a caballo por las estepas de Asia central. Aquí narra la peripecia de caminar solo más de mil kilómetros después de una grave operación, es decir que va prácticamente cojo. En ese recorrido ( recorre el valle del Var de los Alpes al sureste de Francia, por toda la Provenza hasta llegar a el Mont Saint Michel. El director mantiene la costumbre de marcar con el nombre los lugares por donde pasa o se detiene) de sufrimiento donde hay momentos que para su camino porque no puede con el dolor, su mente vuela libre mientras contempla el paisaje. 




Pierre, interpretado por Jean Dujardín, es el escritor contemplativo que reflexiona aspectos de la existencia mientras camina y ve la naturaleza. Le asaltan los pensamientos en el silencio que apunta en un cuaderno. Se le abren los sentidos entre las montañas y reniega como un ermitaño de la realidad humana, de la super población, de las envidias y las miserias. Así, la cinta transcurre en su mayoría con su propia voz en "off" que va narrando aquellos momentos de razonamiento donde fluyen las ideas que le llegan mientras observa las montañas, hace fuego o conversa con un habitante de un pueblo pequeño. 




En esa meditación interior aparecen sus amores y sus errores durante sus últimos acontecimientos. Al mismo tiempo, le acompañan, en determinados tramos, personas que él quiere. En fin, aquí en la nada está completamente salvado de los auténticos  depredadores del mundo.

Título original Sur les Chemins noirs

Año                 2023

Duración.        94 minutos

País                 Francia

Dirección.        Denis Imbert

Guion.             Denis Imbert, Diasteme

Novela             Sylvain Tesson

Música             Wouter Dewit

Fotografía        Magali Sylvestre de Sacy

Reparto            Jean Dujarin, Izia Higelin,

                         Jonathan Zaccai, Dylan Robert,

                         Josephine Japy, Lou Chauvain,

                         Anny Duperey, Olivier Charasson,

                         Yves Serviere, David Faure,

                         Thomas Goisque, David Friszman.



lunes, 14 de julio de 2025

Los buenos profesores


Una buena entrada siempre ayuda a situarte en contexto. Así, mientras entran los créditos se suceden  unas imágenes de clases donde se imparten lecciones. El blanco y negro y la realidad de los acontecimientos hace que el espectador ya se sitúe en una verdad que veremos si la ficción lo ejecuta con solvencia. "Los buenos profesores" de Thomas Lilti se inicia con las labores y las peripecias que se las ha de ver un, profesor, interpretado por Vicent Lacoste,  recién llegado a la profesión. 



Da la sensación que el curso que le ha tocado no es un primero de la ESO que seria lo más complicado de domar, pero el bullicio  de la clase es considerable y parece no controlarlo. A continuación lo típico: presentación con su nombre en la pizarra y posterior cachondeo de los alumnos. Todo normal. Sin embargo, pronto entrará a su aula un profesor intruso, interpretado por François Cluzet




profesor de literatura que se detiene en los clásicos y no interesa a ningún alumno, que le hará un flaco favor queriéndole echar una mano con el discurso que si es un interino y deben respetarlo como a él. Una reflexión que posiblemente le quite autoridad. Además de las situaciones en el aula, también se dan las relaciones entre profesores y sus métodos para crear más autoridad, sobre todo, en aquellos que se inician y se les ve la pluma de la juventud y los alumnos le pueden tomar el pelo Por eso, los consejos serán varios: mejor dejarse barba o vestir más carroza para aparentar más años de los que se tienen en realidad y con ello ganar autoridad. En esa relación de profes, siempre hay más afinidad, por ejemplo, con la profesora, interpretada por Adele Exarchopoulos




que se implica con los problemas del instituto, y, con otros, hay más rechazos  como sucede en todas las profesiones. En fin, se detiene en la profesión y la vida particular de esos docentes que se llevan a casa la profesión y mantienen una relación de amor odio con sus familias. Ocurren disputas y peleas y se da demasiado énfasis a asuntos que en otros centros serían irrelevantes.




 Así, muestra los desacuerdos tanto en clase como en casa particular un tanto sesgadas y un tanto descafeinadas. Pese al buen hacer de los actores, le falta una trama de más mala leche.

Título original Un metier Sérieux

Año                 2023

Duración         101 minutos

País                 Francia

Dirección         Thomas Lilti

Guion               Thomas lilti

Fotografía         Antoine Heberie

Reparto             Vicent Lacoste, François Cluzet,

                          Adele Exarchopoulos, Leo Chalie,

                          William Lebghil, Louise Bourgoin,

                          Lucie Zhang, Bouli Lanners,

                          Jeremy Gillet, Hubert Myon.



miércoles, 9 de julio de 2025

Ama Gloria


 

Cleo es una niña de seis años que ha crecido siempre al lado de su cuidadora. 




Ella es quien se cuida de todo, ya que su padre permanece fuera y su madre no está. Una noticia desafortunada, la muerte de la madre de Gloria, hace que deba volver de nuevo a su país de procedencia porque sus hijos necesitan de sus cuidados.




La ama y Cleo sellan un juramento de que ese verano la niña irá a verla y pasará con ella las vacaciones. Su padre no acaba de convencerle, pero la niña deja de comer y  fuerza su viaje al lugar de su niñera. "Ama Gloria" de María Amachoukeli Barsacq, con la excusa del viaje a Cabo Verde apreciamos una forma de vida diferente que afectará a la niña y a su tutora que lleva años con un ritmo de vida diferente. La nueva cultura y la situación de sus hijos dará un vuelco en la relación de Gloria y Cleo. Ese verano será el último y sus vidas cambiarán para siempre.




En fin, la historia se mueve en esa relación idílica del inicio y la transformación que lleva el cambio de lugar. Esto hace que sigan queriéndose, pero con la problemática del nuevo lugar que les crea una cierta distancia. Estos conflictos afectan seriamente la relación de amistad entre las dos.

Título original Ama Gloria

Año                2023

Duración.       84 minutos

País                Francia

Dirección        Marie Amachoukeli-Barsacq

Guion              Idem, Pauline Guena

Música            Fanny Martin

Fotografía       Inés Tabarín

Reparto.          Louise Mauroy-Panzani,

                        Arnaud Rebotini, Marc Lafont,

                        Ilça Moreno Zego, Sidney Cardoso,

                        Abnara Gomes Varela,

                        Fredy Gomes Tavares,

                        Domingos Borges Almeida,

                        Bastien Ehouzan, Manuel José Sobares,

                        Denis Ortega Acevedo. 



lunes, 7 de julio de 2025

Rosalie

 



"Rosalie" de Stéphanie Di Giusto ( directora de "La bailarina")  está basada en la historia real de Clementine Delait, interpretada por Nadia Tereszkewicz ( no sé si era necesario una belleza tal para un papel de mujer lobo o quizá el contrate de lo que puede esconder el bello, una belleza, bueno),




  la mujer barbuda ( eso mismo es lo que escribieron en su lápida), nacida en Francia, en 1865. Su cara es hermosa, pero debe rasurarse constantemente como si fuera un hombre. El padre se deshace de ella entregándola a un hombre por esposa, junto a una dote. 




Ella quiere tener hijos, pero su recién marido, a la primera de cambio que se ve metido en el fregado no puede seguir en una acto sexual. Éste regenta un bar que no va nadie de la fábrica, porque el dueño quiere aislarlo para que venda su propiedad. Está en quiebra y su mujer, con su barba quiere echarle un cable por medio de apuestas y porque tiene más empuje que él. Así, ella siempre está positiva, pese a su circunstancia negativa de tener bello por todo el cuerpo, pues su esposo reniega de ella al considerarla poco menos que un animal y sus apetencias sexuales las cubre fuera con profesionales del sexo.




 Finalmente, le da la vuelta a su desgracia de ser peluda de tal manera que se aprovecha de esa condición para darle vuelo al bar e incluso provocar caricias sensuales en él, aunque siempre sea de espaldas o entre la oscuridad.  

Título original Rosalie

Año                  2023  

Duración          115 minutos

País                  Francia

Dirección          Stéphanie Di Giusto

Guion               Stephane Di Giusto, 

                        Alexandra Echenazi, 

                       Sandrine Le Coustumer

Fotografía       Chistos Voudouris

Reparto           Nadia TeresZkiewicz, Anna Biolay,

                        Benoit Magimel, Benjamin Biolay,

                        Guillaume Gouix, Gustave Kervern,

                        Juliette Armanet.



lunes, 23 de junio de 2025

El mundo de ayer



El mundo de ayer" de Diastema se interna en los entresijos ocultos de la política. Ante unas nuevas elecciones, la presidenta, Elisabeth, interpretado por 



Lea Drucker, recibe malas noticias de parte de su secretario de las encuestas preelectorales que dan la victoria a su oponente radical de extrema derecha. Su secretario, interpretado por



Denis Podalynes, ( los dos protagonistas ya trabajaron juntos en "El buen maestro" de Olivier Ayache- Vidal) le advierte que la caída de Francia supondrá que la totalidad de Europa se derrumbe en manos del radicalismo. Todo ello porque están apoyados por Rusia y su candidato no tiene nada que hacer porque se va a difundir dentro de nada un vídeo donde se saca el trapicheo de dinero negro en una cartera de la cual será beneficiario. Incluyen hechos de la realidad que le dan mayor veracidad como por ejemplo, el atentado producido en París en noviembre de 2015. 



Escenifica las miserias políticas. En fin retrata fielmente los escondrijos de la basura política y su deshumanización.

Título original Le Monde d'hier

Año                 2022

Duración         89 minutos

Dirección         Diasteme

Guion              Diasteme

Música            Valentine Duteil

Fotografía       Philippe Guibert

Reparto           Lea Drucker, Denis Podalydes,

                        Alban Lenoir, Benjamin Biolay,

                        Emma de Caunes, Jeanne Rosa,

                        Jacques Webwer, David Faure,

                        Thierry Godard.




viernes, 16 de mayo de 2025

El teorema de Margarite

 


Margarite, interpretado por Elia Rumpf ( mejor actriz en los premios César 2023), es una graduada en matemáticas que  está preparando un doctorado. 




Su situación es estresante, porque no acaba de estar convencida de su estudio. No acaba de darle sentido. Además, pide ayuda a su tutor y no se la da. "El teorema de Margarit" de Anne Novion habla de esos profesores de matemáticas o de otras disciplinas que buscan caminos nuevos en las estructuras que den con otra forma de teorema. Ella se ha esforzado al máximo en su trabajo, pero el profesor, interpretado por Jean Pierre Darroussin




que lleva su tesis no le presta la suficiente atención y el día de la exposición hay un error en su planteamiento que da al traste con todo el trabajo de varios años. Así, desprendida de la tesis y metida de lleno en una nueva vida con experiencias sexuales y de otro tipo hace que se sienta libre y más feliz, otra mujer adecuada a su edad, sin ser la empollona que se encierra con sus  números. En esa obsesión de encontrar las claves hay un cierto parecido con "Una mente maravillosa" de Ron Howard donde Nash ( Rosell Crowe), matemático obsesivo, se vuelve majareta sumergido en su pizarra de teorías. 




Finalmente, ella se ha esforzado al máximo y su tutor la ha utilizado para sus intereses sin preocuparse en su proyecto de doctorado y ha tomado un nuevo camino que le llena más por ser de sensaciones y experiencias diferentes. olvida por un tiempo al ratón de biblioteca y desde esa distancia da con la clave que le faltaba en su doctorado. 

Título original Le Theoreme de Marguerite

Año                 2023

Duración         112 minutos

Dirección         Anne Novion

Guion              Anne Novion, Mathieu Robin,

                       Agnes Feuvre, Philippe Paumier,

                       Marie-Stephane Imbert, Sara Wikler.

Música           Pascal Bideau

Fotografía      Jacques Bideau

Reparto          Elia Rumpf, Clotilde Courau,

                       Jean-Pierre Darroussin,

                       Julien Frison, Sonia Bonny,

                       Xiaoxing Cheng, Idir Azougli,

                       Camile de Sablet, Ava Baya,

                       Karl Ruben Noel,

                       Gautier Boxebeld, Esdras Registe.



viernes, 9 de mayo de 2025

El conde de Montecristo


 

Edmundo Dantés, interpretado por Pierre Niney 




( de constitución ligera, con unos cuantos kilos menos ya lo tienen esquelético, en la mazmorra donde se pudrirá por una falsa acusación. Es el actor de "El hombre perfecto" de Yan Gozlan), es un marino marsellés que se rodea de personal en una posición social noble. Se ha jugado la vida en medio del mar por rescatar a una mujer y este hecho le ha producido ascender en el escalafón de capitán. "El conde de Montecristo" de Matthieu Delaporte y Alexandre de la Patelliere es una adaptación de la obra de Alejandro Dumas que cuenta las aventuras de ese joven intrépido. El muchacho con todo un futuro prometedor por delante, enamorado de una chica de condición social alta y ascendido en su cargo marino, está muy cerca de descender a los abismos del infierno por culpa de las envidias. Estamos en el siglo XIX,  Mercedes, interpretado por Anais Demoustier



que no duda en casarse con él, pero contra la voluntad de sus padres que se niegan a ese enlace, pues consideran al novio de poca categoría. Sin embargo, la boda no se hace esperar y la felicidad parece cercana, pero los soldados del rey sin más dilación lo arrancan de las nupcias sin consumar y lo llevan prisionero. Pasa por peripecias en una mazmorra en medio del mar durante años, pero vivirá para vengarse. Su amor no lo esperará y se casará con el procurador, culpable de las calamidades de Edmundo. 



Finalmente, narra las aventuras de un marino con buenas intenciones que quiere ser feliz con su rica enamorada y ha conseguido llegar lejos hasta capitán cuando era un don nadie y esto no pueden tolerarlo los enemigos envidiosos. Tres horas de aventuras en vena.

Título original Le Comte de Monte-Cristo

Año                2024

Duración        178 minutos

Dirección        Matthieu Delaporte, 

                       Alexandre de la Patelliere

Guion             Idem

Novela            Alejandro Dumas

Música            Jerome Rebotier

Fotografía        Nicolas Bolduc

Reparto            Pierre Niniey, Anais Demoustier,

                         Laurent Lafitte, Vassili Achneider,

                          Anamaria Vartolomei, Patrick Mille,

                     Pierfrancesco Favino, Bastien Bouillon,

                          Julien de Saint Jean, Kurt Baille,

                          Oscar Lesage, Bruno Raffaelli. 




miércoles, 16 de abril de 2025

Vermin: la plaga


 

"Vermin: la plaga" de Sebastien Vanicek ( Premio especial el Festival de terror de Sitges 2023) se inicia con lo que será el tema central del pánico de la cinta: unos árabes en el desierto en busca de bichitos exóticos para un mercado urbanitas. La búsqueda acaba con un escondrijo de arañas negras con muy mala leche porque salen disparadas de su agujero con malas intenciones. Algunas consiguen capturarlas en cajitas de plástico, mientras otras se ceban con un tipo que acaba malherido y liquidado por sus colegas. La acción sigue a uno de los arácnidos que va a dar a un bazar y de allí a las manos de Kaleb, interpretado por Theo Chistine, que tiene una habitación llena de animalitos exóticos. 




Sin embargo, aquello se le va a acabar, porque no tiene pasta y su hermana quiere vender el piso, ya que era de su madre que ha fallecido. Por eso, quiere  sacar pasta, porque se encuentran en situación precaria, por mucho que su hermano se oponga. Así las cosas, el arácnido descansa en una cajita de cartón junto al resto de especies, pero el animalito, por un agujero, se sale de la caja. Su defensa está capacitada para reproducirse sin parar. Esto ocasiona que el edificio sea una plaga mortal para sus vecinos. Allí se desarrollará el terror entre telarañas colgadas por todos lados. 





En fin, Alien el octavo pasajero se ha instalado en la Tierra, en un bloque de pisos, pero en este caso en forma de araña y reproducido a lo bestia, no apta para el personal que sufre aracnofobia.

Título original Vermines

Duración         105 minutos

Año                  2023

País                 Francia

Dirección         Sebastian Vanicek

Guion              Florent Bernard, Sebastian Vanicek

Música            Douglas Cavanna, Xavier Caux

Fotografía       Alexandre Jamin

Reparto          Theo Christine, Sofía Lesaffre,

                       Finnegan Oldfield, Lisa Nyarko,

                       Jerome Niel, Mahamadou Sangaré,

                       Abdelah Moundy, Ike Zacsongo,

                       Marie- Philomene Nga.




lunes, 20 de enero de 2025

El tiempo del amor




 "El tiempo del amor" de Katell Quillevere ocurre años después de la Segunda Guerra Mundial. 




Las primeras imágenes muestran la violencia de los soldados que ganaron la guerra, en un blanco y negro como si de un reportaje periodístico  se tratara, donde reflejan el castigo y la venganza que infringen a las mujeres que en su día fueron aliadas o simplemente compañeras de viaje o de amores de los nazis, como ocurre en esta historia. Les dejan los pelos rapados y las marcas nazis por todo su cuerpo. Son vejadas y desnudadas delante del público como una vergüenza humana. Ellas huyen como pueden y se refugian donde no las vean. Pronto las imágenes pasarán del vientre embarazado de una de estas mujeres y se convertirá en un niño caminando por la playa en imágenes a todo color. Ha pasado el tiempo y la madre solitaria, 




interpretado por Anaïs Demostier,  trabaja de camarera en un restaurante y, en ese momento, en la playa, conoce a un tipo, interpretado por Vicent Lacoste, que se entromete en su vida. Vive en un castillo que se ve desde la playa y , como hombre de posición social acomodada, estudia fuera.




 Es un idilio sin futuro, pues aunque él está inválido de una pierna no se vislumbra como una unión por culpa de la casta social. En fin, los buenos inicios no auguran un desarrollo interesante, pues la trama se va desinflando poco a poco, pierde fuerza y parece que los nuevos temas que aparecen son parches para alargar una agonía de cinta.

Título original Le temps D'aimer

Año                2023

Duración        125 minutos

País                Francia

Dirección        Katell Quillevere

Guión              Katell Quillevere, Giles Taurand

Música            Amin Bouhafa

Reparto          Anaïs Demoustier, Helios Karyo,

                       Vincent Lacoste, Josse Capet,

                        Romain Francisco, Ambre Gollut,

                        Morgan Bailey, Paul Beaurepaire.




miércoles, 1 de enero de 2025

La trenza

 


"La trenza" de Laetitia Colombani se desarrolla en tres historias en países diferentes que va retomando en diferentes fases allí donde las dejó. La primera sucede en el norte de la India. Muestra la vida cotidiana de unas mujeres que se dedican a limpiar los retretes de las casas. Es decir, entran en el cagadero diariamente para quitar de en medio las cacas de los dueños con ceniza y una paleta que recogen en una cestita y la largan lejos cerca de río. Todo ello a cambio de un puñado de arroz que aliñado con ratas frescas será el menú de ese día.



 La protagonista vive en una cueva de piedra con su familia. Pese a las miserias, el padre cuenta historias de cuando era un niño y ríen sin cesar, mientras comen sentados en el suelo. La madre quiere que su hija vaya a la escuela y no sea en el futuro tan desgraciada como lo son ellos.

La segunda historia pasa en Monopoli, Sur de Italia. La cámara sigue a Julia en ese trayecto de casa de su madre al taller de su padre. 



En este caso, el tema cultural toca por la banda de un chico que conoce que es de procedencia de la india.La calidad de vida ha subido, pero el negocio de su padre de peluquines está en las últimas. Así, necesita un cambio antes de arruinarse.

Y la tercera se desarrolla en Montreal, Canadá. En este caso se ve una familia socialmente acomodada. Sin penurias de hambre como la primera ni la segunda. 




No hay ningún tipo de precariedad, pero siempre vemos el punto de agobio de los hijos por la presentación de la tesis o el trabajo de fin de curso de la hija adolescente y el estrés añadido de la madre. Los tres casos toca el tema del padre ausente por causas diferentes. En definitiva, los humanos no son capaces de saborear los días dulces, porque una vez u otra, pronto, aparecerá el mal en forma de drama que atenazará a todas las familias. Está muy bien la comparación de la escala de las familias desde la más pobre y con menos recursos, pasando por la mediana, hasta llegar a la más elevada.

Título original La tresse

Año                2023

Duración        120 minutos

País                Francia

Dirección.       Laetitia Colombani

Guion             Laetitia Colombani, Sarah Kaminsky

Novela           Laeticia Colombari

Fotografía      Rodolf Plante

Reparto          Kim Raver, Katharine King,

                       Fotini Peluso, mia Maelzer,

                       Avi Nash, Damon Runyan,

                       Sarah Abbott, Marcel Jeannin,

                       Kenny Wong, Lydia Zedel,

                       Sarah Camacho, Emanuela Ventura




lunes, 16 de diciembre de 2024

Nada que perder


 

"Nada que perder" de Delphine Delogert se detiene en ese tema ya manido del cuidado de los hijos cuando no se dispone del tiempo necesario para ello. Es el caso de Sylvie, interpretado por 


Virginie Efira ( "Benedetta", la monja malvada, de la cinta de Paul Verhoeven; "Los hijos de los otros" de Rebecca Zlotowski que también partía con una temática de hijos que no eran de ella y sentía una atracción especial) que trabaja de noche en un bar de copas y sus hijos adolescentes se las componen solos como pueden. Sin embargo, un accidente estúpido, mientras freían patatas, uno de ellos,  se le volcó la sartén encima Tuvo consecuencias desastrosas porque uno de los hermanos, el mayor, llevó al hospital a su hermano pequeño para curarlo de las quemaduras. Este hecho insignificante a primera vista desembocará en un conflicto, pues alguien ha denunciado abandono de un menor y la maquinaria social pronto se pondrá en marcha para retirárselo de su custodia. 



 Pese a su buen talante, el de la madre, los problemas se le amontonarán en sus narices. Así, por ejemplo, el hermano, borracho y tirado de casa por su mujer , al cual le pide ayuda no será de gran apoyo, pues sus vicios en el juego tampoco le dejan margen para colaborar con su hermana. Mientras la maquinaria de retenerle a su hijo seguirá su curso. Allí, a su casa, irá la chica de servicios sociales para investigar en las condiciones que viven los adolescentes. La decisión está tomada: retener a su hijo en un centro social. Así, pretenden arrancarlo de su familia que económicamente se aguanta por un hilo, pero son felices El niño, una vez retenido en un centro, que en principio su comportamiento era el normal de su edad, queda trasformado en pura violencia cuando es encerrado. En fin, esa madre les da amor, todo el que puede y más, pero le falta tiempo para entregarse como debiera. Por eso, entra a saco bienestar social para arrancarle su pequeño de su casa. Ella lucha por recuperar su retoño, pero es casi imposible su objetivo. Vemos como se desmonta una familia lentamente por culpa de una mala decisión que puede acabar todavía peor.

Título original Rien a Perdre

Año                2023

Duración        112 minutos

País                Francia

Dirección        Delphine Delegot

Guion              Delphine Delegot, Pierre Chosson.

Fotografía       Guillaume Schiffman

Reparto           Virginie Efira, Félix Lafebvre,

                        Mathhieu Demy, Arieh Worthalter,

                        India Hair, Sandrine Bodeness,

                        Antoine Plouzen, Louise Morin,

                        Arnaud Stephan, Kaou Langoet,

                        Chistophe Briand.