Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2025

El tiempo del amor




 "El tiempo del amor" de Katell Quillevere ocurre años después de la Segunda Guerra Mundial. 




Las primeras imágenes muestran la violencia de los soldados que ganaron la guerra, en un blanco y negro como si de un reportaje periodístico  se tratara, donde reflejan el castigo y la venganza que infringen a las mujeres que en su día fueron aliadas o simplemente compañeras de viaje o de amores de los nazis, como ocurre en esta historia. Les dejan los pelos rapados y las marcas nazis por todo su cuerpo. Son vejadas y desnudadas delante del público como una vergüenza humana. Ellas huyen como pueden y se refugian donde no las vean. Pronto las imágenes pasarán del vientre embarazado de una de estas mujeres y se convertirá en un niño caminando por la playa en imágenes a todo color. Ha pasado el tiempo y la madre solitaria, 




interpretado por Anaïs Demostier,  trabaja de camarera en un restaurante y, en ese momento, en la playa, conoce a un tipo, interpretado por Vicent Lacoste, que se entromete en su vida. Vive en un castillo que se ve desde la playa y , como hombre de posición social acomodada, estudia fuera.




 Es un idilio sin futuro, pues aunque él está inválido de una pierna no se vislumbra como una unión por culpa de la casta social. En fin, los buenos inicios no auguran un desarrollo interesante, pues la trama se va desinflando poco a poco, pierde fuerza y parece que los nuevos temas que aparecen son parches para alargar una agonía de cinta.

Título original Le temps D'aimer

Año                2023

Duración        125 minutos

País                Francia

Dirección        Katell Quillevere

Guión              Katell Quillevere, Giles Taurand

Música            Amin Bouhafa

Reparto          Anaïs Demoustier, Helios Karyo,

                       Vincent Lacoste, Josse Capet,

                        Romain Francisco, Ambre Gollut,

                        Morgan Bailey, Paul Beaurepaire.




miércoles, 1 de enero de 2025

La trenza

 


"La trenza" de Laetitia Colombani se desarrolla en tres historias en países diferentes que va retomando en diferentes fases allí donde las dejó. La primera sucede en el norte de la India. Muestra la vida cotidiana de unas mujeres que se dedican a limpiar los retretes de las casas. Es decir, entran en el cagadero diariamente para quitar de en medio las cacas de los dueños con ceniza y una paleta que recogen en una cestita y la largan lejos cerca de río. Todo ello a cambio de un puñado de arroz que aliñado con ratas frescas será el menú de ese día.



 La protagonista vive en una cueva de piedra con su familia. Pese a las miserias, el padre cuenta historias de cuando era un niño y ríen sin cesar, mientras comen sentados en el suelo. La madre quiere que su hija vaya a la escuela y no sea en el futuro tan desgraciada como lo son ellos.

La segunda historia pasa en Monopoli, Sur de Italia. La cámara sigue a Julia en ese trayecto de casa de su madre al taller de su padre. 



En este caso, el tema cultural toca por la banda de un chico que conoce que es de procedencia de la india.La calidad de vida ha subido, pero el negocio de su padre de peluquines está en las últimas. Así, necesita un cambio antes de arruinarse.

Y la tercera se desarrolla en Montreal, Canadá. En este caso se ve una familia socialmente acomodada. Sin penurias de hambre como la primera ni la segunda. 




No hay ningún tipo de precariedad, pero siempre vemos el punto de agobio de los hijos por la presentación de la tesis o el trabajo de fin de curso de la hija adolescente y el estrés añadido de la madre. Los tres casos toca el tema del padre ausente por causas diferentes. En definitiva, los humanos no son capaces de saborear los días dulces, porque una vez u otra, pronto, aparecerá el mal en forma de drama que atenazará a todas las familias. Está muy bien la comparación de la escala de las familias desde la más pobre y con menos recursos, pasando por la mediana, hasta llegar a la más elevada.

Título original La tresse

Año                2023

Duración        120 minutos

País                Francia

Dirección.       Laetitia Colombani

Guion             Laetitia Colombani, Sarah Kaminsky

Novela           Laeticia Colombari

Fotografía      Rodolf Plante

Reparto          Kim Raver, Katharine King,

                       Fotini Peluso, mia Maelzer,

                       Avi Nash, Damon Runyan,

                       Sarah Abbott, Marcel Jeannin,

                       Kenny Wong, Lydia Zedel,

                       Sarah Camacho, Emanuela Ventura




lunes, 16 de diciembre de 2024

Nada que perder


 

"Nada que perder" de Delphine Delogert se detiene en ese tema ya manido del cuidado de los hijos cuando no se dispone del tiempo necesario para ello. Es el caso de Sylvie, interpretado por 


Virginie Efira ( "Benedetta", la monja malvada, de la cinta de Paul Verhoeven; "Los hijos de los otros" de Rebecca Zlotowski que también partía con una temática de hijos que no eran de ella y sentía una atracción especial) que trabaja de noche en un bar de copas y sus hijos adolescentes se las componen solos como pueden. Sin embargo, un accidente estúpido, mientras freían patatas, uno de ellos,  se le volcó la sartén encima Tuvo consecuencias desastrosas porque uno de los hermanos, el mayor, llevó al hospital a su hermano pequeño para curarlo de las quemaduras. Este hecho insignificante a primera vista desembocará en un conflicto, pues alguien ha denunciado abandono de un menor y la maquinaria social pronto se pondrá en marcha para retirárselo de su custodia. 



 Pese a su buen talante, el de la madre, los problemas se le amontonarán en sus narices. Así, por ejemplo, el hermano, borracho y tirado de casa por su mujer , al cual le pide ayuda no será de gran apoyo, pues sus vicios en el juego tampoco le dejan margen para colaborar con su hermana. Mientras la maquinaria de retenerle a su hijo seguirá su curso. Allí, a su casa, irá la chica de servicios sociales para investigar en las condiciones que viven los adolescentes. La decisión está tomada: retener a su hijo en un centro social. Así, pretenden arrancarlo de su familia que económicamente se aguanta por un hilo, pero son felices El niño, una vez retenido en un centro, que en principio su comportamiento era el normal de su edad, queda trasformado en pura violencia cuando es encerrado. En fin, esa madre les da amor, todo el que puede y más, pero le falta tiempo para entregarse como debiera. Por eso, entra a saco bienestar social para arrancarle su pequeño de su casa. Ella lucha por recuperar su retoño, pero es casi imposible su objetivo. Vemos como se desmonta una familia lentamente por culpa de una mala decisión que puede acabar todavía peor.

Título original Rien a Perdre

Año                2023

Duración        112 minutos

País                Francia

Dirección        Delphine Delegot

Guion              Delphine Delegot, Pierre Chosson.

Fotografía       Guillaume Schiffman

Reparto           Virginie Efira, Félix Lafebvre,

                        Mathhieu Demy, Arieh Worthalter,

                        India Hair, Sandrine Bodeness,

                        Antoine Plouzen, Louise Morin,

                        Arnaud Stephan, Kaou Langoet,

                        Chistophe Briand.




viernes, 6 de diciembre de 2024

Emilia Pérez

 



"Emilia Pérez ( premio del Jurado en Cannes 2024) de Jacques Audiard ( " París distrito 13", su última película) se inicia con un caso de juicio por acusación de asesinato de un esposo a su mujer. Pero se quiere mostrar como un simple suicidio. La abogada no traga con el embuste y quiere ahondar en el tema. Es una forma de presentar a la protagonista, una abogada firme, interpretada por Zoe Saldana




Todo ello se inicia con un musical (nada nuevo, pues en "La ciudad de las estrellas" de Damian Chazelle ya combinaba música y trama, aquí lo hace con mafiosos por medio), aquellos espectadores que no les tire ese género, pues ya se pueden quitar de en medio, donde los figurantes que están a su alrededor bailarán de comparsas mientras se suceden los acontecimientos.  Así pues, en ese caso que lleva, ella defiende al acusado, pero sabe que todo es un paripé, que es culpable y se salva. Sin embargo, la trama no va a seguir ese camino y pronto la captará un capo de la droga para otras empresas de altos vuelos. Estamos en México y las mafias actúan a su manera: te pago mucha pasta, pero trabajas para mí. Manitas del Monte, un mafioso peligroso, desea cambiar de sexo y pasa a ser Emilia Pérez, interpretada por Karla Sofía Gascón




( mejor actriz en Cannes 2024), gracias a la colaboración de la joven abogada que consigue un doctor prestigioso a cambio de enriquecerse, al mismo tiempo de asegurarle una operación exitosa. Con el tiempo mantendrá una relación estrecha y crearán una oficina de búsqueda de las personas desaparecidas por motivos sospechosos. Luego en su mansión de Mexico con sus hijos, haciéndose pasar por tía, llegará la violencia que parecía no iba a llegar nunca.



 En fin, tiene ritmo, pero lo altera en ciertos momentos sus continuadas actuaciones musicales y se suceden las coreografías de los figurantes que realizan sus bailes junto a los personajes principales.

Título original Emilia Pérez

Año                 2024

Duración         132 minutos

País                 Francia

Dirección         Jacques Audiard

Guion               Jacques Audiard.

Novela              Boris Razon

Música              Clement Ducol, Camille

Fotografía         Paul  Guilhaume

Reparto             Zoe Saldana, Selena Gómez

                          Karia Sofía Gascón, Adriana Paz,

                          Edgar Ramirez, James Gerard,

                          Anabel López, Eric Geynes,

                          Stephane Ly-Cuong

                           Mark Ivanir

   

      


                

lunes, 18 de noviembre de 2024

De repente, solos



Todo no va a ser calentarte la cabeza o pasar miedo ante los asesinatos de un tarado. A veces, se puede pasar un rato entretenido con una aventura de supervivencia en una isla solitaria. Eso mismo nos cuenta Thomas Bidegain ( consolidado guionista francés en películas como "De óxido y hueso" y "Dheepan" de Jaques Audiard, "Perder la razón" de Joaquin Lafosse, también se ha lanzado a la dirección, aparte de ésta, en "Mi hija, mi hermana"). 



Aquí "De repente solos" cuenta las vicisitudes de una pareja, interpretado por Gilles Lellouche y Melanie Thierry,  que se adentran en los confines de Chile y aparecen en una isla deshabitada.




 La mala suerte, porque han desembarcado en una lancha, les trae una terrible tormenta y los deja aislados en la zona. El barco, en principio bien anclado, ha desaparecido con el temporal. Ahí empieza la aventura de vivir sin nada o lo que da el mar y la naturaleza. Aquí no vendrá nadie y ellos deberán enfrentarse a las precariedades de la soledad. Encuentran una especia de refugio deshabitado que ocuparán provisionalmente Por momentos se viene a la cabeza "Náufrago" de Robert Zemeckis, incluso "La sociedad de la nieve" de Bayona, pero siempre salvando las diferencias. 




En fin, una cinta de sobremesa que pasa sin pena ni gloria viendo a esos dos tipos que cada vez se sienten más abandonados y perdidos a su propia suerte.

Título original Soudain Seuls

Año                 2023

Duración         110 minutos

País                 Francia

Dirección         Thomas Bidegain

Guion               Thomas Bidegain

Música              Raphael Haroche

Fotografía         Nicolas Loir

Reparto             Gilles Lellouche

                          Melanie Thoerry.



lunes, 28 de octubre de 2024

El reino animal



"El reino animal" de Thomas Calley propone un mundo deshumanizado y atacado por una grave enfermedad. No sabemos cómo ha llegado esa mutación, pero la especie deja de lado sus costumbres para huir al bosque en una búsqueda de libertad. Este aspecto no está explícito, pero imaginamos que la sociedad actual ya no chuta. Así van adquiriendo forma y costumbres animales. Poco a poco, sus cuerpos toman las formas de las bestias, les salen plumas en los brazos o lenguas viperinas como las serpientes. Los doctores, científicos y personal médico no sabe qué hacer con esas alteraciones de humano a animal tan extrañas y no se han conseguido la famosa vacuna como podía ocurrir con el COVID. 



Así, el padre, interpretado por Romain Duris y el hijo, interpretado por Paul Kircher, están muy preocupados por la situación de un componente familiar, la madre, que se ha contagiado de esa extraña enfermedad. Por eso deben cambiar de lugar y el adolescente recibir un cierto acoso ya desde el inicio. 



Se hacen cómplices con una policía, interpretado por Adele Exarchopoulos ( "Generación Low Cost" de Julie Lecoustre, "Passages" de Ira Sachs), que los ayuda a salir del peligro y esa búsqueda de la madre que acaba de tener un accidente con un coche cargado de monstruos y que están buscándola por el bosque.  En definitiva, asistimos a la convivencia entre personas afectadas con la metamorfosis rara. Aquellos  que están cambiando se refugian en el bosque para no ser liquidados por os que todavía conservan las características humanas al completo. Pero, no cabe la menor duda de que las persecuciones contra los bichos raros serán frecuentes hasta que los extingan. 

Título original Le regne animal

Año                 2023

Duración         130 minutos

País                 Francia

Dirección         Thomas Cailley

Guion               Thomas Cailley, Pauline Munier.

Música              Andrea Laszlo, Sebastien Pan

Fotografía        David Cailley

Reparto          Romain Duris, Adele Exarchopoulus,

                       Paul Kircher, Nathalie Richard,

                       Nicolas Avinee, Jean Boronat,

                       Louise Lehry.




miércoles, 2 de octubre de 2024

Pequeños grandes amigos




"Pequeños grandes amigos" de Andrea Bescond y Eric Metayer ya en el inicio lleva la etiqueta de cine social. Siempre es aquel que muestra un conflicto, normalmente del colectivo de trabajadores necesitados económicamente. Así, en ese lugar o en otro, las personas que se entrometen y discuten por una causa que ellos ven justa tendrán problemas. Aquí se inicia con las protestas de unos empleados de una residencia de ancianos que se quejan a su jefe por la falta de recursos, pues trabajan demasiadas horas sin reconocimiento alguno. 




Esa protesta ya de por sí en un lugar donde los recursos humanos deben ser y estar a una altura superior, porque se trata con personas que, en muchos casos, son tratados como animales o peor como objetos inservibles. La historia se desarrolla  con esa falta de recursos que acarrean problemas en el personal tanto mentales como físicos. Ante esa dejadez y maltrato, vemos a unos ancianos depresivos con el vértigo de la muerte que les ronda. La guadaña segadora de vidas les amenaza sus cuellos. Sin embargo, choca frontalmente con falta de comprensión de la sociedad hacia ellos. Ya no son mirados como humanos, sino como escoria.




Las cosas se pueden poner más complicadas si a todo ello un grupo de adolescentes que acaban de aterrizar en el asilo y deben compartir el espacio, porque en su escuela tienen obras y deben ubicarlos allí por unos días. Ese choque de edades causará ciertos enfrentamientos indeseados como el comentario de uno de los chicos recién llegados: " dónde nos traéis a un cementerio o que tenéis miedo porque estáis a punto de morir". Así, un auxiliar, interpretado por 





Vincent Macaigne ( "Crónica de un amor efímero" de Emmanuel Mouret tendrá una pugna dialéctica con la monitora de los niños interpretado por Aissa Maiga,  e intentará recoger firmas para que saquen del centro a los niños cuanto antes. Al final esa colisión llevará a momentos dulces y otros amargos.

Título original Quand tu seras grand

Año                 2023

Duración         99 minutos

Dirección         Andrea Bescond y Eric Métayer

Guion              Idem

Música             Robin Courdet

Fotografía        Emmanuel Soyer

Reparto            Vincent Macaigne, Aissa Maiga,

                          Marie Gillain, Carole Franck,

                          Chistian Sinniger, Eric Métayer,

                          Evelyne Istria, Kristen Billon,

                          Sylvie Artel, Bernard Bloch





lunes, 16 de septiembre de 2024

Los peores



"Los peores" de Lise Akoka y Romane Gueret se inicia con un casting a unos adolescentes. Frente a la cámara, el entrevistador, el director de la peli encarnado por el actor Johan Heldenbegh, lanza las preguntas incisivas a los adolescentes:  "por qué se peleaba en el patio con una compañero"; responde, "quería pelea"; otra, "te has separado de tu no vio", "no era mi novio, además me tenía prisionera, no me dejaba hacer nada"; otra, "habéis elegido a los más malos"




El director: "no, queremos que se metan en el papel que tenemos para ellos, con un comportamiento natural que expresen sus emociones". En esas caras no irradia felicidad, sino resentimiento y maldad por una condición social diferente a los demás. Así, la excusa de la película no es otra cosa que contar la vida precaria de estos  adolescentes. El mecanismo de la grabación consistirá en encontrar su propia  realidad, como sea. Si hace falta se les provoca para que lleguen a las manos. Por lo tanto, en muchos momentos, nos desvelará la mentira de las cintas manipuladas en exceso. como ocurre, por ejemplo, en un régimen totalitario de un país donde, con su propaganda, quieren mostrar todo lo bueno de esa dictadura, pero obviando las desigualdades y la opresión. Así pues, aquí nos muestra cómo se monta una película maniquea y las dificultades de grabación con actores no profesionales, los cuales pretenden emular a los actores y entonces pierde la frescura que quiere encontrar el director.




 En fin, el rodaje de la película busca con todos sus medios la realidad de los jóvenes marginados, pero por medio de la provocación y en cierta manera distorsionada. En la ficción se intenta seguir un guion donde se resalte todo lo peor de sus vidas, en cambio en la realidad hay lugar para pequeñas alegrías. Se sigue con cierto interés, pero se desinflan las ganas de seguir conforme avanza.

Título original Les pires

Año                 2022

Duración         96 minutos

País                 Francia

Dirección         Lise Akoka, Romane Gueret

Guion              Idem y Elenore Gurrey

Música             Sebastien Pan

Fotografía        Eric Dumont

Reparto            Mallory Wanecques, Loic Pech,

                         Timeo Mahaut, Johan Heldenbergh,

                         Matthias Jacquin, Dominique Front,

                         Melina Vanderplancke,

                         Esther Archambault,

                         Angelique Gernez.






lunes, 12 de agosto de 2024

Mi identidad secreta

 



"Mi identidad" secreta de Aurélia Georges trata el tema de las clases sociales en un momento de necesidades básicas como ocurre en la Segunda Guerra Mundial. 



Los protagonistas, una criada de condición social baja, representado por la argelina ,Lyna Khoudri, realiza funciones de criada en una casa de señores y rápidamente es despedida por no rebajarse a que el señor de la casa abuse sexualmente de ella. Se encuentra en medio de un escenario de guerra donde las salidas laborales no existen. En el frente, las mujeres atienden a los heridos de la batalla y ella se alista a la Cruz Roja. Por lo tanto, no le queda otra salida.


Allí se encuentra  en medio de los heridos, sin experiencia y temerosa de que salte por los aires. Cuando aparece una chica de clase alta que desgraciadamente para ella le cae encima un proyectil y la deja tiesa en el sitio. 


La desdichada había contado a nuestra protagonista que llevaba una carta de recomendación de parte de su padre de una casa señoril que no conocía, pero que se dirigía hacia allí. La protagonista encuentra la salida a su vida y recoge todo el vestuario y se hace pasar por la fallecida.Con esto quiere salir de esa situación de desesperación y pobreza y alcanzar un lugar futuro de condición noble.

Título original La Place d¡una Autre

Año                2021

Duración        112 minutos

País                Francia

Dirección        Airelia Georges

Guion             Maude Ameline

Música           Frederic Vercheval

Fotografía      Jacques Girault

Reparto         Lyna Khoudri. Sabina Azema,

                      Maud Wyler, Laurent Poitrenaux.





miércoles, 31 de julio de 2024

Los tres mosqueteros: D'Artagnan



"Los tres mosqueteros: D'Artagnan" de Martin Bourboulon revive de nuevo el manoseado formato de Alejandro Dumas ( por muy visto que resulte, siempre puede ser gratificante meterse de lleno en esas disputas por el trono del siglo XVII) que resulta ser un tanto tostón. Esperaba aventuras del estilo de  "Alatriste" de Agustín Díaz Yanes en ese siglo de luchas constantes por alcanzar el poder, tanto de países como territorial. La ambientación, vestuario y las rencillas políticas del momento ( Luis XIII enfrentado a su madre y su hermano con la omnipresencia del cardenal Richelieu para poner las cosas discordantes en su sitio) se ajustan a esa época. Alrededor de esa corte en disputa se crea un ejército muy preparado, los mosqueteros, que se encargarán de guardar los designios del rey. 


En ese contexto aparece un gascón joven, DÀrtagnan, con una carta de recomendación en sus manos para entregar a un capitán que le proporcione entrar en la guardia de palacio, pero no le hace ni puñetero caso y lo manda a entrenarse con los nuevos porque antes deberá demostrar su valía. En ese camino atropellado, tropieza por casualidad y con muy mala suerte con Athos, Portos y Aramis que se retarán a un duelo  a muerte con los tres a la vez  por una afrenta estúpida. Estos enemigos. de inicio, luego serán sus compañeros inseparables de batallas posteriores. Pronto tendrán la oportunidad de gritar la famosa frase contra soldados que los acechan: "todos para uno y uno para todos". En fin, disputas que van en consonancia con la época y poco más. Lo dicho, para ser una película de acción ha sido un puro suplicio acabar de verla.

Título original Les Trois Mousquetaires: D'Artagnan

Año                 2023

Duración         121 minutos

País                 Francia

Dirección         Martín Bourboulon

Guion              Mattieu Delaporte. Novela:Alejandro Dumas

Música            Guillaume Roussel

Fotografía       Nicolás Bolduc

Reparto           François Vivil, Vicent Cassel,

                        Eva Green, Romain Duris,

                        Pio Marmai, Vicky Kreps,

                        Louis Garrel, Lyna Khoudri



lunes, 22 de julio de 2024

Lluvia ácida




 "Lluvia ácida" del director Just Philippot se inicia con un altercado que se está grabando por el móvil. Las sillas, mesas, papeles vuelan por el aire. La violencia de los amotinados es extrema. Llegan a las manos incluso con la policía que acaba de cargas a los violentos. No sabemos qué es lo que piden ( tampoco nos importa demasiado, porque pronto dará un giro la trama), pero el personaje, 




interpretado por Guillaume Canet ( actor que salía en "Una vida mejor" de Cédric Kahn) resulta afectado, pues seguidamente lo vemos visitando a sus familiares con un permiso carcelario. Después de una pelea inesperada de la hija del presidiario, porque se ríen viendo a su padre dando puñetazos en el vídeo que se ha subido a la red. Cambiará de golpe el guion porque las grandes temperaturas ocasionarán un fenómeno extraño. Así, el tema del cambio climático estará servido.  La lluvia de ácido sulfúrico está atacando parte del planeta y los animales reciben las quemaduras en su cuerpo. No acabo de entender que la carrocería del coche, en esa lluvia abrasiva, ha quedado destrozada, pero las ruedas, de goma, todavía ruedan y no se han quemado. Cuando falla algo tan evidente ya se derrumba todo. Resulta pesada, ni siquiera para hacer la siesta. 




En fin, en cierta manera se sigue el planteamiento de un mundo abocado al caos y la destrucción que ya se inició con la pandemia del COVID y ahí queda un filón por explotar. El problema está en que la ficción no está muy lejos de la realidad.

Título original Acide

Año                2023

Duración        99 minutos

País               Francia

Dirección       Just Philippoot

Guion            Yacine Badday, Just Philippot

Música           Robin Coudert

Fotografía       Pierre Dejon

Reparto          Guillaume Canet, Marie Jung,

                       Laetitia Disch, Martin Verset,

                       Patience Munchenbach,

                       Suliane Brahim, Pascal Parmentier,

                       Antoine Coesens.




miércoles, 10 de julio de 2024

Un lugar por el que luchar


Un tipo que sale de la nada, del medio del bosque, interpretado por François Civil


se inserta en una protesta violenta que se está gestando en una manifestación sobre el medio ambiente. Es un infiltrado del estado que pretende sacar información de esa organización ( ZAD zona a defender) que les está jodiendo por sus constantes huelgas y acampadas en la zona. La película "Un lugar por el que luchar" de Romain Cogitore buscará que el enemigo llegue a identificarse con la banda de naturalistas con pelos de rastas. Resulta extraño que pase desapercibido, pero como se adentra en la lucha como uno de ellos e incluso es herido por la policía, pues la aceptación, en un inicio, es total. Este grupo de activistas quiere impedir a toda costa que construyan una presa en esa zona que inunde toda la comarca y su ecosistema natural. Myriam que es la chica que lo ha ayudado cuando está herido, interpretado por la actriz argelina 



Lyna Khuodri ( protagonista de "Papicha, sueños de libertad" de Mounia Meddour), será la persona en la que se cubrirá del resto de activistas. La aventura amorosa que pasa con ella, traerá frutos nueve meses después y esto generará dudas en el topo. No puede abandonar a un hijo al destino de un colectivo de activistas que pasa completamente de las condiciones de un niño, incluso de que exista, pues no dispone de documentación alguna. 




Este hecho le generará al protagonista una obligación por esa familia que se ha formado sin que él lo quisiera. Esa disputa lleva le hacia un callejón sin salida. En fin, no sabe como salir del atolladero en que él mismo está metido, puesto que no quiere abandonar a su hijo ni a la chica con que tuvo un rollo ni tampoco  dejar de lado su vida de confort actual.

Título original Une zone a defendre

Año                  2023

Duración          103 minutos

País                  Francia

Duración           Romain Cogitore

Guion                Romain Cogitore

Música               Mathieu Lamboley

Fotografía          Julien Hirsch

Reparto              François Civil, Lyna Khoudri.

                           Nathalie Richard, Félix Bossuet,

                           Nico Rogner, Giacomo Fadda




miércoles, 26 de junio de 2024

Una cuestión de honor


"Una cuestión de honor" Rachid Hami  plantea la problemática de una cadete argelina  del ejército francés que muere en condiciones sospechosas ( tanto en cine como en la realidad asistimos a infinidad de abusos por parte del ejército hacia esos militares recién llegados al ejército que son motivo de burlas de mal gusto, en cine podemos poner varios ejemplos, en "Murieron con las botas" de Raoul Walsh, el recién llegado George Custer ( Errol Flym) llega a la Academia de West Point como "Pedro por su casa" y no atiende a pasar por el aro del sargento chusquero de turno; posteriormente Stanley Kubric en "La chaqueta metálica" plasmará, en un relato estremecedor, la infinidad de putadas que son sometidos los reclutas, sobre todo el "recluta novato" ( subido de peso y castigado vilmente en las pruebas físicas) por el sargento Hartman; pero la que dio más el pego en las taquillas fue la del guaperas Richard Gere "Oficial y caballero" de Taylor Hackford Aquí, mientras uno de los protagonistas realizaba unas prácticas o ejercicios de guerra al límite de las posibilidades humanas, Aissa, que así se llama, fallece y entran en juego su familia para realizar el sepelio y esclarecer los acontecimientos. Todos se reúnen en torno a la madre, interpretada por 




Lubna Azabal, ( "Rabel" de Adil el Arbi y "El caftán Azul" de Maryam Touzani). Ahí, en la academia, se inician las gamberradas que propinan a los novatos del ejército, aunque no acabamos de verlo, pues se inicia con el fallecimiento y la trama se centra en los acontecimientos posteriores ( las negligencias del ejercito colean durante mucho tiempo, por ejemplo, todavía se airea la noticia sin esclarecer del accidente de avión Yak-42 donde murieron sesenta y dos militares). La historia de la relación de los dos hermanos se va completando en el tiempo, con su trato de infancia cuando vivían con su padre en Árgel, pero con el inicio de la guerra, su madre plantea marchar a casa de su hermano en París.




 El padre se opone a esta marcha y acaban separados. Esto los marcará de por vida. En definitiva, el hermano mayor se clava en el asunto de la muerte y no parará hasta descubrir las causas del fallecimiento de su hermano.




Título original Pour La France

Año                2022

Minutos          113 minutos

País                Francia

Dirección        Rachid Hami

Guion             Rachid Hami, Ollivier Pourriol

Música           Dan Levy

Fotografía      Jerome Almeras

Reparto          Lugna Azabal, Samir Guesmi, 

                       Laurent Lafitte, Karim Leklou,

                       Shaim Boumedine, Hugo Becker,

                       Vivian Sung, Slimane Dazi,

                        Lyes Salem, Alicia Hava.