Año 2015
Duración 122 minutos
País Estados Unidos
Director Kyle Patrick Álvarez
Guión Tim Talbott
Música Andrew Hewitt
Fotografía Jas Shelton
Reparto Billy Crudup, Ezra Miller, Michael Angarano,
Tye Sheridan, Johnny Simmons, Olivia Thirlby,
Thomas Mann, Jesse Carere, Callan McAuliffe,
Keir Gilchrist, Moises Arias, Ki Hong Lee,
James Wolk.
“Experimento en la prisión
Stanford” de Kyle Patrick Álvarez ( “remake” de la película alemana(1) “El
experimento” de Oliver Hischbiegel) cuenta el caso verídico del psicólogo
Philip Zimbardo que pretendía observar el comportamiento de unos individuos
presionados por unas condiciones especiales. Quería con esto ver el desarrollo
y los cambios que se producían en los individuos en esa situación extrema. La investigación consistía en
reclutar a personal normal, corriente de la calle, y ofrecerles una renumeración
económica a cambio de realizar unas tareas. En principio no era más que un
trabajo temporal: te pago un dinero a cambio de realizar esto. Así pues, esos tipos deben realizar unos papeles que se les asignará: unos serán los
prisioneros y los otros, los celadores que los vigilarán en una prisión simulada y
controlada por los psicólogos a través de unas cámaras. La idea no es otra que
ver el comportamiento y las reacciones de esas personas ante un mundo desconocido para ellos. Los cambios que se producen, a causa del rol asignado, será estudiado por los especialistas. En cierta manera recuerda las situación
que se produce en la película (2) “ El señor de las moscas” de Hary Hock, donde un
grupo de jóvenes se encuentra en una isla solitaria y pronto se ve la
disposición de los dominantes que quieren imponer sus ideas a los dominados. En estos casos asoma la dictadura y
violencia con tal de imponer un poder establecido y una jerarquía de dominio
absoluto.