Año 2016
Duración 133 minutos
País Noruega
Dirección Erik Poppe
Guión Harold Rosenlow-Eeg,
Trygve Royneland
Fotografía John Chistian Rosenlund
Reparto Jesper Chistensen, Anders
Baasmo Chisttiansen, Tuve
Novotny, Juliane Kohler,
Katharina Schuttler, Erik
Hivju, Andreas Lust.
La Segunda Guerra Mundial ahogaba los países de Europa ante la aplastante superioridad alemana. Estamos en Noruega y la realeza se siente noqueada:"
Ojalá no acabemos en el lado
equivocado en esta guerra". Comentan sin saber de qué lado situarse en la contienda. No lo tienen nada claro que los aliados puedan
vencer a los nazis.
"La decisión del rey" de Erik Poppe ( director que le gusta recrearse en las situaciones conflictivas de la historia o aquellas que son de una dificultad extrema su última cinta "Utoya 22 de julio" recrea la masacre que hubo en un campamento juvenil en una isla cercana a la capital por un asesino radical) Aquí se centra en el rey Noruego Haakon VII, el cual se las tiene que ver con un enemigo duro de combatir. Últimamente hay varias películas donde les gusta recrear estos momentos claves de la toma de decisiones como "El instante más oscuro" de Joe Wright donde Winston Churchill se las tiene que ver con una situación bien delicada, justo en el momento en que los alemanes toman París y él debe resistir a los bombardeos, pero nunca abandonara su humor inglés, su puro y su resistencia o "El discurso del rey" de Tom Hooper más centrado en la tartamudez del rey, pero justo es el momento en que ha de dejar claro que los ingleses resistirán la guerra hasta el final. En este caso, el rey se acoge a una frase del mismo Adolf Hitler para denegar la firma de la rendición:" Un pueblo que cede ante un agresor extranjero no merece vivir.
"La decisión del rey" de Erik Poppe ( director que le gusta recrearse en las situaciones conflictivas de la historia o aquellas que son de una dificultad extrema su última cinta "Utoya 22 de julio" recrea la masacre que hubo en un campamento juvenil en una isla cercana a la capital por un asesino radical) Aquí se centra en el rey Noruego Haakon VII, el cual se las tiene que ver con un enemigo duro de combatir. Últimamente hay varias películas donde les gusta recrear estos momentos claves de la toma de decisiones como "El instante más oscuro" de Joe Wright donde Winston Churchill se las tiene que ver con una situación bien delicada, justo en el momento en que los alemanes toman París y él debe resistir a los bombardeos, pero nunca abandonara su humor inglés, su puro y su resistencia o "El discurso del rey" de Tom Hooper más centrado en la tartamudez del rey, pero justo es el momento en que ha de dejar claro que los ingleses resistirán la guerra hasta el final. En este caso, el rey se acoge a una frase del mismo Adolf Hitler para denegar la firma de la rendición:" Un pueblo que cede ante un agresor extranjero no merece vivir.