Mostrando entradas con la etiqueta Terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terror. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de septiembre de 2025

Weapons


"Weapons de Zach Cregger se inicia con la desaparición de diecisiete alumnos de un curso. La voz en of de un niño introduce la situación: los niños salieron a la misma hora de la madrugada de sus casas con los brazos en cruz y se perdieron en la oscuridad. Han desaparecido sin dejar rastro alguno tan solo un alumno ha aparecido por la clase. 



En la reunión posterior, con los padres, la profesora, interpretada por Julia Gamer ( con el mismo "look" utilizado en "Hombre lobo" de Leigh Whannell) se ve acosada por los familiares, ella es la profesora de ese grupo, porque entienden que es la responsable de una conspiración. La trama se centra en contemplar el miedo que pasa esa docente ante la culpabilidad atribuida en el caso de los niños. La premisa de la desaparición no se sostiene demasiado, pero el acoso a que es sometida la profesora es del todo interesante, pues ver en el fregado que se mete sin tener culpa alguna despierta la compasión. Ese acoso despiadado que sufre la docente es comparable al que sufría el protagonista, interpretado por Mads Mikkelsen,  de "La caza" de Thomas Vinterberg y esa situación desesperante sin poder cambiar el rumbo de los acontecimientos imprime un agobio a la trama.



Luego, la acción pasa a Archer, interpretado por Josh Brolin ( aquel tipo que las pasa putas en "No es país para viejos" de los hermanos Coen), el padre de un niño desaparecido que es el cabecilla de cargar el muerto a la profesora. 



Después la acción pasa a Paul, el policía. Más tarde por, James, el drogata y Marcus, otro padre, y director del colegio; Álex, el niño. Por lo tanto, la estructura funciona como un rompecabezas que va adelante y atrás dependiendo del personaje. Así, la trama se divide en episodios dedicados a varios personajes. Y esos personajes implicados en el suceso se cruzan entre sí, con la bronca pertinente. Viene a ser como pequeñas historias enlazadas entre sí por el gran tema de la desaparición de los niños. 



En fin, el director pretende meter en las carnes del espectador el miedo que llevan los  personajes ante la posibilidad de recibir una paliza por un ente raro que no acaban de ver por dónde llega.

Título original Weapons

Año                 2025

País                 Estados Unidos

Duración         128 minutos

Dirección         Zach Gregger

Guion              Zach Gregger

Música            Ryan Holladay, Zach Gregger

Fotografía       Larkin Seiple

Reparto           Julia Garner, Alden Ehrenreich,

                        Josh Brolin, Austin Abrams,

                         Cary Christopher, Amy Madigan,

                         Benedict Wong, Toby Huss,

                          June Diane Raphael,

                          Melissa Ponzio, Whitmer Thomas,

                          Aubrey Brockwell,Sarah Kopkin.




miércoles, 3 de septiembre de 2025

Nacimiento y renacimiento ( Birth rebirth )



"Nacimiento/renacimiento" (Birth, rebirth) de Laura Moss propone ahondar en el misterio de la vida frente a la muerte. Profundizar en este tema de la resurrección después de la muerte, pero no por un medio divino, sino por la ciencia.

 



En este caso, por un lado, la sanitaria, interpretado por la actriz Judy Reyes, que tiene una hija adolescente, es madre soltera y está muy cerca de perderla por un accidente  mientras su madre esta ausente. Cuando aparece en la morgue le comunican que desgraciadamente ha fallecido y que como es fin de semana será difícil conectar con la forense. Por otro lado, vemos a la forense, interpretado por Marin Ireland, sin escrúpulos que intenta fecundarse ella misma con el semen del primero que se encuentra en un bar, así de bestia.




En principio, imaginamos, como es doctora, que quiere quedar embarazada por sus propios medios sin que interfiera nadie en ese proceso. Pero no sabemos que esa práctica es para unos experimentos que realiza en su casa. Sin embargo, no tiene nada que ver con el pensamiento inicial del espectador y el ensayo que practica está conectado con la hija de la madre que acaba de perder  la vida. Ahora la espera en su puerta de casa para que le dé explicaciones de la desaparición de su hija. Sin más explicaciones entran las dos dentro del piso y se encuentran a la niña conectada a unos tubos, pero viva.  Ahora, madre y doctora, están embarcadas  el mismo plan: darle vida a la niña que ya estaba muerta. 




En fin, estamos ante la doctora muerte que desde su infancia ya tenía la obsesión de alargar la vida a todo bicho viviente fuera como fuera y como cómplice del propósito macabra, la madre, no escatima esfuerzos.

Título original Birth/Rebirth

Año                2023

Duración        98 minutos

País               Estados Unidos

Dirección       Laura Moss

Guion            Laura Moss, Brendan J. O'Brian

Música          Ariel Marx

Fotografía     Chananun Chotrungroj

Reparto.        Marin Ireland, Breeda Wool,

                      Judy Reyes, Monique Gabriela,

                      LaChanze, Rachel Zeiger-Haag,

                      A.J. Lister, Ricahard Gallagher,

                      Erica Sweany, Asha Etchison,

                      Bryant Carroll, David Lavine         




viernes, 1 de agosto de 2025

Devuélvemela



"Devuélvemela" de Danny Philippou y Michael Philippou ( también guionistas que se vuelven locos retorciendo la trama y sin saber hacia dónde la van a llevar con un final sangriento para que el espectador salga tenso) arranca con la imagen de una chica ciega, Piper, interpretada por Sora Wong, que pretende entablar conversación con otras chicas de su edad, pero no lo consigue por su discapacidad.



 Le acompaña su hermano Andy, interpretado por Billy Barratt,  que la lleva a su casa y allí encuentran a su padre en el baño muerto. Por su condición de menores de edad, ella va a parar a casa de Laura, interpretado por Sally Hawkins



( actriz de altura y papeles reconocidos como la compañera del monstruo en "La forma del agua" de Guillermo del Toro o la alegre profesora de primaria en "Happy: un cuento sobre la felicidad" de Mike Leig) que será su madre de acogida. Las primeras impresionas no son nada favorables, pues parece una casa que esconde algún secreto extraño, maligno. Luego esa terapeuta reconocidísima por la policía se pasará media peli haciéndose la buena, pero a escondidas lleva un demonio dentro que no hace otra cosa que joderlos y al final carnicería y sangre. 



En fin, un par de hermanos adolescentes desamparados por las circunstancias que los llevan a una casa bien y resulta que se topan con una chiflada de turno. Esa loca de remate, que intenta ocultar su condición de chiflada, no para de chinchar. La película quiere ser muchas cosas y acaba siendo nada: un buen libro es mucho más saludable. Eso.

Título original Bring Her Back

Año                2025

Duración        99 minutos

País               Australia

Dirección       Danny Philippou, Michael Philippou

Guion             Idem

Música           Cornel Wilczek

Fotografía      Aaron McLisky

Reparto          Sally Hawkins, Sora Wong,

                        Billy Barrat, Olga Miller,

                        Jonah Wren Phillips,

                        Sally Anne Upton,

                         Stephen Phillips, Liam Damons

                          Mischa Heywood.



viernes, 13 de junio de 2025

Hombre lobo




Dar una vuelta a la tuerca tiene el riesgo de que se pase. Eso sucede con el tema demasiado manido como es el caso de "Hombre lobo" de director Leig Whannell puede ser un riesgo que te condene de por vida en el caso de que no salga bien. La historia se inicia, como no podía ser de otra manera, en medio del bosque donde un padre y un hijo adolescente mantienen una relación poco cordial, pues el primero trata con despotismo a su hijo. Y eso lo vemos en los primeros minutos en que se van al bosque a cazar.  Es un trato de hombre rudo del bosque que aconseja a su hijo en las formas de comportarse en una zona peligrosa. En ese lugar se les aparece una bestia de lobo, que por mucho que dispare se escapa.  La historia da un salto temporal y de la montaña de Oregón se va directamente a California donde este chico ya es adulto, interpretado por Chistopher Abbott, 



y en su matrimonio han creado una niña que ahora ya es adolescente. Acaba de recibir una carta donde le indican que su padre ha fallecido con unas llaves dentro que le conceden la casa. Deciden ir al lugar, porque la pareja ha entrado en crisis, y es el momento de tomarse un descanso en sus tareas y olvidarse de todo y qué mejor que la relajación del bosque para retomar el amor. Por lo tanto, les ha venido como anillo al dedo la herencia de su padre. 



La familia se larga hacia la casa para recuperar los enseres del padre y allí se encontrarán con una situación macabra. Se aguanta el tirón del tiempo por la intriga de descubrir al monstruo real y la debilidad de la mujer y la niña ante las adversidades que se presentan. Finalmente, la historia se repite: el pánico del padre cuando era pequeño lo está pasando ahora su hija, pero en circunstancias peores, porque ellos son urbanas y están en un espacio adverso que no controlan, Bueno unos cuantos sustos y el pánico de los de la cabaña, la típica transformación de hombre a lobo y poco más.

Título original Wolfman

Año                 2025

Duración         103 minutos

País                 Estados Unidos

Dirección         Leig Whannell

Guion              Leig Whannell, Rebecca Angelo

                        Corbett Tuck, Lauren Schuker

Música             Benjamín Wallfisch

Reparto            Chistopher Abbot, Julia Garner,

                         Matilda Firth, Benedict Hardie,

                         Sam Jaeger, Ben Prendergast,

                         Milo Cawthorne, Zac Chandler.



miércoles, 21 de mayo de 2025

El Llanto


 

"El Llanto" de Pedro Martín Calero plantea varios frentes temáticos de una chica joven que está estudiando en la universidad. En primer lugar, tiene un novio en la distancia que mantiene una relación constante y precisa su contacto por WashApp; en segundo lugar, acaba de enterarse en una comida familiar que es hija adoptada y que, hasta ahora, después de tantos años, tiene más de veinte, podrían habérselo dicho antes; en tercer lugar, se entera de que su madre acaba de fallecer y que su vida transcurría en unas condiciones sospechosas de esquizofrenia. Por si esto no fuera suficiente, empieza a sentir sonidos raros que le llegan de no se sabe donde. Andrea, interpretado por Ester Expósito



sigue agobiada por los mensajes de su novio en la distancia que la quiere rescatar. pronto acaba esa relación por motivos extraños. Aparece un llanto siempre en una zona sospechosa. Desaparece el primer personaje y la cinta se abre en canal con la aparición de otro personaje, Camila, interpretado por Malena Villa, 



con la intención de cohesionar la historia en una huida hacia el pasado. Esta chica está metida en una grabación de un corto por sus estudios de cine en una universidad. Aquí, en este momento, me recuerda algo a "Caché" ( Escondido) de Michael Haneke, porque coincide con unas grabaciones misteriosas. Pronto desaparece esa visión sensacional. 



En fin, con todo ya disponemos de trama suficiente como para que salgo una peli con expectativas, pero damos con otra de fantasmas o espíritus con intención de mosquerar al personal. Y un final que no lo encuentro por ningún lado: una pena.

Título original El llanto

Año                 2024

Duración          107 minutos

País                  España

Dirección          Pedro Martín Calero

Guion                Isabel Peña, Pedro Martín Calero

Música              Olivier Arson

Fotografía         Constanza Sandoval

Reparto             Ester Expósito, Malena Villa,

                          Matilde Olivier, Álex Monner,

                          Sonia Almarcha, Claudia Roset,

                          José Luis Ferrer, Lía Lois,                   

                          Tomás del Estat, Lautaro Betoni,

                           Pierre Marquillo.



miércoles, 23 de abril de 2025

Hermana muerte



La niña santa de Perobrasco en 1939 fue famosa porque visualizó a la Virgen María. Hace diez años la apodaron así, pero su nombre es Narcisa, interpretada por 




Ana Bedmar, la novicia que ahora, pasados los años, acaba de llegar al convento. La Guerra Civil española todavía presente en el tiempo con las balas marcadas en la pared. Ellas, las monjas, se encargan ( personal del régimen dictador que acabó derribando al republicano y democrático gobierno de España) de apiadarse a las jóvenes que no tienen qué comer ni dónde estudiar y les imparten clases gratuitamente. Hablamos de "Hermana muerte" 




( rodada en el monasterio de san Jerónimo de Cotalba de Alfauir pueblo cercano a Gandía) de Paco Plaza ( especialista en cine de terror, creador de la saga de "Rec" , junto a Jaume Balagueró, donde la primera arranca como si se tratara de un reportaje que sucede en la ciudad de Barcelona y una reportera se mete en una casa tenebrosa donde suceden hechos raros con un monstruo sospechoso) Es especialista en generar el ambiente de mal rollo como en "Quien a hierro mata" donde un narcotraficante saldará unas cuentas pendientes; "Verónica" aquí el terror y el sobresalto está en cada toma; "La abuela" aquella nieta que debe hacerse cargo de su abuela después de sufrir un derrame cerebral, pero todavía le quedan fuerzas del más allá para alterar las situaciones normales. Aquí, la acción se desarrolla en un convento de monjas domínicas todas de un pulcro blanco, inmaculado. Es cierto que la acción tiene una marca definida de terror sangriento de lo contrario perdería la esencia del director, pero en el caso de que no te interese ese factor, detrás se esconden componentes religiosos y detalles de la dictadura que pueden chocar.




De hecho, como subtrama está detrás los vandálicos acontecimientos del saqueo y violación de los republicanos a las iglesias en tiempo de guerra y la psicosis que creó. Allí se producirán los acontecimientos fantasmales. Se espera mucho de la recién llegada, la monja con poderes terrenales, pues es la niña santa. Recuerda en parte a la película de Paul Verhoeven "Benedetta" donde una niña que tenía ciertos poderes acudía a un monasterio para alcanzar el poder supremo con sus milagros a cuestas. Sin embargo, ahora, ella dará clases a esos niños que no tienen donde aprender, pues son pobres, pero, al mismo tiempo, se les adoctrinará en la religión. Antes de cada clase cantarán un sermón o una oda a la Virgen. Son canciones represoras propias de la dictadura. Esos niños que no ven la luz del exterior, porque están internados en el convento y rezan   y bailan al son de la música de Machín en: "Tengo una debilidad". El terror se sostiene del pánico de las pesadillas que tiene constantemente la protagonista. En definitiva, en ese monasterio ocurrirán situaciones muy especiales con unas monjas de temperamento y religiosidad que llega a confundir a la nueva monja que está por irse de allí por piernas. 

Título original    Hermana muerte

Año                   2023

Duración           91 minutos

País                   España

Dirección           Paco Plaza

Guion                 Jorge Guerricaechevarría,

                           Paco Plaza

Música                Mikel Salas

Fotografía           Daniel Fernández Abelló

Reparto               Ana Bedmar, Maru Valdivieso,

                            Luisa Merelas, Almudena Amor,

                            Chelo Vivares, Consuelo Trujillo,

                             Sara Roch, Olimpia Roch.





miércoles, 16 de abril de 2025

Vermin: la plaga


 

"Vermin: la plaga" de Sebastien Vanicek ( Premio especial el Festival de terror de Sitges 2023) se inicia con lo que será el tema central del pánico de la cinta: unos árabes en el desierto en busca de bichitos exóticos para un mercado urbanitas. La búsqueda acaba con un escondrijo de arañas negras con muy mala leche porque salen disparadas de su agujero con malas intenciones. Algunas consiguen capturarlas en cajitas de plástico, mientras otras se ceban con un tipo que acaba malherido y liquidado por sus colegas. La acción sigue a uno de los arácnidos que va a dar a un bazar y de allí a las manos de Kaleb, interpretado por Theo Chistine, que tiene una habitación llena de animalitos exóticos. 




Sin embargo, aquello se le va a acabar, porque no tiene pasta y su hermana quiere vender el piso, ya que era de su madre que ha fallecido. Por eso, quiere  sacar pasta, porque se encuentran en situación precaria, por mucho que su hermano se oponga. Así las cosas, el arácnido descansa en una cajita de cartón junto al resto de especies, pero el animalito, por un agujero, se sale de la caja. Su defensa está capacitada para reproducirse sin parar. Esto ocasiona que el edificio sea una plaga mortal para sus vecinos. Allí se desarrollará el terror entre telarañas colgadas por todos lados. 





En fin, Alien el octavo pasajero se ha instalado en la Tierra, en un bloque de pisos, pero en este caso en forma de araña y reproducido a lo bestia, no apta para el personal que sufre aracnofobia.

Título original Vermines

Duración         105 minutos

Año                  2023

País                 Francia

Dirección         Sebastian Vanicek

Guion              Florent Bernard, Sebastian Vanicek

Música            Douglas Cavanna, Xavier Caux

Fotografía       Alexandre Jamin

Reparto          Theo Christine, Sofía Lesaffre,

                       Finnegan Oldfield, Lisa Nyarko,

                       Jerome Niel, Mahamadou Sangaré,

                       Abdelah Moundy, Ike Zacsongo,

                       Marie- Philomene Nga.




lunes, 17 de marzo de 2025

Presencia



"Presencia" de Steven Soderbergh  ( director de "Erin Brockovich",  "Trafic" o las cintas del "Che: Guerrilla" y "Che :Argentino") en esta ocasión la cosa va de fantasmas. No hay una presencia evidente en los primeros momento, aunque el espíritu muestra una capacidad de mover objetos asombrosa. La cámara se sitúa dentro de una casa que está en venta y ese movimiento nos da su presencia. Recorre la estancia de noche, fuera corren coches y hay vida, pero la cámara, el fantasma, sigue escrutando las habitaciones. Ni que decir tiene que la cámara es el mismo fantasma que está alerta de los nuevos inquilinos con sus hijos que llegan de día con la intención de comprar la casa de dos plantas. Parece que el invisible sabe quienes son y los espera. 



Así que no vemos el tal espíritu, es invisible, no es nada, sino una cámara que se mueve sospechosa y silenciosa con la intención de joderles la vida enseguida. La presencia es sutil: movimiento de cosas o de puertas. Muy diferente de  "Los Otros" de Alejandro Amenábar donde la presencia de los fantasmas era visible, humana de carne y hueso. En fin, la fuerza que demuestra el fantasma en mover y destrozar las cosas de la habitación es muy evidente. Lo hace con buenos fines, con la intención de cargarse al malo de la película, pero hasta el final no veremos el giro de la trama.

Título original Presence

Año                2024

Duración         85 minutos

País                Estados Unidos

Dirección        Steven Soderbergh

Guion              David Koepp

Música             Zack Ryan

Fotografía        Steven Soderbergh

Reparto            Chis Sullivan, Lucy Liu,

                         Julia Fox, West Mulholland,

                          Carolina Liang, Eddy Maday,

                           Lucas Papaelias,

                           Benny Elledge.




viernes, 13 de diciembre de 2024

Smile 2

 


"Smile 2" ( secuela de "Smile" que en mi caso no he visto la anterior  y la veo como la primera vez)  del director Parker Finn se inicia con unos diez minutos iniciales trepidantes. No sabemos nada, pero parece un ajuste de cuentas a una banda de camellos. Entran en un refugio y alguien que está muy quenado con ellos, entra a saco con una pistola con la intención de cepillárselos. Son minutos de acción a tope que si lo que quería era engancharte ya lo ha conseguido. Ahora hay que estar preparado para ver regueros de sangre y miembros desenganchados del tronco, la carnicería está asegurada. 




Skye Riley, la cantante famosa del pop, interpretada por Naomi Scott, después de tener un accidente traumático vuelve a los escenarios para reconducir de nuevo su vida. La estructura de la historia no guarda cierta coherencia para mantener alerta al espectador, pero el ritmo te mantiene atento. Con todo, no acabo de ver la relación de los primeros minutos con el resto de la historia. 



En fin, las piezas del rompecabezas macabro se recomponen a medida que pasa el tiempo. Así como los efectos devastadores que tienen las drogas en el cerebro de una estrella del mundo de la música por sus neuras y trastornos constantes.  Por lo tanto, asistimos al declive patético de la artista, aunque el guion puede alargarse hasta el infinito y aparecer nuevas situaciones de las visiones extrañas sin que acabe de tener coherencia.




Eso: cine, a ratos, gore sangriento y en otros momentos con cierta intriga y terror.

Título original Smile 2

Año                 2024

Duración         127 minutos

Dirección         Parker Finn

Guion              Parker Finn

Música            Cristobal Tapia de Veer

Fotografía       Charlie     Sarroff

Reparto           Naomi Scott, Rosemarie Dewitt,

                        Kyle Gallner, Miles Gutiérrez-Riley,

                        Ray Nicholson, Dylan Gelula,

                        Raúl Castillo, Lukas Gage,

                        Peter Jacobson, Micaela Lamas,

                        Drew Barrymore, Daphne Zelle.




viernes, 22 de noviembre de 2024

Oddity

 


"Oddity" del director Damian McCarthy explora la vertiente del terror desde el más allá. La teoría de un personaje descansa en que los muertos por medio de algunos objetos se presentan ante los vivos y ejercen una presión que los vuelve majaras. Se inicia con las imágenes de una chica que está en una casa de campo, en solitario, y por una mirilla se asoma un careto con un ojo chungo, diferente al otro. 



Su aspecto, un tanto alocado, insiste en que le abra porque según él se ha colado en casa un tarado que la matará, a la habitante,  y quiere ayudarla. Ella insiste en que no es cierto y le pregunta si se ha escapado del centro psiquiátrico donde trabaja su marido, doctor de ese lugar,  que pronto volverá. Le contesta que no y que su marido no volverá, lo sabe con certeza, trabaja toda la noche. Hay constantes elipsis que nos indican que se la cargó y posteriormente, al tarado criminal le han reventado los sesos. El doctor va a informar a la hermana de la víctima, que es ciega y cree en temas del más allá, pasado un tiempo, que el criminal ha fallecido. Ésta comenta que los espíritus ejercen una fuerza misteriosa como si una especie de Karma que se vengara de las injusticias. 




El doctor, cuñado suyo, le comunica que se ha enrollado con una chica, lo cual no le hace nada de gracia que en un tiempo tan corto se haya olvidado de su hermana. Intuye que ya lo estaba anteriormente. En definitiva, el director, por medio del recurso de los fantasmas, busca que una rampa de miedo recorra al espectador que se le coloque la piel de gallina con los golpes de efecto entre el mundo de los vivos y el de los muertos. 

Título original Oddity

Año                2024

Duración        98 minutos

Dirección       Damian McCarthy

Guion            Danmian McCarthy

Música          Richard G.Mitchell

Fotografía     Colm Hogan

Reparto         Gwilym Lee, Carolyn Bracken,

                      Steve Wall, Tadhg Murphy,

                      Caroline Menton, Joe Rooney,

                       Jonathan French. 




viernes, 1 de noviembre de 2024

Sueño ( Sleep)



"Sueño" de Jason Yu pretende, desde el inicio, meter el miedo dentro de espectador. El mismo que tiene la chica de ese matrimonio cuando su marido se despierta a media noche con sueños extraños. 




Ella, interpretado por Jung Yu-mi,  espera un bebé, y cuando se van a la cama empieza el espectáculo de terror. Su marido, interpretado por 




Lee Sung-Kyun ( aquel actor de "Parásitos" de Bong Joon-ho que hacía de padre de la familia adinerada con una mansión donde se le instalan otra familia de posición social baja. No podrá realizar más películas, pues estaba  metido en un líos de drogas y no pudo soportar el proceso de investigación con lo cual se fue al otro barrio), mientras sueña  dice en voz alta: "hay alguien dentro". A partir de aquí se sucederán golpes y ruidos en las puertas con la intención de mostrar que algo pasa ahí. Luego se averiguará que es su propio perro el que realiza los golpes. Luego, al día siguiente, la vecina se queja de que estén dando golpes toda la noche. 




De hecho, es la nueva vecina porque el anterior, más adelante se desvela lo que pasó con el inquilino, ya marchó por lo mismo: el escándalo nocturno que se produce en su piso. El soñador noctámbulo es actor y ya la persigue la palabra sueño en sus guiones. Se suceden los acontecimientos de noche y la esposa se lleva al marido al hospital. Comprueban que tiene un trastorno de sueño llamado REM. Así, esta enfermedad  le lleva a mantener una actividad durante el sueño que es violenta y no logra controlar. Incluso alcanza  una enfermedad degenerativa. En ocasiones, ocurre que daña  a la persona que se encuentre a su lado y, en este caso, su pareja, embarazada, no está para aguantar estos comportamientos incontrolables. En definitiva,  se toman las medidas necesarias para que el tipo, mientras duerme, no la ataque ni, por supuesto, al bebé. El tipo se toma la medicación necesaria para ver qué pasa y a dormir. Sin embargo, el guion puede dar un giro sorprendente al final de todo.

Título original Jam

Año                 2023

País                Corea del Sur

Dirección         Jason Yu

Guion               Jason Yu

Música              Jang Hyeok-jin, Jan Ying-jin

Fotografía         Kim Tae-Soo

Reparto             Jung Yu-mi, Lee Sun-Kyun,

                          Kim Kuk-hee, Lee Kyung-jin,

                          Yoon Kyung-Ho, Kim Keumsoon,

                           Lee Dong-chan.




lunes, 21 de octubre de 2024

Ego


 "Ego" de la directora Hanna Bergholm une la realidad diaria de una familia de dos hermanos, niño y niña, junto a un matrimonio, que, a primera vista, parecen perfectos, pero, al margen, se desarrolla una historia de fantasía. Recuerda, en cierta manera,  aquella peli donde un matrimonio adaptaba a un carnero, porque  necesitaban un hijo. Hablamos de "Lamb" del director Valdimar Johannsson. Ahora se produce un desdoblamiento del mal, 


donde la actriz Siiri Solalinna interpreta el papel de dos caras, por medio de un cuervo gigante a la medida de un humano. La fusión entre ese demonio que actúa a expensas de la hija, porque busca la perfección en la gimnasia que es lo que quiere su madre a toda costa y le produce ansiedad.Esa perfección familiar se ve alterada tanto en el matrimoniales de sus padres como en su vida particular. En fin, al principio, la fantasía parece colocada con un calzador, rechina, pero a medida que avanza el tiempo las interpretaciones pueden ser variadas, diferentes, incluso sofocantes que contagian al espectador.

Título original Pahanhautoja

Año                  2022

Duración          86 minutos

País                 Finlandia

Dirección         Hanna Bergholm

Guión              Hanna Bergholm

Música             Stein Berge Svendsen

Fotografía        Jarkko T.Laine

Reparto           Siiri Solalinna, Reino Nordin,

                        Sophia Heikkila, Oliva Ollila,

                        Jani Volanen, Saija Lentonen,

                        Stella Leppikorpi, Hertta Karen,

                        Ida Maattanen, Miroslava Agejeva