Mostrando entradas con la etiqueta Terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terror. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de abril de 2025

Vermin: la plaga


 

"Vermin: la plaga" de Sebastien Vanicek ( Premio especial el Festival de terror de Sitges 2023) se inicia con lo que será el tema central del pánico de la cinta: unos árabes en el desierto en busca de bichitos exóticos para un mercado urbanitas. La búsqueda acaba con un escondrijo de arañas negras con muy mala leche porque salen disparadas de su agujero con malas intenciones. Algunas consiguen capturarlas en cajitas de plástico, mientras otras se ceban con un tipo que acaba malherido y liquidado por sus colegas. La acción sigue a uno de los arácnidos que va a dar a un bazar y de allí a las manos de Kaleb, interpretado por Theo Chistine, que tiene una habitación llena de animalitos exóticos. 




Sin embargo, aquello se le va a acabar, porque no tiene pasta y su hermana quiere vender el piso, ya que era de su madre que ha fallecido. Por eso, quiere  sacar pasta, porque se encuentran en situación precaria, por mucho que su hermano se oponga. Así las cosas, el arácnido descansa en una cajita de cartón junto al resto de especies, pero el animalito, por un agujero, se sale de la caja. Su defensa está capacitada para reproducirse sin parar. Esto ocasiona que el edificio sea una plaga mortal para sus vecinos. Allí se desarrollará el terror entre telarañas colgadas por todos lados. 





En fin, Alien el octavo pasajero se ha instalado en la Tierra, en un bloque de pisos, pero en este caso en forma de araña y reproducido a lo bestia, no apta para el personal que sufre aracnofobia.

Título original Vermines

Duración         105 minutos

Año                  2023

País                 Francia

Dirección         Sebastian Vanicek

Guion              Florent Bernard, Sebastian Vanicek

Música            Douglas Cavanna, Xavier Caux

Fotografía       Alexandre Jamin

Reparto          Theo Christine, Sofía Lesaffre,

                       Finnegan Oldfield, Lisa Nyarko,

                       Jerome Niel, Mahamadou Sangaré,

                       Abdelah Moundy, Ike Zacsongo,

                       Marie- Philomene Nga.




lunes, 17 de marzo de 2025

Presencia



"Presencia" de Steven Soderbergh  ( director de "Erin Brockovich",  "Trafic" o las cintas del "Che: Guerrilla" y "Che :Argentino") en esta ocasión la cosa va de fantasmas. No hay una presencia evidente en los primeros momento, aunque el espíritu muestra una capacidad de mover objetos asombrosa. La cámara se sitúa dentro de una casa que está en venta y ese movimiento nos da su presencia. Recorre la estancia de noche, fuera corren coches y hay vida, pero la cámara, el fantasma, sigue escrutando las habitaciones. Ni que decir tiene que la cámara es el mismo fantasma que está alerta de los nuevos inquilinos con sus hijos que llegan de día con la intención de comprar la casa de dos plantas. Parece que el invisible sabe quienes son y los espera. 



Así que no vemos el tal espíritu, es invisible, no es nada, sino una cámara que se mueve sospechosa y silenciosa con la intención de joderles la vida enseguida. La presencia es sutil: movimiento de cosas o de puertas. Muy diferente de  "Los Otros" de Alejandro Amenábar donde la presencia de los fantasmas era visible, humana de carne y hueso. En fin, la fuerza que demuestra el fantasma en mover y destrozar las cosas de la habitación es muy evidente. Lo hace con buenos fines, con la intención de cargarse al malo de la película, pero hasta el final no veremos el giro de la trama.

Título original Presence

Año                2024

Duración         85 minutos

País                Estados Unidos

Dirección        Steven Soderbergh

Guion              David Koepp

Música             Zack Ryan

Fotografía        Steven Soderbergh

Reparto            Chis Sullivan, Lucy Liu,

                         Julia Fox, West Mulholland,

                          Carolina Liang, Eddy Maday,

                           Lucas Papaelias,

                           Benny Elledge.




viernes, 13 de diciembre de 2024

Smile 2

 


"Smile 2" ( secuela de "Smile" que en mi caso no he visto la anterior  y la veo como la primera vez)  del director Parker Finn se inicia con unos diez minutos iniciales trepidantes. No sabemos nada, pero parece un ajuste de cuentas a una banda de camellos. Entran en un refugio y alguien que está muy quenado con ellos, entra a saco con una pistola con la intención de cepillárselos. Son minutos de acción a tope que si lo que quería era engancharte ya lo ha conseguido. Ahora hay que estar preparado para ver regueros de sangre y miembros desenganchados del tronco, la carnicería está asegurada. 




Skye Riley, la cantante famosa del pop, interpretada por Naomi Scott, después de tener un accidente traumático vuelve a los escenarios para reconducir de nuevo su vida. La estructura de la historia no guarda cierta coherencia para mantener alerta al espectador, pero el ritmo te mantiene atento. Con todo, no acabo de ver la relación de los primeros minutos con el resto de la historia. 



En fin, las piezas del rompecabezas macabro se recomponen a medida que pasa el tiempo. Así como los efectos devastadores que tienen las drogas en el cerebro de una estrella del mundo de la música por sus neuras y trastornos constantes.  Por lo tanto, asistimos al declive patético de la artista, aunque el guion puede alargarse hasta el infinito y aparecer nuevas situaciones de las visiones extrañas sin que acabe de tener coherencia.




Eso: cine, a ratos, gore sangriento y en otros momentos con cierta intriga y terror.

Título original Smile 2

Año                 2024

Duración         127 minutos

Dirección         Parker Finn

Guion              Parker Finn

Música            Cristobal Tapia de Veer

Fotografía       Charlie     Sarroff

Reparto           Naomi Scott, Rosemarie Dewitt,

                        Kyle Gallner, Miles Gutiérrez-Riley,

                        Ray Nicholson, Dylan Gelula,

                        Raúl Castillo, Lukas Gage,

                        Peter Jacobson, Micaela Lamas,

                        Drew Barrymore, Daphne Zelle.




viernes, 22 de noviembre de 2024

Oddity

 


"Oddity" del director Damian McCarthy explora la vertiente del terror desde el más allá. La teoría de un personaje descansa en que los muertos por medio de algunos objetos se presentan ante los vivos y ejercen una presión que los vuelve majaras. Se inicia con las imágenes de una chica que está en una casa de campo, en solitario, y por una mirilla se asoma un careto con un ojo chungo, diferente al otro. 



Su aspecto, un tanto alocado, insiste en que le abra porque según él se ha colado en casa un tarado que la matará, a la habitante,  y quiere ayudarla. Ella insiste en que no es cierto y le pregunta si se ha escapado del centro psiquiátrico donde trabaja su marido, doctor de ese lugar,  que pronto volverá. Le contesta que no y que su marido no volverá, lo sabe con certeza, trabaja toda la noche. Hay constantes elipsis que nos indican que se la cargó y posteriormente, al tarado criminal le han reventado los sesos. El doctor va a informar a la hermana de la víctima, que es ciega y cree en temas del más allá, pasado un tiempo, que el criminal ha fallecido. Ésta comenta que los espíritus ejercen una fuerza misteriosa como si una especie de Karma que se vengara de las injusticias. 




El doctor, cuñado suyo, le comunica que se ha enrollado con una chica, lo cual no le hace nada de gracia que en un tiempo tan corto se haya olvidado de su hermana. Intuye que ya lo estaba anteriormente. En definitiva, el director, por medio del recurso de los fantasmas, busca que una rampa de miedo recorra al espectador que se le coloque la piel de gallina con los golpes de efecto entre el mundo de los vivos y el de los muertos. 

Título original Oddity

Año                2024

Duración        98 minutos

Dirección       Damian McCarthy

Guion            Danmian McCarthy

Música          Richard G.Mitchell

Fotografía     Colm Hogan

Reparto         Gwilym Lee, Carolyn Bracken,

                      Steve Wall, Tadhg Murphy,

                      Caroline Menton, Joe Rooney,

                       Jonathan French. 




viernes, 1 de noviembre de 2024

Sueño ( Sleep)



"Sueño" de Jason Yu pretende, desde el inicio, meter el miedo dentro de espectador. El mismo que tiene la chica de ese matrimonio cuando su marido se despierta a media noche con sueños extraños. 




Ella, interpretado por Jung Yu-mi,  espera un bebé, y cuando se van a la cama empieza el espectáculo de terror. Su marido, interpretado por 




Lee Sung-Kyun ( aquel actor de "Parásitos" de Bong Joon-ho que hacía de padre de la familia adinerada con una mansión donde se le instalan otra familia de posición social baja. No podrá realizar más películas, pues estaba  metido en un líos de drogas y no pudo soportar el proceso de investigación con lo cual se fue al otro barrio), mientras sueña  dice en voz alta: "hay alguien dentro". A partir de aquí se sucederán golpes y ruidos en las puertas con la intención de mostrar que algo pasa ahí. Luego se averiguará que es su propio perro el que realiza los golpes. Luego, al día siguiente, la vecina se queja de que estén dando golpes toda la noche. 




De hecho, es la nueva vecina porque el anterior, más adelante se desvela lo que pasó con el inquilino, ya marchó por lo mismo: el escándalo nocturno que se produce en su piso. El soñador noctámbulo es actor y ya la persigue la palabra sueño en sus guiones. Se suceden los acontecimientos de noche y la esposa se lleva al marido al hospital. Comprueban que tiene un trastorno de sueño llamado REM. Así, esta enfermedad  le lleva a mantener una actividad durante el sueño que es violenta y no logra controlar. Incluso alcanza  una enfermedad degenerativa. En ocasiones, ocurre que daña  a la persona que se encuentre a su lado y, en este caso, su pareja, embarazada, no está para aguantar estos comportamientos incontrolables. En definitiva,  se toman las medidas necesarias para que el tipo, mientras duerme, no la ataque ni, por supuesto, al bebé. El tipo se toma la medicación necesaria para ver qué pasa y a dormir. Sin embargo, el guion puede dar un giro sorprendente al final de todo.

Título original Jam

Año                 2023

País                Corea del Sur

Dirección         Jason Yu

Guion               Jason Yu

Música              Jang Hyeok-jin, Jan Ying-jin

Fotografía         Kim Tae-Soo

Reparto             Jung Yu-mi, Lee Sun-Kyun,

                          Kim Kuk-hee, Lee Kyung-jin,

                          Yoon Kyung-Ho, Kim Keumsoon,

                           Lee Dong-chan.




lunes, 21 de octubre de 2024

Ego


 "Ego" de la directora Hanna Bergholm une la realidad diaria de una familia de dos hermanos, niño y niña, junto a un matrimonio, que, a primera vista, parecen perfectos, pero, al margen, se desarrolla una historia de fantasía. Recuerda, en cierta manera,  aquella peli donde un matrimonio adaptaba a un carnero, porque  necesitaban un hijo. Hablamos de "Lamb" del director Valdimar Johannsson. Ahora se produce un desdoblamiento del mal, 


donde la actriz Siiri Solalinna interpreta el papel de dos caras, por medio de un cuervo gigante a la medida de un humano. La fusión entre ese demonio que actúa a expensas de la hija, porque busca la perfección en la gimnasia que es lo que quiere su madre a toda costa y le produce ansiedad.Esa perfección familiar se ve alterada tanto en el matrimoniales de sus padres como en su vida particular. En fin, al principio, la fantasía parece colocada con un calzador, rechina, pero a medida que avanza el tiempo las interpretaciones pueden ser variadas, diferentes, incluso sofocantes que contagian al espectador.

Título original Pahanhautoja

Año                  2022

Duración          86 minutos

País                 Finlandia

Dirección         Hanna Bergholm

Guión              Hanna Bergholm

Música             Stein Berge Svendsen

Fotografía        Jarkko T.Laine

Reparto           Siiri Solalinna, Reino Nordin,

                        Sophia Heikkila, Oliva Ollila,

                        Jani Volanen, Saija Lentonen,

                        Stella Leppikorpi, Hertta Karen,

                        Ida Maattanen, Miroslava Agejeva





viernes, 20 de septiembre de 2024

Longlegs




La talentosa detective del FBI Lee Harker, interpretada por Maika Monroe ( la joven acosada por un vecino en "El extraño" de Chloe Okuno),



 se le encarga una difícil misión: la de descubrir al asesino en serie que mata a discreción a las familias enteras en varias casas. Deja una nota con unas letras indescifrables, pero lo único que se entiende es que al final siempre firma con la palabra "Longlegs". Ese es el nombre de la película del director Oz Perkins donde una policía, un tanto extraña, recién incorporada al cuerpo y con una misión cumplida con éxito debe dar con el sádico asesino. 




Su capacidad de acierto está fuera de toda duda y las pruebas de inteligencia lo indican, por eso, pese a su inexperiencia se le asigna este caso peligroso. El detective en jefe, frente al panel de las fotografías de las pruebas de los asesinatos, va confesando las peculiaridades o coincidencias de todos ellos y una de ellas es que se producen en el seno de familias numerosas y en un día en concreto. A partir de aquí debe meterse de lleno en el caso criminal. Detrás de todos los crímenes está el psicópata diabólico llamado Longlegs, interpretado por un irreconocible Nicolas Cage que más bien parece el mismo Joker.



 En fin, la historia avanza siguiendo a la joven detective junto a una tonalidad ocre o marrones en la paleta que le da carácter de intriga policiaca. Eso, otra versión satánica a la vista con un final sangriento. 

Título original Longlegs

Año                2024

Duración        101 minutos

País                Estados Unidos

Dirección        Osgood Perkins

Guion              Osgood Perkins

Fotografía       Andrés Arochi

Reparto          Maika Monroe, Alicia Witt,

                       Nicolas Cage, Dakota Daulby.

                       Blair Underwood,  Michelle Cyr

                       Vanessa Walsh, Anita Wittenberg,

                        Rryla Mcintosh.




lunes, 9 de septiembre de 2024

El último late night




Jack Delroy, protagonizado por David Dastmalchien, es el presentador del programa televisivo Búhos nocturnos.



 Se inicia a modo de reportaje biográfico: su ascensión a la gloria con una programación de actuaciones variadas desde juegos a entrevistas. Se busca  romper con las estructuras para sacar frente a las cámaras aquello que nunca se ha visto y que dé la explosión final de máxima audiencia. Hablamos de "El último late nigh" de Cameron Caimes y Colin Caimes donde combina las noticias de los sucesos diarios e imágenes en blanco y negro para darle mayor veracidad a la historia. Habla de ese programa que persigue la audiencia allá donde esté y sobre todo la fama por medio de la risa idiota. Un público con cuatro carcajadas grabadas que suenan constantemente y un bufón que ameniza con varias chorradas y el presentador dando entrada a todo ello que se encuadra en una época de los setenta del siglo pasado. 



 Así años y años hasta que decae la audiencia y el presentador se haya de buscar otra  cosa que remueva los cimientos de la audiencia. Por lo tanto, entra en antena ese personaje que rompe con todo lo visto hasta ahora. Como pasó aquí, en España, en el programa "Estudio Abierto" de José María Íñigo y la aparición del mentalista Uri Geller aquel mago que rompía cucharas con solo frotarlas, pero llegaba más allá porque el espectador era capaz de hacerlo desde sus casas. Se sucede el espectáculo, pero en los intermedios, en blanco y negro, se está jugando otra trama. Las tripas del programa afloran en ese momento. El show consistirá en un plató donde se muestran las burradas del personal con tal de captar la atención de un público hipnotizado. En fin, he de reconocer que al principio pensaba de qué va esta mierda, pero si eres capaz de aguantar, te engancha. Habla, en definitiva, de cómo entretener al personal de las casas después de un día duro de trabajo sin que sea necesario prestar demasiada atención y con un contenido que raya la idiotez permanente.

Título original Late Night with the Devll

Año                2023

Duración        93 minutos

País               Australia

Dirección       Cameron Caimes, Colin Caimes.

Guion             Idem

Música           Glenn Richards

Fotografía      Matthew Temple

Reparto          David Dastmalchian, Ian Bliss,

                       Laura Gordon, Flayssal Bazzi,

                       Ingrid Torelli, Georgina Haig,

                       Rhys Auteri, Josh Quong Tart,

                       Christopher Kirby.




viernes, 23 de agosto de 2024

MaXXXine

 


"MaXXXine" ( esa es la matrícula del coche del mercedes que lleva la protagonista que se llama Maxine, interpretado por la actriz Mia Goth )




del director Ti West ( "El valle de la venganza") arranca con las imágenes en blanco y negro de una niña que hace su confesión a la cámara y a su padre que está detrás con la frase clave: "No voy a aceptar una vida que no merezco". Ella nunca abandonará su decisión de alcanzar el triunfo. Además, no dejará que el personal interrumpa su proyección en su camino. Ella ha triunfado como actriz porno, pero a sus treinta y tres años ya es hora de cambiar de papel marginal y pasar a otro ámbito más serio. No se quiere estancar en algo tan primario y ha llegado ya el momento del cambio. Estamos en 1985 ( vuelta a las cintas de casete, cabinas de teléfono en la calle o el rinnn estruendoso del aparato negro que reposado en su plataforma en la casa, cigarrillo en la boca constantemente) en Hollywood, el lugar donde el personal intenta triunfar en el mundo del celuloide. Esa chica que va de guay a un casting de actriz debe volver a las cloacas del porno en cuanto deja la prueba. Se ve rechazada en papeles que le puedan llevar al éxito y recorre la biografía de grandes actrices y cómo empezaron, por ejemplo, Jamie Lee Curtis, Demi Moore y todas lo hicieron en cine de terror. Así, ella será la próxima famosa que se inicie en ese género y de ahí a la fama. A todo esto, en ese mundo tan disperso de un camina tortuoso, un pervertido asesino ( con una aparición estelar de Kevin Bacon),



está dispuesto a complacer sus instintos macabras. No puede ser otro que un chiflado conocido que no quiere que la chica y sus amigos triunfen en un mundo dudoso para el loco. Parecía que todo iba por buen camino hasta que al guionista se le va la cabeza y todo es culpa del sectario que quiere salvar al mundo de la indecencia. En fin, en ese espacio de abrirse paso a la fama se cruza el sexo, la sangre, droga, el terror y pistola en mano por si llega el pervertido, aparece un final sangriento.

Título original MaXXXine

Año                2024

Duración        103 minutos

País                Estados Unidos

Dirección        Ti West

Guion              Ti West

Música             Tyler Bates

Fotografía        Eliot Rockett

Reparto            Mia Goth, Elizabeth Bebicki,

                         Kevin Bacon, Michelle Monaghan,

                         Bobby Cannavale, Halsey,

                         Moses Sumney, Lily Collins,

                         Giancarlo Esposito, Uli Latukefu,

                         Sophie Thatcher, Larry Fessenden.




viernes, 9 de agosto de 2024

La primera profecía


"La primera profecía" de Arkasha Stevenson es una precuela de "La profecía" de Richard Donner. De entrada, cuesta abordarla ante la comparación de un clásico, sin embargo, el inicio y la ambientación llama la atención y la curiosidad de continuar. Hay otras películas, sin llegar al clásico de "La semilla del diablo" de Polansky, como "Immaculate" de Michael Mohan


La idea es siempre la misma; una monja, Margaretta, interpretado por Nell Tiger Free, en este caso de Estados Unidos llega a Italia y entra en un convento donde se dan clases a alumnos. Allí verá cosas raras en un inicio como por ejemplo una joven encerrada en una habitación que padece maltrato. 



El convento es un tanto especial: monjas que fuman mientras pelan patatas y otras que hablan de forma picante respecto al sexo. Hay, por lo tanto, constantes alusiones a esa falta de relación sexual que es recurrente mediante chistes y chascarrillos, incluso arrebatos de besos en la boca entre monjas. 



La joven, antes de entregarse a su Superior para siempre, realiza sus salidas discotequeras a ritmo de Raffaella Carrà, Bony M. Finalmente, ocurre lo de siempre: situaciones diabólicas, muertes sangrientas y embarazos sospechosos.

Título original The First Omen

Año                 2024

Duración         120 minutos

País                 Estados Unidos

Dirección         Arkasha Stevenson

Guion              Arkasha Stevenson, Tim Smith

Música            Mark Korven

Fotografía       Aaron Morton

Reparto          Nell Tiger Free, Sonia Braga,

                       Ralph Ineson, María Caballero.

                        Charles Dance, Bill Nighy,

                        Nicole Sorace, Andrea Arcangeli,

                        Rachel Hurd-Wood, Eva Ras,

                        Mia McGovern Zaini,

                         Ishtar Currie- Wilson,

                         Tawfeek Barhom. 




miércoles, 17 de julio de 2024

De naturaleza violenta




"De naturaleza violenta" de Chis Nash es una peli de un zombi, sí, porque solo es uno el que va segando cabezas por mitad del bosque. Así, quien no le guste la trama ya sabe de qué va y puede abandonar. Es un fiambre que remonta sobre la tierra, porque han tocado un recuerdo que colgada de su tumba y eso no lo va a consentir. Se inicia con ese cadáver que irrumpe de entre las hojas en un medio  de la naturaleza de  Kennedale, un pueblo de Texas. Aparece como si tal cosa: con sangre, chichones y magullado, pero su andar y aspecto se parece más a los vivos que a los difuntos. Camina sin vacilación después de estar enterrado vete tú a saber cuanto tiempo, luego dicen que unos diez años, pero está rollizo de buen año. Se conserva bastante bien, quitado el careto deforme, el resto mantiene la fuerza suficiente que le sobra para cargarse a personal vivo. 



Se encamina con buen paso hacia el lugar donde suena una conversación de dos tipos con muy malas pulgas, peores lleva él, claro. Por lo que vemos, parece que el muerto ha dejado ciertas cuentas que saldar y sencillamente, ha resucitado para vengarse.  Camina sin rumbo, pero todo aquello que se cruce con él, dejará de moverse para siempre. Se encuentra con una cuadrilla de jóvenes acampados en el bosque y en medio de la oscuridad. No podía ser de otra manera, ¡un clásico de estas cintas! Uno a uno pagará con las consecuencias de despertarlo de su  profundo sueño. Y nos asaltan las pelis de serie B de terror del estilo de  "Pesadilla en Elm Street" y un Freddy Krouger sin uñas largas. Así, un grupo de adolescentes, como siempre ocurre, que acampan en medio del bosque y cuentan los sucesos macabros que ocurrieron en aquella zona hace más de diez años y se produjo una masacre.



 En fin, una más de terror de un muerto con poca capacidad de sorprender, porque entre otras cosas, el zombi se encuentra casi en perfectas condiciones, rollizo y de buen año. Nada de descomposición. Se toma su tiempo para empezar a descuartizar al personal. No apta para los espectadores sensibles y gozarán aquellos que les guste la carnaza sangrienta.

Título original In a Violent Nature

Año                2024

Duración        94 minutos

País               Canadá

Dirección        Chis Nash

Guion             Cris Nash

Fotografía      Pierce Derks

Reparto         Andrea Pavlovic, Liam Leone,

                     Ry Barrett, Lauren Marie Taylor,

                     Cameron Love, Reece Presley,

                     Lae Rose Sebastianes,

                     Timothy Paul Mccarthy,

                     Charlotte Creaghan, Sam Roulston.

  


             

lunes, 24 de junio de 2024

You'll Never Find Me



Un jodido barbudo vive en una caravana móvil de un estacionamiento. 



Se encuentra como poseído, en su mundo, con una copa en la mano y su botella en la mesa. Es de noche cerrada con rayos que encienden las ventanas y de pronto alguien fuera golpea sin cesar su puerta. Diluvia en el exterior solitario y por la ventana se ve a una chica que aguarda ser atendida. Está completamente mojada y un reguero de agua entra por la puerta mientras avanza. 



Ese es el inicio de "You'll Never Find Me" de Josiah Allen y Indianna Bell  que se sospecha. por las condiciones del entorno, que sería más interesante acabar con el cuerpo inundado de agua que cobijarse en esta guarida de mala muerte. Los truenos, el viento y la poca hospitalidad del vecino hacen que el terror se instale solo en la pantalla. No ha pasado nada de violencia, pero se vislumbra. En fin, se desarrolla todo en un habitáculo y dos personas frente a frente que tensan cada vez más el momento que pasa. Crea esa expectación de pensar que de un momento a otro alguna acción sádica y sangrienta aparecerá de parte del barbudo.En cambio, todo sucede con una verborrea que no conduce a ningún lugar, para llegar a un final que pincha como un globo petado.

Título original You'll Never Find Me

Año                 2023

Duración         96 minutos

País                 Australia

Dirección         Josiah Allen, Indianna Bell

Guion               Indianna Bell

Música             Darren Lim

Fotografía        Maxx Corkindale

Reparto            Jordan Cowan, Angela Korng,

                         Brendan Rock, Elena Carapetis,

                          Luca Trimboli, Finn Watson.             



viernes, 21 de junio de 2024

Descansa en paz

 


La cinta se inicia con un canto gregoriano o parecido ( premio del Jurado en el festival de Sudance 2024 como mejor música original) mientras un anciano fuma silenciosamente en su apartamento. El título "Descansa en paz" de Thea Hvistendalh, ya por sí solo nos introduce en el mundo del más allá o de los muertos. Estamos ante unos zombis suaves, diferentes sin excesiva sangre, porque, incluso, pueden ser creación de los vivos. Se trata de muertos muy especiales que se resisten a aguantar debajo de la tierra y los vivos, sus parientes, que se obstinan en mantenerlos en pie y limpitos de la tierra del suelo, aunque su estado de descomposición ya esté avanzado. El personaje, abuelo del nieto fallecido, vive en un lugar  oscuro, sin luz, pilla algo de la nevera que mete en una bolsa y desde una panorámica de las alturas vemos que camina por un parque. Es el padre que va a casa de su hija con la comida, ésta no quiere saber nada de él y se marcha al curro. Por lo poco que nos muestra está pasando, interpretado por la actriz




Renate Reinsve ( actriz de "La peor persona del mundo" del director Joachin Trier), el duelo por la muerte de su hijo y lo lleva como puede. La historia, sin más preámbulos, se desplaza hacia otra historia paralela a la anterior: un matrimonio con dos hijos y la madre se dispone a abordar un viaje largo por carretera. Se suceden unos hechos raros que parecen estar conectados con los recién fallecidos que toman de nuevo la escena de los vivos. Aparece una tercera historia de muertes entre dos hermanas. Así, la relación entre los zombis y los vivos se hace presente con pequeños amagos de violencia, pero sin ser sangrientos. Como si quisieran prolongar el tiempo un poquito más con los suyos.




Las escenas con los muertos se suceden sin mayores sustos ni gritos como si fuera de los más natural. Así pues, estamos ante una nueva vida de los zombis o una inmortalidad que causará el terror, pero sin sobresaltos, con naturalidad. En fin, pasa media hora y parece que nunca va a arrancar la trama con sus silencios y elipsis que el espectador completará. Eso: unos zombis más humanos y unos vivos más muertos.

Título original Andtering Av udode

Año                2024

Duración        97 minutos

País               Noruega

Dirección       Thea Hvistendalh

Guion             Idem, John Ajvide Lindqvist.

Novela            John Ajvide Lindqvist

Música            Peter Raebum

Fotografía       Pal Ulvik Rokseth

Reparto           Renate Reinsvet, Bahar Pars,

                        Bente Borsum, Bjorn Sundquist

                        Anders Denielsen Lie

                       Olga Damani, Inese Daukasta,

                      Jan Hrynkiewicz, Kian Hansen.