"Queso de cabra y té con sal" del director Byambasurem Davaa se desarrolla en la estepa de Mongola. Allí en medio de una zona casi desértica vive una familia: un matrimonio y dos niños. Sobreviven del rebaño de cabras que cuida la madre y el padre se dedica a transportan a su hijo de once años al colegio y vender en los mercados los quesos de cabra que secan al sol y con el aire.
Además, realiza tareas de mecánico con lo que se gana unos billetes. Las empresas mineras que buscan oro quieren indemnizar a los habitantes del lugar a un bajo precio y que se larguen del lugar cuanto antes. Sin embargo, las pocas familias que quedan no quieren abandonar el sitio porque las miserables indemnizaciones no les darán para comprar en otro lugar. Así, del campo no se puede sobrevivir, porque cuesta mucho dinero y esfuerzo cuidar el ganado y realizar muchos kilómetros para vender el queso y dejar al niño en el colegio sin que tenga acceso a ciertas actividades por falta de dinero.
Hay ciertas similitudes temáticas con "Utama" de Alejandro Loayza. Los tiempos han cambiado y la tierra ya no da de sí más, pero las personas se niegan a abandonar las tierras donde siempre vivieron. Allí, en la yurta ( especie de tienda de campaña preparada para aguantar tanto temperaturas calurosas como fríos intensos) sin ningún tipo de adelantos, pasan el tiempo en tareas familiares: el niño hace los deberes, la madre borda y el padre juega con la niña pequeña. El habitáculo es pequeño y la convivencia entre todos es muy humana. Contrasta con la vida distante de las familias en las ciudades con sus adelantos tecnológicos; la dispersión de las familias en el mundo desarrollado y la poca empatía con los desfavorecidos.
La trama todavía puede dar un giro más dramático y volverse más triste, porque el niño entiende que debe cooperar en casa con aportaciones económicas, aunque para ello deba sacrificar sus estudios. En definitiva, ya no pueden aguantar los cambios climáticos y menos a las multinacionales que los quieren sacar de la zona. Deberán marchar con su tienda a los alrededores de la capital para vivir en una miseria más profunda todavía.
Título original Die Adern der Welt
Año 2020
Duración 92 minutos
País Mongolia
Dirección Byambasuren Davaa
Guion Byambasuren Davaa
Jiska Rickels
Música John Gurtler, Jan Miserre
Fotografía Talal Khoury
Reparto Bat-Ireedui Batmunkl, Erenel Tumen,
Yalalt Baatarsuren, Baatar Uukhaan,
Algirchamin Baatarsuren,
Ariunbyamba Sukhee,
Purevdorj Uranchimeg.