"El tiempo del amor" de Katell Quillevere ocurre años después de la Segunda Guerra Mundial.
Las primeras imágenes muestran la violencia de los soldados que ganaron la guerra, en un blanco y negro como si de un reportaje periodístico se tratara, donde reflejan el castigo y la venganza que infringen a las mujeres que en su día fueron aliadas o simplemente compañeras de viaje o de amores de los nazis, como ocurre en esta historia. Les dejan los pelos rapados y las marcas nazis por todo su cuerpo. Son vejadas y desnudadas delante del público como una vergüenza humana. Ellas huyen como pueden y se refugian donde no las vean. Pronto las imágenes pasarán del vientre embarazado de una de estas mujeres y se convertirá en un niño caminando por la playa en imágenes a todo color. Ha pasado el tiempo y la madre solitaria,
interpretado por Anaïs Demostier, trabaja de camarera en un restaurante y, en ese momento, en la playa, conoce a un tipo, interpretado por Vicent Lacoste, que se entromete en su vida. Vive en un castillo que se ve desde la playa y , como hombre de posición social acomodada, estudia fuera.
Es un idilio sin futuro, pues aunque él está inválido de una pierna no se vislumbra como una unión por culpa de la casta social. En fin, los buenos inicios no auguran un desarrollo interesante, pues la trama se va desinflando poco a poco, pierde fuerza y parece que los nuevos temas que aparecen son parches para alargar una agonía de cinta.
Título original Le temps D'aimer
Año 2023
Duración 125 minutos
País Francia
Dirección Katell Quillevere
Guión Katell Quillevere, Giles Taurand
Música Amin Bouhafa
Reparto Anaïs Demoustier, Helios Karyo,
Vincent Lacoste, Josse Capet,
Romain Francisco, Ambre Gollut,
Morgan Bailey, Paul Beaurepaire.