Mostrando entradas con la etiqueta Comedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comedia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2025

Plan B


 

Dos estudiantes de instituto con ganas de juerga y rompedoras de sistema necesitan evadirse, hacer locuras para salir del tedio de la vulgaridad diaria. Ese es el inicio de la película "Plan B" de Natalie Morales. Adolescentes, interpretado por


Kuhoo Verma y 


Victoria Morales que tienen siempre como tema central el sexo como una meta por descubrir porque en el caso contrario puede haber compañeras de pupitre que las dejen en mal lugar. Las chicas deslenguadas y marchosas quieren experimentar con el sexo,¡ya! Para ello montan una fiesta en casa de una de ellas e invitan a compañeros de la clase. Se pretende mostrar ese diálogo guasón y descarnado que utilizan los adolescentes, los cuales no dejan ni una ocasión para dejar en mal lugar a su oponente, ya que tíos y tías se disputan ese primer plato sexual con la más "pibón". Todo ello revuelto en la jerga del vocabulario juvenil para darle mayor realismo: "potorro", "relaja la raja", "tengo el chichi como el ascensor de El  resplandor","cacho de rabo" ," te cabalgo" " fiera del polvo"; "lunar peludo en la picha" "follacráneos"; así sin parar. Un tanto pesado si no se está en esa movida en cuanto a todo lo que haga referencia a temas salidos del sexo.
 


Hay películas que es necesario repetir su visualización, en cambio, ésta se llega al final con grandes dificultades y repetirá siempre, pero como el ajo con un mal sabor de boca.En fin, una comedia gamberra para un público muy juvenil que les pueda hacer gracia las "chorradas" que van soltando a cada minuto, sin más.

Título original Plan B

Año                 2021

Duración         108 minutos

País                 Estados Unidos

Dirección         Natalie Morales

Guión              Joshua Levy

Música            Isabella Manfredi

Fotografía.       Sandra Valde-Hansen

Reparto           Kuhoo Verma, Victoria Morales,

                       Michael Provost, Josh Ruben,

                      Mason Elston Cook, Jon Akoko,

                      Hana Hayes, Nirno Gandhi,

                      Bobbv Tisdale, Alexander Low,

                      Nneka Bill Di Paolo        



miércoles, 27 de noviembre de 2024

Thelma: La venganza nunca ha sido tan dulce



Las letras de crédito ya es todo una propuesta retro. Están impresas encima de un bordado del año de la pera. Además, la carátula de la película tampoco es muy prometedora: una anciana, con aire moderna, montada en una "Scooters" eléctrica para personas mayores. Llama la atención una crítica aceptable y pocas propuestas a la vista. Así, las primeras imágenes de "Thelma" del director Josh Margolin ya nos introduce en las peripecias de una anciana, encarnada por June Squibb, con sus dudas iniciales delante de los avances de un ordenador. 



Tan solo está ante una bandeja de un correo y apenas sabe mover el cursor junto a su nieto que no acaba de entender que su abuela haga preguntas como un niño pequeño sobre la computadora. Con todo, el nieto, sentado en el sofá, no acaba de sentirse joven y vital, pues ya piensa que se le cae el cabello y está en trance de separación con su pareja. Sin embargo, la anciana, por muchas dudas que tenga frente al ordenador, se siente orgullosa de su vejez. La señora es el prototipo perfecto para estafarla con cualquier mentira de aprieto de un familiar y que suelte un dinero importante que es lo que sucederá en el transcurso de la peli. Ella se siente Tom Cruise en Misión imposible y se echa a la calle a recuperar su dinero.




 La obsesión que tiene por encontrar al ladrón y darle su merecido se parece a la excelente "Nebraska" de Alexander Payne donde un viejo testarudo intentaba cobrar un anuncio, también engañoso, aunque para cobrarlo tuviera que caminar hasta el otro extremo del mundo. 




En fin, la tarea de localizar a sus estafadores resulta complicado porque todos sus amigos están fuera de combate, en el hoyo y no encuentra colegas en su misión arriesgada. Se siente un tanto decepcionada de haber durado viva tanto tiempo y el poco caso que recibe de sus allegados.

Título original Thelma

Año                 2024

Duración         97 minutos

País                Estados Unidos

Dirección        Josh Margolin

Guion              Josh Margolin

Fotografía        David Bolen

Reparto           June Squibb, Fred Hechinger,

                        Parker Posey, Clark Gregg,

                        Richard Roundtree, Chase Kim,

                        Malcolm McDowell, Sheila Korsi,

                        Hilda Boulware, Carol Cetrone.





lunes, 25 de noviembre de 2024

El fantástico caso del Golem



 "El fantástico caso del Golem" de Burnin PercebesNando Martínez y Juan González muestra el poco sentido de las cosas. Ya lo indica el título "fantástico" que podría ser estrafalario, esperpéntico. Un sin sentido de situaciones que te pueden hacer gracia desde el primer momento o en unos minutos salir corriendo con la bocanada de papa del día anterior. Pienso que si los primeros cinco minutos te hace gracia ya sigues adelante. Podríamos decir que es una caricatura de la realidad con lo cual ya tenemos la idea de que se van a exagerar al máximo ciertas características humanas. Se acercaría más al cómic.


Llevadas muchas de ellas a la irrealidad, metidos en ese campo de incredulidad ya nos lo creemos todo, incluso si sale volando alguien y choca contra un coche haciéndose añicos de porcelana, pues a partir de aquí lo que nos echen. Recuerda las películas de Javier Fesser, "La gran aventura de Mortadelo y Filemón" o sus primeras desternillantes, "El secreto de P. Tinto", ( mejor se queden con estas son infinitamente superiores en todo) en el arranque, salvando las distancias, porque no acaban de mantener el tipo todo el tiempo. Sin duda alguna, para aquellos que entren en este tipo de humor, un no parar de reír, pero al final cuesta atravesar ese desierto de argumento. Así las cosas, la cinta arranca con esos dos amigos explicando por señas películas para que el otro acierte en una azotea y medio pedos de alcohol y uno de ellos se desprende desde la azotea haciendo el payaso. 



La acción sigue los pasos del personaje principal, interpretado por Brays Efe, de aspecto un tanto descuidado que se acuesta en la cama con los calcetines llenos de roña y camina por un espacio amontonado de ropa por todos lados, cacharros de cocina, platos sucios. Parece un apartamento de un enfermo de síndrome de diógenes. De tal manera que cualquier visita se hace imposible porque no hay lugar donde parar sentado. Sigue la trama con el tema de la herencia ( porque a todo esto el chico muerto era heredero de la empresa de su padre "Golem" que fabricaba a tipos muy raros, una comida de tarro) y el ligue que se echa por internet, interpretado por 





Anna Castillo que no tardará en palmarla y así sigue la trama con un personaje que le acompaña la desgracia. En definitiva las rarezas de una peli que no es convencional ni del gusto de la inmensa mayoría de espectadores como no lo es ver a 




Luis Tosar con un peluquín que le sienta como una patada en la boca.

Título original El fantástico caso de Golem

Año                2023

Duración        95 minutos

País               España

Dirección       Burnin Percebes

                      ( Nando Martínez, Juan González)

Música           Sergio Bertrán

Fotografía      Ion de Sosa

Reparto          Brays Efe, Anna Castillo,

                       Bruna Cusi, Roger Coma,

                       Luis Tosar, Roberto Álamo,

                       Javier Bolet, Nao Albert,

                        David Menéndez, Clara Sanz,

                        Tito Valverde, Mario Mayo,

                        Vanessa Castaños, Héctor Abad

 




miércoles, 11 de septiembre de 2024

Dream Scenario

 


"Dream Scenario" de Kristoffer Borgli ( sus películas rompen con la postura inicial del yo del personaje en su anterior cinta "Sick of Myself" muestra una chica joven asqueada de su persona, porque no ha conseguido llegar a sus metas y esta desencantada con ser la niña bonita y guapa. Entonces quiere destruir esa imagen) se inicia con un sueño macabra. La hija del padre de familia, interpretado por Nicolas Cage ( en un papel brillante), 



está recogiendo hojas con un rastrillo mientras caen del cielo zapatos y objetos extraños. Su hija, de pronto, es elevada hacia el cielo sin que él haga nada por sujetarle. En el domicilio, después del sueño, el tipo se extraña de que se quede allí parado como un bobo sin hacer nada. No se lo cree, él reaccionaría diferente, al menos ayudaría. Es un sueño que no hay que hacerle el menor caso, piensa él. Marcha a la Universidad porque es profesor de biología evolucionista y da clases allí. Posteriormente se acerca a una tienda a comprar algo y la dependienta dice que lo conoce, pero no sabe de qué. Las cosas extrañas ya no son de un sueño, sino de la realidad.




 Ya es una multitud que sueña cosas macabras y creen que cierta culpa es del tipo que siempre aparece con una posición de paseo. Esto le generará una inquietud que no le dejará vivir por los problemas que se van generando a partir de esta situación. Finalmente, el tema puede parecer poco creíble, que lo es, pero está tratado con suma delicadeza, la cual cosa hace que mantengas pendiente ante la pantalla por las posibles sorpresas que se van sucediendo. El director quiere romper los moldes de una vida rutinaria. Quizá lleguemos a vivir los sueños en un futuro próximo.

Título original Dream Scenario

Año                2023

Duración        96 minutos

Dirección        Kristoffer Borgli

Guion              Kristoffer Borgli

Música            Owen Pallett

Fotografía       Benjamín Loeb

Reparto           Nicolas Cage, Michael Cera,

                        Julianne Nicholson, Lily Bird,

                        Tim Meadows, Dylan Gelula,

                         Dylan Baker, Kate Berlant,

                         Jessica Clement, David Klein,

                         Noah Centineo, Nicholas Braun




viernes, 6 de septiembre de 2024

Fly me to the moon Llévame a la luna

 



La trama se ubica justo en el momento de la guerra Fría entre Rusia y Estados Unidos. Tras la devastadora Segunda Guerra Mundial y el lanzamiento de la bomba atómica, se buscan otros entretenimientos multimillonarios como a ver quién se sube a la luna antes. Las grandes potencias se centran en ver cuál de las dos son más poderosas y como no quieren más miseria y muertes  en la Tierra se lanzan al espacio. "Fly me to the moon" de Greg Berlanti incide de nuevo en esa atroz competencia por la conquista del espacio allá por el año 1957 del siglo pasado. Se sitúan en ese lugar nuevo y experimental para ver quién llega a la Luna con cohetes tripulados por humanos. (Recientemente ha abordado el tema, en dibujos animados, Richard Linklater en su "Apolo 10 y medio una infancia espacial". Allí repasaba la infancia de un niño, posiblemente autobiografía del propio director, las costumbres y tradiciones norteamericanas de una familia media). 



Aquí se inicia el relato con una voz en off que asegura que él estuvo allí y contará lo que sucedió para sacarse de encima cualquier bulo. Así, por mucho que creas que es ficción o un cuento chino, no es así y esto es la verdad. 



La historia se centra en una publicista, interpretado por Scarlett Johansson, con su encanto hipnótico, con mucha mano para convencer al personal de su capacidad seductora. Así, en el inicio, se la pega a unos directivos de una empresa de automóviles para realizar la campaña publicitaria. Usa cualquier artimaña con tal de noquearlos. Sin embargo, se cruza en su camino un asesor del presidente, interpretado por Woody Harrelson, que la quiere contratar.



 Así no le queda más remedio, una vez descubierta su falsedad y embuste, que hacer las maletas y seguir al tipo que la ha contratado en Florida. La ambientación, el vestuario, la música, todo está muy cuidado. Allí se topará con el jefe de operaciones, interpretado por Channing Tatum que le hará la vida imposible, pero ella siempre triunfará.



 Comprobamos la estrategia del momento de la pisada en la luna, el alunizaje,  que se debía grabar, aparte, en la Tierra, por si en la realidad no se producía, ya que a estas alturas no podían fracasar frente a los rusos y su público que estaba expectante y la cámara, instalada en la nave,  no las tenían todas que funcionara. En fin, ese doble juego de la grabación de la pisada de la luna en la Tierra ha quedado en el subconsciente de mucho personal que todavía hoy no se creen que llegaran en la realidad.

Título original Fly Me to the Moon

Año                2024

Duración        132 minutos

País                Estados Unidos

Dirección        Greg Berlanti

Guion              Rose Gilroy

Historia           Keenan Flynn, Bill Kirstein

Música            Daniel Pemberton

Fotografía       Dariusz Wolski

Reparto           Scarlett Johansson, Jim Rash,

                        Channing Tatum, Ray Romano,

                         Woody Harrelson, Anna Garcia,

                         Colin Woodell, Noah Robbins,

                         Donald Watkins, Nick Dillenburg,

                         Art Newkirk, Ashley Kings. 




miércoles, 21 de agosto de 2024

La probabilidad estadística del amor a primera vista


"Love at first sight" de la directora Vanessa Caswill ( Amor a primera vista que sería la traducción sencilla, pero que se ha traducido con más rodeos" La posibilidad estadística del amor a primera vista") se centra en el flechazo amoroso por mera casualidad,  pues el personaje del joven, encarnado por 


Ben Hardy está constantemente tirando de probabilidades matemáticas con respecto a un amor pasajero. Propone, a esa chica que acaba de conocer, las casualidades que llevan a encontrase dos jóvenes que se encuentran por azar y se enamoran. Así, ella, protagonizada por


Haley Lu Richardson, quiere llegar al aeropuerto con tiempo para volar a Londres, pero llega tarde. Su avión arranca cuando entra en el aeropuerto con su maleta a rastras. Debe esperar a otro vuelo en zona especial, en "business" de primera clase, con un suplemento de precio considerable. Lo normal en estos casos es que la espera se haga larga y áspera con muy mal humor. Pero en este caso conecta por casualidad con un chico joven como ella que resulta simpático, atractivo y con una afinidad fuera de dudas. Aquí es donde asalta el amor a primera vista. 


Una vez subidos a bordo, la azafata del vuelo realiza la función de narrador omnisciente que es aquel que lo sabe todo y comenta que se van a liar durante el viaje, pero luego cada uno se irá por un lado. Es un personaje que persigue a la protagonista cambiando de forma para contarle las probabilidades que tendrá de ver de nuevo a su recién enamorado. Sentados uno al lado del otro se van contando sus historias. La joven mantiene un cierto rencor con su padre que acaba de dejar a su madre y se casa con otra mujer, de hecho ella va a la boda. Quiere devolverle un libro de Dickens que le prestó con una cita subrayada por él: "Vale más perder algo bueno que no haberlo tenido nunca". Ella cree que se refiere a su madre y le guarda un cierto rencor. La conversación entre los jóvenes entra en un espacio de Quid pro quod" , es decir, tú me cuentas una algo de tu vida y yo te cuento otra historia de la mía. 


En fin, la acción se desarrolla con cierta sencillez en ese trayecto de avión y el "feeling" amoroso entre los dos jóvenes: miradas sensuales, roces de manos, besos y caricias contenidas, mantienen ese flechazo amoroso mientras, poco a poco, sin querer, se distancian en la misma ciudad.

Título original Love at First Sight

Duración        90 minutos

Año                2023

País                Reino Unido

Dirección        Vanessa Caswill

Guion              Katie Lovejoy.

                        Novela: Jennifer E. Smith

Música            Paul Saunderson

Fotografía       Luke Bryant

Reparto           Haley Lu Richardson, Ben Hardy,

                        Jameela Jamil, Rob Delaney,

                        Sally Phillips, Dexter Fletxer,

                        Tom Taylor, Jessica Ransom,

                         Julia Westcott Hutton.




lunes, 5 de agosto de 2024

Testament



"Testament" de Denys Arcand ( director y guionista) cuenta el corto recorrido que le queda a un personaje que se define en sus interioridades como alguien que ha vivido sin pena ni gloria: sin familia ni hijos con algún polvo que otro en la juventud y que se está más cerca, mientras pasea por un cementerio de ellos, los muertos, que de los vivos. El pobre Jean-Michel, interpretado por Remy Gurard, ya está al final de sus días y se enfrenta con resignación, pero temeroso. 




Tiene aversión a todo, desde el momento en que sale del asilo donde reside por mucho que le insistan para que realice gimnasia o cambie de vida, pero él se agarra a sus dos días de trabajo en una biblioteca para pasar el rato y poco más que le dejen con su copita de vino mientras come y sus paseos en tranquilidad. Ahora, en un cine, está dispuesto a recoger un título por su vida de escritor, olvidado, por cierto y antes pasarán por la tribuna nuevas generaciones de escritores reivindicadores de no se sabe qué movimientos. Nadie se percata de él como si fuera ya un mueble viejo que se debe quemar. Allí se encuentra el ministro de cultura con una cara de capullo total que se la hará reverencias. La ironía corrosiva resalta en sus monólogos internos y en las situaciones que se dan en el transcurso de su caminar, por ejemplo, en las personas con comentarios y convicciones deferentes a él que presumían de dar consejos benignos y frente a la muerte, por mucho que se cuiden, nada pueden hacer. Por tanto, lo más patético del humano se muestra frente al anciano que intenta llevar como puede sus últimos días de vida sin dar por saco a nadie y viviéndolos como puede. 




Mantiene una amistad cordial con la directora de la residencia, interpretada por Sophie Lorain, que creía que él se entendía con una joven que la visitaba en su habitación cada semana. Sin embargo, es una forma de confesión de unas sensaciones del tiempo que se acaba. Quiere confesar a alguien su existencialismo y por ello la recompensa. A esa edad, nada de pensamientos obscenos. En fin, se busca la ironía y el sarcasmo de una sociedad patética donde la farándula y la exaltación premia a los vulgares que quieren destacar sobre la excelencia del personaje discreto.

Título original Testament

Año                 2023

Duración         115 minutos

País                 Canadá

Dirección          Denys Arcand

Guion               Denys Arcand

Fotografía        Claudine Sauvé

Reparto            Remy Girard, Sophie Lorain,

                         Marie-Mai Bouchard, Pierre Curzi,

                         Yves Jacques, Robert Lepage,

                          Johanne-Marie Tremblay,

                          Genevieve Schmidt, Marcel Sabourin.




viernes, 2 de agosto de 2024

Puan




 "Puan" de María Alché y Benjamín Naishtat recrea de manera irónica y sarcástica las disputas entre dos profesores de universidad que quieren acceder a una cátedra. Todo se inicia en el momento en que el catedrático en funciones, mientras realiza deporte por un parque, le da un patatús y la palma. Se hace el homenaje donde acuden los amigos o conocidos del profesor para rendir homenaje y contar las peculiaridades de cada uno que tuvo en vida con el difunto. En ese lugar se encuentran los dos personajes en disputa que llevan las riendas de la comedia. 



El primero, Marcelo, interpretado Marcelo Subiotto, da clases en la misma universidad del fallecido, anclado en las teorías del filósofo Jean Jaques Rousseau ( " el hombre es bueno por naturaleza"; "nace libre pero en todos lados está encadenado", unas de sus frases destacadas) y claro perdedor en todas las batallas dialécticas frente al segundo, Rafael, interpretado por 



Leonardo Sbaraglia ( siempre recuerdo su actuación en aquel corto de Damian Szifrón "Relatos salvajes", con una actuación portentosa) que dice ser discípulo del difunto y le dio clases aparece con un pinta de snob, realizando un discurso en alemán y dándoselas de avanzado en muchos temas. Sus teorías filosóficas se basan en Baruch Spinoza, judío holandés del siglo XVII que fue considerado el padre del pensamiento moderno y de la Ilustración y en él se apoya su discurso. Hay situaciones irrisorias, de cachondeo y, por momentos, parecía ver "El guateque" de Blake Edwards con  Peter Sellers en sus apuros desternillantes en aquella fiesta famosa. 




En definitiva, se producen dos frentes de trincheras diferentes; el profesor anquilosado en teorías caducas que no muestra ningún interés por cambiar, por modernizarse, sino que vive igual que hace veinte años, pero, al mismo tiempo, tierno, familiar y bonachón; frente al recién llegado que triunfa en sus charlas, es famoso y además tiene una vida social de la hostia.

Título original Puan

Año                2023

Duración        111 minutos

País                Argentina

Dirección        María Alché, Benjamín Naishtat

Guion              Idem

Música             Santiago Dolan

Fotografía        Helene Louvant

Reparto            Leonardo Sbaraglia, Cristina Benegas,

                         Marcelo Subiotto, Julieta Zylberberg,

                         Alejandra Flechner, Mara Bestelli,

                         Andrea Frigerio, Héctor Bidonde,

                         Claudia Cantero, Gaspar Offenhender,

                          Damián Dreizik, Lali Espósito.




viernes, 5 de julio de 2024

Los que se quedan


Es el final del primer trimestre en una universidad. Es la primera parada de los estudios por Navidad ( ya tenemos una cinta prioritaria para ver especialmente estas fechas). Pero hay alumnos que, por alguna causa, no están los padres para llevárselos o son rechazados por algo en concreto. No pueden marchar a sus casas. Este es el planteamiento de "Los que se quedan" del director Alexander Payne que ha creado películas excelentes, además de esta, como: "Nebraska" donde un anciano está obsesionado por cobrar un boleto de lotería que es un timo; "Los descendientes" un padre se replantea su vida ante la muerte de su mujer y sus hijos descarriados por su adolescencia; "Entre copas" el mismo Paul Giamatti con veinte años menos, se pega unas farras antes de casarse). Aquí, todos se piran de vacaciones, son las navidades de 1970, excepto cuatro alumnos que se quedan castigados a saber por qué fechoría o defenestrados por su familia. 




Y le toca quedarse con ellos el profesor, interpretado por Paul Giamatti, que menos resistencia opone para permanecer las fiestas clavado en el centro y es el que más odian tanto profesores como alumnos. Es un cascarrabias para los alumnos porque les exige el máximo, pero en el fondo mantiene intacto un fondo humanitario. Así, él se queda castigado con las cuatro, que al final son cinco y acaba siendo uno solo. Ese uno viene a ser como diez juntos, perlas de la universidad. Alguien los tiene que cuidar. El director lo mete en ese embolado y además le recrimina por no haber aprobado a un alumno niño de papá. 




En medio de esa despedida religiosa, los alumnos pronuncian conjuras sobre ese maldito profesor que los ha cateado y les manda deberes de estudio para las vacaciones. Esa experiencia servirá para vaciarse por dentro y confesar así las penas ocultas que no les dejan avanzar. En definitiva, esa estancia sin apenas clases y de intercambios de diferentes formas de pensar humanizarán o cambiarán la perspectiva del adolescente que hará que se centre en sus estudios y recapacite sobre su vida. Así pues, tres solitarios, profesor, 




cocinera, interpretado por Da'Vine Joy Randolph, mejor actriz de reparto en los Óscar 2023, y alumno, interpretado por Dominic Sessa ( podría ser Holden Caufield el protagonista del la novela "El guardián entre el centeno" en el caso de haberse quedado esas navidades ingresado en el internado) encuentran un punto de conexión en unas fechas tan familiares y tan distantes de las suyas.

Título original The Holdovers

Año                 2023

Duración         130 minutos

País                 Estados Unidos

Dirección         Alexander Payne

Guion              David Hemigson

Música            Mark Orton

Fotografía       Eigil Bryld

Reparto           Paul Giamatti, Carrie Preston,

                       Dominic Sessa, Gilliam Vigman,

                       Da'Vine Joy Randolph,

                       Tate Donovan, Greg Chopoorian,

                       Michel Malvesti, Dustin Tucker,

                       Ian Lyons, Bill Mootos.



miércoles, 5 de junio de 2024

El despertar de María


Las películas o los libros deben engancharte en las primeras secuencias o páginas. Aquí, hay un momento en que puedes abandonar, por lo que sea, no importa que sea buena o mala sino que no te atrapa, pero darle unos minutos más igual es necesario. El tema central de "El despertar de María" del director Lauriane Escaffre narra la historia de una chica con una cierta edad que ha estado cuidando de una anciana y acaba de fallecer. Ha estado demasiados años en esta casa y ahora se encuentra sin trabajo. Esto ha hecho que la chica esté un tanto fuera de onda de las dinámicas de los trabajos y de cómo debe enfrentarse a  ellos. No tarda en encontrarlo en la academia de Bellas Artes y su papel será de realizar tareas de limpieza. Su entrada es un tanto despistada, le abruma el medio, las normas que se las van dando a un ritmo que ella es incapaz de asimilar. Por lo tanto, su posición en ese lugar es como una cucaracha perdida en un estadio de fútbol. No acaba de dar una a derechas. "El despertar" esa es la clave, pues parece que ha estado vegetando durante años sin enterarse de nada. Está completamente fuera de juego. Ella se siente con la obligación de continuar trabajando, puesto que en casa su marido está parado y los recursos económicos salen de ella.




La protagonista, Karin Viard, sigue con sus pifias constantes, pues siempre hace alguna que otra desgracia.


 
En cambio, el bedel, protagonizado por Gregory Gadebois, lleva años en el mismo lugar y cuida de que todo funcione a la perfección. Se le tiene aprecio, pero al mismo tiempo rechazo. Sin embargo, el contacto continuado hace el roce y luego el amor. Será el punto de inflexión para que María que así se llama la protagonista abra los ojos definitivamente y dé el paso hacia un nuevo mundo. En fin, engancha saber el resultado final, que ya se ve venir, de esa mujer atrapada por su destino que su posición la ha dejado como una tontita que no es capaz de desprenderse de esa etiqueta de ignorante y saltar a la yugular de su marido y escaparse con su nuevo amor. Así, de ese odio inicial,  puede llegar el amor que pueda salvar una vida.

Título original Marie reve

Año                 2022

Duración         93 minutos

País                Francia

Dirección        Lauriane Escaffre

                       Yvonnick Muller

Guion              Idem

Música            René Aubry

Fotografía       Antoine Sanier

Reparto          Karin Viard, Gregory Gadebois,

                       Noe Abita, Catherine Salee,

                       Muriel Combeau, Philippe Uchan 



miércoles, 15 de mayo de 2024

El inocente



"El inocente" de 


Louis Garrel ( director y protagonista en el papel de hijo disconforme con la decisión de su madre) cuenta la historia de un hijo que está furioso con la decisión de su madre que se ha enamorado perdidamente de un tío que se ha tirado en la cárcel cinco años por vete a saber los trapicheos: robos o se ha cargado a alguien. Su madre se encuentra muy feliz con su nuevo marido, acaban de casarse y ya piensan en montar un negocio de flores en pleno centro. El chico sigue desconcertado con las decisiones de su padrastro que no acepta, pues a las primeras de cambio sin venir a cuento ya le regala un rólex que se saca de su muñeca. Sospecha que algo sucio se esconde detrás de ese turbio personaje. Por eso, lo persigue hasta conseguirá averiguar sus intenciones, pero se verá obligado a entrar en los trapicheos si no quiere fastidiar a su propia madre. En fin, con un adjetivo se resumiría todo: insulsa.

Título original L'innocent

Año                2022

Duración        100 minutos

País                Francia

Dirección        Louis Garrel

Guion               Louis Garrel, Naila Guiguet.

Música             Gregoire Hetzel

Fotografía        Julien Poupard

Reparto          Louis Garrel, Roschdy Zem,

                       Anouk Grinberg, Noemie Merlant,

                       Manda Touré, Lea Wazemsky.



viernes, 26 de abril de 2024

Pequeñas cartas indiscretas


 

"Pequeñas cartas indiscretas" de Thea Sharrock ( directora de "Antes de ti") propone una provocación ciudadana en la costa inglesa de Litlehampton por medio de enviar cartas llenas de insultas y palabrotas obscenas. Edith Swan, señora de una edad avanzada, muy beata y tradicional, 




interpretada por Olivia Oldman, supuestamente, es la que recibe las cartas y la agraviada. La causante de esa escritura perversa es Rose Goodingi, interpretado por Jessie Buckley, que envía cartas llenas de insultos y obscenas a la devota.

 



La historia se produce a mediados del siglo pasado porque este sistema de comunicación ha quedado obsoleto. Si hubiera que trasladarlo a la actualidad encontraríamos, por ejemplo, los perfiles falsos de facebook donde hay cierto personal cafre que se hace pasar por identidades diferentes para buscar la estafa o para realizar comentarios fuera de lugar en las redes sociales y buscar el insulto y la desconsideración sin otro propósito que desfogarse. 




Es un juego de acusaciones con Timothy Spall rancio y machista de la época que denunciará los hechos a la policía y no parará hasta dar con la persona grosera que envía cartas entre las rejas. Las miradas y las acusaciones van dirigidas a una chica joven que ha llegado hace poco al lugar y muestra un comportamiento abierto, liberal y fuera de los complejos culturales de la época. Es aire nuevo ese lugar que es molesto para los dinosaurios que habitan allí.  En fin, historia de una solterona rabiosa y católica que se arrodilla a los designios anquilosados del padre para castigar a una chica opuesta en sus maneras de hacer y de pensar. Sale de la trena, pero las cartas siguen enviándolas. Aquí es donde se despega la trama en averiguar el verdadero culpable.

Título original Wicked Litle Letters

Año                 2023

Duración         102 minutos

País                 Reino Unido

Dirección         Thea Sharrock

Guion               Jonny Sweet

Fotografía        Ben Davis

Reparto            Olivia Colman, Anjana Vasan,

                         Jessie Bukley, Timothy Spall,

                         Joanna Scanlan, Hugh Skinner,

                         Malachi Kirby, Gemma Jones,

                         Eileen Atkins, Lolly Adefope,

                         Alisha Weir, Grant Crookes.