Mostrando entradas con la etiqueta Hungría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hungría. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de julio de 2024

Preparativos para estar juntos un periodo de tiempo desconocido.


  La protagonista Marta, protagonizada por 



Natasha Stork en la película “Preparativos para estar juntos un periodo de tiempo desconocido" del director Lili Horvát ( ganadora de la espiga de Oro y la mejor actriz en el festival deValladolid de 2020 y con un título quizá excesivamente largo) vemos un primer  monólogo de asombro por lo que le acaba de pasar. 


Habla de ese amor, de ese flechazo insospechado que esta buscando durante toda su vida y sin saber cómo lo había encontrado, por casualidad en una conferencia. Esto le hizo volver de nuevo a su país Budapest desde Estados unidos en su busca. Ese hecho dejará tocada a la protagonista, pues se ve incapaz de volver a su antiguo trabajo. Quiere quedarse en su país y desvelar esa duda que le asalta en su cabeza constantemente, aunque con ello retroceda en sus pretensiones laborales ( es una neurocirujana de prestigio reconocido allí) y su trayectoria profesional. Esa obsesión por conseguir la amistad y el amor de alguien que amó y ahora dice no reconocerle recorrerá toda la distancia de la película. El movimiento, la oscuridad y las indecisiones de los personajes se aproxima a las inquietudes de los personajes de Kierlowsky en "No amarás" o su saga de los tres: Blanco, Rojo y Azul. Con unas situaciones y unos personajes extraños que se mueven  y se comportan por impulsos. Trata el amor como una barrera infranqueable y motivo de la imaginación.en fin, todo ello está en su cerebro que mantiene esperanzas de alcanzar ese amor imposible.

Título original Felkészülés meghatározatlan

                         ideag tartó agyütlétre.

Año                  2020

Duración          95 minutos

País                 Hungría

Dirección         Lili Horvát

Guión              Lili Horvát

Música            Gábor Kereszles

Fotografía       Róbert Maly

Reparto          Natasa Stork, Viktor Bodó,

                       Benett Vilmányl, Zsolt Nagy,

                      Péter Tóth, Andor Lukáts,

                      Attila Mokos, Linda Moshier,

                     Júlia Ladányi, Ermö Sebó

                     Réka Pelsoczy, Eva Bandor.

                   




viernes, 6 de abril de 2018

En cuerpo y alma




Título original A trestol és a lelekro

Año                 2017

Duración         116 minutos

País                 Hungría

Director           Lldikó Enyedi

Guión              Lldikó Enyedi

Música            Adam Balazs

Fotografía       Maté Herbai

Reparto           Morcsanyi Géza, Alexandra Borbely,

                        Ervin Nagy, Pal Macsai, Júlia Nyakó,

                        Tamàs Jordán, Gusztàv Molnar, István

                        Kolos, Annamária  Fodor, Itala Bekés,

                        Vince Zrinyi Gal, Attila Frinz.

   
"En cuerpo y alma" de Llidico  Enyedi ( ganadora del Oso de Berlín 2017 y competidora a los Óscar como mejor película extranjera, pero se ha quedado en el camino) explora las posibilidades del amor entre una inspectora cárnica de un matadero de reses y el jefe de la empresa. La frialdad y la distancia entre los dos personajes será una barrera difícil de franquear.El tema central es la relación de la pareja con diferentes trabajos. Todo ello desde la distancia y  al mismo tiempo contemplamos la barbarie del momento en que sacrifican a una vaca. Se hace con pleno detalle, desde el momento en que entra, con esos ojos perdidos hasta que unos minutos después es seccionada la cabeza del cuerpo mientras un chorro ingente de sangre cae al suelo, con su posterior proceso de descuartizamiento.




 La cinta sigue a esos dos personajes que se quieren en la distancia en los sueños: Morcsanyi Geza y Alexandra Borbely.




sábado, 16 de abril de 2016

El hijo de Saúl






Título original El hijo de Saúl

Año                  2015

Duración          107 minutos

País                  Hungría

Director            Lászio Nemes

Guión              Lászio Nemes, Clara Royer

Música            Lászio Melis

Fotografía      Matyás Erdély

Reparto          Géza Röhring, Levente Molnár, Urs Rechn, 

                        Sándor Zsóter, Todd Charmont, Björn Freiberg,

                        Uwe Lauer, Attila, Fritz, Kamil Dobrowolski,

                        Chistian Harting. 


"El hijo de Saúl" de Lászio Nemes recorre las entrañas de un campo de concentración nazi.  Cuenta, por medio del ojo de Saúl, las tripas interiores de ese Holocausto. La maquinaria de destrucción masiva nazi no puede con todo el personal que quiere asesinar, así que se agencian a unos tipos ( judíos también, aunque con una duración de vida unos meses más larga que los que tienen ahora en sus manos) para ayudarles en la logística del exterminio judío, porque de lo contrario les faltará tiempo para cargarse a tanto personal. La mano de obra judía realiza el trabajo sucio que se encarga de la logística interna de la muerte, de hacer desaparecer los últimos restos de los objetos y los muertos ajusticiados. La película ha recibido premios por un tubo, entre ellos a la mejor película extranjera en los Óscar y gran premio del jurado en Cannes ( 2015). De todos modos tanto en el primer premio con "Mustang" como en el segundo con “Carol” o “La juventud” de  Paolo Sorrentino le podían haber arrebatado el premio, pero ,en cualquier caso, estos temas (que por su contenido bestia)  descubren las heridas del pasado y con ellas una sensibilidad especial  en los jurados.   Por eso, parten con un punto a su favor que hace decantarse la balanza de los premios de su lado, sin dejar olvidarnos de su gran aporte en ahondar las miserias humanas. 





lunes, 28 de diciembre de 2015

Dios Blanco


Título original                     Feher Istem ( White God)

Año                                    2014

País                                     Hungría

Director                               Kornei Mundruczó

Guión                                  Kornél Mundruczó, Viktória Petránnyi

Música                                 Asher   Goldschmidt

Fotografía                            Marcell Rév

Reparto                                Zsófia Psotta, Sándor Zsótér, Lili Horváth,

                                            Szabolcs Thuróczy, Lili Monori, Gergely Bánki

                                            Tamás Polgár, Károly Ascher, Erika Bodnár, Bence Csepeli

                                            János Derzsi.



Los matrimonios modernos ya nada tienen que ver con los de antes a la hora de separarse de sus bienes más preciados como es el caso de un hijo. Así, tienen la independencia necesaria como para prescindir de lo que más quieren en cuanto les molesta porque quieren rehacer sus nuevas vidas. El fraccionamiento de la familia es de lo más corriente, ya no supone una separación traumática, sino que es normal en nuestros días. En medio queda una vida que se ha reproducido entre dos y ahora parece que moleste y no es lo suficientemente adulta como para valerse por sí misma. Los hijos siempre quedan en medio de la tierra de nadie, pero a veces la maleta que ellos arrastran es imprevisible. Puede, como ocurre en la película, que lo que lleven encima o al lado no sea muy del gusto del actual progenitor que se ha de hacer responsable en estos momentos.