Título original The Square
Año 2017
Duración 142 minutos
País Suecia
Dirección Ruben Ostlund
Guión Ruben Ostlund
Fotografía Fredrik Wenzel
Reparto Claes Bang, Elisabeth Moss,
Dominic West, Terry Notary,
Chistopher Laesso, Marina
Schiptjenko, Elijandro Edouard,
Daniel Hallberg, Martin Sooder.
Duración 142 minutos
País Suecia
Dirección Ruben Ostlund
Guión Ruben Ostlund
Fotografía Fredrik Wenzel
Reparto Claes Bang, Elisabeth Moss,
Dominic West, Terry Notary,
Chistopher Laesso, Marina
Schiptjenko, Elijandro Edouard,
Daniel Hallberg, Martin Sooder.
El director Ruben Ostlund ( creador también de
aquella "Fuerza Mayor" donde la relación de un matrimonio que pasa sus vacaciones en la nieve se tambalea por un hecho que a primera vista parece insignificante, pero acabará con su relación) de "The Square", mejor película del festival de Cannes 2017, ( un festival tan y tan reconocido, pero si esto es lo mejor que se ha expuesto, pues el resto dejará mucho que desear) quiere mostrar por medio de la
ironía, de la crítica aquellas situaciones que pasan desapercibidas para el
personal. Por eso, se asoma al mundo del arte por medio de su personaje,
Clae Bang, y de su mano crítica nos muestra realidades de este mundo. La película sigue la trayectoria de un publicista de arte que da charlas sobre arte y presenta su galería. La trama persigue las correrías del personaje que va de un lado a otro. Podría sintetizarse en los dos mundos que circulan por la ciudad los pobres y los acomodados, los cuales se cruzan para crear situaciones complejas. En este caso el personaje le persiguen aquellos que están más necesitados le roban y él se ve involucrado en unas situaciones extrañas. Al mismo tiempo, por estas pequeñas situaciones, deja de lado su trabajo y esto le cuesta el cargo.
La historia transcurre de una forma desordenada, sin mucha coherencia, la cuestión es sacar unas imágenes que impacten, parece que el marketing que persigue el centro de arte para atraer a los espectadores pase lo mismo con la película que pretende captar al espectador con imágenes impactantes. No le veo mucho la gracia, la verdad. Igual no le he pillado el punto.
Clae Bang, y de su mano crítica nos muestra realidades de este mundo. La película sigue la trayectoria de un publicista de arte que da charlas sobre arte y presenta su galería. La trama persigue las correrías del personaje que va de un lado a otro. Podría sintetizarse en los dos mundos que circulan por la ciudad los pobres y los acomodados, los cuales se cruzan para crear situaciones complejas. En este caso el personaje le persiguen aquellos que están más necesitados le roban y él se ve involucrado en unas situaciones extrañas. Al mismo tiempo, por estas pequeñas situaciones, deja de lado su trabajo y esto le cuesta el cargo.
La historia transcurre de una forma desordenada, sin mucha coherencia, la cuestión es sacar unas imágenes que impacten, parece que el marketing que persigue el centro de arte para atraer a los espectadores pase lo mismo con la película que pretende captar al espectador con imágenes impactantes. No le veo mucho la gracia, la verdad. Igual no le he pillado el punto.