Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2025

A Different man



"A Different man" de Aaron Schimberg plantea en los inicios la situación en que se encuentra un actor Edward, interpretado por Adam Peason,  ( una especie de hombre elefante que sufre una enfermedad llamada neurofibramatosis, enfermedad del sistema nervioso que crecen tumores sin cesar, en fin, son mutaciones de los cromosomas) con una cara casi deformada.




Más que actor sale en un reportaje donde se intenta incorporar a la vida normal a estas personas con deficiencias. Evidentemente su carrera no es nada gloriosa como se esperaba.  Se pasea por el metro siendo la atracción de todas las miradas. El director capta en primeros planos su cara monstruosa. Muestra la presencia de una persona temerosa, siempre en guardia ante las múltiples miradas. Podría tratarse, en cierta manera, de la propia biografía del actor o por lo menos está plenamente metido en su papel por ser un reflejo de su propia vida. Vive constantemente mirado por todo el personal, pero acaba de llegar una vecina que le presta una atención especial, no del modo que lo mira todo el mundo. Su presencia asusta al personal, incluso él nació sin ese estigma que arrastra de su edad adulta. 




La amistad de una vecina, interpretado por Renata Reinsve ( la actriz que interpretaba el papel de joven indecisa de su propia existencia en la película "La peor persona del mundo" del director Joaquim Trier), le da un respiro a su desgraciada existencia. Sin embargo, con un tratamiento revolucionario puede sanar y le ocurre al revés de lo que le pasaba al protagonista de "Abre los ojos" de Amenaber que después de un accidente y romperse la cara en mil pedazos, le dan una careta de la copia de su anterior imagen; aquí es el revés, después de sanar debe colocarse la careta de monstruo, porque no se sabe ver de esa manera. 




En el momento de cambiar de careto, entra en juego el nuevo actor Sebastian Stan ( actor que encarnaba el papel de Tramp en "La historia de Tramp" de Ali Abbasi), y sus experiencias cambiarán completamente. Supone ser el mismo, pero al mismo tiempo renacer en otro por su aspecto externo.  En definitiva, debajo de ese monstruo se esconde una persona con sus sentimientos humanos y su ternura que otros piensan que no dispone y eso le causa nostalgia, mal rollo en su pensamiento.



miércoles, 22 de enero de 2025

Plan B


 

Dos estudiantes de instituto con ganas de juerga y rompedoras de sistema necesitan evadirse, hacer locuras para salir del tedio de la vulgaridad diaria. Ese es el inicio de la película "Plan B" de Natalie Morales. Adolescentes, interpretado por


Kuhoo Verma y 


Victoria Morales que tienen siempre como tema central el sexo como una meta por descubrir porque en el caso contrario puede haber compañeras de pupitre que las dejen en mal lugar. Las chicas deslenguadas y marchosas quieren experimentar con el sexo,¡ya! Para ello montan una fiesta en casa de una de ellas e invitan a compañeros de la clase. Se pretende mostrar ese diálogo guasón y descarnado que utilizan los adolescentes, los cuales no dejan ni una ocasión para dejar en mal lugar a su oponente, ya que tíos y tías se disputan ese primer plato sexual con la más "pibón". Todo ello revuelto en la jerga del vocabulario juvenil para darle mayor realismo: "potorro", "relaja la raja", "tengo el chichi como el ascensor de El  resplandor","cacho de rabo" ," te cabalgo" " fiera del polvo"; "lunar peludo en la picha" "follacráneos"; así sin parar. Un tanto pesado si no se está en esa movida en cuanto a todo lo que haga referencia a temas salidos del sexo.
 


Hay películas que es necesario repetir su visualización, en cambio, ésta se llega al final con grandes dificultades y repetirá siempre, pero como el ajo con un mal sabor de boca.En fin, una comedia gamberra para un público muy juvenil que les pueda hacer gracia las "chorradas" que van soltando a cada minuto, sin más.

Título original Plan B

Año                 2021

Duración         108 minutos

País                 Estados Unidos

Dirección         Natalie Morales

Guión              Joshua Levy

Música            Isabella Manfredi

Fotografía.       Sandra Valde-Hansen

Reparto           Kuhoo Verma, Victoria Morales,

                       Michael Provost, Josh Ruben,

                      Mason Elston Cook, Jon Akoko,

                      Hana Hayes, Nirno Gandhi,

                      Bobbv Tisdale, Alexander Low,

                      Nneka Bill Di Paolo        



viernes, 10 de enero de 2025

Un dolor real




"Un dolor real" de Jesse Eisenberg trata de un viaje que implica más que un recorrido por unos lugares, sino una cierta inmersión hacia el interior de los personajes. Esto son dos primos que se reúnen en un aeropuerto con la intención de viajar juntos a Polonia con un destino ya predeterminado: la de llegar hasta la casa donde vivió y sufrió su abuela que acaba de fallecer. No parece que lleven una relación estrecha, pues no saben mucho el uno del otro. Uno, Davers, interpretado por 



Jesse Eisenberg ( actor y director de la peli), parece respetuoso con una vida encarrilada, mujer e hijos. En el transcurso del viaje se ve un tanto distante o acomplejado al lado de su primo, Benji, interpretado por Kieran Culkin, el cual no para de cachondearse de su trabajo en internet y eso de montar páginas o diseños de producto.



 El otro es vitalista, bromista, pasota. Esos dos conceptos de ver el mundo y vivir la vida les lleva a un punto de distancia de choque. Uno a la reflexión y el otro a explotar en según en qué situaciones se encuentre por su concepto del mundo.  Ya se ve que van a rebotarse por su forme de ser diferente, porque comparten una misma misión y juntos se rebotarán. 




En fin, la idea parte en mostrar a dos primos con una genética parecida, los padres eran hermanos, pero que el comportamientos es muy diferente, no se parecen en nada. Cada uno responde a un modelo diferente. Uno porretas y pasota de la vida, el otro con una familia formada y un concepto del mundo ordenado. 

Título original A Real Pain

Año                2024

Duración.       89 minutos

Dirección.       Jesse Eisenberg

Guion.             Jesse Eisenberg

Fotografía        Michal Dymek

Reparto            Jesse Eisenberg, Kieran Culkin,

                         Will Sharpe, Jennifer Grey,

                         Kurt Egyiawan, Ellora Torchia,

                         Liza Sadovy, Olha Bosova,

                          Banner Eisenberg,

                         Jukob Gasowski, Daniel Oreskes.



viernes, 27 de diciembre de 2024

Jurado Nº 2



"Jurado Nº 2" de Clint Eastwood ( no es necesario nombrar la carrera de este actor/ director que a sus más de noventa años sigue al pie del cañón detrás de la cámara realizando excelentes películas) el título ya se intuye que el tema central va de un juicio y ese jurado popular será el encargado de juzgar unos hechos acaecidos en la muerte de una joven. Nos viene a la cabeza la excelente "12 hombres sin piedad" de Sidney Lumet, palabras mayores,  donde unos tipos con pocas ganas de perder su tiempo en debatir sobre la culpabilidad de un acusado y con prisas por  acabar cuanto antes y largarse a su casa, culpaban al supuesto asesino menos uno ( interpretado por Henry Fonda) que se negaba a culpar a alguien sin comprobar a fondo todas y cada una de las pruebas. Aquí también hay un jurado que se va a encargar de verificarlas y ocurre un poco lo mismo que tienen urgencia por acabar las votaciones sin pararse a pensar que si todos dicen culpable un tipo irá a la cárcel y puede que no lo sea. No les importa lo más mínimo si es o no el asesino, pues les ha "tocado la china"  del tipo que piensa lo contrario al resto. El resto del jurado se quieren pirar ya. Al menos hay que hablarlo, continúa el tozudo, aunque a ninguno les apetezca, Es decir, todos están ahí casi por la fuerza y tienen cosas que hacer fuera para que venga un pesado a darles la paliza, cuanto antes acaben, mejor. 



El joven que pronto va a ser padre, interpretado por Nicholas Hoult, interpela a la jueza para ver si se puede escaquear de ser jurado porque su mujer está cerca de dar a luz. Ahí en esa sala se encuentra la fiscal, interpretada por Toni Collette




( aquella actriz que hacía de madre de la pequeña que quería ser miss en la comedia divertida de "Pequeña Miss Sunshine"). La película se centra en el juicio que se produce por un asesinato y, en cierta manera, el proceso mantiene ciertas similitudes con "Anatomía de una caída" de Justine Triet. Llegamos a las votaciones secretas de los diferentes jurados que la inmensa mayoría vota culpable y el número 2 dice que hay que hablarlo ante las quejas del resto. Poco a poco, él mismo se va metiendo en la madeja de culpabilidad en que la trama se desarrolla. 



Hay otro componente del jurado, policía retirado, interpretado por J.K. Simmons ( aquel malvado director de música en la excelente "Whiplassh" de Damien Chazelle) , que acude al lugar de los hechos, la cual cosa está prohibida para ellos y es descalificado, descubre que puede haber otra persona implicada en la muerte. 



En fin, el juicio se va desmenuzando minuciosamente con una multitud de testigos en la noche lluviosa como si todo el mundo estuviera pendiente de todos los movimientos de la pareja peleada. Pero si nadie ve lo que sucedió, no existe juicio ni la película. Bueno, eso canta un poco, pero es entretenida.

Título original Juror 2

Año                 2024

Duración         117 minutos

País                 Estados Unidos 

Dirección         Clint Eastwood

Guion               Jonathan Abrams

Música              Mark Mancina

Fotografía         Yves Belanger

Reparto             Nicholas Hoult, Toni Collette,

                          J.K.Simmons, Kiefer Sutherland,

                          Chis Messina, Cedric Yarbrough,

                          Zoey Deutch, Gabriel Basso, 

                          Leslie Bibb, Adrianne C.Moore,

                          Megan Mieduch, Drew Scheid,

                          Hedy Nasser.



miércoles, 25 de diciembre de 2024

The artifice girl



"The artifice girl" de Franklin Ritcht ( director e intérprete) plantea la repercusión que tienen los avances en el mundo digital. 



En la escena inicial, dos policías que interrogan a un joven de forma agresiva ( la manera en que preguntan e intimidan al personaje se parece a los interrogatorios de "La llegada" de Alejandro Rojas). Las preguntas van encaminados a descubrir el índice de culpabilidad que tiene un tipo por componer uno personaje, una niña con apariencia idéntica a una real, por medio de Inteligencia Artificial. De la misma manera confiesa que ha revivido para las películas los caretos de leyendas del pasado.  Así, actualmente la I.A. se usa en la red para cometer cualquier barbaridad, por ejemplo,  "bulling" contra el personal más indefenso: los adolescentes usan los cuerpos desnudos de cualquier página porno para suplantarles el careto de las adolescentes en ese cuerpo desnudo. Así, quedan completamente avergonzados ante un desnudo que ,aunque no sea de ellos, puede marcarlos de por vida. En este caso, se producirá un interrogatorio a ese creador de un robot inteligente con aspecto de joven que registrará los datos del personal pedófilo tarado. 



La historia muestra tres épocas donde la pregunta es la misma: "dónde están sus  sentimientos". Pero los protagonistas de carne y hueso envejecen excepto ella que sigue igual.  Vemos una I.A. eterna más allá de su creador, pero imperfecta. Esto nos lleva a pensar lo deficiente del ser humano y en el caso de un creador nuestro también defectuoso por mucho que su juventud sea perpetua. Ante la perfección de la imagen, la policía dice que "esto se va a follar a la Siri". Finalmente, esa especie de Siri, una chica menor de edad, será el cebo perfecto para cazar a los pervertidos que circulan por la Red. Y a saber si un día no muy lejano suplantará al ser humano.

Título original The Artifice Girl

Año                 2022

Duración         93 minutos

País                 Estados Unidos

Dirección         Franklin Ritch

Guion               Franklin Ritch

Música             Alex Cuervo

Reparto           Tatum Matthews, David Girard,
                         Lance Henriksen, Alyssa Moody
                         Sinda Nichols, Franklin Ritch,
                          Rashaud Sessions




viernes, 13 de diciembre de 2024

Smile 2

 


"Smile 2" ( secuela de "Smile" que en mi caso no he visto la anterior  y la veo como la primera vez)  del director Parker Finn se inicia con unos diez minutos iniciales trepidantes. No sabemos nada, pero parece un ajuste de cuentas a una banda de camellos. Entran en un refugio y alguien que está muy quenado con ellos, entra a saco con una pistola con la intención de cepillárselos. Son minutos de acción a tope que si lo que quería era engancharte ya lo ha conseguido. Ahora hay que estar preparado para ver regueros de sangre y miembros desenganchados del tronco, la carnicería está asegurada. 




Skye Riley, la cantante famosa del pop, interpretada por Naomi Scott, después de tener un accidente traumático vuelve a los escenarios para reconducir de nuevo su vida. La estructura de la historia no guarda cierta coherencia para mantener alerta al espectador, pero el ritmo te mantiene atento. Con todo, no acabo de ver la relación de los primeros minutos con el resto de la historia. 



En fin, las piezas del rompecabezas macabro se recomponen a medida que pasa el tiempo. Así como los efectos devastadores que tienen las drogas en el cerebro de una estrella del mundo de la música por sus neuras y trastornos constantes.  Por lo tanto, asistimos al declive patético de la artista, aunque el guion puede alargarse hasta el infinito y aparecer nuevas situaciones de las visiones extrañas sin que acabe de tener coherencia.




Eso: cine, a ratos, gore sangriento y en otros momentos con cierta intriga y terror.

Título original Smile 2

Año                 2024

Duración         127 minutos

Dirección         Parker Finn

Guion              Parker Finn

Música            Cristobal Tapia de Veer

Fotografía       Charlie     Sarroff

Reparto           Naomi Scott, Rosemarie Dewitt,

                        Kyle Gallner, Miles Gutiérrez-Riley,

                        Ray Nicholson, Dylan Gelula,

                        Raúl Castillo, Lukas Gage,

                        Peter Jacobson, Micaela Lamas,

                        Drew Barrymore, Daphne Zelle.




miércoles, 27 de noviembre de 2024

Thelma: La venganza nunca ha sido tan dulce



Las letras de crédito ya es todo una propuesta retro. Están impresas encima de un bordado del año de la pera. Además, la carátula de la película tampoco es muy prometedora: una anciana, con aire moderna, montada en una "Scooters" eléctrica para personas mayores. Llama la atención una crítica aceptable y pocas propuestas a la vista. Así, las primeras imágenes de "Thelma" del director Josh Margolin ya nos introduce en las peripecias de una anciana, encarnada por June Squibb, con sus dudas iniciales delante de los avances de un ordenador. 



Tan solo está ante una bandeja de un correo y apenas sabe mover el cursor junto a su nieto que no acaba de entender que su abuela haga preguntas como un niño pequeño sobre la computadora. Con todo, el nieto, sentado en el sofá, no acaba de sentirse joven y vital, pues ya piensa que se le cae el cabello y está en trance de separación con su pareja. Sin embargo, la anciana, por muchas dudas que tenga frente al ordenador, se siente orgullosa de su vejez. La señora es el prototipo perfecto para estafarla con cualquier mentira de aprieto de un familiar y que suelte un dinero importante que es lo que sucederá en el transcurso de la peli. Ella se siente Tom Cruise en Misión imposible y se echa a la calle a recuperar su dinero.




 La obsesión que tiene por encontrar al ladrón y darle su merecido se parece a la excelente "Nebraska" de Alexander Payne donde un viejo testarudo intentaba cobrar un anuncio, también engañoso, aunque para cobrarlo tuviera que caminar hasta el otro extremo del mundo. 




En fin, la tarea de localizar a sus estafadores resulta complicado porque todos sus amigos están fuera de combate, en el hoyo y no encuentra colegas en su misión arriesgada. Se siente un tanto decepcionada de haber durado viva tanto tiempo y el poco caso que recibe de sus allegados.

Título original Thelma

Año                 2024

Duración         97 minutos

País                Estados Unidos

Dirección        Josh Margolin

Guion              Josh Margolin

Fotografía        David Bolen

Reparto           June Squibb, Fred Hechinger,

                        Parker Posey, Clark Gregg,

                        Richard Roundtree, Chase Kim,

                        Malcolm McDowell, Sheila Korsi,

                        Hilda Boulware, Carol Cetrone.





miércoles, 13 de noviembre de 2024

Monkey Man




 "Monkey Man" de Dev Patel ( actor famoso por sus apariciones desde joven en "Slumdog Millonaire" de Danni Boyle o posteriormente en "Lion", de Garth Davis, el niño que se perdía en la gran ciudad y de adulto busca insistentemente sus orígenes, Bompay, pues lo adoptaron en una familia Australiana) ahora se ha tomado las dos profesiones juntas, también la de dirigir.



La trama gira en torno a la venganza, pues busca desesperadamente a aquellos que se cargaron a su madre. Todo es pausado porque para llegar a las capas sociales altas debe andar con tiento, no dar un paso en falso y no ser descubierto antes de tiempo. Su pasado se explica con sucesivos "flashback" que ralentizan un tanto la acción. Así, su única obsesión es la venganza de la muerte de su madre y, con ello, es motivo para mostrar la cutrería que se esconde detrás de la gran urbe, desde los bajos fondos del hampa, las apuestas del juego ilegal hasta los puticlub de mala muerte. Todo ello aderezado con luchas y muertes en un ring sin cesar que hará las delicias de los que buscan acción. Son dos películas en un: por un lado, se va narrando el recuerdo de la muerte de su madre que lo atormenta constantemente y, por el otro, la obsesión de enterrar ese recuerdo por medio de la venganza. 


En fin, Dev Patel rueda su primer thriller con pulso. Por momentos parece estar en las batallas interminables de Matrix. Eso: el hombre con sed de venganza que se introduce en las mafias para cargarse a los que desgraciaron a su familia y lo dejaron en la miseria.

Título original Monkey Man

Año                 2024

Duración         120 minutos

Dirección         Dev Patel

Guion              Dev Patel, John Collee,

                        Paul Angunawela.

Música             Volker Bertelmann

Fotografía         Sharone Meir

Reparto            Dev Patel, Sharlto Copley,

                         Pitobash, Sikander Kher,

                         Vipin Sharma, Ashwini Khalsekar,

                         Sobhita Dhuliwala, Adithi Kalkunte,

                         Makrand Deshpande,

                         Brahim Achabbakhe,

                         Nagesh Bhonsie




lunes, 11 de noviembre de 2024

La joven y el mar

 


"La joven y el mar" ( basada en el libro de Glenn Scout)del director Joachin Ronning ( cuando ha tratado de temas de mar le ha ido muy bien, ahí está "Kon-Tiki" una aventura apasionante donde un explorador noruego, Thor Heyerdahi, quiere demostrar que con una barca de madera se puede cruzar el Pacífico y demostrar que los indígenas llegaron a América antes que Colón) repasa la historia verídica de Gertrude, "Trude", Ederle ( interpretada por Daisy Ridley)



 primera mujer en cruzar el Canal de la Mancha en 1926. La historia autobiográfica se inicia en 1914 en Coney Island ( Nueva York) después de hundirse un barco y palmarla un montón de mujeres por no saber nadar, su madre decide que sus hijos aprenderán bien este deporte. Con una puesta en escena muy cuidada, la historia sigue los pasos de esa familia donde la hija está a punto de morir y resurge para conseguir sus metas de natación. En esa entrega constante por sus objetivos, en el mismo campo del deporte, la natación, se sitúa la película "Nyada" de Elizabeth Chai y Jimmy Chin, donde se cuenta la insistencia de una deportista, Diana Nyad, interpretada por Anette Bening, por atravesar a nado los 180 Km. que separan Cuba de Florida. 



En fin, los hechos reales demuestran que con tesón y fuerza de voluntad se pueden conseguir las metas que se persiguen por muy lejos que se encuentren éstas, por capacidad de superación.

Título original Young Woman and the Sea

Año                 2024

Duración         100 minutos

País                 Estados Unidos

Dirección         Joachin Ronning

Guion               Jeff Nathanson

Novela              Glenn Stout

Música              Amelia Warner

Fotografía         Óscar Faura

Reparto             Daisy Ridley, Stephen Graham,

                          Tilda Cobham-Hervey,

                          Kim Bodnia, Jeanette Hain,

                          Ethan Rouse, Doc Butler,

                          Yordan Angelos, Robert Eades,

                          Sava Dragunchev, Glen Fleshler,

                          Tessa Bonham Jones.



miércoles, 6 de noviembre de 2024

Remando como un solo hombre

 


"Remando como un solo hombre" de George Clooney ( actor reconocido, aunque aquí hace las funciones de director, ya lo hizo con muy buen pulso en "Los idus de marzo" con el tema político de por medio)  se sitúa en los años treinta del siglo pasado, justo en el momento de la depresión. Eso quiere decir que la inmensa mayoría del personal se encuentra completamente afectado por la falta de empleo y el caos es total. No importa que seas joven fuerte y con ganas de superación, porque en el caso del protagonista, 




interpretado por Callum Turner, se ve incapacitado de seguir sus estudios universitarios, porque no tiene el dinero suficiente para pagar la matrícula. Los camiones que buscan trabajadores por un día se llevan unos cuantos , el resto se come los mocos. Está prácticamente fuera de sus estudios si no completa el pago trimestral. Se puede decir que ha tenido una vida desgraciada desde pequeño, con unos padres desaparecidos. Encuentra un anuncio donde pagan dinero en un equipo de remo ( necesitan formar ocho con timonel, la prueba más rápida) para los Juegos Olímpicos de Berlín del año 1936. Son más de cincuenta en la preselección. No tiene otra salida. Es fuerte y se esfuerza, al fin y al cabo, el sueño americano llega por donde sea.




 El entrenador, interpretado por Joel Edgerton, es exigente y calculará los lugares idóneos dentro de la piragua para cada hombre. Además, con todo su pesar deberá descartar los blandos. Llega la hora de la verdad y sale elegido. Así las cosas, el tema se desarrolla en esos momentos de entreno, estudio y amor, porque hay una chica estudiante que le ronda.




 Ellos forman el  equipo de segunda que partía como esparrin, pero son capaces de vencer a los profesionales y, por lo tanto, se merecen ir a la competición. Esto lleva a un enfrentamiento entre los mandos políticos y, pese a ganarles, se quedan fuera de la pugna por intereses extraños. Sin embargo, el entrenador y sus chicos no desisten e intentan reunir el dinero para competir en las olimpiadas por su cuenta. Así, consiguen reunir la pasta de parte de la masa popular, pues lo piden directamente en la calle. Ese empuje popular y las ganas de superación obtendrán su recompensa. Así, conseguirán llegar a Berlín para disputar los juegos entre proclamas de un ambiente de exaltación nacional de los alemanes con un führer, Adolf Hitler, que exaltaba a sus deportistas y los arengaba. En fin, es una cinta con estilo, pero un tanto plana, porque le falta mala hostia en los momentos críticos. Pese a todo está la competición y los apurados triunfos que generarán algo de intriga.

Título original The Boys in the Boat

Año                 2023

Duración         124 minutos

País                 Estados Unidos

Dirección         George Clooney

Fotografía        Martin Ruhe

Reparto           Joel Edgerton, Callum Turner,

                        Coutney Henggeler, James Wolk,

                        Hadley Robinson, Alec Newman,

                        Jack Mulhern, Sam Douglas,

                         Sam Streke, Luke Slattery.



viernes, 25 de octubre de 2024

Las tres hijas




"Las tres hijas" de Azazel Jacobs ( director de "The Lovers") analiza minuciosamente el proceso final de una vida, pero no tanto del enfermo, sino de aquellos seres queridos que lo rodean. En este caso, el enfermo terminal es el padre que está afectado de un cáncer terminal. Tiene tres hijas a su alrededor, interpretado por Carrie Coon, Elizabeth Olsen y Natasha Lyonne, con formas de actuar y una trayectoria o un camino de existencia diferente. 



Por lo tanto, ese proceso final de la existencia del padre, junto a  las tres juntas, saldrán a relucir hechos del pasado y piques actuales. Por mucho que el asistente social les indique que lo mejor para su padre es que las vea contentas y en paz, ellas no podrán contener los impulsos de sacarse los ojos. Así pues, ese cuerpo que no puede aguantar más sigue adelanto porque su cerebro se mantiene constante hasta que no vea que todo está en calma. Las hijas están tensas y las situaciones de enfrentamiento se dan constantemente. 



Así pues, el enfermo es el tema de fondo, pero no entra en acción, sino las tres defenderán su posición actual y la manera de actuar. Por lo tanto, las relaciones familiares, ya enfriadas por llevar tiempo alejados y cada una con sus rutinas, chocarán enfrentadas por sus diferentes formas de ser. Por momentos, parece que estemos asistiendo a una obra de teatro que se desarrolla íntegramente en el piso del padre convaleciente. Lo que es cierto es que el moribundo es el actor principal, pero a distancia, porque está en la boca de ellas y aparece constantemente, además de provocar todos los altercados en esa casa, pero sin actuar directamente. 




Es, pues, un actor invisible que al final hace una aparición para rendir cuentas, además de ser el provocador de toda la trama que se desarrolla ahí.  Finalmente, las discrepancias aparecerán como dardos envenenados. Pasar varios días en esa situación las llevará a constantes enfrentamientos sin una salida fácil. 

Título original His Three Daughters

Año                2023

Duración.       101 minutos

País                Estados Unidos

Dirección        Azazel Jacobs

Guion             Azazel Jacobs

Música           Rodrigo Amarante

Reparto          Carrie Coon, Elizabeth Olsen

                       Natasha Lyonne, Jovan Adepo,

                       Jay O. Sanders, Rudy Galvan,

                       José Febus, Randy Ramos Jr.

                       Jasmine Bracey 



martes, 15 de octubre de 2024

¿Estas ahí, Dios? Soy yo , Margaret.

 



El título "¿ Estás ahí, Dios? Soy yo", Margaret" ( novela de la escritora Judy Blume) de Kelli Fremon ( aquella directora de "Al filo de los diecisiete" también de adolescentes y de enredos amorosos) alude a las conversaciones que se tira la adolescente 



Margaret, interpretado por Abby Rider, con un Dios imaginario que nunca le contesta, pero que se siente segura. Son monólogos que mantiene con ese ser superior para que solucione los problemas familiares. Ella debe decidir su religión ya que su padre es judío y su madre 




( interpretado por Rachel McAdams) cristiana. Se lo han dejado en sus manos para cuando sea mayor. Además, la aparición de una abuela tierna, 



Katy Bates, que es cordial con su nieta, pero su imagen mosquea un tanto, pues te lleva directamente a su otro lado de la interpretación más cruel que hacía en "Misery" de Rob Reidner por la cual consiguió un Oscar a la mejor interpretación o por lo menos recuerdan aquellas terribles escenas con el escritor accidentado. La historia se inicia con el cambio de población de la familia, porque el padre ha sido ascendido en la empresa y deben abandonar Nueva York y marcharse a Nueva Jersey. 




La madre está contenta pese a abandonar sus clases de arte, así se podrá dedicar a su hija y a casa. Ahora toca hacer nuevas amistades y ambientarse en su nuevo hogar. Pronto se relaciona con las adolescentes de la zona que forman un clan y están muy interesadas por esos factores hormonales que pronto les afectará: que si los pechos crecen, que si la regla aparece. Todo ello, junto a una madre atenta y el conflicto con los abuelos llevará a la nieta a desarrollarse en ese camino hacia la madurez personal. En fin, cuenta el paso de la infancia a la adolescencia con la inocencia de lo desconocido y la salida de tono gamberra del momento junto a otros temas de conflicto familiar.

Título original Are You There Good ?

                       lt's Me, Margaret

Año                2023

Duración        105 minutos

País                Estados Unidos

Dirección        Kelly Fremon

Guion             Kelly Fremon: Novela Judy Blume

Música           Hans Zimmer

Fotografía      Tim Ives

Reparto          Rachel McAdams, Ben Safdie,

                      Abby Ryder Fortson, Elle Graham,

                      Kathy Bates, Wilbur Fitzgerald,

                      Aidan Woljtakhissong, Jacobi Swain

                      Sloane Warren, Mia Dillon.