Título original El silencio del pantano
Año 2019
Duración 87 minutos.
País España
Dirección Marc Vigil
Guión Sara Antuño, Carlos de Pando
Música Zeltia Montes
Fotografía Isaac Vila
Reparto Pedro Alonso, Nacho Fresneda,
José Ángel Egido, Carmina Barrios
Alex Monner, Maite Sandoval,
Javier Godino, Raúl Prieto,
Luis Zahera, Zaira Romero.
La historia argumental parte de un escritor,
Pedro Alonso, con mucho éxito, el cual siente la necesidad de vivir sus experiencias de ficción en la realidad. Hablamos de "El silencio del pantano" de Marc Vigil. Sin embargo, qué sucede cuando las acciones giran en torno a unos asesinatos. se enfundará el guante y el cuchillo para experimentar con sus propias manos. Sus novelas muestran los crímenes más espantosos ocurridos en la ficción y de una realidad espantosa. Su trayectoria no puede ser otra que la del éxito. Este personaje se codea con la flor y nata de la ciudad del Turia. Allí están los mafiosos, un
Nacho Fresneda que se come la cámara, de turno de siempre: políticos, corruptos y mafiosos. Por momentos nos vamos a otra película "El reino" de Rodrigo Sorogoyen, ( no podía faltar un papelito pequeño pero intenso de un taxista cabreado interpretado por el gran Luis Zahera) donde la corrupción alcanza cotas altas de las esferas políticas. El escritor parece vivir al margen del tinglado. Droga, política, inmigración, toda la porquería de los bajos fondos fluye a raudales y como no podía ser de otra forma, palizas, sangre y muerte. También se parece a la reciente "A quien a hierro mata" de Paco plaza, por lo menos los matones tienen la misma pinta malvada. porque los mafiosos aquí y allí tienen el mismo calado. Aparece la
Carmina Barrios de "Carmina o revienta" de Paco León. Su personaje de capo de la droga y la mafia redondea ese mundo negro en que se mueven los personajes marginales.