Mejor película
Michael Keaton y compañía se
adentran en los misterios sospechosos de varios sacerdotes que pueden ser
acusados de pederastas , pero que las autoridades competentes las pasan por alto descaradamente.
Los periodistas del The Boston Globe se adentran en los entresijos que ocultan
los hechos. El abuso sexual ha quedado grabado de por vida en las mentes de los
adolescentes que siempre se han visto presionados para desistir de cualquier acusación.
Los periodistas, pese a las presiones agobiantes de los poderes establecidos (
la Iglesia como instrumento poderoso y corrupto que hace silenciar cualquier
atisbo de declaración mediante la extorsión a la policía y el ocultamiento de
los pedófilos) insisten en su empeño de desvelar la verdad de la multitud de casos.
Mejor director: Alejandro González Iñárritu
Mejor actor principal: Leonardo DiCaprio
Mejor fotografía: Emmanuel Lubezki
La única estatuilla que ya tenía
nombre antes de que se celebrara la ceremonia era la de actor principal, porque
estaba más que cantado a las manos que iba a ir a parar. Leonardo protagonista de un papel estelar donde lleva todo el peso de la cinta. Después de los agradecimientos típicos,
parece ser que se ha visto sensibilizado por los espacios naturales y por ello
nos ha entregado un discurso propio de un componente de Greenpeace. Hace un
llamamiento a los organismos para que paren de echar mierda sobre la naturaleza
que en definitiva es la que nos aguanta a todos nosotros , si no quieren que lo próximo que nos suceda sea
nuestra propia desaparición. No está mal ocupar unos minutos de gloria en
propagar la defensa del medio ambiente en que nos movemos, porque el espacio limpio se acaba y con él la propia especie.
Alejandro González Iñárritu ha
alcanzado dos Óscar seguidos como ya lo hiciera el gran John Ford. No se puede
negar la trayectoria excelente de este director, aunque si hay que poner algún
pero es que sus películas iniciales eran más profundas o por lo menos a mí me
llegaban más hondo. Alejandro con la colaboración de su guionista Guillermo
Arriaga llegó a lo más alto de su carrera con obras de una profundidad humana sin igual como fueron "Amores
perros", "21 gramos" o "Babel". Ahora le llegan los premios, pero considero que sus
anteriores películas eran mucho mejores sin desmerecer las que dirige en la
actualidad.
Mejor actriz principal: Brie Larson
El puente de los espías
Mejor actor de reparto: Mark Rylance
Brie Larson mantiene el tipo cuando se coloca en el papel de un
personaje oprimido por un secuestro que al mismo tiempo se ve obligada a explicar un mundo
que no existe en la retina de su propio hijo, el cual ha nacido en cautividad. El dúo
trabaja a las mil maravillas y se complementan a la perfección. El resultado
una estatuilla que parte del mérito es del niño con una actuación sobresaliente.
El puente de los espías
Mejor actor de reparto: Mark Rylance
Los Óscar, como sucede en muchos otros
premios, siempre dejan de lado a películas que realmente merecen la pena, pero
que al final tan solo se llevan las migajas. Esto es normal porque no todas pueden acceder a lo más alto, aunque tienen el mismo mérito. Por eso, hay que reconocer que este año los galardones han estado bastante
repartidos. El caso de "El puente de los espías" una buena película, con tensión y
cierto suspense se ha alzado con el premio de mejor actor de reparto y deja a Stallone descompuesto y con sus muecas
de siempre. Mark Rylance realiza una actuación sencilla pero profunda.
No sé qué criterios tiene la
Academia a la hora de votar, pero en este caso para actriz de reparto se lo han
puesto muy difícil. Le ha tocado, porque las otras también se lo merecían, a Alicia Vikander, pero la elección era harta difícil.
Suponemos que la elección era por descartes: Kare Winslet que se conforme con
el Globo de Oro y de ver a su amigo Leonardo con el Óscar en sus manos. Todd Haynes no iban a hacer la putada
de darle una estatuilla a una cinta ( Carol) que se merecía al menos optar por otras
opciones de más altos vuelos como mejor película. Así que a la actriz ( Todd) se le ha
quedado petrificada con la cara asomada a la ventana en una pose que recordará
siempre a Audrey Hepburn del siglo XXI en una peli que nada tiene que ver con "Desayuno con diamantes". Lástima que en muchas ocasiones no haya más estatuillas para ciertos candidatos que bien se lo merecen. Nos hubiera gustado, por otra parte, ver en el escenario a Paco Delgado por mejor vestuario, pero no ha podido ser. En cualquier caso, todo hay que decirlo, un muy corto bagaje de Oscar para tan buena
película.
Del Revés
"Del revés" es una fantasía animada
que se aproxima tanto y tanto a una realidad que pueden disfrutarla los niños y
posiblemente más aún los mayores, porque allí se refleja los comportamientos de
unos y otros. Se ha realizado una película inteligente, que puede hacerte reír,
llorar, recordar tu adolescencia o tus broncas con tus hijos. Toca las teclas
de la sensibilidad de una manera que es imposible que te deje sin opinión.
No cabe la menor duda de que la gran
perdedora ha sido Carol, pero lo es desde sus inicios porque una cinta que
debería haber estado nominada para mejor película y de salida ya no lo estaba,
pues esto quiere decir que de inicio ya no se ha contado con ella. ¿Acaso no es
mejor que "La gran apuesta" o que "Brooklyn", siendo ésta una buena película. Es
decir, que está a un mejor nivel de las que han nominado para mejor película.
Por lo tanto, considero que se ha jugado sucio con esta cinta. Como de salida a
los premios no estaba bien posicionada, pues se le deja con el casillero de estatuillas
en blanco y ya está. Pues mal, muy mal y muy injusto.