Año 2017
Duración 95 minutos
País Perú
Dirección Álvaro Delgado Aparicio
Guión Álvaro Delgado Aparicio
Música Harry Escott
Fotografía Mario Bassino
Reparto Junior Bejar Roca, Amiel Cayo,
Magaly Solier.
"Retablo" de Álvaro Delgado Aparicio cuenta la historia de un niño de catorce años, la relación con su familia y el mundo donde vive. Hablamos de una zona rural de Perú con sus tradiciones de vida muy particular. Son unos campesinos que se dedican a realizar figuritas de barro para venderlas. Son reproducciones de familias o de santos. Padre e hijo se ocupan de reconstruir esas cara de barro que transportan en cajas de madera donde descansarán las figuras. Esas familias en pose de foto mientras que el niño recuerda en su memoria todos los detalles para realizar las figuras tal y como eran en el grupo.
Las condiciones de vida son muy rurales: la casa de piedras en habitáculos junto a sus padres donde no hay intimidad matrimonial, los cerdos en medio del campo encerrados en unas vallas de madera.
Puertas desvencijadas, paredes de piedra, ese es el mundo en que se mueven los personajes e intentan ser felices. Las gallinas pican comida en la calle en plena libertad, esto queda lejano a los ojos de los urbanistas, pero sorprende gratamente. Película hablada en quechua que guarda muchas de sus tradiciones, sin embargo, el español entra de llena en los rezos y cantos de la Iglesia como la tradición ancestral del descubridor que a cambio de conservar un idioma dejó la religiosidad impregnada. Además de los rituales de la región de Ayacucho en Perú.
Las condiciones de vida son muy rurales: la casa de piedras en habitáculos junto a sus padres donde no hay intimidad matrimonial, los cerdos en medio del campo encerrados en unas vallas de madera.
Puertas desvencijadas, paredes de piedra, ese es el mundo en que se mueven los personajes e intentan ser felices. Las gallinas pican comida en la calle en plena libertad, esto queda lejano a los ojos de los urbanistas, pero sorprende gratamente. Película hablada en quechua que guarda muchas de sus tradiciones, sin embargo, el español entra de llena en los rezos y cantos de la Iglesia como la tradición ancestral del descubridor que a cambio de conservar un idioma dejó la religiosidad impregnada. Además de los rituales de la región de Ayacucho en Perú.