Año 2016
Duración 88 minutos
País Estados Unidos
Director John Krasinski
Guión Jim Strouse
Música Josh Ritter
Fotografía Eric Alan Edwards
Reparto Anna Kendrick, John Krasinski,
Margo Martindale, Richard
Jenkings, Mary Elizabeth
Wnstead, Josh Groban,
Sharlto Coplay, Mary Kay
Place, Ashley Dyke, Yvonne
Angulo, Jennifer Pierce Mathus.
Margo Martindale, Richard
Jenkings, Mary Elizabeth
Wnstead, Josh Groban,
Sharlto Coplay, Mary Kay
Place, Ashley Dyke, Yvonne
Angulo, Jennifer Pierce Mathus.
La risa es lo más difícil de arrancar en una película. En este caso viene cuando menos te lo
esperas y de las cosas más rutinarias. Llega desde el principio ( te ríes de las desgracias, para variar) para quedarse de la mano de una familia
completamente desmembrada: el padre, Richard Jenkins, aquel profesor que tocaba
el tambor en un parque en "The Visitor" de Thomas McCarthy,
medio arruinado y con salidas de tono; la madre, Margo Martindale, aquella tía pesada en
"Agosto" de John Wells que en este caso se descojona en el hospital de su propio tumor cerebral; el hijo mayor Sharito Copley, que está obsesionado por la frustración de su matrimonio fallido y para finalizar el hijo menor y recién llegado,
John Krasinski ( también director de “Los Hollars”que así se llama el desmadre de familia), el cual ha vuelto, abandonando su residencia de varios años alejado de la familia, ante el panorama desolador de su madre. Los encontronazos entre padre e hijo por chorradas o no son salidas de tono que dejan algún atisbo de carcajada. Aquí la enferma es la que se lo toma más a coña nada más saber la triste noticia de su enfermedad, se diría que los enfermos son los otros familiares porque ella se ríe de sí misma, igual piensa que para lo que le queda de vida no merece la pena más preocupaciones. Ella la palmará y los demás que se busquen la vida como puedan. Así, el hermano recién llegado ya no se entera de nada de lo que sucede dentro de la familia y tendrá que lidiar con los acontecimientos que se le presentan un tanto pasados de rosca. En definitiva, la precariedad de las sucesivas situaciones coloca a la familia en una encrucijada que deben resolver.
medio arruinado y con salidas de tono; la madre, Margo Martindale, aquella tía pesada en
"Agosto" de John Wells que en este caso se descojona en el hospital de su propio tumor cerebral; el hijo mayor Sharito Copley, que está obsesionado por la frustración de su matrimonio fallido y para finalizar el hijo menor y recién llegado,
John Krasinski ( también director de “Los Hollars”que así se llama el desmadre de familia), el cual ha vuelto, abandonando su residencia de varios años alejado de la familia, ante el panorama desolador de su madre. Los encontronazos entre padre e hijo por chorradas o no son salidas de tono que dejan algún atisbo de carcajada. Aquí la enferma es la que se lo toma más a coña nada más saber la triste noticia de su enfermedad, se diría que los enfermos son los otros familiares porque ella se ríe de sí misma, igual piensa que para lo que le queda de vida no merece la pena más preocupaciones. Ella la palmará y los demás que se busquen la vida como puedan. Así, el hermano recién llegado ya no se entera de nada de lo que sucede dentro de la familia y tendrá que lidiar con los acontecimientos que se le presentan un tanto pasados de rosca. En definitiva, la precariedad de las sucesivas situaciones coloca a la familia en una encrucijada que deben resolver.