La niña santa de Perobrasco en 1939 fue famosa porque visualizó a la Virgen María. Hace diez años la apodaron así, pero su nombre es Narcisa, interpretada por
Ana Bedmar, la novicia que ahora, pasados los años, acaba de llegar al convento. La Guerra Civil española todavía presente en el tiempo con las balas marcadas en la pared. Ellas, las monjas, se encargan ( personal del régimen dictador que acabó derribando al republicano y democrático gobierno de España) de apiadarse a las jóvenes que no tienen qué comer ni dónde estudiar y les imparten clases gratuitamente. Hablamos de "Hermana muerte"
( rodada en el monasterio de san Jerónimo de Cotalba de Alfauir pueblo cercano a Gandía) de Paco Plaza ( especialista en cine de terror, creador de la saga de "Rec" , junto a Jaume Balagueró, donde la primera arranca como si se tratara de un reportaje que sucede en la ciudad de Barcelona y una reportera se mete en una casa tenebrosa donde suceden hechos raros con un monstruo sospechoso) Es especialista en generar el ambiente de mal rollo como en "Quien a hierro mata" donde un narcotraficante saldará unas cuentas pendientes; "Verónica" aquí el terror y el sobresalto está en cada toma; "La abuela" aquella nieta que debe hacerse cargo de su abuela después de sufrir un derrame cerebral, pero todavía le quedan fuerzas del más allá para alterar las situaciones normales. Aquí, la acción se desarrolla en un convento de monjas domínicas todas de un pulcro blanco, inmaculado. Es cierto que la acción tiene una marca definida de terror sangriento de lo contrario perdería la esencia del director, pero en el caso de que no te interese ese factor, detrás se esconden componentes religiosos y detalles de la dictadura que pueden chocar.
De hecho, como subtrama está detrás los vandálicos acontecimientos del saqueo y violación de los republicanos a las iglesias en tiempo de guerra y la psicosis que creó. Allí se producirán los acontecimientos fantasmales. Se espera mucho de la recién llegada, la monja con poderes terrenales, pues es la niña santa. Recuerda en parte a la película de Paul Verhoeven "Benedetta" donde una niña que tenía ciertos poderes acudía a un monasterio para alcanzar el poder supremo con sus milagros a cuestas. Sin embargo, ahora, ella dará clases a esos niños que no tienen donde aprender, pues son pobres, pero, al mismo tiempo, se les adoctrinará en la religión. Antes de cada clase cantarán un sermón o una oda a la Virgen. Son canciones represoras propias de la dictadura. Esos niños que no ven la luz del exterior, porque están internados en el convento y rezan y bailan al son de la música de Machín en: "Tengo una debilidad". El terror se sostiene del pánico de las pesadillas que tiene constantemente la protagonista. En definitiva, en ese monasterio ocurrirán situaciones muy especiales con unas monjas de temperamento y religiosidad que llega a confundir a la nueva monja que está por irse de allí por piernas.
Título original Hermana muerte
Año 2023
Duración 91 minutos
País España
Dirección Paco Plaza
Guion Jorge Guerricaechevarría,
Paco Plaza
Música Mikel Salas
Fotografía Daniel Fernández Abelló
Reparto Ana Bedmar, Maru Valdivieso,
Luisa Merelas, Almudena Amor,
Chelo Vivares, Consuelo Trujillo,
Sara Roch, Olimpia Roch.