Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2025

La vida era eso



"La vida era eso" de David Martín de los Santos se muestra cercana y creíble al mismo tiempo. Eso le da cierto empaque. Quién no ha estado en un hospital compartiendo habitación con otra persona  enferma y las ha tenido crudas de peleas. La trama central se desarrolla en esa relación de dos mujeres: la primera, 



interpretada por Petra Martínez, una mujer de avanzada edad que no tiene otro ánimo que estar tranquila y en silencio con su enfermedad, que la dejen en paz y con  su intimidad; la segunda, interpretada por Anna Castillo, una joven vigorosa y con ganas de poner aire nuevo en ese rincón hospitalario.



La trama sigue muy de cerca, sobre todo, los caprichos o apetencias de la joven que a primera vista no parece tener ninguna enfermedad y se encuentra inquieta detrás de esas cuatro paredes, pero no es así. De pronto, da un giro el guion y quien está grave es la joven. La anciana se ve envuelta en la búsqueda de la familia de la joven, porque ha ocurrido un hecho calamitoso y se siente con la obligación de resolverlo. Y ese camino hacia la nada es una manera de replantearse su propia existencia casi acabada que todavía puede iniciar un nuevo rumbo. Por lo tanto, esa salida de su rutina matrimonial y la búsqueda de las raíces de su compañera de cama, la hacen saltar de su interior hacia terrenos libres de ataduras. 




En fin, se abren diferencias más que evidente, generacionales que hacen saltar chispas en cada momento en que la joven intenta implantar algún capricho. Pero el drama de la trama ahonda en los rincones oscuros de la vejez.

Título original La vida era eso

Año                 2020

Duración         109 minutos

País                 España

Dirección         David Martín de los Santos

Guion               Ídem

Fotografía        Santiago Racaj

Reparto            Petra Martínez, Anna Castillo,

                         Ramón Barea, Daniel Morilla,

                         Florín Piersic, Pilar Gómez,

                         María Isabel Díaz,

                         Annik Weerts,  Victoria Sáez,

                         Chistophe Miraval,

                         Maarten Dannenberg,

                         Alina Nastase.



viernes, 11 de julio de 2025

El secreto del orfebre



"El secreto del orfebre" de Olga Osorio ( creadora de "Salta" donde los personajes van detrás de los agujeros de gusano, una especie de vacío donde saltan y son capaces de trasladarse en el tiempo/espacio) sigue la misma temática de la fugacidad del tiempo o el traslado de los personajes en otro espacio temporal. Así, el personaje de Mario Casas, que es un manitas de las joyas, se traslada a Nueva York poco antes del año 2000 y en ese trayecto, sin saber cómo ni a qué va, se encuentra con su propio pasado en 1976. Allí, narra sus preocupaciones de joven como estudiar filosofía y dedicarse, posteriormente, a la enseñanza o a escribir un libro. En ese momento de la narración conoce a una chica enigmática, interpretada por Michelle Jenner



que lo deslumbra y se enamora perdidamente. Por lo tanto, se explora otra dimensión paralela a la real que podría ser la de los recuerdos o la de la ficción que puede ser tan verdadera como la real misma. Hay una trama donde se critica constantemente el estado de solterona de ella y recuerda en cierta manera a "Calle Mayor" de Juan Antonio Bardem. Pero al guionista le gusta mover a los personajes en la noria del tiempo y los lleva de un año a otro por caprichos de jugar con las diferentes situaciones y edades de los protagonistas.



 En fin, en medio de esos viñedos del pueblo donde el romance avanza como subidos los dos a una nube que recorre los rincones y  las delicias del amor a ritmo de "Un compromiso" de Machín. Resumiendo, si entras en esa ficción imposible de realizar te lo puedes pasar bien en esa historia de amor.

Título original El secreto del orfebre

Año                2025

Duración        99 minutos

País               España

Dirección.      Olga Osorio

Guion             Olga Osorio

Novela            Elia Barceló

Música            Lau Mau

Fotografía       Marc Miró

Reparto           Mario Casas, Michelle Jenner,

                        Zoe Bonafonte, Enzo Oliver,

                         Sergio Crespo, Martina Pérez,

                         Ramón Vila, Elsa Chaves,

                         Geraldine Torres Orejuela

                         Guillermo san Emeterio

                         Ana Peregrine.




viernes, 4 de julio de 2025

Nina


 

La acción se inicia "in media res", es decir no sabemos nada de lo que ocurrió anteriormente, pero ya se advierte, por la entrada que hace la protagonista con la escopeta en mano, en un punto álgido de la trama. La protagonista, "Nina" ( así se llama la película de Andrea Jaurrieta, directora de "Ana de día"). Nombre y peli sale a partir de la obra de Antón Chejov "La gaviota". Patricia López Arnaiz, la protagonista, ( estrella de "20000 especies de abejas" de Estibaliz Urresola), está decidida a pegarle un tiro a alguien con una escopeta. 



Ahora se trata de recomponer el rompecabezas, las piezas están encima de la mesa. Nina es una actriz reconocida que ha vuelto a su pueblo natal donde realizó su infancia y su adolescencia. Amigos y vecinos muestran cierta alegría de ver a un vecino que hizo parte de su vida en el pueblo. Sin embargo, con ese punto de malicia aldeana de mal gusto, pues la llaman la hija del aguador, profesión que se encargaba de repartir agua cuando en las casas no había, con muy mal gusto, de una profesión que realizaba las personas de condición social baja. Esa pregunta hace mella en su desgraciada infancia y agranda más todavía sus traumas. Detrás de ese momento vital transcurrido en el pueblo, hay una historia, un hecho que traumatizó a la chica y ahora le produce un cierto desasosiego. 



Esa imagen grabada en su cerebro es la de un tipo, interpretado por Darío Grandinetti, escritor, con una cierta edad que lo tiene grabado a fuego en su memoria. La adolescencia sin experiencia y en los brazos de un meloso conquistador, realizaron el trauma posterior. Esa atracción repentina, en un momento de indecisión de su vida, puede ser un dardo envenenado para la chica sin saber el rumbo de su existencia. Ella se tiende complacida a las promesas de príncipe azul. 



El dolor de la chica está acompañado de sangre constante por sus pérdidas constantes, junto con su compañera inseparable, la escopeta,  premonición de un final sangriento. En fin, cuenta la necesidad de cerrar una historia pendiente, pasados los años, para cicatrizar una herida que sigue abierta en el tiempo.

Título original Nina

Año                2024

Duración        105 minutos

País                España

Dirección        Andrea Jaurrieta

Guion             Andrea jaurrieta

Música           Zeltia Montes

Fotografía      Juli Carné Martorell

Reparto          Patricia lópez arnaiz, Aina Picarolo,

                       Dario Grandinetti, Ramón Aguierre,

                       Iñigo Aramburu, Mar Sodupe,

                       Silvia de Pe.



miércoles, 11 de junio de 2025

"Kepler sexto B"




 "Kepler sexto B" de Alejandro Suárez Lozano hace referencia al planeta en que se encuentra ese tipo loco que se cree dentro de una nave espacial cuando en realidad se halla en su propia casa con una mesa de comedor y dos sillas que es el lugar donde se comunica con la Tierra. Podemos pensar, en un inicio, de qué va este rollo de cinta, pero el estado de alzheimer en que se encuentra el  anciano nos hace recordar a don Quijote de la Mancha y su locura. Aquí no son libros, sino cintas a punta pala de ciencia ficción y del espacio. No importa tanto lo estrafalario de su vestido de astronauta, ni su nave espacial hecha con cartones donde se colocan los huevos, sino el mensaje que trasmite. La enfermedad como ocurría con el personaje de Cervantes le hará creer que todo aquello que le rodea es real. Por lo tanto, su mundo estrafalario que solo está en la mente del personaje es tan válido como el real que los demás consideran. Así, se aprecian los dos polos diferenciados: el sensible y cordial de las ideas frente al crudo y cruel de la realidad.  Por eso, toda esa falsedad irrisoria a nuestros ojos se vuelve completamente real a los ojos de esa caballero andante interpretado por 




Karra Errejalde ( no podían encontrar otro mejor con esa barba larga y un aspecto quijotesco), el cual se mete en la piel del astronauta y acometerá todo tipo de peripecias y aventuras para librarse de los invasores que llegan de la realidad: el pasillo de la sexta planta que es el lugar donde se encuentra. Desde su guarida atacará a cualquier intruso que pretenda salvar la puerta de su nave. Los gigantes, encantadores y otras raleas malas son los vecinos que lo consideran un peligro para la escalera y pretenden asaltarlo y darle una paliza. Encontrará en Zaida, una vecina, interpretado por 




Baniela Pazzotti,  su Sancho Panza que lo ayudará en sus peripecias, pues le sigue el juego de sus locuras. Cierto es que sus desvaríos han tenido su inicio en una desgraciada vida familiar que le ha afectado completamente. En definitiva, pretende salir de la realidad dramática de una familia destrozada por la desgracia y pasarse a ese mundo imaginario creado por él mismo, dada su locura, tendrá tanta vigencia y solvencia como el que se encuentra fuera de su domicilio. 

Título original Kepler sexto B

Año                 2023

Duración         97 minutos

País                 España

Dirección          Alejandro Suárez Lozano

Guion               Alejandro Suárez Lozano

                         Grete Suárez

Fotografía         Pablo Burmann

Música              Vanessa Garde

Reparto             Karra Elejalde, Daniela Pezzotti,

                          Jorge Bosch, Pablo Molinero,

                          Juli Mira, Jacqueline Corado,

                           Vicente Vergara, Ramiro Blas,

                             Mariana Cordero, Pep Ricart

                             Jons Pappila, Amina Leony. 




miércoles, 28 de mayo de 2025

Salve María


 

"Salve María" ( reciente ganadora a la mejor película en los premios Feroz 2025) de Mar Coll ( directora con capacidad de observación de los pequeños detalles que llegan al espectador como sucedía en su película "Tres días con la familia" o la naturalidad de sus personajes en sus series, por ejemplo, en "No me gusta conducir" "Esto no es Suecia")  indaga, en este caso, en la condición humana y sus capacidades de aguante ante un momento delicado de la maternidad. Una madre joven, interpretada por Laura Weissmahr



que acaba de tener un hijo se enfrenta a la dificultad de soportar la presión de unos momentos de estrés. Ya se inicia de noche con el bebé llorado sin cesar, una ventana rota por donde entra el frío. La jodida ventana implica que se cuele por ahí un cuervo con presagios funestos. Condiciones adversa que llegan en un momento de indecisión y castiga psíquicamente a la madre. Ella se siente sola, porque el marido, interpretado por Oriol Pla



( excelente interpretación en la serie "Yo, adicto" de Javier Giner y Aitor Gabilondo) está metido de lleno en su trabajo y considera que su mujer ya se las apañará sola con el bebé recién nacido. Muestra empatía con ella y ayuda, cuando le dejan sus tareas profesionales, pero no es capaz se saber que ella, la madre, no se encuentra con fuerzas para afrontar la nueva situación. Aquí hay ciertas similitudes con la excelente "Cinco lobitos" de Alauda Ruíz de Azúa, se podía pensar en una continuación de ésta, pero va mucho más lejos en el estado alterado de la madre. A todo esto, por si faltara poco, una noticia en la tele donde una madre se carga a sus hijos, dos gemelos de diez meses, creará una incertidumbre y una cierta ansiedad en su conciencia. 



Finamente, la frontera entre el bien y el mal es muy estrecha y el personaje camina en esa línea sin estar segura de lo que hace. La situación la lleva a un trastorno emocional que nadie aprecia ni es capaz de ver. Mantiene el ambiente terrorífico de lo que pueda pasar con el bebé.

Título original Salve María

Año                 2024

Duración         111 minutos

País                 España

Dirección         Mar Coll

Guion               Mar Coll, Valentina Viso

Novela             Katixa Agirre

Música             Zeltia Montes

Fotografía        Nilo Mur

Reparto            Laura Weissmahr, Oriol Pla,

                         Giannina Fruttero, Magali Heu,

                         Sam Avtaev, Julie Maes,

                         Belén Cruz, Karim Belayane.




miércoles, 21 de mayo de 2025

El Llanto


 

"El Llanto" de Pedro Martín Calero plantea varios frentes temáticos de una chica joven que está estudiando en la universidad. En primer lugar, tiene un novio en la distancia que mantiene una relación constante y precisa su contacto por WashApp; en segundo lugar, acaba de enterarse en una comida familiar que es hija adoptada y que, hasta ahora, después de tantos años, tiene más de veinte, podrían habérselo dicho antes; en tercer lugar, se entera de que su madre acaba de fallecer y que su vida transcurría en unas condiciones sospechosas de esquizofrenia. Por si esto no fuera suficiente, empieza a sentir sonidos raros que le llegan de no se sabe donde. Andrea, interpretado por Ester Expósito



sigue agobiada por los mensajes de su novio en la distancia que la quiere rescatar. pronto acaba esa relación por motivos extraños. Aparece un llanto siempre en una zona sospechosa. Desaparece el primer personaje y la cinta se abre en canal con la aparición de otro personaje, Camila, interpretado por Malena Villa, 



con la intención de cohesionar la historia en una huida hacia el pasado. Esta chica está metida en una grabación de un corto por sus estudios de cine en una universidad. Aquí, en este momento, me recuerda algo a "Caché" ( Escondido) de Michael Haneke, porque coincide con unas grabaciones misteriosas. Pronto desaparece esa visión sensacional. 



En fin, con todo ya disponemos de trama suficiente como para que salgo una peli con expectativas, pero damos con otra de fantasmas o espíritus con intención de mosquerar al personal. Y un final que no lo encuentro por ningún lado: una pena.

Título original El llanto

Año                 2024

Duración          107 minutos

País                  España

Dirección          Pedro Martín Calero

Guion                Isabel Peña, Pedro Martín Calero

Música              Olivier Arson

Fotografía         Constanza Sandoval

Reparto             Ester Expósito, Malena Villa,

                          Matilde Olivier, Álex Monner,

                          Sonia Almarcha, Claudia Roset,

                          José Luis Ferrer, Lía Lois,                   

                          Tomás del Estat, Lautaro Betoni,

                           Pierre Marquillo.



miércoles, 14 de mayo de 2025

Soy Nevenka



El caso Nevenka le viene al pelo a la directora Icíar Bollaín curtida en afrontar el machismo cutre como en "Te doy mis ojos" donde el esposo ejerce una presión y un acoso sobre su pareja que la rebaja a una posición miserable o se enfrenta a las atrocidades de los asesinatos de ETA en "Maixabel". Aquí en "Soy Nevenka" estrecha el cerco de la historia del alcalde de Ponferrada ( ciudad de León), por el año dos mil, Ismael Álvarez del P.P., interpretado por Urko Olazabal, 



autoritario y mafiosillo alcalde de la ciudad que ha sido acusado por acoso sexual. Es una adaptación de la novela de Juan José Millás "Hay algo que no es como me dicen: el caso de Nevenka Fernández  contra la realidad" Y la primera imagen muestra a una mujer, esa es Nevenka, interpretado por Mireia Oriol



desesperada que huye y con pánico en su cara. Los políticos, siempre intocables, acaban frente al juez. Últimamente el caso Errejón del partido Sumar ( formación que defiende la libertad sexual y condición de libertad de la mujer)  también se vio envuelto en un caso de acoso que se encuentra en los tribunales. El lobo de Ponferrada inicia el acoso sexual, pese a que la chica se opone contundentemente a ello, pero las emboscadas serán constantes. 




Finamente, en el momento en que ella no cede a sus pretensiones sexuales, pues la acosará de forma laboral. La cinta relata el recorrido de los hechos que la llevaron a esa inestabilidad mental de la joven  que no pudo frente a la maquinaria machacante del poder político 

Título original Soy Nevenka

Año                 2024

Duración         110 minutos

País                 España

Dirección          Icíar Bollaín

Guion                Icíar Bollaín, Isa Campo

Novela              Juan José Millás

Música              Xavier Font

Fotografía         Gris Jordana

Reparto             Mireia Oriol, Urko Olazabal,

                          Ricardo Gómez, Carlos Serrano,

                          Font García, Mabel del Pozo,

                          Lucía Vega, Pepo Suevos,

                          Luis Moreno, Javier Gálego,

                          Mercedes del Castillo,

                          Miguel Garcés, David Blanka




miércoles, 23 de abril de 2025

Hermana muerte



La niña santa de Perobrasco en 1939 fue famosa porque visualizó a la Virgen María. Hace diez años la apodaron así, pero su nombre es Narcisa, interpretada por 




Ana Bedmar, la novicia que ahora, pasados los años, acaba de llegar al convento. La Guerra Civil española todavía presente en el tiempo con las balas marcadas en la pared. Ellas, las monjas, se encargan ( personal del régimen dictador que acabó derribando al republicano y democrático gobierno de España) de apiadarse a las jóvenes que no tienen qué comer ni dónde estudiar y les imparten clases gratuitamente. Hablamos de "Hermana muerte" 




( rodada en el monasterio de san Jerónimo de Cotalba de Alfauir pueblo cercano a Gandía) de Paco Plaza ( especialista en cine de terror, creador de la saga de "Rec" , junto a Jaume Balagueró, donde la primera arranca como si se tratara de un reportaje que sucede en la ciudad de Barcelona y una reportera se mete en una casa tenebrosa donde suceden hechos raros con un monstruo sospechoso) Es especialista en generar el ambiente de mal rollo como en "Quien a hierro mata" donde un narcotraficante saldará unas cuentas pendientes; "Verónica" aquí el terror y el sobresalto está en cada toma; "La abuela" aquella nieta que debe hacerse cargo de su abuela después de sufrir un derrame cerebral, pero todavía le quedan fuerzas del más allá para alterar las situaciones normales. Aquí, la acción se desarrolla en un convento de monjas domínicas todas de un pulcro blanco, inmaculado. Es cierto que la acción tiene una marca definida de terror sangriento de lo contrario perdería la esencia del director, pero en el caso de que no te interese ese factor, detrás se esconden componentes religiosos y detalles de la dictadura que pueden chocar.




De hecho, como subtrama está detrás los vandálicos acontecimientos del saqueo y violación de los republicanos a las iglesias en tiempo de guerra y la psicosis que creó. Allí se producirán los acontecimientos fantasmales. Se espera mucho de la recién llegada, la monja con poderes terrenales, pues es la niña santa. Recuerda en parte a la película de Paul Verhoeven "Benedetta" donde una niña que tenía ciertos poderes acudía a un monasterio para alcanzar el poder supremo con sus milagros a cuestas. Sin embargo, ahora, ella dará clases a esos niños que no tienen donde aprender, pues son pobres, pero, al mismo tiempo, se les adoctrinará en la religión. Antes de cada clase cantarán un sermón o una oda a la Virgen. Son canciones represoras propias de la dictadura. Esos niños que no ven la luz del exterior, porque están internados en el convento y rezan   y bailan al son de la música de Machín en: "Tengo una debilidad". El terror se sostiene del pánico de las pesadillas que tiene constantemente la protagonista. En definitiva, en ese monasterio ocurrirán situaciones muy especiales con unas monjas de temperamento y religiosidad que llega a confundir a la nueva monja que está por irse de allí por piernas. 

Título original    Hermana muerte

Año                   2023

Duración           91 minutos

País                   España

Dirección           Paco Plaza

Guion                 Jorge Guerricaechevarría,

                           Paco Plaza

Música                Mikel Salas

Fotografía           Daniel Fernández Abelló

Reparto               Ana Bedmar, Maru Valdivieso,

                            Luisa Merelas, Almudena Amor,

                            Chelo Vivares, Consuelo Trujillo,

                             Sara Roch, Olimpia Roch.





miércoles, 9 de abril de 2025

La desconocida

 

"La desconocida" de Pablo Maqueda se inicia con un recorrido de cámara por la estancia de un desconocido. Por las fotografías vemos que se trata de un lugar donde habita o habitaba un matrimonio con una hija. 



Ese señor, interpretado por Manolo Solo, que canta una canción de Julio Iglesias y de una edad avanzada se toma un baño con la intención de una cita. Sale de Madrid y aparece en un parque, en las afueras sentado junto a una adolescente. No para de contarle fragmentos de películas clásicas como la escena donde Gary Grant escapa del ataque de una avioneta en "Con la muerte en los talones" de Alfred Hitchcock. Se le nota una cierta pasión cinéfila, pero detrás esconde un tarado abusador. Su comportamiento es autoritario, manda a la chica con la que ha quedado que le obedezca y ésta lo hace con sumo miedo y le recrimina el hecho de haberle engañado haciéndose pasar en las redes por un chico de dieciséis años. Así es como conoce a la chica, interpretado por 




Laia Manzanares ( protagonista de la reciente serie "Asuntos internos" de Pedro García Ríos y Rodrigo Martín), que la va engañando por internet con estrategias como que tiene todas sus fotos y que si no quiere que las publique, a partir de ahora, hará todo lo que le pida. Sin embargo, cambian las tornas y el villano ahora es humillado. Ese cambio brusco del guion no acaba de funcionar y menos yendo atrás y adelante despistando al espectador. Sin duda alguna conviene revisar "Hard Candy" de David Slade que crea mayor tensión en una trama parecida. En fin, las trampas de las citas a ciegas pueden esconder sorpresas desagradables.

Título original. La desconocida

Año                 2023

Duración         88 minutos

Dirección         Pablo Maqueda

Guion              Pablo Maqueda, Paco Bezerra 

Música            Elena hidalgo

Fotografía       Santiago Racaj

Reparto           Laia Manzanares, Manolo Solo, 

                        Eva Llorach, Blanca Parés

                        Inés Fernández, Vega Céspedes.




lunes, 7 de abril de 2025

El cuco



"El cuco" de Mar Targarona ( directora que se adentraba en el genocidio nazi con el careto de Mario Casas como fotógrafo en un campo de concentración en  "El fotógrafo de Mauthausen") pretende generar tensión mediante el mal en el espectador. Para ello se vale de la camaleónica 



Belén Cuesta ( "Sentimental" de Cesc Gay, "La trinchera infinita" de Joan Garaño, incluso se adentra en las entrañas de Barbara Rey con sus trapicheos con el rey Juan Carlos I en la serie de TV "Cristo y rey" de Daniel Écija). La trama se inicia con total calma: una chica embarazada que coloca  su piso en la red para realizar un intercambio con otra pareja del extranjero. A los segundos ya recibe un correo de aceptación de una pareja alemana: Hans y Olga. La relación con su marido, interpretado por Jorge Suquet




no acaba de cuajar, pues llega a casa y pasa olímpicamente de su mujer embarazada y también de esa ilusión que tiene de intercambio de casa antes de dar a luz. Así las cosas, parece que el niño en cuestión que está en camino es poco deseado, pero tan solo hay una implicación por parte de la madre, porque el padre duerme y pasa bastante de echar una mano en ese trance difícil de superar las condiciones del embarazo por parte de la mujer. Las semejanzas con "La semilla del diablo" de Roman Polansky llegan en el primer contacto con la pareja alemana donde la cordialidad empieza excesiva con regalos de mucho valor sin venir a cuento. Es decir, intentan acercarse al matrimonio, sin conocerlos de nada, con una proximidad fuera de lo normal. Esos ancianos malévolos, una vez han tomado el piso de la pareja joven, harán conjuras o brujerías al respecto del niño que va a nacer.  Hay una constante de cámara arriba, tomada desde el cielo, mientras ellos van en coche y muestra la zona completamente llena de árboles que recuerda a "Fanny Games" de Michael Haneke y la llegada del matrimonio a la casa donde se producirá la tragedia con unos chicos jóvenes que toman su casa y les cuentan que van a morir, allí también hay esas mimas tomas. 




También se produce un calco del asesinato  en la bañera de la película "Psicosis" de Hitchcock con los tirones de las anillas de la cortina que cubre la bañera, incluso con un sonido muy similar de música de fondo. En fin, el guiño a la semilla como versión moderna es más que evidente: un matrimonio anciano que a través de sus hechizos intentarán adueñarse del niño que lleva dentro la protagonista por medio de conjuros.




 Se podría decir que es un plagio, pero el envoltorio del paquete nada tiene que ver con la primera ( no hay nada del edificio Dakota de EEUU, ni apenas contacto con los vecinos si no es por telepatía a distancia, aunque el contenido, sí). En fin, ese pastiche de revoltijo llega a entretener.

Título original El cuco

Año                2023

Duración        98 minutos

Dirección        Mar Targarona

Guion             Alfred Pérez, Roger Danés.

Música           Diego Navarro

Fotografía      Rafa Lluch

Reparto         Belén Cuesta, Jorge Suquet,

                      Rainer Reiners, Chacha Huang,

                      Hildegard Schroedter, Manuel Dueso,

                      David Selvas, Marina Gatell.




lunes, 24 de marzo de 2025

La última noche de Sandra M.



La autobiografía de un personaje siempre es motivo de atención y más todavía si te atrae saber qué le pasó a esa persona popular o que triunfó en su vida pasada. Son gente de la farándula o famosos donde se desnudan con sus  vicisitudes pasadas. En ocasiones, personal anónimo o con una fama escasa porque falleció en su adolescencia o se suicidó o la suicidaron. Son muertes que quedaron en la oscuridad como sucede en esta ocasión también hay un cierto morbo saber qué le pasó para llegan a un fin tan absoluto. Así, en "La última noche de Sandra M." de Borja de la Vega, ya desde el inicio, nos marca que cuenta el último día de esta chica Sandra Mozanovsky ( vivió entre 1958 y 1977 y su biografía la encasilló en el cine del destape que era lo que se hacía entonces, pero con una historia oscura detrás), interpretada por Claudia Traisac, antes de precipitarse hacia la calle desde su terraza. Avisa, en los primeros créditos, de que no se ciñe a una realidad, sino que se aproxima a lo que sucedió. 




Por lo tanto, el espectador, con los datos que aparecen deberá hacerse una idea real o inventada, pero con una muerte de por medio que no tiene nada de ficción. Ella es una adolescente de dieciocho años y da la sensación de estar feliz con su madre, luego eso no parece que sea un motivo para quitarse la vida, pues su posición social es alta ya que su padre es un ingeniero electrónico y diplomado soviético. Su idea, lo dice en una entrevista a la revista Semana, era irse a Londres para estudiar interpretación de inglés. 




Luego acabar el bachillerato y dejar de hacer mierdas del destape que siempre se ha de desnudar. Llegado a este punto, sin tener más datos, se llega a la conclusión de que la adolescente pasaba por una crisis existencial y se suicidó. Sin embargo, las posibles noticias de una relación con el rey emérito Juan Carlos I de España cambian completamente el sentido de la trama. Así, se abren infinidad de preguntas sin responder y las continuadas intromisiones detrás de la puerta toman un sentido más real, ya que pudieron ser un acoso y derribo de los servicios de inteligencia contra la joven por la relación con el rey. Así, se abre el melón de la duda de saber si la caída al vacío fue un accidente o un asesinato, ya que estaba embarazada y a saber si era del propio monarca. Esto destapa un abanico de posibilidades diferente al que uno se puede hacer sin conocer la trama oculta. En fin, la intriga y la atención de la película está en ver si esas últimas horas y la interferencia del rey tuvieron influencia en su decisión final de acabar con su vida.

Título original La última noche de Sandra M.

Año                2023

Duración        87 minutos

País               España

Dirección        Borja de la Vega

Guion              Borja de la Vega

Música            Marc Durandeau

Fotografía       Martín Urrea

Reparto           Claudia Traisac, Nuria Prims,

                        Georgina Amorós, Nicolás Lloro,

                        Pep Ambrós, Beatriz Arjona,

                        Olaya Caldera, Rafa Castejón,

                        Ramón Pujol, Manu Imizcoz.