Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de enero de 2025

El silencio del agua



"El silencio del agua" de Wei Shujun trata sobre la investigación de un crimen. El detective Ma Zhe, interpretado por Zhu Yilong




y jefe de la policía criminal está encargado de investigar la muerte de una anciana en un lago. No hay pistas sobre el asesino y la abuela no tenía parientes cercanos, eso sí, vivía con un tipo raro (con una cierta demencia) en su casa que ha desaparecido. 



La acción se desarrolla a finales del siglo pasado en la ciudad rural de Banpo y el detective rastrea la zona con la intención de dar con pistas que le lleve hacia el asesino. Sus oficinas han pasado a la sala de proyección de  cine, porque se ha cerrado y allí están más discretos. Luego el despacho se sitúa justo encima del escenario y la pieza de proyección sirve de comedor. 




Mientras buscan alguna pista que les lleve al asesino, pues el loco se niega a hablar y están bastante perdidos en el caso. Todo al ritmo de sonata de "claro de luna" de Beethoven. Sin embargo, el jefe inspector les aprieta las clavijas para encontrar al asesino. La historia se ramificará en dos: la búsqueda del asesino y su propia crisis existencial, pues su mujer se encuentra embarazada y le surgen problemas personales. En fin, una vez aclarado el caso, el policía quiere apartarse del servicio, porque ya no aguanta más las presiones.

Título original He bien de cuo wu

Año                2023

Duración        101 minutos

País                China

Dirección         Wei Shujun

Guion               Chunlei Kang, Wei Shujun

Novela              Yu Hua

Fotografía          Chengma Zhiyuan

Reparto              Zhu Yilong, Chloe Maayan,

                           Tianlai Hou, Tong Lin Kai




miércoles, 27 de septiembre de 2017

Yo no soy Madame Bovary



Título original I Am Not Madame Bovary

Año                2016

País               China

Director          Feng Xiaogang

Guión             Liu Zhenyun ( novela Liu Zhenyun)

Música           Wei Du

Fotografía      Luo Pan

Reparto         Fan Bingbing, Dong Chengpeng,

                      Fan Wei, Guo Tao, Li Zonghan,

                      Zhang Yi, Liu Hua, Zhang Jiayi

                      Yu Hewei, Zhao Lixin

  
La cinta tarda en arrancar, pero una vez metido en el engranaje de la trama ya no te deja salir. Chocan dos aspectos de entrada: el formato circular 

( parece un ojo gigante que lo otea todo en el horizonte con unos encuadres casi perfectos)  que se va modificando conforme avanza la acción; y el título de  "No soy Madame Bovary"  ( del director Feng Xiaogang, película ganadora de la Concha de Oro en el festival de San Sebastián 2016, además del premio de mejor actriz para 

Fang Bingbing) en alusiones a la novela de Flaubert y de su personaje principal. 

Aluden al tema de adulterio de la tradición china en la mujer llamada Pan Jin Liam ( así llaman a la protagonista para insultarla) de una novela China del siglo XVI donde el adulterio acaba en crimen, pero se ha considerado realizar la traducción más cercana a una tradición europea.





lunes, 23 de enero de 2017

Regreso a casa





Título original   Gui lai

Año                  2014

Duración           109 minutos

País                  China

Director             Zhang Yimou

Guión               Zhou Jingzhi ( Yan Geling)

Música             Chen Qijang

Fotografía        Zhao Xiaoding

Reparto           Gong Li, Chen Daoming, Zhang

                       Hulwen, Guo Tao, Yan Ni, Li Chun

                       Zhang Jiayi, Liu Peiqi, Ding Jiali,

                      Xin Baiqing, Zu Feng, Chen Xiaoyi 

Esta película es como el día que te levantas con el cielo completamente despejado, pero al poco tiempo aparece una nubecita negra y otra, hasta que tapa  el azul inmenso y casi sin querer se arranca a llover. Pues eso sucede con los sentimientos, empieza la cinta y dices,¿esto iba a ser un drama intenso?, pero a medida que avanza empieza a amontonar sensibilidad, nostalgia del pasado, el tiempo perdido, uno encima de otro hasta que no puedes resistirte a lanzar una lágrima por el rostro. "Regreso a casa" de Zhang Yimou muestra, como siempre hace con sus películas, las desgracias humanas y los inconvenientes por enderezarlas, pues llegan una detrás de otra. Es donde mejor se encuentra el director, por eso hurga y hurga sin cesar en el rincón de los sentimientos humanos. Una familia desmontada al completo por culpa del sistema represivo de la política maoísta de Mao Zedong intenta reponerse ante una situación compleja. 

El padre, personaje marginado por el régimen dictador que excluye a los intelectuales para formar un sistema exclusivo al aparato del partido, regresa quemado y maltrecho de soportar el encierro más cruel y se encuentra con una esposa enferma e incapaz de reconocerlo.

Pasado, presente y futuro se unifican en la incapacidad de comunicación.

 Autor intimista que ya lo ha demostrado en sus anteriores películas por ejemplo en "Las flores de guerra", "La casa de las dagas voladoras" con unas imágenes de suma espectacularidad y colorido, o en "Ni uno menos" donde los niños son el elemento de sensibilidad humana.


viernes, 16 de septiembre de 2016

Más allá de las montañas



Título original  Shan he gu ren ( Mountains May Depart)

Año                  2015

País                 China

Director            Jia Zhang Ke

Guión               Jia Zhang Ke

Música             Yoshihiro Hanno

Fotografía        Yu Lik-wai

Reparto            Tao Zhao, Zhang Yi, Liang Jingdong

                         Dong Zijian, Sylvia Chang 
"Más allá de las montañas" ( premio del público del festival de San Sebastián 2015) del director Jia Zhang Ke muestra, por medio de los protagonistas, el cambio social y la abertura de un sistema de mercado cerrado a un mundo más capitalista. Abre las puertas a los individuos, quienes se aventuran en fundar empresas y emprender proyectos capitalistas fuera del país natal. La propuesta deja de lado las tradiciones familiares y se busca un materialismo que, al final, resultará penoso para estos emprendedores. La ambición por el dinero irá acompañado de frustración, desolación y un desierto sentimental. La idea es la de mostrar que la familia es el soporte de la sociedad y su desintegración como tal acarreará problemas de comunicación. El director se detienen en unos personajes en el tiempo donde la felicidad es un factor que está ausente. Toma y deja a los personajes en su propio destino. La soledad de esos individuos marcarán el devenir dramático de la cinta. En cierta manera se podía comparar con "Julieta" de Almodóvar, pero a la inversa: si allí era la madre quien necesitaba del amor y del saber sobre una hija que había desaparecido abruptamente, aquí son las carencias de un hijo por la falta de atención de una madre y su ausencia en toda su infancia.