Título original Estiu de 1993
Año 2017
Duración 97 minutos
País España
Dirección Carla Simón
Guion Carla Simón
Música Ernest Pipó
Fotografía Santiago Racaj
Reparto Laia Artigas, Bruna Cusi, David
Verdaguer, Paula Robles, Paula
Blanco, Etna Campillo, Jordo Figueras,
Dolores Forti, Titón Frauca.
"Estiu de 1993" de Carla Simón ( Biznaga de oro en el festival de Málaga de 2017, mejor ópera prima en el festival de Berlín, varias nominaciones en los Goya 2018 y una larga lista de premios) cuenta el mal trago que pasa una niña, Laia Artigas
( Frida en la peli) de seis años después de morir su madre. Como ha comentado la propia directora en muchas ocasiones, la historia le sale de muy adentro, pues mantiene conexiones personales y autobiográficos. Todo su mundo se viene abajo y debe afrontar un nuevo desafío en la vida en el momento en que la protagonista queda a expensas de la tutela de sus tíos en una casa de campo. Partimos de imágenes, de sugerencias, de aquello que los adultos no saben o no son capaces de explicar a los niños y éstos lo pueden descubrir por ellos mismos: una maleta hecha encima de la cama que puede indicar cambios drásticos en una vida. El infante es moldeable, puede depender de lo que digan los adultos, porque él no cuenta se debe al destino de los mayores. La muerte hace irrupción en esa vida temprana sin que la niña entienda nada ni que nadie sea capaz de explicar qué sucede y qué es eso de morir y quién ocupará ese espacio que se abre abruptamente ante su vida. Se suceden preguntas sin respuesta que se deben completar solas. La cámara es una continuidad de los dos ojos gigantes de la niña, expectantes ante los nuevos acontecimientos. Es la visión de la pequeña que no cesa de dar vueltas a su nueva situación. Se suceden las imágenes rurales y un David Verdaguer
personaje secundario que se mueve en ese mundo rural como pez en el agua. Encontramos aspectos muy cuidados que nos indican la fecha y el momento en que nos encontramos: como las fiestas de Sant Juan y los petardos en la calle, la camiseta del Coby, la mascota de las olimpiadas de Barcelona 92. La huida hacia aspectos que nada tienen que ver de la realidad de la niña son constantes como por ejemplo cuando dice que el problema está en el rizo de su pelo, cuando lo que pretende es llamar la atención o el hecho de no querer atarse los cordones de los zapatos. Son manifestaciones de rechazo hacia una situación que no desea vivir, pero que en el fondo le ha tocado y no tiene más remedio que aguantarse. Por momentos, recuerda "El espíritu de la colmena" de Víctor Érice con la niña Ana Torrent como protagonista que se ve representado en está cinta con sus comentarios inocentes en voz baja.