Título original Selfie
Año 2017
Duración 85 minutos
País España
Dirección Víctor García León
Guión Víctor García León
Fptografía Eva Díez
Reparto Santiago Alverú, Macarena Sanz,
Javier Carramiñana, Alicia Rubio,
Pepe Ocio.
La cinta empieza como un falso
documental, al estilo de "Rec" de Jaume Balagueró, pero con un fondo argumental
muy diferente. Nada de terror ficticio, sino un terror de lo más real: el
choriceo político como fondo argumental. Muestra la realidad de una familia
donde el padre es un político corrupto y el hijo intenta justificar su
inocencia. "Selfi" de Víctor García León ( ese director que ha necesitado once
años para volver a rodar otra película después de la fantástica "Vete de mí", una
cinta donde Juan Diego ganaba el premio a mejor actor en el festival de San Sebastián en 2006 junto a Juan
Diego Botto en el papel de padre e
hijo con sus neuras y disputas generacionales) supone contar hasta las tripas
la vida de una familia bien, siempre conducido por el hijo que muestra
su vida y la forma de vivir de su familia.
Bosco, Santiago Alverú, nominado a mejor actor novel en los Goya 2018, es el extraterrestre caído
del cielo que observa el comportamiento de los diferentes grupos humanos que habitan el planeta. Se comporta auténtico extraño venido del más allá en un mundo que le rodea completamente loco y desmadrado. Realiza un pequeño recorrido por ese mundo de la política
Él es
parte implicada pero vista desde la distancia desde el "Selfie"largo que dura ochenta minutos. En fin, habrá muchos espectadores que se preguntarán ( pasados unos
minutos), pero esto de qué va. Pues nada, el que piense así que se apee de la visión y el
que logre entrar en esa crítica corrosiva del mundo actual, pues que siga con ella: cuestión de gustos.
La película cuenta la vida de un ministro
cualquiera de un gobierno cualquiera de nuestro tiempo que entra a saquear las arcas públicas. No vemos el proceso sino la caída final del mafioso. Esto sucede con los ojos de su propio hijo que graba su propia situación actual y muestra alguna situación típica de este mundo curioso que nos ha tocado vivir. Allí aparecen sus familiares que huyen para refugiarse donde pueden. En esa situación graba su propio recorrido por diferentes ambientes. Ese hijo pijo, que muestra sus posesiones ,tres coches, piscina interior, sirvienta, pasa de golpe a ser poco menos que un indigente porque su padre, ministro de turno, ha desfalcado las arcas públicas. Ese hijo pijo de La Moraleja, barrio residencial de Madrid, se ve de pronto rechazado por el
entorno. La ironía y la crítica corrosiva sigue los pasos de ese desdichado que
muestra una forma de vida diferente a la que llevaba hasta ahora.La cinta sigue y muestra los garrotazos al sistema que no paran de
sonar sobre una sociedad abatida, desgastada, sin rumbo :mendigos en los semáforos que piden limosna ( las diferentes capas sociales se ven
reflejadas ), el personal entusiasmado con los partidos políticos, pero una sociedad estancada. Pasar de la abundancia a la miseria
tan solo en unas horas de diferencia y contarlo así como si nada. Estamos ante
un falso documental, tan falso que los ministros corruptos entran en la cárcel.
A Bosco, el protagonista,en el momento en que se le van cerrando las puertas, siente que debe abrir el horizonte y buscarse la vida de parásito allí donde la den un yogur, o mejor se lo toma él mismo, y una cama donde dormir. Pasar de La Moraleja con criada y piscina interior a Lavapies con
arañas, desconchones en las paredes hay una
distancia abismal. De pijo estudiantil que se pasea por los mítines del PP a los mítines"podemitas" revolucionarios donde se hace selfis con la cúpula de Podemos. Del
postureo de Iglesias al de a Esperanza Aguirre ocurrido en estos eventos. En definitiva, muestra la
sociedad desde un punto de vista corrosivo, particular, gastada y agotada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página