"Los colonos" de Felipe Gálvez Haberle ( usa primeros planos de los ojos de los caballos como una humanización de la bestia junto a los humanos que actúan como bestias) se sitúa a primeros del siglo pasado en Tierra de Fuego chilena.
Ya en su inicio se avecina un enfrentamiento entre patrón y trabajadores. Allí, el ser humano está para trabajar y ser explotado. En el caso de un accidente, aunque sea laboral, eso no importa lo más mínimo, en ese lugar apartado, no se hará otra cosa que quitarse de en medio al herido. Así, si en un estiramientos de cables alguien se deja un brazo está condenado a que el patrón le suelte dos tiros en la cabeza y fuera lastre. La esclavitud está vigente en todo el Globo, los trabajadores son animales de carga, se encuentran en ese lugar para trabajar a marchas forzadas en construcción del rancho del amo.
El dueño no permite que los indios merodeen en sus tierras y puedan zamparse una de sus ovejas. Por eso, proyecta una expedición de varios días para limpiar los caminos de seres que se interpongan en sus propiedades. En ese viaje de expedición de tres colonos, inglés, mexicano y mestizo, se enfrentarán a nuevos retos.
Finalmente, el plan está en encontrar a los indios y liquidarlos a todos puesto que se encuentran en territorio prohibido. Nada nuevo en el panorama del Western.
Título original Los colonos
Año 2023
Duración 97 minutos
País Chile
Dirección Felipe Gálvez Haberle
Guion Felipe Gálvez Haberle
Antonia Giraldi
Música Harry Allouche
Fotografía Simone D'Arcangelo
Reparto Alfredo Castro, Mark Stanley,
Camilo Arancibia, Luis Machín,
Benjamín Westfall,
Marcelo Alonso, Mariano Llinás.