No es necesario esperar más allá de los títulos iniciales de crédito para ver el tema central: el conflicto laboral. El hijo del dueño de una empresa textil pegándole la bronca al encargado porque una máquina se ha estropeado y los pedidos no saldrán el día siguiente. El otro hermano, desde la oficina, achucha al empleado para que no se pare la producción y salgan los pedidos a su hora. Por lo tanto, la bronca hacia el encargado del almacén es instantánea: "búscate la vida y arregla la máquina como sea o que funcione estropeada. Es tu problema". Ese es el planteamiento inicial de "Entre amaneceres" del director turco Selman Nacar. La historia se centra en esa empresa familiar, dos hermanos y el padre como dueños, sus vidas al margen del negocio, pero, evidentemente, asaltan conflictos laborales con los empleados.Las dificultades financieras de la empresa se suman a otras directas con los trabajadores a causa de un accidente de un empleado.
A partir de aquí se generará un conflicto duro de resolver. Esas condiciones laborales de infinidad de inmigrantes o no que tienen un trabajo precario y sin ningún tipo de seguro social. Por eso, si sucede un accidente se ha de buscar una solución difícil de resolver. En definitiva, muestra las condiciones precarias de una empresa en momentos de quiebra en conflicto directo con sus empleados.
"Sobre la hierba seca" de Nuri Bilge Ceylan pretende mostrar los personajes detenidamente que no se escape su precisión. Ya en el inicio aparece un tipo que lo dejan en medio de una zona completamente nevada y se desplaza con lentitud hacia no se sabe dónde. El coche que lo transportaba no quiso seguir adelante. Avanza con dificultad en ese tomo blanco de nieve. Se encuentra en una zona rural y montañosa de Anatolia, Turquía. Mientras progresa nos muestra el lugar donde se dirige, un grupo de niños jugando en el patio le asaltan a su paso, que no es otro que un colegio. Pronto sabemos que se trata de un profesor de arte o dibujo,
interpretado por Deniz Celiloglu que realizará las prácticas aquí, pero su intención es pirarse cuanto antes a Estambul. Vemos la estructura de las clases, los niños muy bulliciosos, donde un profesor recién llegado aplica mano dura a cualquier inicio de levantar la voz. Su mecanismo es el de plasmar un dibujo en el proyector y que lo dibujen, no es necesario que sea el mismo, pueden innovar. Además, en esas clases, por sorpresa, se realiza un chequeo de las carteras por medio de otros profesores para ver qué pillan en las carteras: navajas o cartas de amor que son requisadas.
El tono o la forma de hablar entre ellos casi siempre es despectivo. Ya en el pueblo, en el inicio, el inspector jefe habla de malas maneras a sus inferiores, sin respeto e incluso insultándoles. Por lo tanto, impera la forma tosca y abrupta de los individuos hacia el resto. Así sucede, por ejemplo, con el director cuando dice que le traiga un té y lo hace como si diera una orden poco menos que militar, un mandato con un tono de cabreo. Sin embargo, la alarma sobre una conducta inapropiada llega al gobernador porque acusan a dos profesores de sobrepasarse con los alumnos. Evidentemente les comunica que todo se va a investigar. Estamos ante un tema similar al que se desarrollaba en "La caza" de Thomas Vinterberg donde una niña pequeña mentía y comentaba que había sufrido abusos sexuales de su profesor cuando solo estaba en su imaginación, pero todo el vecindario, incluso amigos se cebaron con violencia contra el profesor sin haber hecho nada. Ante esa noticia, la violencia, por parte del profesor cambia dentro del aula, va en aumento. muestra su enfado con malos modos y cabreo. Así, se pasa de un profesor empático y de buen rollo a ser una persona encabronada con los alumnos que lo han hecho que se maleara. La historia se va por otros derroteros y lo que más le interesa al protagonista, interpretado por Deniz Celiloglu, es pasar rápido el año y pirarse de allí. Además mantiene una conversación acalorada de preguntas sin respuestas con una compañera,
interpretado por Merve Dizdar (mejor actriz en el festival de Cannes 2023), que se saldará con un final amoroso. En fin, mantiene atento las situaciones y el existencialismo que se plantean los personajes ante su vida, pero hay que tener cuajo para aguantar 197 minutos.
"Tres monos" de Nuri Bilge Ceylan ( mejor director en el festival de Cannes 2008) indaga en el dolor, que se va acumulando lentamente sobre los personajes, de una familia sencilla. Un matrimonio ( no se sabe nada del pasado, pero la familia está completamente rota cada uno de ellos va a su rollo. Se encuentran en mundos separados. No quieren saber nada uno del otro. Son tres lobos solitarios que no han encontrado se espacio en la vida)
con un hijo
sin saber qué camino tomar en la vida se ven inmersos en medio de una
trama indirecta: el marido
se ve involucrado en un accidente de tráfico que no
ha cometido, pero que debe asumir porque su jefe, un político en la carrera electoral, no puede verse
ensuciado en esas miserias antes de celebrarse las elecciones. Sin embargo, las cosas no
se solucionan con el paso del tiempo, sino que se lían más todavía. Pues el
político, perdedor de las elecciones, quiere asumir más cargos dentro de esa
familia y beneficiarse a la mujer necesitada de pasta.