Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de enero de 2025

La semilla de la higuera sagrada

 


El primer minuto, la mano que entregan  una pistola con unas balas que caen sobre la mesa. Alguien al otro lado que firma un documento, ya nos atrapa. Queremos seguir la trama para saber qué pasa con esta entrega tan sospechosa. Se puede creer que estamos ante un matón, pero no es así. 
"La semilla de la higuera sagrada" ( premio especial del jurado en Cannes y premio del público del festival de San Sebastián 2024) del director  Mohammad Rasoulof
 se inicia con el sello de un hombre, Imán,  en Teherán, que firma un contrato por un nuevo cargo en su destino laboral: ser juez de instrucción y con ello le entregan una pistola. 



Este aumento en el cargo es de alegría en la familia y le enseña el arma a la mujer como prueba de su nueva situación, la cual será la culpable de parte del conflicto familiar. Su trabajo consiste en juzgar casos, pero sin detenerse demasiado en ellos, pues quieren que firme la sentencia y a otro suceso. La historia se traslada a los disturbios de 2022, por la muerte de Mahsa Amini, torturada y asesinada por no llevar el velo en la cara y  las mujeres protestan contra el régimen que persigue a las mujeres universitarias que gritan por la libertad:" mujeres, vida, libertad". 



En fin, esa disputa que se refleja en la calle traspasa el ámbito público para instalarse dentro del seno familiar y enloquecer a las dos partes: de un lado, un padre fanático del régimen; del otro, dos hijas que luchan como pueden ante la tiranía del poder.


Título original The Seed Of the Sacred Fig

Año                 2024

Duración         168 minutos

País                 Alemania

Dirección         Mohammad Rasoulof

Guion.              Mohammad Rasoulof

Música             Karzan Mahmood

Fotografía        Pouyan Aghababayi

Reparto            Soheila Golestani, Setareh Maleki,
        
                         Maissagh Zareh, Niousha Akhshi,

                         Masha Rostami, Reza Akhlaghirad,
         
                         Shiva Ordooie, Amineh Mazrouie.




lunes, 23 de diciembre de 2024

Con los pies en la tierra



"Con los pies en la tierra" de David Wnendt ( director de "Ha vuelto" donde caricaturizaba a Adolf Hitler con una parodia del dictador en nuestros días. Ese personaje irrisorio con la misma planta, pero sin atisbos de las masacres realizadas) se detiene en las pandillas callejeras que se las tienen crudas con el personal que no se somete a sus caprichos. Lucas, el adolescente que acaba de perder su ocasión de incorporarse en el instituto se asocia con unos colegas para merodear los alrededores donde habitan las peñas de camellos. Los actos de violencia en ese instituto nos parecerían un tanto irrisorios por considerarlos pura ficción, incluso extravagantes los sucesos que allí se cuentan, pero si la ficción se parece a la realidad como cuentan las noticias ("En "Rütli", una escuela de enseñanza secundaria de Neukölln, un barrio marginal de la capital alemana, las puertas y los cuadros de las paredes fueron destruidos hace ya tiempo; el puesto de director titular de la escuela está vacante hace años; las clases son interrumpidas constantemente por objetos voladores". Eso cuenta Mirra Banchón, el 31,03,2006 en DW-TV la cadena internacional alemana), entonces hay un problema social gravísimo. Parece imposible que suceda esto, pero me lo creo, doy fe de ello. En la calle sigue la violencia. Pasa por aporrear a aquellos adolescentes que osan pasar por delante de sus narices y no les compran las droga que ellos venden. Así, el tema principal se desarrolla entre los adolescentes camellos que controlan el tráfico y los principiantes de camellos que quieren ocupar ese lugar con el tiempo. Todo ello remarcado con la paleta cinematográfica de un color anaranjado intenso. Sigue la trama en ese ámbito escolar un tanto irónico donde unos alumnos gamberros hasta el extrema máximo se cachondean sin cesar de profesores


(que parecen carceleros o quinquis, pues están completamente desbordados por la situación y se han mimetizado junto al personal que les rodea) y de algún político si aparece por sus instalaciones. Hay ciertas similitudes con "A cambio de nada" del director Daniel Guzmán, donde un adolescente se busca la vida con el robo de motos y vendiéndolas luego a un taller pirata que hace  negocio con ellas. Aquí es mucho más bestia y se suceden las gamberradas de turno: callejear a ver que se pilla, robos en supermercados para pegarse el botellón. 




Se ponen ciegos de alcohol mientras oyen música rap o reggaetón. Así, en definitiva, quiere retratar lo que se cuece en los barrios periféricos donde los chavales se mofan del mundo y viven al margen de la ley, su música, las amenazas de los macarras mayores y saliendo del paso como pueden. En fin, el barrio, las compañías y las condiciones sociales de su propia casa marca el destino del pobre Lucas, protagonista desgraciado que recibe todos los palos, que se va maleando cada vez más conforme pasa el tiempo hasta llega a ser un delincuente como su hermano y el resto de colegas del barrio.

Título original Sonne und Beton

Año                2023

Duración        119 minutos

País                Alemania

Dirección        David Wnendt

Guion             Felix Lobrecht, David Wnendt

Música           Enis Rotthoff, Konstantin Djorkaeff

Reparto          Levi, Rico Arcos, Imram Chaaman,

                       Rafael Luis Klein-Hebling,

                       Vicent Wiemer, Leon Ullrich,

                       Aaron Maldonado-Morales,

                      Wael Alkhabit, Jorg Hartmann,

                      Franziska Wulf, Roland Wolf.




 

viernes, 18 de octubre de 2024

El cielo rojo


 

"El cielo rojo" ( Gran Premio del Jurado en el festival de Berlín 2023) de Chistian Petzoid va de convivencia social de varios jóvenes, los cuales no se conocían, en una casa donde no esperaban relacionarse, sino emplear su tiempo en otra cosa. Félix y León quieren aislarse en la montaña para terminar sus proyectos. No inician bien la llegada pues se quedan tirados con el coche soltando humo en medio de la montaña. Llegan a la casa de la madre de uno de ellos que está en una zona aislada. Cuando llegan, después de recorrer un camino de bosque cargados con las maletas y ven utensilios de otros ocupantes, comenta que se le ha olvidado decirle que la van a compartir con una chica sobrina de alguien que trabaja con su madre. Se inicia el aislamiento con mal pie y la trama presenta un perfil de mal rollo para relacionarse entre ellos. Leon, interpretado por Thomas Schubert 



lleva la idea de acabar su libro, pero su compañero se lo toma un tanto a la ligera y propone bañarse, arreglar la gotera del tejado, cocinar y cualquier cosa menos hacer lo que tenía propuesto. Por eso Leo, después de quedar encandilado por la chica de la casa, Nadja, interpretado por Paula Beer ( trabaja muy bien en el papel de espía "Stella. Víctima y culpable" de Kilian Riedhof), 




 y los polvos ruidosos nocturnos no le queda más remedio que pirarse al patio y dormir con el techo de las estrellas. Sin embargo, por mucho que quiera concentrarse en su libro es imposible, pues la chica ronda el lugar donde se encuentra y no para de provocarlo de querer quedar con él y ,en cierta manera, de desestabilizarlo con sus provocaciones sensuales. 



En fin, vemos un tira y afloja que se mueve entre la seducción femenina por parte de ella y la insistencia por conseguir el exitoso libro por parte de él. El director consigue crear unas situaciones con una forma similar a las películas  de Woody Allen y le ha salido una copia digna. Eso.

Título original Roter Himmel

Año                2023

Duración        102 minutos

País               Alemania

Dirección       Chistian Petzold

Guion            Chistian Petzold

Fotografía     Hans Fromm

Reparto        Thomas Schubert, Paula Beer,

                     Langston Uibel, Enno Trebs,

                     Mattias Brandt, Esther Esche,

                     Jennipher Antoni.



miércoles, 7 de agosto de 2024

La ambición de los hombres



"La ambición de los hombres" del director alemán Lars Kraume se inicia en Berlín a finales del siglo XIX. La trama se inicia con unas clases sobre tribus africanas. Profesores etnólogos que explican en la universidad las inferioridades del los pueblos bosquimanos del sur de África. Estudian las medidas de la calavera que afirman ser  más pequeñas que indican su deficiencia mental y comprensiva. En una especie de circo del centro de la ciudad exhiben a unos habitantes africanos, muestran su cultura, que se ceden a esas mediciones del cerebro. Miden sus cabezas para certificar que son más enanas y por tanto inferiores. El grupo se niega a esa prueba vejatoria de demostrar la inferioridad de una raza. Ellos consideran que están ahí por un intercambio cultural, no por ser unos animales que se exhiben en una jaula. Al final obedecen porque quieren tener una audiencia con el embajador Guillermo, ya que sus tierras peligran. El hilo conductor de la historia está en un profesor, La historia se detiene en uno de esos profesores y una chica integrante del grupo africano. Alexander Hoffman, interpretado por Leonard Scheicher, joven profesor que se niega a tal barbarie. 



No está muy de acuerdo con los procedimientos, pero siempre recibirá presiones para que siga con su proyecto. La historia pasa a la acción abruptamente. Se supone que los tratos del embajador con los indígenas no ha fructificado positivamente. Por eso se ven inmersos en una guerra sin cuartel y desproporcionada. Se adentra en el primer genocidio del siglo XX  en Namibia  que se llamó genocidio de los hereros y namaquas. Las tropas alemanas en 1904 liquidaron a sesenta mil hereros, tribu africana, con más de quince mil efectivos del ejército: lanzas contra cañones.




 En una colonia que anteriormente estaba dominada por los ingleses. Si quedó alguno con vida fue expulsado al desierto para que la palmara allí, otros eran obligados a trabajar para ellos en el ferrocarril o las minas de diamantes. En definitiva, muestra el inicio de un nazismo enraizado dentro de esa cultura que posteriormente explotaría en una segunda Guerra Mundial devastadora. La incomprensión de otras culturas diferentes y la ceguera de no ver más allá de nuestra nariz, llevan a un pensamiento cerrado. Estamos ante las teorías que dieron vuelo al posterior nazismo y su consecuencia. El problema de estas masacres es el documento real y verídico, nada de ficción por desgracia.

Título original Der Vermessene Mensch

Año                 2023

Duración         116 minutos

Dirección         Lars Kraume

Guion              Lars Kraume

Música            Chistoph Kaiser, Julian Maas

Fotografía       Jens Harant

Reparto           Leonard Scheicher, Max Koch,

                        Gerley Jazama, Peter Simonischek,

                        Sven Schelken, Leo Meier,

                        Ludger Bokelmann.



miércoles, 3 de julio de 2024

Rabiye Kurnaz contra Geroge W. Bush



Una madre por un hijo puede hacer cualquier barbaridad por defenderlo de cualquier ataque y nunca se creerá las descalificaciones sobre su hijo, sean verdad o mentira. Jamás lo dejará en la estacada ni desistirá de salvarlo cuando está metido en lío de drogas, en una secta religiosa o ,como en este caso, que se le acuse de islamista y de terrorista suicida del atentado de  las Torres Gemelas de aquel fatídico 11 S. Ese es el hilo conductor de esa trama que de pronto los días de prisión ascienden sin parar  sin posibilidades de solución. Ese hijo con el cerebro sesgado por el Imán de una mezquita que es capaz de abandonar el país para marchar a Afganistán a luchar contra los norteamericanos. 



La madre Rabiye Kurnaz de procedencia turca, protagonizada por  Meltem Kaptam, luchará contra el mismísimo presidente de los Estados Unidos, el todopoderoso George W. Bush, si hace falta para sacar a su hijo del trullo ( Oso de Plata mejor interpretación y mejor guion en el festival de Berlín de 2022). Hablamos de "Rabiye Kurnez contra George W. Bush" del director Andreas Dresen. En definitiva, no se va a quedar con los brazos cruzados sin hacer nada por ese ser que es maltratado sin compasión en Guantánamo. 



Esta película se sostiene porque se apoya en realidades ya que ante la desesperación de encontrar a los terroristas que cometieron el suicida atentado de las torres gemelas. Era necesario entregar a muchos culpables, como pasa siempre, para acallar las bocas que clamaban venganza, aunque no fueran responsables del atentado. Así pues, finalmente, había que calmar los ánimos encendidos de los norteamericanos, el país más poderoso del Mundo, ante la masacre producida ante sus propias narices.

Título original Rabiye Kurnaz 

                        gegen George W. Bush.

Año                 2022

País                Alemania

Duración        119 minutos

Dirección        Andreas Dresen

Guion             Laila Stieler

Música           Johannes Repka, 

                       Cenk Erdogan

Fotografía      Andreas Hfer

Reparto         Meltem Kaptan, Nazmi Kirik,

                     Alexander Scheer, Charly Hubner,

                    Abak Safaeirad, Alexander Horbe.




lunes, 18 de marzo de 2024

Sala de profesores

 



Te puede gustar más o menos un tema concreto, pero siempre hay que pedir veracidad a las imágenes. Es decir, que el tema elegido muestre verdad ya desde el inicio. Todavía más si eres capaz de meterte en la piel del propio personaje, entonces puede afectarte más. Evidentemente si es un mundo ajeno, resultará menos atractivo. En "Sala de profesores" del director Ilker Çatak muestra desde un inicio un  desasosiego de una profesora angustiada, interpretada por Leonie Benesch,




y apuntando en la mano un número mientras habla por teléfono con alguien. Se siente agobiada por algún hecho relacionado con los alumnos que están en la edad del pavo entre diez y catorce años. Pese a su aparente tranquilidad , todo es por fuera, porque por dentro lo está pasando de pena. Ahora debe atender a una reunión con el director y con dos alumnos que se les pregunta sobre un triste acontecimiento y tienen que decir los culpables de un robo que se ha producido en la clase. La profesora da clases de matemáticas y también de educación física y en el patio se le escaquean varios alumnos. La historia sigue de cerca a esa profesora que todo lo que le rodea son problemas. Se siente perdida en medio de los problemas que por mucha voluntad que ponga es imposible que los resuelva. No encuentra empatía a su alrededor sino zancadillas. Entendemos que es nueva en el cargo, porque todavía no le han generado la contraseña del centro.



 El resto de profesores quieren cargarse a Ali, el presunto ladrón, cuando todavía está el curso iniciándose y ella se opone. Posteriormente se da cuenta de que allí hay más ladrones y no son alumnos. Así, las clases, en un principio, se desarrollan con normalidad, algún que otro percance como el de encontrar a un alumno jugando con el móvil en la clase que se le retira con normalidad sin altercado ( eso era antes, hoy dudo mucho que en un instituto de complejidad máxima esta actuación levantaría una bronca descomunal). Vemos que a cada paso que da se complica más su situación hasta que los alumnos en bloque intentan amotinarse cuando pretende realizar la clase. Su situación, pese a que sus intenciones son correctas, empeora a pasos agigantados. En definitiva, la profesora se siente acorralada. Por una parte, nota presiones de los padres que consideran que no está preparada para dar la materia, pues suspende a toda la clase, además de no saber llevar un interrogatorio con los alumnos; por otra parte, los compañeros le piden que les enseñe el vídeo, porque creen que pueden están grabados y eso les implica, también les han robado a ellos y necesitan verlo. Por si falta algo, el hijo de la ladrona, que también está en su clase, la amenaza seriamente. Incluso la directora está confundida y no sabe cómo actuar. El enfrentamiento entre todo aquel que se mueve a su alrededor le genera ansiedad. Así pues, se encuentra sola ante el peligro de que le venga un ataque de ansiedad.

Título original Das Lehrerzimmer

Año                 2023

Duración         99 minutos

País                 Alemania

Dirección         Ilker Çatak

Guion               Ilker Çatak, Johannes Duncker

Música             Marvin Miller

Fotografía        Judith Kaufmann

Reparto            Leonie Benesch, Eva Lobau,

                         Leonard Stettnisch,

                         Michael  Klammer, Sarah Bauerett.

                         Anne-Kathrin Gummich,

                         Kathrin Wehlisch.



martes, 15 de agosto de 2023

System Crasher




Título original  Systemsprenger

Año                 2019

Duración         110 minutos

País                Alemania

Dirección        Nora Fingscheidt

Guión             Idem

Música           John Gürtler

Fotografía       Yunus Roy Imer

Reparto          Helena Zengel, Albrech Schuch,

                       Gabriela María Schmeide,

                       Lisa Hagmeister, Julia Becker,

                       Till Butterbach, Peter Schneider,

                      Barbara Phillipp, Stella Brückner,

                     Maryam Zaree, Hadi Khhanjanpour.


Benni tiene problemas de convivencia. Es una niña de nueve años, papel notable interpretado por 

Helena Zengel, incapaz de relacionarse con el resto del mundo. Tiene depresiones constantes y la lía allá donde esté. Su capacidad de convivencia es nula. No atiende a nada y, en su lecho familiar, sus padres no pueden con ella. Oso de Plata y del jurado del Festival de Berlín 2019 "System Crasher" de Nora Fingscheidt insiste en ahondar en esa infancia desesperada en busca de una salida en esa vida insoportable para la niña y todo lo que le rodea. En fin, la adolescente busca encontrar su lugar en el mundo.




viernes, 11 de noviembre de 2022

Sin novedad en el frente


 Título original Im Westen nichts Neues

Año                 2022

Duración         147 minutos

País                 Alemania

Dirección         Edward Berger

Guión               Edward Berger, Lesley Paterson

Música              Volker Bertelmann

Fotografía          James Friend

Reparto              Felix Kammerer, Aaron Hilmer,

                           Albrecht Schuch, Moritz Klaus,

                           Edin Hasanovic, Daniel Brühl,

                           Sebastian Hülk, Adrian Grünewald, 

                           David Striesow


Las primeras imágenes nos llevan a las trincheras de "1917"de Sam Mendes: soldados que caen como moscas con un tiro en la frente en una trinchera atestada de soldados que deambulan de un lado a otro como fantasmas que intentan esquivar a la muerte. La crueldad de las imágenes se pueden comparar con "Salvar al soldado Ryan" de Spielberg o "Hasta el último hombre" de Mel Gibson donde la muerte se pasea alrededor del protagonista infinidad de ocasiones. Ese espacio lleno de cadáveres, barro y sangre donde los cañonazos y el humo salpican y emborronan las imágenes. Aquí la vida no tiene precio, no vale nada, pues el final está cercano. Esa vida con una historia detrás, con unos familiares que esperarán la carta de manos de un militar de retaguardia para informar de su defunción queda reducido a un montón de cuerpos amontonados en una carreta o en el suelo. 

Cuerpos pesados y helados que tardarán en pudrirse por la nieve. Estamos en la Primera Guerra mundial y esos son los primeros planos de "Sin novedad en el frente" de Edward Berger. Posteriormente pasa a contar los inicios de esos jóvenes exaltados; alemanes jóvenes que buscan el triunfo y la heroicidad con sus manos y empuñando un arma sin saber la realidad de su destino: una muerte segura. Todo ello ocurre en medio de los charcos y el barro que se incrusta en las caras de los personajes dándoles una tonalidad ocre, gris, verdoso que les hace payasos de una tragedia sin sentido.

Felix Kammener, el protagonista invencible, aguanta todo el embiste de la guerra en pleno cuerpo.  Las imágenes contrastan con esos políticos que, mientras mueren soldados cada minuto, ellos comen, piensan, meditan con tristeza si firmar o no la paz.Cruel, desgarradora, pero excelente alegato por la paz.



domingo, 25 de abril de 2021

El monstruo de St.Pauli.




 Título original Der Goldene Handschuh

Año                 2019

Duración         110 Minutos

Pais                 Alemania

Dirección         Fatih Akin

Guión              Tatih Akin

Música            FM Einheit

Fotografía       Rainer Klausmann

Reparto          Jonas Dassier, Margarete Tiesel,

                       Katja Studt, Martina Eitner-Acheam,

                       Hark Bohm, Jessica Kosmalla,

                       Tilla Kratochwil, Uwe Rohde,

                       Marc Hosemann, Philipp Baltus, 

                       Dirk Bohling, Lars Nagel,

                       Adam Bousdokos, Tristan Gobel,

                      Victoria Trauttmansdorff


Los hechos son verídicos.Sucedieron en Hamburgo en el año 1970. 

El asesino en serie Fritz Honka, interpretado magistralmente por Jonas Dassier

asesina a una prostituta, la descuartiza y esparce los restos por un parque. Hay trozos de la víctima que se los queda ocultos en una especie de desván que tapa con una cinta adhesiva.

La película “El monstruo de St. Pauli “ de Fatih Akin (director deGoodbye,Berlín" donde dos adolescentes, uno de familia rica y otro de procedencia pobre, inmigrante ruso, se escapan en un coche en unas vacaciones muy particulares, o En la sombra" donde cuenta el destino de una chica, quiere venganza, después de ser asesinados por un atentado su marido y sus hijos. En este caso, muestra imágenes repulsivas, violentas, pues no es fácil aguantar la mirada mientras el depravado agarra la sierra para trocear los cuerpos. Es repugnante saber que se trata de unos hechos reales.



martes, 10 de diciembre de 2019

Der Bunker



Título original       Der Bunker

Año                      2015

País                     Alemania

Duración              85 minutos

Director               Nikias Chryssos

Guión                  Nikias Chryssos

Música                Leonard Peterson

Fotografía           Matthias Reisser

Reparto              Pit Bukowski, Daniel Fripan, Ooana von

                          Maydell, David Scheller.


Hay películas que nada más empezar ya pensamos que es un bodrio, pero con todo y eso nos obcecamos en ver por qué se ha empeñado el director en retorcerse tanto el tarro para realizar una peli sin sentido. Sin embargo, si has sido capaz de aguantar la media hora, por qué no aguantar hasta el final. Siempre queda la última esperanza. En esas estamos cuando estoy viendo "Der Bunker" de Nikias Chryssos una cinta retorcida hasta el máximos que en algunos momentos nos recuerda el cine de Yorgos Lanthimos con las rarezas de "Langosta" ,por ejemplo, que no dejará indiferente a nadie: los que no aguanten ni cinco minutos porque considerarán que es una porquería, los que lleguen al final que piensen vaya tiempo más mal empleado de mi vida con las cosas interesantes que me faltan por ver y yo aquí con estos idiotas o los que le den vueltas al final intentando ver más allá de lo que nos ha dicho el director para sacarle algún sentido. Estamos ante un cine que no deja nada claro a su paso de la proyección y que se suceden acontecimientos extraños dentro de un búnker: un estudiante que busca aislarse para sacar no se sabe muy bien qué teoría que busca un refugio aislado y va a dar a un zulo donde se encuentra una familia de lo más pirada. Esa es la propuesta y de ahí se han de sacar las conclusiones.



viernes, 23 de agosto de 2019

Refugio



Título original Freistatt

Año                2015

Duración        104 minutos

País               Alemania

Director          Marc Brummund

Guión             Nicole Armbruster, Marc Brummund

Música           Anne Nikitin

Fotografía      Judith Kaufman

Reparto          Louis Hofmann, Alexander Held,

                      Stephan Grossmann, Max Riemelt,

                      Katharina Lorenz, Uwe Bohm, 

                      Langston Uibel, Enno Trebs,

                      Justus Rosenkranz, Ole Joensson

                      Anna Bullard 

"Freistatt" de Marc Brummund cuenta unos hechos verídicos allá por los 70 del siglo pasado sobre la estancia de un chico joven, 

Louis Hofmann, en un centro de rehabilitación. Su padrastro se encuentra incómodo con su presencia y encuentra un pretexto para recluirlo en un colegio/prisión alejado de la familia. Los problemas que crea no van más allá de mirar una revista porno de su padrastro, pero su presencia es molesta. Así, con la excusa de ser un chico conflictivo lo recluye en el centro más cruel del país. 

Allí, residencia casi carcelaria, donde los tienen todo el día en trabajos forzados y por la noche se pasa entre juegos violentos de los veteranos. No es un lugar de rehabilitación sino un espacio donde permanecerán para siempre hasta que la palmen.

 De allí, no es fácil que salgan en condiciones de afrontar la vida sino que estarán marcados para el resto de los tiempos.



viernes, 4 de enero de 2019

El capitán



Título original Der Hauptmann

Año                2017

País               Alemania

Dirección        Robert Schewentke

Guión            Robert Schewentke

Música          Martín   Todsharow

Fotografía     Florián Ballhaus

Reparto         Max Hubacher, Milan Peschel,

                      Frederick Lau, Bernd Hölscher,

                      Waldemar Kobus, Alexander Fehling

                       Samuel Finzi

"El capitán" de Robert  Schewenke cuenta otra vez las peripecias nazis en un campo de concentración.Tema siempre presente para que el personal no se olvide del genocidio. 

 El estilo ( blanco y negro) recuerda, salvando las diferencias, la espléndida obra de Steven Spielberg "La lista de Schindler" . Por cierto, en Hachenburg, ciudad pequeña del oeste de Alemania, el 27 de este mes, se ofrecen entradas gratuitas a ultraderechistas del partido AfD ( Alternativa para Alemania). No descubrirá nada nuevo respecto a la barbarie. Sin embargo, la mirada es diferente, pues las atrocidades vienen de alguien que huía, un desertor que estaba en otra posición y de pronto cambia su punto de vista drásticamente. Ahora ese soldado que quiere abandonar el frente se ve perseguido por soldados que lo quieren ajusticiar, sin embargo, esto no sucede sino que se verá en una situación completamente diferente, pues es capaz de mutarse y ser tan malvado como sus perseguidores.