Título original Viaje
Año 2015
Duración 74 minutos
País Costa Rica
Director Paz Fábrega
Guión Paz Fábrega
Música Ale Fernández, Las Robertas
Fotografía Paz Fábrega, Esteban Chinchilla.
Reparto Kattia González, Fernando Bolaños.
"Viaje" de Paz Fábrega no pasará a la historia del cine por sus diálogos mordaces del estilo de Woody Allen, pero si que muestra unas imágenes en blanco y negro
( no sé si quiere resaltar las figuras humanas sobre el fondo frondoso del bosque que queda difuminado su colorido, creo que quiere destacar la pasión amorosa y humana por encima de todo lo demás) un tanto sugerentes. El metraje de la película es corto, de unos 70 minutos, suficiente para narrar el contacto que tienen una pareja de jóvenes y sus juegos amorosos en ese trayecto de farra y diversión. No es una cinta transgresora, pues encontramos antecedentes parecidos, por ejemplo, "Un beso a medianoche"
de Álex Holdridge donde unos desconocidos pasan una noche de embelesamiento tonto con la intención de ligar y pasar un buen rato o "Stockholm"
de Rodrigo Sorogoyen donde el tío que pretende conquistar a una chica para echar un polvo con unas técnicas seductores de lo más sensuales, sin embargo, pasada la noche, se vuelve ogro cuando ya ha conseguido su botín deseado. En este caso, la aventura discurre en el bosque difuminado por la carencia de color y allí se produce la delicadeza de las caricias.
Año 2015
Duración 74 minutos
País Costa Rica
Director Paz Fábrega
Guión Paz Fábrega
Música Ale Fernández, Las Robertas
Fotografía Paz Fábrega, Esteban Chinchilla.
Reparto Kattia González, Fernando Bolaños.
"Viaje" de Paz Fábrega no pasará a la historia del cine por sus diálogos mordaces del estilo de Woody Allen, pero si que muestra unas imágenes en blanco y negro
( no sé si quiere resaltar las figuras humanas sobre el fondo frondoso del bosque que queda difuminado su colorido, creo que quiere destacar la pasión amorosa y humana por encima de todo lo demás) un tanto sugerentes. El metraje de la película es corto, de unos 70 minutos, suficiente para narrar el contacto que tienen una pareja de jóvenes y sus juegos amorosos en ese trayecto de farra y diversión. No es una cinta transgresora, pues encontramos antecedentes parecidos, por ejemplo, "Un beso a medianoche"
de Álex Holdridge donde unos desconocidos pasan una noche de embelesamiento tonto con la intención de ligar y pasar un buen rato o "Stockholm"
de Rodrigo Sorogoyen donde el tío que pretende conquistar a una chica para echar un polvo con unas técnicas seductores de lo más sensuales, sin embargo, pasada la noche, se vuelve ogro cuando ya ha conseguido su botín deseado. En este caso, la aventura discurre en el bosque difuminado por la carencia de color y allí se produce la delicadeza de las caricias.