El cine se usa, casi siempre, para
que ocupe un lugar en el tiempo de nuestras vidas. Ese momento de ocio lo
rellenamos con las películas que nos apetece ver en cada momento. Se supone que
podemos elegir la temática que nos apetece. Por eso, hay tanta
variedad que nos llevan a territorios desconocidos y a vivir vidas tan dispares
desde las históricas, las de ficción, las cómicas, los dramas. No importa la variedad de los temas, porque podemos elegir el que queramos. Eso sí, cuando lo hagamos no nos quejemos
o nos ruboricemos de lo que nuestros ojos ven ya que ha sido una elección nuestra, porque si no queremos perder el tiempo con esto, pues cambiamos y ya está ( de hecho, actualmente, hay una plataforma del aburrimiento, llamada Napflix donde el personal puede contemplar el movimiento sucesivo de una palmera en una isla del Caribe hasta unos coches que pasan a toda pastilla por una autopista). En este caso, nos
encontramos con la película "Ckronic" ( mejor guión en el festival de Cannes de 2015) del director Michel Franco autor de (1)"Después
de Lucía"
película que trata sobre la dificultad que tiene una adpolescente de adaptarse a un instituto después de perder a su madre. Ahora, de la mano de Tim Roth, ( aquel actor que le rompían las piernas con un palo de golf en la tenebrosa y desconcertante película
(2) "Fanny Games" de Michael Haneke donde se pasaba una velada de lo más angustiosa). Decía al principio que lo de buscar el encaje de género para cada espacio temporal, porque en este caso si queremos que nos levante el ánimo no creo que sea la cinta más acertada para ver, porque el tema es terminal: una persona que se encarga de cuidar minuciosamente a los enfermos que están al borde de la muerte.
película que trata sobre la dificultad que tiene una adpolescente de adaptarse a un instituto después de perder a su madre. Ahora, de la mano de Tim Roth, ( aquel actor que le rompían las piernas con un palo de golf en la tenebrosa y desconcertante película
(2) "Fanny Games" de Michael Haneke donde se pasaba una velada de lo más angustiosa). Decía al principio que lo de buscar el encaje de género para cada espacio temporal, porque en este caso si queremos que nos levante el ánimo no creo que sea la cinta más acertada para ver, porque el tema es terminal: una persona que se encarga de cuidar minuciosamente a los enfermos que están al borde de la muerte.