Título original La hija del ladrón
Año 2019
Duración 102 minutos
País España
Dirección Belén Funes
Guión Belén Funes, Marçal Cebrián
Fotografía Neus Ollé
Reparto Greta Fernández, Eduard
Fernández, Álex Monner,
Frank Feys.
"La hija del ladrón" de Belén Funes nos retuerce el estómago de ver esa vida precaria de la protagonista Greta Fernández hija a su vez en la realidad del gran
Eduard Fernández ( todavía en la pupila del ojo su gran interpretación en Millán Astray, creador de la legión y promotor del general dictador Franco "Mientras dure la guerra" de Amenábar). Muestra un momento de su vida, ya es suficiente, pues tanto antes como después puede ser igual o peor, en que ha de luchar contra todos los factores negativos que le rodean.Se puede parecer al cine de los hermanos Dardenne ( "El joven Ahmed" donde se cuenta la facilidad con que un joven puede desviarse hacia la frontera del fanatismo; "La chica desconocida" donde un hecho aislado puede acabar con la vida de una persona o "Dos días, dos noches" donde Marion Cotillard camina desesperada de puerta en puerta pidiendo un voto de confianza para que no la echen del trabajo) por su implicación con los problemas sociales. También se puede comparar con el acercamiento hacia la problemática social de la mano de Ken Loach ( "En un mundo libre", "Yo, Daniel Blake" o la última "Sorry We Missed You", su trayectoria de director es muy amplia y daría para mucho). Todo ello, salvando las diferencias, pues creo que he subido el listón demasiado alto.
Greta Fernández realiza una prodigiosa actuación( se ha comido completamente a la interpretación de su padre, el cual con cualquier papel pequeño es capaz de deslumbrar) ganadora del premio Concha de Plata en el Festival de San Sebastián de 2019.
La angustia de su cara frente a la pantalla marca el drama de una situación de un sector de olvidados.