Mostrando entradas con la etiqueta Austria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Austria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2025

Club Zero




 "Club Zero" de Jessica Hausner ( Club de protesta agrícola) de la  directora de "Amour Fou" con el tema del suicidio por medio en este caso sigue con un drama entre familias. Aquí,  aborda, desde un plano social acomodado, la obsesión de una profesora de dietética por inculcar el ayuno a sus estudiantes. Estos, uniformados con rigor por encontrarse en un colegio privado, son alumnos de condición social alta, se van decantando lentamente a las propuestas de su docente. Detrás de los jóvenes pijos se esconden sus padres que consumen su tiempo tirados "a la bartola" en tumbonas en sus lujosas mansiones. 



Es un padre de estos chicos el que ha propuesto al colegio una profesora dietética para que les imparta una clase. La puesta en escena del decorado es chillón con unos coloridos vivos, azules, amarillos, naranjas, que sobresalen en cada plano. Las clases siguen desde un punto de vista de economía del alimento con el fin  de dejar en descanso el estómago. Por lo tanto, la profesora promueve a sus alumnos a consumir menos alimentos puesto que no los necesitan. 



Así, la culpa de la hambruna de una parte del mundo es de la familias que despilfarran sin cesar. Este concepto radicalizado hasta un extremo de ayuno máximo, lleva a unos alumnos a concienciarse de no comer y entrar en un estado de anorexia. Las clases se han convertido en un experimento vicioso como ocurría en aquella fantástica película "La ola" de Dennis Gansel donde un profesor realiza un experimento de régimen totalitario con sus alumnos que se le va de la mano. En este caso sucede algo parecido.




 En definitiva, la profesora busca una alimentación sana mediante el ayuno, pero los extremos de este método pueden causar enfermedades neurodegenerativas. También hay momentos en que hace la aparición el aburrimiento, pero aguantas para saber cómo resuelve el embrollo.

Título original Club Zero

Año                 2023

Duración         110 minutos

País                 Austria

Dirección         Jessica Hausner

Guion               Geraldine Bajard, Jessica Hausner

Música              Markus Binder

Fotografía         Martín   Gschlachl

Reparto             Mia Wasikowska, Elsa Zylberstein,

                           Mathieu Demy, Amir El-Masi,

                           Sidse Babett Knudsen,

                           Isabel Lamers, Amanda Lawrence,

                           Camilla Rutherford, Sam Hoare.



miércoles, 3 de abril de 2024

El zorro



Adria Goinginger, director y guionista, tira de la historia personal de sus bisabuelos para sacar a flote un relato de sus antepasados. Esa tradición de contar aquello que  va pasando de generación en generación le da un cierto poso de veracidad. "El zorro" se inicia en las montañas de Austria en una zona muy rural de montaña donde un niño se alegra porque le han dado un puñado de patatas. Allí se encuentran su familia en la miseria de vivir junto a un padre demasiado anciano para él, porque es de los más pequeños de la multitud de hermanos que tiene y llega de trabajar excesivamente cansado como para atender a los hijos. Se sitúa en el año 1927 y la miseria, posterior a la Primera Guerra Mundial, puede acrecentarse con otras guerras posteriores. 



Las condiciones de ese niño alegre y sumiso a su condición de pobre se aprecian en su estado y forma de vida: va en pantalón corto con las montañas cercanas nevadas, descalzo completamente y recorre, a la voz de su padre, toda la ladera para buscar agua de un caño que mana de una rendija de la montaña. Esa comunidad familiar, abundante, por cierto, se encomienda a un Dios todopoderoso en sus rezos antes de las comidas, pues gracias que todavía les deja pasar vivos los días. Escenas miserables de hambruna se ciernen sobre esa mesa donde se reparten las patatas que acaba de llevar el niño, treinta y una, pero que a él solo le ha tocado una, porque se reparten dependiendo de la edad y como es pequeño, pues menos comida. Los ojos miran la desproporción y no lo acaba de entender. Pasa el tiempo sin que mejoren sus situaciones como si estuviera marcado por el dolor durante todos los años de su vida. Es justo por eso que deben donarlo a una asociación en la ciudad para que pueda comer y estudiar, por mucho que él se niegue a ir. 



El protagonista muestra resistencia ante las adversidades, pues crece y sigue prisionero de las circunstancias: la pobreza, la guerra, todo en contra. Su condición de abandono y sin familia tiene su particular calco  con un zorro pequeño que acaba de perder a su madre. Intentará adoptarlo y entregarse al animal. Se vuelca en vida sobre este animal indefenso, sintiendo su desgracia como si fuera suya.  A partir de aquí, el hilo conductor será la protección y salvación del zorrito que le llevará a unos extremos de protección difíciles de entender.




 En definitiva, la entrega hacia el zorro es total y nada le impedirá dedicar su vida hacia él. Con todo el trauma de su paso por la vida, en su casa de la infancia, pasados los años de guerra, le espera una última sorpresa. 

Título original Der Fuchs

Año                2022

Duración        118 minutos

País                Austria

Dirección        Adrian Goiginger

Guion             Adrian Goiginger

Música           Arash Safain

Fotografía     Yoshi Heimrath, Paul Sprinz

Reparto         Simon Morze, Adrianna Gradziel,

                      Karl Markovics, Pit Bokovski,

                      Alexander Beyer, Joseph Stoisits,

                      Cornelius Obonya, Jannik Gorger.




                      

jueves, 22 de septiembre de 2022

Gran libertad

 

Título original Groise Freiheit

Año                 2021

Duración         116 minutos

País                Austria

Dirección        Sebastián Meisa

Guión             Sebastián Meisa, Thomás Reider

Música            Nils Peter Molvaer, Peter Brotzman

Fotografía       Crystel Fouernier

Reparto           Franz Rogowski, Georg Friedrich,

                        Anton von Lucke, Thomas Prenn,

                        Joachim Schoenfeld, Fabian Stumn,

                        Ulrich Fabnacht            

La película "Gran libertad" ( Premio del Jurado en el festival de Cannes 2021de Sebastian Meise  se inicia con un proceso judicial contra un acusado, interpretado por 

Franz Rogowsky, por mantener relaciones homosexuales. Las pruebas son claras, pues en el juicio pasan una cinta donde se ve como en unos lavabos mantienen relaciones sexuales entre hombres. La sentencia es clara doce meses a la trena. Eso pasará en varias etapas de su vida. Estamos en la postguerra y las décadas posteriores en la Alemania Federal donde está prohibido mantener este tipo de relaciones. La cárcel es el destino final donde van a parar todos aquellos que realizan actos homosexuales. 

Allí se encuentran y tienen sus altercados con el resto de reclusos que son heterosexuales y no pararán de increparlos.Esa guerra de insultos se cruzará con el protagonista que ,si es necesario, entrará directamente en la violencia con tal de salvar a su compañero sentimental que es increpado.En la puerta de la celda se encuentra el código numérico por el que fue encerrado 175 la ley que prohibe la homosexualidad y es como una marca que todos contemplan de mala manera.



Así, la vida en el penal los ha marcado tanto que vivir fuera ya no merece la pena.



martes, 22 de marzo de 2016

Amor loco






Título original Amour Fou

Año                 2014

Duración        96 minutos

Director          Jessica Hausner

Guión             Jassica Hausner

Fotografía      Martín Gschlacht

Reparto          Christian Friedel, Birte Schnoeink, Stephan

                       Grossmann, Katharina Schüttler, Hana Sofía

                       Lopes, Sebastián Hülk, Paraschiva Dragus,

                      Rosa Enskat, Sandra Hüller.



"Amour fou" de la austriaca Jassica Hausner cuenta la historia del poeta alemán de finales del XVIII Henrich von Kleist  y su obsesión por encontrarse con su amada en el más allá. La película se centra justo en esos momentos de desequilibrio( o equilibrio total para este tipo ) del espíritu de unos seres atormentados por una vida de aburrimientos y sopor por no conseguir el amor deseado y llevar una vida que no es la deseada y por lo tanto con la necesidad de encontrarlo en otras latitudes. La cinta recrea esos momentos de la época convulsa donde los pensamientos democráticos y de igualdad( J.J.Rousseau y la revolución francesa) de una sociedad afloran dentro del seno de la sociedad de la plebe. Sin embargo, la burguesía se siente agredida gravemente y duda de los conocimientos y la capacidad que pueden tener las clases bajas para gobernarse y pagar sus impuestos. A todo esto, los sirvientes deambulan de un lado a otro para complacer los deseos de los señoras. La servidumbre no levanta ni una pestaña ante los comentarios porque entre otras cosas son considerados poco menos que animales. El tema central del amor imposible y conseguido por medio del suicidio está presente junto a las estructuras sociales que se vienen abajo porque ya no se sostienen.