Título original 7 años
Año 2016
Duración 76 minutos
País España
Director Roger Gual
Guión José cabeza, Julia fontana
Música Federico Jusid
Fotografía Arnau Valls Colomer
Reparto Alex Brendemühl, Paco León,
Juan Acosta, Juan Pablo Raba,
Manuel Morón.
"7 años" de Roger Gual busca desnudar el pensamiento interior de cuatro socios de un negocio ante una situación compleja. Se apoya en la complicidad de los actores mediante primeros planos de esa situación comprometida. La propuesta está en situarlos en una encerrona sin salida donde no dispongan de más artimañas que sus conocimientos de chanchullos dentro de la empresa para escapar del fuego que abrasa. Aquí asomarán las acusaciones y los diálogos corrosivos entre ellos. El director ya utilizó en su anterior película (1)"Smoking Room" donde un excelente Eduard Fernández defendía el derecho de toda la vida ( en un tiempo no muy lejano, fumar daba una cierta clase y por ello no estaba mal visto y se podía realizar en cualquier lugar) de fumar dentro de la empresa de trabajo y buscaba aliados entre sus compañeros para que le ayudaran frente a la dirección de ésta. Ahora nos encontramos con un Paco León
timorato frente a sus contrincantes más incisivos; Alex Brendemühl
sobrio y con la templanza del personaje duro, que piensa en todo momento que tiene control sobre la situación y que él va a escapar de la trena; Juan Pablo Raba
en el papel del vividor de la empresa, encargado de las relaciones públicas con los clientes que miente más que habla y Juana Acosta
defensora de esa mujer siempre en desventaja con respecto al hombre pondrá las cosas muy cuesta arriba declarando los entresijos sexuales con su compañero. Hay un mediador, ,Manuel Morón,
que modera la situación para echar leña al fuego y que se tense más la cuerda de disputa. La propuesta recuerda a (2)"El método" de Marcelo Piñeyro donde unos aspirantes a un puesto de trabajo se agredían mutuamente con tal de conseguirlo.