La película "Elvis" del director Baz Luhmann ( director de "El gran Gatsby, "Australia" entre otras) es un biopic de la vida del eterno cantante Elvis Presley, interpretado por
Austin Butler. que está nominado a mejor actor en los Óscar 2023, realiza una interpretación muy destacada Se inicia a partir de un achuchón, esa enfermedad le da pie para contar la historia, de su representante Tom Parker, interpretado por
Tom Hanks, que da vida a un gordinflón y pausado personaje.El gran actor, no importa el papel que le den, siempre cumple con lo que le pidan. Muestra la persecución del ídolo a sol y sombra, de día a de noche para que no se le escape de sus manos, pues ha sido su descubridor y "mánager" y al mismo tiempo cuenta su trayectoria vital. Sucede, como ocurre con todas las estrellas, que siempre se pega una sabandija en las carnes del éxito de aquellas personas débiles que salieron de la nada. Explica desde los inicios, que transcurren a mediados del siglo pasado, donde la marginación de la raza negra es más radical o como siempre. Su vida integrada plenamente en ese grupo marginal y desde allí vivió la música intensamente, llevaba el ritmo de esa raza en las venas, será así durante su carrera joven hasta su final decrépito y hastiado de la vida. En sus conciertos levanta las masas de fans de sus asientos. Mientras pasa su vida suena su espléndida música que nunca nos abandonará. El cazatalentos cuenta sus inicios cuando las chicas quieren tomar su cuerpo mientras canta en el escenario y se apropia de su proyección musical.
Vemos, como ocurre con muchos genios que sus inicios fueron penosos, pues debía soportar las negaciones de una familia a que se abriera en ese mundo de la música.El salto final se produce en Las Vegas, Hotel Internacional, allí, el sabueso de su representante lo mantuvo prisionero y con un contrato de fortuna para desbancar a viejas glorias como Frank Sinatra, Dean Martin y compañía. El ritmo de vida de derroche le lleva a aguantar sujeto a ese contrato sin posibilidades de volar más allá de sus fronteras, pero su música sonará por todos los tiempos futuros. Hay otros ejemplos como Freddie Mercury y su biopic "Bohemian Rhapsody" de Bryan Singerdonde sin posibilidades de interpelaciones por su muerte se sigue la historia un tanto partidista y dejando al cantante de lado. Se muestra un ídolo extravagante frente a un grupo musical, el suyo, Queen, compacto y sin fisuras, o el caso de Elton John con el suyo"Rocketman" de Dexter Fletxer donde a un niño prodigio que es capaz de llegar a todo lo alto venciendo su timidez con disfraces estrambóticos. En todas ellas, muestran a unos cantantes que han triunfado con sufrimiento y salvando escollos difíciles, tanto en temas sexuales como de personalidad mostraron una cierta ambigüedad en sus vidas que no por ello les privara del triunfo profesional. Así las cosas, la película discurrirá al ritmo del Rey del Rock.
Título original Pawn Sacrifice Año 2014 Duración 114 minutos País Estados Unidos Director Edward Zwick Guión Steven Knight Música James Newton Howard Fotografía Bradford Young Reparto Tobey Maguire, Michael Stuhlbarg Peter Sarsgaard, Liev Schereiber, Lily Rabe, Conrad Pla, Seamus Davey-Fitzpatrick, Sophie Nélisse Robin Weigert, Evelyne Brochu, John Maclaren, Andreas Apergis, Ilia Volok, Alexandre Gorchkov.
"El caso Fischer" de Edward Zwick analiza la
vida del polémico jugador de ajedrez Bobby Fischer.La época en que está plasmada la acción corresponde a la
mitad del siglo pasado, en medio de la Guerra Fría, pasada la Segunda Guerra
mundial, está en juego el dominio del mundo entre las dos potencias
antagónicas:
por un lado Rusia comunista con una sobriedad militar en todos sus movimientos, por otro lado, el libertinaje de los movimientos del ajedrecista de los Estados Unidos capitalista.
Estas tensiones están plasmadas
entre los dos personajes protagonistas de la película: el enfrentamiento del ajedrez que tuvo lugar en Islandia en el año 1972 entre el norteamericano Bobby Fischer
( interpretado por un excelente Tobey Maguire ) y el ruso Boris Spasky.
Las tensiones entre las dos potencias van más allá de la conquista del espacio, de la militarización hasta las cejas de estos países, de la supremacía de conquistar el mundo y saberse
poseedores de la bomba atómica capaz de hacerla explotar en el momento en que
uno u otro se pase de la raya. Así las cosas, no hay disciplina que no sea
disputada por las dos potencias, en el caso de la cinta, el punto de vista siempre está enfocado desde el lado norteamericano, pues se cuenta la vida del norteamericano y sus locuras. Enfrente se topará con la supremacía del ruso, con un estilo más hermético, el cual no se dejará vencer fácilmente.
Título original Bogowie Año 2014 Duración 120 minutos País Polonia Director Lukasz Palkowski Guión Krzysztof Chajdecki Fotografía Piotr Sobicinski Jr. Reparto Tomasz Kot, Piotr Glowachki Szymon Piotz Warszawki, Magdalena Czerwinska, Rafal Zawierucha, Marta Scislowicz, Karolina Piechota Wojciech Splarz, Arkadiusz Janiczek Cezary Kosinski, Konrad Bugai, Magdalena Kaczmarek, Nurse Michalina Zbigniew Zamachowski La foto de la portada no es una
ficción sino una realidad. Se trata del doctor Zbigniew Religa, de quien trata la película, y su paciente
Tadeus Zitkevits, por cierto fallecería antes el cirujano que el operado, justo
después de haber realizado una operación de corazón. Su mirada fija y perdida
sobre el panel de las constantes vitales y al fondo un ayudante exhausto
después de una operación larga dan una muestra fidedigna de tal magnitud de derrota y desesperación. La fotografía, ganadora del National
Geographi de 1987, es elocuentey detrás
de ella hay una historia para filmar y contar: "Dioses" ( el título hace referencia a lo que quisieran
ser para salvar esas vidas que se van sin que su mano terrenal pueda hacer
nada por salvarlas) de Lukasz Palkowski que arrasó en la taquilla de Polonia con un éxito aplastante y muestra las dificultades para llevar a cabo su proyecto. Tomasz Kot, el protagonista,
se mete
dentro de la carne del cirujano para crear un personaje paradigmático y
obsesivo con un punto extravagante y endiosado. A su lado, hay caras muy conocidas que te llevan a películas míticas como es el
caso del actor Zbigniew Zamachowski
enfundado en su mismo papel que hiciera en "Tres colores: Blanco" de Krzysztof Kieslowski con
su personaje típico de mentiroso que lleva al protagonista a una situación delicada. La cinta muestra la delirante obsesión por
realizar una de las operaciones más conflictivas de la época desde que Christian Barnard allá por el año 1967 realizara el primer trasplante de corazón sin mucho éxito. A partir de
aquí hubo infinidad de intentos en todo el mundo por realizar una de las operaciones más complejas ( era una carrera por estar en las primeras posiciones y avances en la ciencia médica) para salvar la vida a muchas personas.