Título original Pawn Sacrifice
Año 2014
Duración 114 minutos
País Estados Unidos
Director Edward Zwick
Guión Steven Knight
Música James Newton Howard
Fotografía Bradford Young
Reparto Tobey Maguire, Michael Stuhlbarg
Peter Sarsgaard, Liev Schereiber,
Lily Rabe, Conrad Pla, Seamus
Davey-Fitzpatrick, Sophie Nélisse
Robin Weigert, Evelyne Brochu,
John Maclaren, Andreas Apergis,
Ilia Volok, Alexandre Gorchkov.
"El caso Fischer" de Edward Zwick analiza la
vida del polémico jugador de ajedrez Bobby Fischer. La época en que está plasmada la acción corresponde a la
mitad del siglo pasado, en medio de la Guerra Fría, pasada la Segunda Guerra
mundial, está en juego el dominio del mundo entre las dos potencias
antagónicas:
por un lado Rusia comunista con una sobriedad militar en todos sus movimientos, por otro lado, el libertinaje de los movimientos del ajedrecista de los Estados Unidos capitalista.
Estas tensiones están plasmadas
entre los dos personajes protagonistas de la película: el enfrentamiento del ajedrez que tuvo lugar en Islandia en el año 1972 entre el norteamericano Bobby Fischer
( interpretado por un excelente Tobey Maguire ) y el ruso Boris Spasky.
Las tensiones entre las dos potencias van más allá de la conquista del espacio, de la militarización hasta las cejas de estos países, de la supremacía de conquistar el mundo y saberse
poseedores de la bomba atómica capaz de hacerla explotar en el momento en que
uno u otro se pase de la raya. Así las cosas, no hay disciplina que no sea
disputada por las dos potencias, en el caso de la cinta, el punto de vista siempre está enfocado desde el lado norteamericano, pues se cuenta la vida del norteamericano y sus locuras. Enfrente se topará con la supremacía del ruso, con un estilo más hermético, el cual no se dejará vencer fácilmente.
La película supone una
autobiografía de Fischer desde su etapa infantil donde por iniciativa
propia y por tesón personal aprende a jugar al ajedrez, casi hasta la locura, con técnicas personales y sin más medios. Logra vencer a maestros, con su corta edad, hasta llegar
a disputar el campeonato mundial con Boris Spascky. Su cerebro se encuentra tan
absorbido por el juego que llega a trastornarse, pues las cámaras y el tumulto mediático de las televisiones le distraen. Pierde la primera competición,
pero no cesa en su empeño de vencer en una nueva competición. Sus neuras están
a punto de dejarlo fuera de combate, pero al final consigue el deseado título
ante unos soviéticos mejor preparados y con un séquito de órdago. Los
personajes están contagiados de esa locura de Guerra Fría y se sienten
perseguidos por cámaras escondidas que los espían. Finalmente, para aquellos
que no les apasione demasiado el juego del ajedrez puede parecerles un coñazo,
sin embargo, pienso que la cinta guarda un cierto valor histórico por el documento
veraz en que se cuenta la historia real tal y como pasó. Con todo, a lo mejor, del lado ruso, no lo explicarían de la misma manera. Así, se podría completar del lado ruso con una biografía de Spascky.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página