Título original Shan he gu ren ( Mountains May Depart)
Año 2015
País China
Director Jia Zhang Ke
Guión Jia Zhang Ke
Música Yoshihiro Hanno
Fotografía Yu Lik-wai
Reparto Tao Zhao, Zhang Yi, Liang Jingdong
Dong Zijian, Sylvia Chang
"Más allá de las montañas" ( premio del público del festival de San Sebastián 2015) del director Jia Zhang Ke muestra, por medio de los protagonistas, el cambio social y la abertura de un sistema de mercado cerrado a un mundo más capitalista. Abre las puertas a los individuos, quienes se aventuran en fundar empresas y emprender proyectos capitalistas fuera del país natal. La propuesta deja de lado las tradiciones familiares y se busca un materialismo que, al final, resultará penoso para estos emprendedores. La ambición por el dinero irá acompañado de frustración, desolación y un desierto sentimental. La idea es la de mostrar que la familia es el soporte de la sociedad y su desintegración como tal acarreará problemas de comunicación. El director se detienen en unos personajes en el tiempo donde la felicidad es un factor que está ausente. Toma y deja a los personajes en su propio destino. La soledad de esos individuos marcarán el devenir dramático de la cinta. En cierta manera se podía comparar con "Julieta" de Almodóvar, pero a la inversa: si allí era la madre quien necesitaba del amor y del saber sobre una hija que había desaparecido abruptamente, aquí son las carencias de un hijo por la falta de atención de una madre y su ausencia en toda su infancia.
La película arranca y termina con
un memorable baile( (1) "Go West" de The Pet Shop Boys) con la diferencia de que al
principio son un grupo con proyección y al final lo baila la chica en soledad. Se cuenta
en tres tramos temporales ( 1999,2014,2025 ) con el formato de la cámara
diferente en cada uno de ellos. En el primero, se suceden los altercados que tienen entre dos amigos porque
pretenden a la misma mujer. Uno tiene proyección económica abundante y el otro, en
el lado opuesto, sin capacidad de enfrentarse a un futuro próspero. Como es normal, la chica elige como marido al hombre rico y desestima al pobre chico más tradicional. Éste tendrá una vida de miserable, pero los otros no se escapan del drama. La pareja elegida para el matrimonio tiene un
niño, el cual se queda con el padre. El segundo tramo temporal se centra en la
muerte del abuelo que es el único momento en que el hijo visita a su madre, lugar poco fructífero para una relación entre madre e hijo. El
tercero de los tramos temporales pasa por la incapacidad del hijo de comunicarse con su padre ( tienen
que echar mano de Google para traducir según qué palabras ) y la falta de una
madre en su vida. Por eso, el joven se junta a una chica mayor ( de la edad de su madre)
para saborear aquellos momentos de la infancia que se perdió. Se produce dolor, pues en su vida falta el amor de una madre en la infancia. Por lo tanto, la película habla de vacíos sentimentales que, pasados el tiempo, ya es imposible cubrir. Esa ramificación
familiar, donde los integrantes de esa familia están alejados entre sí, ha causado una incomunicación irreparable. En definitiva, la película quiere contar que los
cambios económicos en la sociedad china, dejando de lado el país y
preocupándose tan solo de engordar el negocio que llevan entre las manos, no
siempre será un motivo de satisfacción, sino que les llevará a una especie de
ruina sentimental. Esa falta de lazos de unión familiar son las carencias serias para
afrontar la propia vida con una perspectiva de futuro sano y confortable. En
fin, con el devenir de los actores, el director realiza una crónica de lo que
sucede en su país y en su tiempo y por supuesto un ramillete de escenas memorables.
(1)
(1)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página