Título original Tallulah
Año 2016
Duración 111 minutos
País Estados Unidos
Director Sian Heder
Guión Sian Heder
Música Michael Brook
Fotografía Paula Huidobro
Reparto Ellen Page, Allison Janney, Uzo Aduba,
Zachary Quinto, Tammy Blanchard, David
Zayas, Fredric Lehne, John Benjamin Hickey,
Jasson Finney, Eva Jonigkeig, Doris
McCarthy, Charlotte Ubben, Stacey Thunder
"Tallulah" de Sian Heder muestra el devenir de una chica con pensamientos pasotas (cercanos a los antisistema), pero que el hecho concreto de encontrase a un bebe, en unas condiciones penosas, puede cambiar radicalmente el pensamiento bohemio de ésta. Ellen Page es la protagonista que lleva toda la carga existencial de esos pensamientos. Su puesta en escena dista poco, respecto a su carga interpretativa, de alguna que otra película como en (1) "Hard Candy" de David Slade ( mejor película festival de Sitges 2005) donde cuenta un thriller psicológico con tintes de venganza hacia un hombre con pretensiones de aprovecharse de una adolescente o en "Juno"( 2007) de Jason Reitman donde también había bebes de por medio porque queda embarazada en la adolescencia y quiere llevar adelante ese embarazo pese a que su familia le insiste para que desista.La película se mueve entre las pretensiones de vivir una vida de bohemia y la otra de entrar en el sistema establecido.
Las primeras secuencias de la película
son una propuesta, por parte de los protagonistas, de dejar todo lo que nos da una vida de bienestar relativo y lanzarse a la deriva en una vida de bohemia.
El personaje no quiere pertenecer a la clase de persona que depende de un
sueldo y está cogido del cuello por una hipoteca. ¿ Se puede vivir hoy día por
la patilla sin depender de los bancos o de la familia? El método está claro: remover la basura para alimentarse y sin preocuparse de las
facturas mensuales, solo del día a día. De un lado, parece una vida idílica al
margen del mundo capitalista, pero de otro lado, puede ser vista por los demás como una rata
de alcantarilla que se aprovecha de la basura y los despojos que tiran el resto de
mortales. A ella, esto no le importa lo más mínimo porque vivirá de su pensamiento y
nunca de lo que digan el resto de mortales. Esta premisa inicial parecía que nos llevaría
a una trama de lucha o de enfrentamiento entre unos partidarios y los otros contrarios, pero nada de esto ocurre, sino que el
cruce de la protagonista con un bebe marca el desenlace del resto de la
cinta. A partir de este momento la historia decae estrepitosamente. Su carácter
seguirá siendo el mismo, pero aflora la responsabilidad materna que ablanda el
panorama temático inicial. En definitiva, la trama discurre en la casa de los
padres de su ex novio, de los cuales se quiere aprovechar metiendo el bolo de que el
bebe es su nieto, mientras que estos mantienen una pugna y un mal rollo matrimonial. Así
pues , tanto el frustre ( como del espectador que esperaba mucho más) de ese matrimonio como la vida alocada de la madre auténtica del
bebe viene a confirmar que una vida corriente de cualquier mortal no merece mucho más la pena que la otra vida de pasota. Al final, resulta que liberarse de esas ataduras que no te dejan ser libre son la salvación de los personajes atrapados por una vida que no desean vivir. Así pues, para llegar a la teoría del principio no hacía falta perder tanto tiempo.
(1)
(2)
(1)
(2)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página