"Devuélvemela" de Danny Philippou y Michael Philippou ( también guionistas que se vuelven locos retorciendo la trama y sin saber hacia dónde la van a llevar con un final sangriento para que el espectador salga tenso) arranca con la imagen de una chica ciega, Piper, interpretada por Sora Wong, que pretende entablar conversación con otras chicas de su edad, pero no lo consigue por su discapacidad.
Le acompaña su hermano Andy, interpretado por Billy Barratt, que la lleva a su casa y allí encuentran a su padre en el baño muerto. Por su condición de menores de edad, ella va a parar a casa de Laura, interpretado por Sally Hawkins
( actriz de altura y papeles reconocidos como la compañera del monstruo en "La forma del agua" de Guillermo del Toro o la alegre profesora de primaria en "Happy: un cuento sobre la felicidad" de Mike Leig) que será su madre de acogida. Las primeras impresionas no son nada favorables, pues parece una casa que esconde algún secreto extraño, maligno. Luego esa terapeuta reconocidísima por la policía se pasará media peli haciéndose la buena, pero a escondidas lleva un demonio dentro que no hace otra cosa que joderlos y al final carnicería y sangre.
En fin, un par de hermanos adolescentes desamparados por las circunstancias que los llevan a una casa bien y resulta que se topan con una chiflada de turno. Esa loca de remate, que intenta ocultar su condición de chiflada, no para de chinchar. La película quiere ser muchas cosas y acaba siendo nada: un buen libro es mucho más saludable. Eso.
Título original Bring Her Back
Año 2025
Duración 99 minutos
País Australia
Dirección Danny Philippou, Michael Philippou
Guion Idem
Música Cornel Wilczek
Fotografía Aaron McLisky
Reparto Sally Hawkins, Sora Wong,
Billy Barrat, Olga Miller,
Jonah Wren Phillips,
Sally Anne Upton,
Stephen Phillips, Liam Damons
Mischa Heywood.
Dos hermanos que han quedado huérfanos por la muerte repentina del padre van a ser separados en casas diferentes, porque todavía no tienen la mayoría de edad. No están de acuerdo porque se consideran suficientemente capacitados para vivir juntos, pues son adolescentes autosuficientes, pero las autoridades responsables de menores no los dejan en su casa solos. Ella, la chica, es ciega, y no son lo suficientemente responsables para valerse por sí mismos y más cuando el hermano no tiene la mayoría de edad. Así las cosas, la chica ciega y el hermano van a parar a una casa donde ya estuvo anteriormente una niña ciega y murió ahogada y su madre, que es la que los va a cuidar, lo dice sin ningún tipo de compasión o reparo. En esa casa hay un niño sospechoso o al menos rarito que deambula por el patio medio escondido. Por lo tanto, es una casa de acogida donde van a parar adolescentes que les ocurren cosas misteriosas. Los dos hermanos, extraños en esa casa, intentan habituarse al medio en que se encuentran. Por muchos aspectos, la tipa esa mantiene una conexión especial con los muertos. Es un ser vivo que se alegra de los muertos y realiza brujerías con el cadáver del padre. Pero la trama avanza con ese niño tarado que lo mantiene escondido alejado de ellos y empieza a entrar en acción con violencia extrema. A estas alturas, el espectador, por mucho que se camele a los recién llegados, ya sabe que es un tipa con malos pensamientos y que de un momento a otro dará el estoque final. Y la hechicera o bruja, que no es otra cosa, por muy bien considerada que esté por las instituciones, mediante un mechón del cabello del padre fallecido hace que el fantasma haga sus apariciones y en este punto es cuando uno empieza a desentenderse de la trama, porque todo gira en torno a esa mujer que se hace pasar por buena persona y es una psicópata ( terapeuta reconocidísima por el departamento de policía). Se abastece de mirar pelis gore junto al chico secuestrado que lo tiene grogui. Pronto atacará por sorpresa y con sadismo a sus invitados de honor, los hermanos. Para acabar, la táctica consiste en desestabilizar a los hermanos hasta que lo consigue y entonces asestar el palo que los deje heridos de gravedad. Luego se pasa a las torturas, porque esa tía está como una cafetera. Moraleja: lárgate corriendo de aquellas personas que se muestren atentas y comprensivas, pero detrás llevan una carga de dinamita para explotártela en la cara. El guion hace aguas por todos los lados. No me ha gustado nada. Dudo mucho que vea otra película de estos directores/guionistas. Eso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página