Pierre, interpretado por Jean Dujardín, es el escritor contemplativo que reflexiona aspectos de la existencia mientras camina y ve la naturaleza. Le asaltan los pensamientos en el silencio que apunta en un cuaderno. Se le abren los sentidos entre las montañas y reniega como un ermitaño de la realidad humana, de la super población, de las envidias y las miserias. Así, la cinta transcurre en su mayoría con su propia voz en "off" que va narrando aquellos momentos de razonamiento donde fluyen las ideas que le llegan mientras observa las montañas, hace fuego o conversa con un habitante de un pueblo pequeño.
En esa meditación interior aparecen sus amores y sus errores durante sus últimos acontecimientos. Al mismo tiempo, le acompañan, en determinados tramos, personas que él quiere. En fin, aquí en la nada está completamente salvado de los auténticos depredadores del mundo.
Título original Sur les Chemins noirs
Año 2023
Duración. 94 minutos
País Francia
Dirección. Denis Imbert
Guion. Denis Imbert, Diasteme
Novela Sylvain Tesson
Música Wouter Dewit
Fotografía Magali Sylvestre de Sacy
Reparto Jean Dujarin, Izia Higelin,
Jonathan Zaccai, Dylan Robert,
Josephine Japy, Lou Chauvain,
Anny Duperey, Olivier Charasson,
Yves Serviere, David Faure,
Thomas Goisque, David Friszman.
La geografía es su pasión y su estudio. Seguir los senderos marcados en el mapa que se abren a sus pies es apasionante. Se suceden las imágenes a un pasado donde ha tenido un accidente que le ha dejado indispuesto para caminar, pero él, cabezota, no puede hacer otra cosa si no es avanzar montaña a través, solo ahí es donde encuentra su ser, la capacidad para escribir, su inspiración. Las situaciones sencillas que le asalta en ese caminar le producen emoción: la chica que vende quesos naturales en una casa de montaña, la fuente de aguas trasparentes y frescas que se abren paso en un remanso y calman la sed del viajero. Ríos abundantes, quebradas, piedras sueltas, todo produce dolor en esa pierna hecha añicos. Pero por mucho que tropiece y dé con el suelo, se levantará y seguirá su largo camino. No importa el dolor, antes que reposar, mejor aguantar y contemplar el paisaje que le dé las fuerzas suficientes. En ese recorrido, mientras se seca los calcetines o sencillamente descansa, le saltan frases de hombres ilustres como las que dijo Napoleón: "hay dos grupos de hombres los que mandan y los que obedecen". Pero se le ocurre que hay un tercer grupo: los que huyen y apunta. Así pues:" si huyes ni mandas ni obedeces". Conversaciones con habitantes de pueblecitos pequeños (Braux) donde apenas habitan cien personas y están condenados a la desaparición. Ahí es donde se descubre lo que le pasó por las preguntas impertinentes, pero lo sabemos posteriormente en su propio pensamiento: "se cayó desde una altura de ocho metros porque iba borracho y casi no lo cuenta". Todos los viajes realizados hasta ahora con un portento físico y en unos minutos todo al traste, como un viejo de ochenta años, por culpa de unas miserables copas. Se jugó su existencia y lo que más quiere, viajar, por un descuido idiota. Esas cavilaciones o dudas internas apuntadas en su libretita serán el libro de mañana. Las relaciones amorosas, las familiares que se embarullan unas con otras. Aquello que fuimos y con quien crecimos, con quien nos juntamos. Eso mismo remueve su cerebro en medio de la montaña: "me niego a morirme nunca, mi espíritu está ahí con los que quiero". Sus libros de viajes son una confesión personal interior y confesada para el resto de lectores. Finalmente, la montaña es la evocación de la vida, allí donde le asaltan los recuerdos más excitantes, las relaciones amorosas y ese paso de la existencia donde se mastica a golpe de naturaleza. A golpe de paso, de caminar se hace la vida. Sin temer a nada: "si el miedo llama a tu puerta y tienes el valor de abrirla, descubrirás que detrás no hay nadie"
"Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino".
Antonio Machado
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página