y recopilada por el propio hijo pequeño de la familia, Marcelo, se inicia en esa época en que él y sus tres hermanas son felices y viven holgadamente de los honorarios de su padre arquitecto, pero antes sucedieron hechos que marcarían el destino del padre. Por lo tanto, unos años antes del golpe, Rubens era congresista del Partido Laboralista y se encargó de una comisión de investigación de la evasión de capital hacia los militares con lo que pretendían dar el golpe de estado en Brasil. Se exilió unos años, pero volvió para ser arrestado. Posteriormente, la familia sufrió las consecuencias fatídicas de esta detención, sobre todo, su esposa, interpretada por
Fernanda Torres, que fue incansable en su lucha por encontrar la verdad. En fin, plantea lo que sucede en los gobiernas autoritarios y dictadores donde se intenta callar a aquellos que piden libertad de expresión, como ocurrió con los desaparecidos en tiempos de la dictadura argentina o con Pinochet en Chile.
Así, vemos el contraste de esa media hora de una familia feliz, frente a la criminal actuación del mecanismo militar y asesino de una dictadura.
Título original Ainda estou aqui
Año 2024
Duración 137 minutos
Pais Brasil
Dirección Walter Salles
Guion Murilo Hauser, Heitor Lorega
Libro Marcelo Rubens Paiva
Música Warren Ellis
Fotografía Adrian Teijido
Reparto Fernanda Torres, Selton Mello,
Luiza Kosovski, Bárbara Luz,
Valentina Herszage, Cora Mora,
Guilheme Silveira, Pri Helena,
Dan Stubach, Maeve Jinkings,
Humberto Carrao, Carla Ribas,
Fernanda Montenegro.
La felicidad de una pareja de familia numerosa se ve alterada de pronto con la entrada de tres matones a su casa para llevarse al cabeza de familia. Apenas hay preguntas, solo si es el congresista tal y como respuesta que ya no lo es, pero da igual, porque se lo van a llevar detenido en presencia de su mujer. La despedida es traumática, como si ya nunca más se volvieran a verse. Mientras que al marido lo desplazan en coche con un matón, otros tres se quedan en la casa de la familia como si toda ella fueran sus rehenes. También secuestran a su mujer e hija mayor y se inicia un interrogatorio en un lugar desconocido. Se le acusa a su marido de ser comunista y terrorista y conspirar contra el gobierno. Allí donde le interrogan y patea el cigarrillo en el suelo se ven manchas que parecen de sangre y eso va alterando la situación y el pánico del interrogatorio. Indica que el castigo y la muerte están cerca y su marido puede ser el ejecutado. La obsesión de los interrogadores es que reconozca a una pila de tíos que tienen fotografiados en una carpeta. Más de diez días encerrada en una celda por nada y al final la sueltan esquelética, famélica y sucia. La madre ahora quiere luchar para recuperar a su marido, pero las instituciones policiales se niegan y no quieren saber nada de ella. Pero sigue luchando por encontrarlo. No acaba aquí el problema, porque enfrente de su casa siempre hay alguien que espía. Las miserias no acaban aquí y sin su marido y su firma no le conceden la pasta para seguir pagando a la criada y mantener los gastos de la casa y su familia. La historia se va veinticinco años más allá de la época actual y vemos que el tiempo sigue castigando a la familia, pues el hijo pequeño va en una silla de ruedas, porque ha tendido un accidente y ella, la madre, se siente complacida porque le entregan el certificado de defunción de su marido. Y la historia no acaba aquí, sino que vuelve a viajar en el tiempo en 2014.Aquí ya se ve el peso del tiempo de la anciana madre que se encuentra perdida en su mundo. En definitiva, esa nueva situación, provocada por la violencia e incomprensión política, creará un retroceso social y económico en la familia que se verá obligada a descargarse de privilegios e incluso dejar la gran casa y relegarse a un mundo diferente al suyo. Aunque la mujer nunca abandonará su lucha por una causa justa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página