Título original Aquarius
Año 2016
Duración 140 minutos
País Brasil
Director Kleber Mendoça Filho
Guión Kleber Mendoça Filho
Fotografía Pedro Sotero, Fabricio Tadeu
Reparto Sonia Braga, Jeff Rosick, Irandhir
Santos, Maeve Jinkings, Julia
Bernat, Carla Ribas, Fernando
Teixeira, Rubens Santos.
"Aquarius" (traducida como Doña Clara que posiblemente se ajuste más a la realidad de la cinta donde una Sonia Braga
realiza su papel con una solvencia más que aplastante) del director brasileño Kleber Mendoça Filho quiere mostrar el último capítulo de la vida de su personaje que no va a ser el mejor. El director busca reflejar el paso del tiempo en su protagonista con naturalidad, pero aparecen en su camino factores que le niegan seguir su propia vida como ella desea en el mismo lugar de siempre donde los recuerdos de su pasado y de su vida ,por muy retirada que esté ( era crítica musical y convive con sus vinilos)
de su oficio, juegan un papel decisivo. Por eso, desea una jubilación en un remanso de paz y se aferrará a la vida y a las cosas que le rodean porque sin ellas, el entorno, las cosas que le rodean, son parte de su propia existencia ya que sin ellos, la vida no tienen ningún sentido. Así pues se muestra la fuerza de voluntad de una mujer en el ocaso de su vida, la cual por muy sola que esté, siente un especial acogimiento en su mundo que le rodea y por más bombas que le tiren encima, nunca abandonará su casa.
En fin, que los poderes establecidos quieren echar al mar a una persona mayor porque en ese espacio de sentimientos se quiere construir un bloque de pisos de un rendimiento económico espectacular.
Clara vive en un piso de la playa de Recife en el estado de Pernambuco en
Brasil. Crítica musical retirada a los sesenta y pico de años con una vida plena,
ahora vive sus últimos años en su rincón de siempre junto al mar con discos de vinilo y paseos de playa
con charlas con sus amigos y vecinos. Ese sosiego de calma pronto se va a ver
alterado porque una constructora ha comprado los pisos de los vecinos y pretende hacerlo con el suyo, en poco tiempo, pero ella da la espalda a las ofertas que le llegan porque no le interesa cambiar de aires. Les da la espalda y no los escucha pese a ser el último inquilino del bloque, pero no lo hace porque su estancia es mucho más que unas sillas, unas mesas y unos jarrones sino que es
una palpitación de imágenes del recuerdo que se te vienen a la cabeza constantemente. Por lo
tanto, la desaparición de ese espacio viene a ser como destruir parte de su
vida, de su ser y por ello lucha con todas sus fuerzas contra eso. La presión no es muy
violenta sino que es sigilosa, persistente, opresiva. Se intenta entrar por
retaguardia para convencer a sus hijos y que abandone su tozudez. Sin
embargo, ella se obstina en resistir en una casa que le remite tantas sensaciones
placenteras. En definitiva, la cinta es una reflexión de la fuerza humana que puede demostrar una sola persona frente a la capacidad destructiva que
tienen las grandes empresas constructoras en conseguir sus propósitos aunque para ello
utilicen estrategias deleznables. Es ,en fin, una muestra de tesón y
fuerza de voluntad de una mujer que si el cáncer no ha podido con ella, menos
podrán una banda de tiburones especuladores del ladrillo que quieren destruir
su último suspiro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página