Título original The Evil That Men Do
Año 2015
Duración 94 minutos
País España
Dirección Ramón Térmens
Guión Daniel Faraldo
Música Yuval Ron
Fotografía Sergio Bartrolí
Reparto Daniel Faraldo, Andrew Tarbet, Segio Peris-
Mancheta, Priscilla Delgado, José Sefami,
Nikol Kollars, Marco Tulio Luna, Marco Román,
Isabel Zúñiga, Raúl Espinosa, Pau Castro,
Sara Barajas.
"El mal que hacen los hombres" de Ramón Térmens explora las fronteras del bien y de mal de unos sicarios atrapados por su conciencia ante un rehén inesperado ( una niña de corta edad) recién llegado a su antro. Ahora, frente a esa circunstacia, se resquebraja en mil pedazos su aplomo de hombres duros de hielo, sin escrúpulos. No es lo mismo ajusticiar o cortarle la cabeza a un desconocido que a una niñita que grita y suplica a los dos vientos que ella no tiene culpa de que su padre sea un mafioso como ellos. Qué tiene que ver ella con todo el marrón para perder su inocente vida, sin posibilidad de llegar más allá de la infancia. Aquí se plantea la disyuntiva del asesino: si será capaz de enfrentarse a una indefensa niña y cortarle miembro a miembro hasta ejecutarla sin sentir el dolor de la compasión en sus carnes o por el contrario luchará por desprenderse de una vez por todas de ese corsé de asesino a sueldo que le persigue toda su vida y por tanto le hará frente a su jefe para sacar de la muerte segura a la cautiva. El director observa el comportamiento de la maldad de los humanos sin escrúpulos, pero en el fondo hay un resquicio de humanidad que hace tambalearse la estructura mafiosa.
La trama se mueve entre tres
personajes desquiciados o más bien atrapados en su mierda: el desalmado sicario
mexicano que se la suda a la hora de cortar cabezas y meterlas en una caja para
enviarlas a los familiares de los ajusticiados; el médico gringo que está
atrapado por culpa de su pasado oscuro porque fue el causante de unas muertes en
su profesión y encontró cobijo con el capo del cártel y, por último, el topo, hombre
de confianza del jefe, el cual será el desestabilizador de la situación. En la otra
banda, como víctima, está una niña del capo rival que promueve constantemente
la compasión sobre sus opresores. Los personajes se mueven en una fábrica
abandonada y cargada de armamentos hasta las narices. Allí se ha montado el
cuartel donde trafican con miembros seccionados de un lado para otro con la intención de pedir
rescate o crear el pánico a las otras bandas mafiosas. Rodada en Cataluña, pero con una
ambientación diferente y bastante creíble como si se desarrollara en México, se van proyectando en el espectador sus comportamientos asesinos y los cambios que se producen a medida que pasa el tiempo. El escenario
recuerda (1) "Reservoir Dogs" de Tarantino ( salvando las diferencias, claro está. Son unos tarados que se la suda la vida de los humanos, su trabajo de sicario
no contempla otra cosa: o viven unos o los otros.). Así, el desenlace final es
una carnicería de sálvese quien pueda. Por eso, si el sicario se ve acorralado,
las pistolas entran en acción con el dedo en el gatillo a toda hora. En definitiva, el
actor ( y guionista de la peli),
Daniel Faraldo, que tiene como misión cargarse a todo aquel que le lleva la
contraria, ya desde su infancia, muestra que es capaz de cambiar de parecer cuando le tocan
la fibra sensible, pues en el fondo no deja de ser un hombre con sentimientos.
(1)
(1)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página