Año 2016
Duración 93 minutos
País Estados Unidos
Director Rob Burnett
Guión Rob Burnett ( novela Jonathan Evison)
Música Ryan Miller
Fotografía Giles Nuttgens
Reparto Paul Rudd, Craic Roberts, Selena Gómez,
Jennifer Ehle, Megan Ferguson, Ashley White,
Patti Schellhaas, Blake Sewell, Walter Hendrix,
Robert Walker Branchaud, Julia Denton,Kristi Von,
James Donadio, Alan Boell, Bill Murphey,
Tarik Chernet.
"Los principios del cuidado" de Rob Burnett cuenta la historia de un adolescente con distrofia muscular, Craig Roberts, ( guarda pequeñas conexiones con aquel adolescente, sin
enfermedad, eso sí, en la película (1) "Submarine" de Richard Ayoade donde unos problemas de identidad y una búsqueda constante de sí
mismo le hacen perder el equilibrio de la vida) que se encuentra amargado por su condición de estar postrado en una silla de ruedas. En estas condiciones, ahora llega el turno de
putear al recién llegado que va a cuidarlo y no se muestra nada afectivo con éste. A las
primeras de cambio le comenta si ya está preparado para limpiarle la mierda del
culo. El cuidador, Paul Rudd, llamado Ben que viene de un trauma familiar
con este trabajo espera
resarcirse de su dolor. Sin embargo, se topa con un borde de tío que no se lo va a poner muy fácil. La vida discurre con
normalidad hasta que se les ocurre montar un viaje para visitar el hoyo más profundo
del mundo. En esas condiciones no se espera otra cosa que una odisea.
El tema principal de la película recae sobre el personaje que cuida al enfermo, en cambio éste tiene las intenciones de complicarle la vida. Ahí destacan chistes y
la coña constante de hacer ver que se ahoga o que lo pasa mal para que el asistente se asuste
y al final resulte ser un cachondeo. Estas situaciones recuerdan en parte a la película francesa (2) "Intocable" de Oliver Nakache, allí se invierten los papeles y el tetrapléjico es
un millonario adulto, mientras el que asiste es un negro joven y descuidado.
Este dúo contradictorio y distante ( uno rico y culto, el otro de una condición
humilde) hace que las situaciones sean de lo más graciosas. Aquí tratan de
imitar ese mismo tema donde la enfermedad se trasforma en risa y cachondeo que a veces lo consigue.
Emprenden camino de una
cantera enorme y en el recorrido recogen a dos chicas con las que guardarán una
relación estrecha. De paso visitará a su padre que lo abandonó, el muy capullo,
cuando se enteró de la enfermedad que tenía. Es decir, que ante el marrón que se le venía
encima no tuvo otra solución que salir por piernas. Pasado el tiempo, la desolación continúa porque ahora que lo visita sigue tan distante como siempre y no es capaz siquiera de darle un abrazo y disculparse sino que le entrega unos dólares que lleva sueltos en el bolsillo a modo de propina como si con esto ya hubiera cumplido con su cometido. En definitiva, la película
se nutre de pequeños detalles que la hacen al menos entretenida, aunque si estás con mucho sueño, querido cinéfilo, igual te duermes. En fin, para pasar un rato de una tarde que no
tengas demasiadas cosas interesantes que hacer y darle una paliza directamente
al sofá.
(1)
(2)
(1)
(2)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página