Título original Mississippi Grind
Año 2015
Duración 1078 minutos
País Estados Unidos
Director Anna Boden, Ryan Fleck
Guión Anna Boden, Ryan Fleck
Música Scott Bomar
Fotografía Andrij Parekh
Reparto Ryan Reynolds, Ben Mendelsohn,
Sienna Miller, Analeigh Tipton,
Robin Weigert, Alfre Woodard,
Stephanie Honoré, Jane McNeill,
Indigo Teri Wyble, Wes Lagarde,
Vanessa Cloke, Hunter Burke.
"La última apuesta" de Anna Boden y Ryan Fleck se adentra en el mundo especial de dos vividores del juego del póquer. Su obsesión raya la enfermedad. Más allá del triunfo personal, buscan una manera de identificarse en sus vidas, pues el resto de empresas o proyectos que emprendieron fracasaron. La energía está volcada en realizar la última gran partida para retirarse a tiempo con pasta en los bolsillos. La película se mantiene a flote gracias a dos interpretaciones muy logradas: Ben Mendelson
( hace poco se le veía en un papelito en el wéstern "Slow West" de John Maclean) como un personaje agotado en su vida personal y obsesionado en lograr su objetivo por medio del juego y Ryan Reynolds ( su carrera es discreta o por lo menos con apariciones que no se deja ver
mucho como por ejemplo en "Deadpool" de Tim Miller que va siempre cubierto con máscara o en "The Voices" de Marjane Satrapi con un papel como siempre, de apariencia normal, pero que detrás se esconden las sorpresas de asesino.
En este, caso su papel gana consistencia) más calibrador de la situación que su compañero emprenden una aventura sin límites. Su objetivo es triunfar en esta vida y el juego es su pasión si eso les acerca a sus objetivos y mucha pasta mejor que mejor. Sería demasiado compararlos con parejas míticas como Robert Redford y Paul Newman en "El Golpe" de George Roy Hill o en "El color del dinero" de Martín Scorsese donde un jovencito Tom Cruise mantiene un duelo con Newman, pero en este caso buscan éxito con el taco en una mesa de villar. Las comparaciones son un tanto alejadas de la realidad porque la película no alcanza el nivel de estas últimas, pero al menos la interpretación se acerca a los grandes mencionados. Otra película interesante que toca el juego de lleno sería la española (1)"La vida mancha" de Enrique Urbizu donde dos hermanos jugadores ( José Coronado duro, temperamental es uno de ellos) intentan desterrar el juego de sus venas.
La cinta muestra hasta donde puede
llegar cualquier tipo de vicio. Su obsesión por el juego raya hasta la enfermedad
de tal manera que sus relaciones de pareja quedan muy eclipsadas. Mientras que
uno de ellos es un picaflores que toma de las mujeres de aquí y de allá donde más le interesa; el
otro, deambula una vida miserable con el abandono de una hija y si puede robar
a su ex mujer para seguir proyectándose en su viciosa enfermedad, pues lo hace y se queda
tan fresco. Visto este planteamiento, el objetivo de los protagonistas es pegar un gran golpe
en un casino y para ello se pasearán por lugares diversos donde probar su suerte:
casinos, carreras de perros, de caballos, cualquier apuesta es buena para
remontar las pérdidas. Aquel que le guste ver hora y media de juego sin parar
va a salir defraudado porque se tocan temas diferentes, sobre todo, las relaciones de
amistad entre dos tíos que comparten la misma obsesión y que se compenetran a
la perfección. En fin, no pasará a la historia como obra maestra, pero hay una
carga de interpretación bastante interesante y se pasa un rato ameno.
(1)
(1)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página