Es decir, que la realidad y la ficción se mezclan constantemente sin saber, ni una ni la otra hacia dónde van. Por lo tanto, la influencia del ser humano en las decisiones es mínima. Si en anteriores películas se recorría las calles con una vespa, ahora para reconocer los espacios para sus escenas lo hace en patín eléctrico. Así, conocemos las vidas de los personajes ( que, por cierto, intentan entrometerse en los guiones, como él también lo hace en otras películas que no son suyas) y la mujer del director, Moretti, en la ficción, casado con él de toda la vida, interpretado por
Margherita Buy ( aparece en muchas de sus películas con el mismo rol) y productora de sus cintas, en la ficción, se ha ido a producir una de otro director. En ese batiburrillo de acontecimientos se ocultan situaciones dramáticas y sentimentales que ya no pueden seguir igual como ocurre en la pareja de los protagonistas. A simple vista parece torpe, pero tiene escondidos infinidad de detalles que la hace atractiva. En fin, hay una mezcla intencionada de realidad y ficción, porque así es como suceden los acontecimientos diarios: un intercambio de golpes entre lo personal y lo profesional.
Título original Il sol dellávvenire
Año 2023
Duración 95 minutos
País Italia
Dirección Nanni Moretti
Guión Nani Moretti, Francesca Marciano
Valia Santella, Federica Pontremoli
Música Franco Piersanti
Fotografía Michele DÀttanasio
Reparto Nanni Moretti, Mathieu Amatric,
Margharete Buy, Silvio Orlando,
Barbara Bobulova, Jerzy Stuhr,
Benjamín Stender, Elena Liefti,
Blu Yoshimi, Francesco Rossini.
La idea es la de unir grabación y realidad prácticamente al mismo tiempo. La historia de ficción cuenta las peripecias del partido comunista en Italia. En esa época se sienten avergonzados de que los comunistas rusos invadan otros países por medio de la violencia. Sin embargo, la importancia de la acción está en esa relación de pareja, fuera de las grabaciones, que se resquebraja sin que el protagonista se dé cuenta, porque su atención está más concentrada en controlar los resortes de la cinta que de su vida sentimental de pareja. Las ocurrencias de ese creador son dispares y así como está montando una historia, ya se le ocurren ideas para empezar otra. Sigue la grabación de ese grupo de comunistas con un circo que se niega a actuar mientras haya violencia de parte de los rusos ( simulan el año 1956). Mientras el cascarrabias del director que es como un Dios que controla los diálogos de los actores y los aparatos electrónicos que se cuelan por doquier sin que vengan a cuenta. Se da cuenta de los pequeños detalles y no pasa ni uno. Se acerca al set de grabación donde su mujer produce y protagoniza una película nocturna. Él la acompaña y se queda extrañado de las chorradas que suelta su director. Por tanto, detiene una escena, hasta el amanecer, donde un tipo debe darle un tiro de gracia en la frente a otro que está arrodillado. Entonces dice que eso no se puede rodar así y lo argumenta mediante el asesinato de la película "No matarás" de Kieslowski donde se produce un asesinato violento que dura más de siete minutos, porque el asesinado se niega a morir. Esa escena larga es tan escalofriante y violenta que afecta directamente al espectador y nunca querrás realizar un hecho tan espantosos. Moretti repasa constantemente ciertas películas para dar ejemplos de lo que quiere realizar. En la grabación todo el mundo opina, pero al final nadie quiere financiarla, porque la consideran un desastre. No hay dinero para seguir hasta que llegan los coreanos del sur que la financian. En fin, contemplamos a ese chalado director, excéntrico por sus ocurrencias, pues se pone a cantar y a bailar para alegrarse el cuerpo junto a todo el equipo sin importarle el lugar, ni siquiera la sensación de ridículo. Así, comportarse como uno quiera, y le mande el cuerpo para ser feliz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página