La película "Thelma" de Joachim Trier ( premio
del jurado en el festival de Sitges 2017) empieza en medio del bosque nevado y frío
con una niña y un padre en una aventura de caza sospechosa.
Queda en el aire ese espacio sospechoso en el cual sucedieron hechos graves. La cinta da un
salto en el tiempo y suponemos que aquella chica se ha hecho adulta. Nada
sabemos de sus vidas, pero seguro que esconden turbulentas situaciones. La
frialdad temporal y lo siniestro del personaje nos introducen
abruptamente en una situación de sorpresa de querer saber qué pasó en esa
misteriosa vida y qué se esconde detrás de esos silencios. Personaje, Heili Harboe,
incomprendido y metido dentro de su mundo, sin capacidad de relacionarse.
Introvertido hasta el máximo de tal manera que se crea una cortina de
separación con el resto de los mortales y no sabe como combatirlo. No controla esos poderes extraños y malignos que no acierta a controlar. Por eso su vida es una desesperación. Hasta que aparece esa mujer
que le produce un escalofrío una sensación nueva extraña que podrá tomar un
rumbo diferente.
Las letras de crédito ya es todo una propuesta retro. Están impresas encima de un bordado del año de la pera. Además, la carátula de la película tampoco es muy prometedora: una anciana, con aire moderna, montada en una "Scooters" eléctrica para personas mayores. Llama la atención una crítica aceptable y pocas propuestas a la vista. Así, las primeras imágenes de "Thelma" del director Josh Margolin ya nos introduce en las peripecias de una anciana, encarnada por June Squibb, con sus dudas iniciales delante de los avances de un ordenador.
Tan solo está ante una bandeja de un correo y apenas sabe mover el cursor junto a su nieto que no acaba de entender que su abuela haga preguntas como un niño pequeño sobre la computadora. Con todo, el nieto, sentado en el sofá, no acaba de sentirse joven y vital, pues ya piensa que se le cae el cabello y está en trance de separación con su pareja. Sin embargo, la anciana, por muchas dudas que tenga frente al ordenador, se siente orgullosa de su vejez. La señora es el prototipo perfecto para estafarla con cualquier mentira de aprieto de un familiar y que suelte un dinero importante que es lo que sucederá en el transcurso de la peli. Ella se siente Tom Cruise en Misión imposible y se echa a la calle a recuperar su dinero.
La obsesión que tiene por encontrar al ladrón y darle su merecido se parece a la excelente "Nebraska" de Alexander Payne donde un viejo testarudo intentaba cobrar un anuncio, también engañoso, aunque para cobrarlo tuviera que caminar hasta el otro extremo del mundo.
En fin, la tarea de localizar a sus estafadores resulta complicado porque todos sus amigos están fuera de combate, en el hoyo y no encuentra colegas en su misión arriesgada. Se siente un tanto decepcionada de haber durado viva tanto tiempo y el poco caso que recibe de sus allegados.
"Locas de alegría" de Paolo Virzi ( director de "La prima cosa bella" ya tuvo de actriz protagonista a Micaela Ramazzotti)
es una comedia loca protagonizada por dos
actrices en su papel de chifladas de remate. El director reparte unas gotas de
Sorrentino ( director de "La gran Belleza") por aquí y otras de Nani Moretti ( director de "Mia madre") por allá, batimos el coctel y obtenemos ese cine
diferente de Virzi. La película,
en cuanto las dos protagonistasescapan del psiquiátrico donde están recluidas, empiezan a aparecer las
similitudes ( hay momentos en que la copia es demasiado evidente, por ejemplo,
cuando las dos van en el coche y una de ellas levanta el pañuelo en el aire,
como símbolo de
libertad o de alegría) con "Thelma y Louise" de Ridley Scott, pero en este caso
será a la italiana. La pareja huye del recinto de los locos, porque les han quedado demasiado y fuera queda algo pendiente por realizar, en cambio en Thelma la huida es hacia adelante sin posibilidad de ajustar cuentas con el pasado. Allí escapaban
de una vida de esclavitud de un ambiente machista sin vuelta atrás, aquí ya no pueden hundirse más en su locura y por lo tanto revisan su pasado.
RidleyScott se atreve con todo, desde sus inicios con la
maravillosa
"Alien, el octavo pasajero" ( luego lo intentaría con otro formato
más actual, pero con más extraterrestres en
"Prometheus") con la escena del
monstruo emergiendo de la barriga para salir corriendo por piernas entre un
surtidor de sangre. En su camino ha creado varias joyas del arte que conviene
recordar,
ahí está "Blade Runner" película de culto de la ciencia ficción, la excelente "Thelma y Louise" emancipación de la mujer del siglo pasado ante el acoso
machista con una carrera heroica hacia la muerte. Y en este siglo, "Gladiator" donde Rusell Crowe realiza un papel notable en su trabajo de oficial de las
fuerzas romanas defenestrado y con una capacidad de superación portentosa. No
podía dejar de tocar el mundo de las mafias como lo hace en "American gangster".
Otras vueltas al espacio con
"Marte". Es decir, el tema espacial le atrae, aunque en medio de todas estas, hay muchas más que
no resaltan tanto, pero que siempre son de un cierto interés. Ahora la toma con
una biografía y se centra en el secuestro de Paul Getty el nieto del magnate
del petróleo del siglo pasado y la ha bautizado con el nombre de “Todo el
dinero del mundo”. Evidentemente no es comparable a las citadas aquí, pero
siempre es interesante ver una película de su cosecha. La historia recuerda
este hecho verídico de la recortada de oreja del secuestrado y las reticencias en pagar
el rescate por parte del abuelo magnate del petríóleo. Resaltan las actuaciones de
Mechelle Williams ( la actriz de "Manchester frente al mar") como madre, Marl
Wahlberg ( el actor de “Día de patriotras” ) y, para completar,
Chistopher Plummer como millonario gruñón ( fue quitado de un plumazo el que
debía ocupar este trabajo Kevin Space por sus escándalos de abusos con ciertas
mujeres) realiza un papel destacado. La película avanza con el recorrido familiar en diferentes épocas y la relación directa con el secuestro.
Título original Carol Año 2015 Duración 118 minutos País Reino Unido Director Todd Haynes Guión Phyllis Nagy ( novela Patricia highsmith) Música Carter Burwell Fotografía Edward Lanchman Reparto Cate Blanchett, Rooney Mara, Sarah Paulson, Kyle Chandler, Jake Lacy, Cory Michael Smith, Carrie Brownstein, John Magard, Kevin Crowley, Gielreath Ryan, Wesley Gilreath, Trent Rowland, Jim Dougherty, Douglas Scott Sorenson, Nik Pajic. La literatura de Patricia
Highsmith ha dado mucho juego a los guiones cinematográficos. En ellos, la
intriga y el suspense están asegurados. Como muestra ahí están “Extraños en un tren” de A. Hitchocock en
el que no faltarán crímenes y sospechas criminales entre los personajes, o “A pleno sol” donde un Alain Delon se mete
en la piel de un Ripley para conseguir un buen puñado de pasta. Elcaso de “Carol” el suspense está servido por la incertidumbre de unas vidas
insatisfechas, pero al mismo tiempo incapaces de alterar ese orden establecido
por la sociedad que las ahoga en el tiempo. La cinta habla de sentimientos
reprimidos, de amores frustrados. Esa sensación de falta de aire se ve por las
expresiones contenidas. Todd Haynes, su director, nos introduce en la década de
los cincuenta del siglo pasado desde las primeras imágenes hasta las últimas,
nos hipnotiza con ellas y ya no podremos salir hasta el final. Es un
especialista consumado en recrear las miserias familiares y sobre todo el de
las mujeres frente a un sistema de sociedad machista y reprimido. Ahí está, por
ejemplo, la serie “ Mildred Pierce”
donde una excelente, no podía ser de otra manera, Kate Winslet ,madre soltera,
que las pasa canutas para sacar adelante a su hija o la fantástica “Lejos del
cielo” donde una Julianne Moore ( “Siempre
Alice” ) realiza un papel de perfecta ama de casa sin posibilidad alguna de
salirse de su rol.
El director, Gabriele Maccino, ( director de "En busca de la felicidad" o "El último beso") repasa la vida de tres amigos en un periodo de tiempo, años ochenta hasta la actualidad, en su película “Nuestros mejores años”. Cuenta los sucesos ocurridos a unos cuatro amigos, tres chicos y una chica, y la última será el hilo conductor. Gemma, nombre de ficción, interpretado por
Micaela Ranazzotti( una de las actrices de aquella excelente película "Locas de alegría" de Paolo Virzi donde dos mujeres al estilo de "Thelma y Louise" de Ridley Scott emprenden una huida hacia ninguna parte, pero con intenciones feministas) realiza un papel de vivir la vida al momento sin importarle demasiado el futuro: ahora me apetece esto, pues lo hago.Los tres amigos se la disputan constantemente.Ella, por la muerte de su madre, debe cambiar de ciudad y de amores.Paolo, Kim Rossi Stuart, consigue dedicarse a la enseñanza, realizará las funciones de profesor de literatura; Ricardo, Claudio Santamaría, el perdedor, será periodista con muy poca proyección; por último Giulio,
Pierfrancesco Favino (actor siempre con papeles emparentados con temas mafiosos o políticos como en la película “El traidor “de Marco Bellocchio donde el protagonista se "chiva" y confiesa ante el juez las atrocidades de las bandas de mafiosos o en “Suburra” de Stefano Solline donde el tema de la corrupción política y las drogas invaden ese mundo muy especial) en este caso realizará el papel de abogado que triunfa en la vida frente al resto de amigos que deambulan sin demasiado rumbo. Esa amistad en el tiempo a la italiana con música nostálgica y una alegría desbordante donde se cruzan miserias y encontronazos discurre con jolgorio como un combinado de secuencias metidos en una coctelera explosiva de felicidad.
Las películas de Iñárritu han dado un giro considerable a partir de la desaparición de su colaborador y guionista Guillermo Arriaga. En esa colaboración nacieron las espléndidas “Amores Perros”, “21 gramos” y “Babel”. Un estilo de cine que funcionabaa la perfección. Las historias estaban contadas con un sello personal. El espectador debía estar atento porque las diferentes historias en varios contextos podían despistarlo, pero al final todo encajaba como una máquina de relojería. Su guionista quiso andar por su propio pie con la cinta “Lejos de la tierra quemada”, en la cual mantiene el estilo intacto de las etapas anteriores. La película que nos ocupa “El Renacido” sigue la dinámica diferente a la de sus inicios. Es decir, no hay historias diferentes que se interrelacionen entre sí, sino que cuenta una historia lineal y los acontecimientos que se van produciendo en un tiempo progresivo y continuado sin necesidad de montar un puzle de historias separadas.
Estamos ante una película de encontrarse muy mal porque vamos de la mano del protagonista que las pasa realmente canutas para sobrevivir. El director, nada más empezar, busca que el espectador se pegue en la butaca y contemple estupefacto la masacre de los indios a los colonos cazadores de animales para la venta de pieles.
Desde el segundo uno, ya se encuentra saltando de la butaca y esquivando las flechas que parece se vayan a clavar en su propia cabeza. Recuerda, salvando las diferencias de los proyectiles, la película de Spielberg “ Salvar al soldado Ryan”, allí las balas resbalaban en el agua junto con la sangre que aparecía para teñirla, aquí en un paisaje completamente diferente, las flechas se clavan certeras en las cabezas de los vaqueros en medio de un campo de batalla espectacular. Se crea un clima de tensión y de persecuciones con un fondo de imagen nevado y congelado. El tema central de la cinta es el de un hombre mermado de sus condiciones físicas, el cual intenta mantener el estado de supervivencia a toda costa, aunque para ello se tengan que realizar acciones propias de los animales. La salvación del ser humano estará en juego frente a las adversidades de todo tipo. El grupo que acaba de escapar de las flechas de los indios deja a un compañero malherido por un oso en medio del bosque. Ese estado por agarrarse a la vida en unas condiciones hostiles recuerda la película de Sydney Pollack “Las aventuras de Jeremiah Johnson”. La tortura de escapar al acecho de los indios a rastras como una auténtica serpiente se hace harto complicado. El protagonista, un Leonardo DiCaprio irreconocible, los fans del guaperas actor que no esperen una cara bonita ante las pantallas, porque su careto está más cerca del animal que del humano. Se nota que las superproducciones no tienen problemas para pagar a un actor irreconocible cuando otro, con menor caché, hubiera sido más que suficiente para realizar este personaje. La subsistencia viene dada por la sed de venganza hacia aquellos que lo han abandonado cruelmente, por eso ese casi cadáver que se arrastra por el suelo mantiene un hilo de esperanza en la vida. Usará de todas las estrategias que tenga a su alcance para escapar de los pieles rojas. Para ello, echa mano de los recursos que le da la propia montaña. Su situación y aspecto recuerda a una alimaña salvaje con el único fin de conservarse viva. La condición humana no se rinde ante las inclemencias del tiempo si detrás está el resentimiento acumulado por dejarle abandonado a su suerte. Finalmente, llegará el momento deseado por los espectadoresdonde la lucha encarnizada será a muerte y la pureza de la nieve quedará manchada por un reguero de sangre. El aspecto final no es otro que dos animales bravos en pleno bosque que luchan por un espacio donde tan solo tiene lugar uno de ellos.
Mejor película Comedia: Marte Mejor actor principal Comedia: Matt Damon
"Marte" de Ridley Scott, creador de películas míticas como "Alien, el octavo pasajero"donde el espectador saltaba de la butaca emocionado al ver el bicho raro salir de la barriga del astronauta y corretear por la nave, la mítica y futurista "Blade Runner" "Thelma y Louise" donde dos intrépidas mujeres se enfrentaban a unas normas sociales establecidas ( en el momento de recoger el premio, comenta el director que pensaba que se lo daban a modo póstumo )
cuenta la capacidad que tiene un astronauta de resistir en un medio hostil como es el planeta Marte después de quedarse aislado por culpa de una tormenta. Matt Damon, últimamente parece especializado en temas espaciales como ocurrió en "Interstellar" o "Elysium", de todos modos es más conocido por sus películas de acción Bourne. La película cuenta las peripecias que debe realizar para sobrevivir desde cultivar plantas hasta intentar comunicarse con la base para que intenten rescatarlo. Mejor actriz de reparto: Kate Winslet Mejor Guión: Aaron Sorkin
Danny Boyle, director de películas destacadas como “Trainspotting” donde sobresalía un primerizo actor como Ewan McGregor envuelto hasta el cuello de droga , o la famosa cinta que se llevó ocho estatuillas de los Óscar con “Slumdog Millionaire”, cuenta la vida de “Steve Jobs” creador de la empresa informática Apple. Los fanáticos de la marca estarán contentos de seguir las andanzas de su ídolo.
El personaje de Steve Jobs lo interpreta un fenomenal Michael Fassbender, el cual por momentos realiza el personaje de desquiciado lúcido que sabe lo que busca y nadie lo detendrá porque está plenamente convencido de que se encuentra en el camino cierto, o por lo menos seguirá fiel a sus intuiciones. Es el tipo incapaz de abandonar su proyecto porque cree tanto en él que lo llevará hasta el final, pese a quien le pese. Contrasta su exitosa vida profesional con la otra, la sentimental, donde de un rollo amoroso surge una hipotética hija que no quieretener en cuenta. El éxito lo consigue porque forma parte de su vida intensa sin descanso, pero la vida sentimental le pasa factura y la tortura será constante. Sin embargo,el tiempo en él es todo provecho y de esos intercambios con la niña, supuesta hija, la madre aparece para pedir pasta, siempre más pasta, se fija en los pequeños detalles de su hija,como si fuera el destinatario del futuro destino de sus creaciones. Para obtener resultados óptimos de sus ideas no duda en exprimir al máximo a sus colaboradores. Por eso los intimida hasta los extremos inimaginables. A él no le vale que le digan que algo no se puede realizar, si se para a discutirlo, cuando todavía puede aprovechar unos minutos para intentarlo, pues que se lo saque de la chistera si es preciso. Las ideas se le ocurren así, de golpe y como está en el mundo del descubrimiento más novedoso de final de siglo. Los avances en las redes sociales son un descubrimiento que cambiará el mundo. De manera que cualquier idea de última hora no se puede descartar y la debe de incorporar. Si necesita, por ejemplo, una camisa diferente porque la suya no lleva bolsillo y éste es práctico para anunciar y difundir un producto de la casa pues no quedará más remedio que buscarla aunque sea entre el público. Su secretaria personal, una irreconocible Kate Winslet, por su peinado de secretaria discreta y eficiente con unas gafas grandes en un papel excelente, como la mayoría que interpreta, se dispone siempre ejecutarlos servicios exclusivos de Steve.
Con ese camuflaje de personaje irreconocible a primera vista, es capaz de conseguir todo aquello que su jefe le pide. Éste mantiene una lucha titánica con su compañero y fundador de Apple Steve Wazmak, protagonizado por Seth Rogen especialista en comedias, en este caso realiza un papel de perdedor, el cual es incapaz de estar de acuerdo en la progresión de los avances que propone su hasta entonces amigo. Éste último se aferra a su máquina inicial, incluso en la forma de vestir, pasados los años, parece que sigue su indumentaria conservadora de la misma manera que sus proyectos y no se ha modificado. Esto en un mundo que avanzaba a pasos agigantados quedó descolgado profesionalmente. Sin embargo, tanto Steve como la secretaria se han asido a los nuevos avances con un nuevo modelo de ordenador que tiene previsto arrasar en el mercado. De la misma manera, parece que han cambiado el look del vestido el primero con bambas sport, tejanos y camiseta negra con un toque de gafas redondas a lo Lennon, y la secretaria con un peinado más evolucionado y suelto propio de otros años. La reconciliación con su hija es el definitivo final del éxito de una persona que lo ha perseguido todo hasta el infinito. Mejor actriz Principal Drama: Brie Larson ( La habitación)
Mejor serie de televisión Drama: Mr. Robot Mejor serie televisión Comedia: Mozart In The Jungle Mejor actor principal en televisión Drama: Jon Hamm ( Mad Men) Mejor actriz principal en televisión Drama: Taraji P. Henson ( Empire) Mejor actor principal en televisión comedia: Gael García Bernal ( Mozart In The Junle) Mejor actriz principal en televisión comedia: Rachel Bloom ( Crazy Ex- Girifriend ) Mejor Miniserie de televisión: Wolf Hall Mejor actor en una miniserie: Oscar Isaac Mejor actriz en una miniserie: Lady Gaga Mejor actor secundario en una serie: Chistian Slater ( Mr. Robot ) Mejor actriz secundaria en una serie: Maura Tierney ( The Affair)
"El último duelo" de Ridley Scott es un buen motivo para sumergirse en ese mundo de la Edad Media: con sus batallas y guerras. Guerreros de escudos y armadura pesadas llevadas a sus brazos que no impedirán que pasen su cuerpo las lanzas. El director del evento ya te invita a una revisión sin peligro de defraudar. Ahí están sus trabajos que lo abalan: "American Gansters", "Gladiator", "Thelma y Louis", o sus películas de culto "Blade Runner" o "Allen, el octavo pasajero". Ante este historial uno ya puede sumergirse en su nuevo proyecto sin miedo a fracasar. Espectáculo y acción están garantizados. en este caso, la historia arranca en un duelo a muerte causado por la violación producida a una dama. Esos hechos nacen de una historia verídica ocurrida en Francia. Cuenta los hechos ocurridos en la batalla de Limoges en 1370 donde los ingleses y los franceses se enfrentaron por conseguir la ciudad. Esa y otras batallas son los motivos que le mueven al caballero Jean de Carrouges, interpretado por
Matt Daimon, el cual, como todos las caballeros nobles de esa época, basa su vida en las campañas de guerra ( Normandía, Escocia) y descuida su castillo que es asaltado por Jacques Le Gris, interpretado por
Adam Driver, el cual siente una atracción especial por la esposa de su compañero de armas. Los dos escuderos pelearán por hacerse con la mujer que les cautivara Margarita de Corroures esposa del primero, interpretada por la joven
Jodie Comer. Son guerreros que servirán a su rey, pero deben solucionar ese problema y la afrenta de honor que se ha producido.
El guerrero que muera en el duelo será el mentiroso. La mujer está implicada en el asunto, pues si muere su marido, ella arderá en la hoguera por embustera y haber dicho que la violaron, sin pruebas alguna. La batalla final da nombre a la película.