Título original 1944
Año 2015
Duración 100 minutos
País Estonia
Director Elmo Nüganen
Guión Leo Kunnas
Música Jaak J¨risson
Fotografía Rein Kotov, Mat Taniel
Reparto Märt Plus, Mait Malmsten, Ain
Mäeots, Magnús Mariuson, Kristjan
Sarv, Maiken Schmidt, Ivo Uukkvi,
Henrik Kalmet, Marko Leht, Kristjan
Ükskula, Tönu Oja.
La película se adentra en el
conflicto de la Segunda Guerra Mundial, hacia "1944" que da nombre al título del director Elmo Nüganen
( había aparecido como actor en la magnífica "Mandarinas" de Zaza Urushadze). El lugar donde se desarrolla la cruel batalla es Estonia y los soldados han sido arrancados de sus domicilios por alemanes de una parte y de rusos por la otra, por tanto combaten y se matan entre hermanos. Se abre con una batalla de lo más cruda ( no alcanza la espectacularidad del desembarco que mostró Spielberg en (1) "Salvar al soldado Ryan" donde las imágenes son sobrecogedoras), pero en esta ocasión se detiene más en los primeros planos de unas caras descompuestas en unas trincheras donde los soldados se mueven y mueren como ratas.
( había aparecido como actor en la magnífica "Mandarinas" de Zaza Urushadze). El lugar donde se desarrolla la cruel batalla es Estonia y los soldados han sido arrancados de sus domicilios por alemanes de una parte y de rusos por la otra, por tanto combaten y se matan entre hermanos. Se abre con una batalla de lo más cruda ( no alcanza la espectacularidad del desembarco que mostró Spielberg en (1) "Salvar al soldado Ryan" donde las imágenes son sobrecogedoras), pero en esta ocasión se detiene más en los primeros planos de unas caras descompuestas en unas trincheras donde los soldados se mueven y mueren como ratas.
El protagonista principal de la
película es la guerra y cada uno de los soldados son las víctimas de ésta. Éstos son anónimos ( sin embargo son capaces de transmitir una humanidad que te llega muy hondo, te sientes dentro de la misma trinchera y su dolor es tuyo) que les ha tocado pelear y matarse entre hermanos. De un
lado, los estonios que pelean del bando alemán porque estaban convencidos de que les ayudarían a conseguir la independencia, del otro los que luchan a favor de
los rusos ( es decir, eres de un bando o de otro dependiendo de la zona que te ha tocado nacer). Aunque unos y otros se pueden cambiar de bando según las circunstancias. Se suceden imágenes fuertes del campo de batalla: se ve como se matan entre sí, hermanos con diferentes
uniformes. Es una guerra mundial, pero para ellos es como una guerra civil. La protagonista es la
muerte que les acompaña en sus rostros tristes y temerosos de morir de un momento
a otro. Los primeros planos con caras demacradas agrandan el dolor y el desgarro. La cámara sigue
esos trajes anónimos que disparan y mueren: un gemelo que verá fallecer a su
hermano delante de sus narices, y otros muertos desparramados en el campo de combate.
La cámara se detiene en la narración de un soldado mientras escribe una carta ( estamos con los soldados alemanes). Ésta será el hilo conductor para que nos pasemos
de bando: a los rusos. Aquí encontramos al soldado que acaba de liquidar a nuestro corresponsal. El manuscrito no se pierde sino que el soldado ruso quiere llevarla a su destino: la hermana. El
asesino ( no es él sino la guerra misma) está frente a ésta y no tiene el valor de confesarse como culpable de su muerte. Queda tiempo para enamorarse, pero no merece la pena si sabes que en un corto plazo vas a morir. Mientras se
encuentra en la casa, ella corre la cortina que da a la calle y la estampa que
aparece ante sus ojos es la de un edificio completamente derruido por las
bombas. La desolación embarga los corazones por todos los costados: por los sentimientos y por la vista. En definitiva, estamos ante una película bélica que abre las conciencia antibélica ( por momentos recuerda a (2) "Senderos de gloria" de Stanley Kubrick), de
la adhesión por la paz y de la monstruosidad de las guerras que tanto campan por
el mundo actualmente. No hay guerra ni muertos justos.
(1)
(2)
(1)
(2)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página