Título original La mano invisible
Año 2016
Duración 80 minutos
País España
Director David Macián
Guión David Macián, Daniel Cortázar
Música Paco Alcácer
Fotografía Fernando Fernández
Reparto Marta Larralde, Marina Salas,
Josean Bengoechea, José Luis Torrijo,
Edu Ferrés, Bárbara Santa Cruz,
Daniel Pérez Prada, Esther Ortega,
Chisten Joulin,Bruto Pomeroi
Se puede realizar espectáculo de todas las cosas que se hacen en la vida. Por qué no de las tareas diarias y los diferentes trabajos que circulan por el espectro laboral. El experimento consiste en colocar en un escenario a varios profesionales: carniceros, mecánicos, albañiles, auxiliares.
Todos muestran su destreza con las herramientas, pero acabado el trabajo siempre hay una exposición o un final apoteósico donde el fondo del público grita y aplaude con entusiasmo. La trama pasa por un reality del estilo de gran hermano donde están en antena y el personal se encarga de criticar o colocarse a favor.
Los profesionales del curro pasan
de ser anónimos y desconocidos a formar parte de la representación del grupo de
trabajadores. Ahora ya no son individuos sin nombre ni prestigio sino que los
seguirán infinidad de espectadores, incluso el periódico habla del experimento
como un hecho innovador. Durante la representación se desencadenan varios acontecimientos
que asaltan la convivencia de los currantes. Ya sea una pancarta de un comité
del trabajador o cualquier otra bronca. Todos están ahí porque necesitan curro como sea, no les importa
que los miren, quieren que dure el mayor tiempo posible, aunque su labor sea un sinsentido donde la carne del carnicero no va a cliente alguno o el tabique del obrero no es para construir una casa sino uno para echar la carne la basura y otro para derrumbar el tabique. Pero qué más da el fin de todo si al final cae un sueldo decente. Esperan que todo se derrumbe de un momento a otro porque todo es fingido, irreal,
aquello no es trabajar sino actuar. Ahora buscarán presionar como si se tratara de un oficio
normal donde te apretan para que realices más trabajo por el mismo precio,
quieren ver los efectos negativos que produce sobre la persona, si es capaz de
aguantar la presión o se sale de sus casillas frente al público. Buscan, en definitiva,
como sucede en los puestos de trabajo, apretar más y más las situaciones hasta
llevarlas al extremo para que se sucedan enfrentamientos. Los conflictos, como
en la vida real, están asegurados. Eso es lo que se busca. Finalmente, el fin de
la obra es una denuncia social de todo lo que sucede detrás de cada curro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página