"Nieva en Benidorm" de Isabel Coixet tiene una carrera cinematográfica larga detrás de la cámara:“Mi vida sin mí”, “La librería”, “Nadie quiere la noche”, todas ellas de tono dulce o aventurero. En este caso, trata el tema de una persona, Peter, interpretado por
Timothy Spall,( destacado actor en el personaje de "Mr Turner" de Mike Leig, que da vida a un famoso pintor), el cual es muy metódico en su vida diaria. Trabaja en un banco y se las ve en situaciones de embargos y otros temas más complejos. La rutina le tiene absorbido ( desayuno de café, tres galletas y camino a la oficina, así durante toda su vida) y en ese caminar diario nos va contando su vida con su voz en off.Su pasiónson los agentes metereológicos que va fotografiando con una cámara.Hablamos de una persona con una cierta edad y que ha llegado la hora de la jubilación. La empresa quiere quitárselo de en medio aunque no le toque el retiro por el tiempo. Y qué hará ahora se pregunta el recién parado. Enseguida nos viene a la cabeza aquella excelente película "A propósito de Schmidt" de Alexandre Payne donde un jubilado, Jack Nicholson, se siente desorientado, como un mueble viejo que ya no sirve. Ante ese camino no le queda otra que lanzarse a la aventura. En este caso, abandonar esa rutina diaria le costará una eternidad.
Entra en el mundo de las vacaciones el bullicio y los espectáculos horteras.Al final arranca en busca de su hermano que hace años que no lo ve.
El director, Gabriele Maccino, ( director de "En busca de la felicidad" o "El último beso") repasa la vida de tres amigos en un periodo de tiempo, años ochenta hasta la actualidad, en su película “Nuestros mejores años”. Cuenta los sucesos ocurridos a unos cuatro amigos, tres chicos y una chica, y la última será el hilo conductor. Gemma, nombre de ficción, interpretado por
Micaela Ranazzotti( una de las actrices de aquella excelente película "Locas de alegría" de Paolo Virzi donde dos mujeres al estilo de "Thelma y Louise" de Ridley Scott emprenden una huida hacia ninguna parte, pero con intenciones feministas) realiza un papel de vivir la vida al momento sin importarle demasiado el futuro: ahora me apetece esto, pues lo hago.Los tres amigos se la disputan constantemente.Ella, por la muerte de su madre, debe cambiar de ciudad y de amores.Paolo, Kim Rossi Stuart, consigue dedicarse a la enseñanza, realizará las funciones de profesor de literatura; Ricardo, Claudio Santamaría, el perdedor, será periodista con muy poca proyección; por último Giulio,
Pierfrancesco Favino (actor siempre con papeles emparentados con temas mafiosos o políticos como en la película “El traidor “de Marco Bellocchio donde el protagonista se "chiva" y confiesa ante el juez las atrocidades de las bandas de mafiosos o en “Suburra” de Stefano Solline donde el tema de la corrupción política y las drogas invaden ese mundo muy especial) en este caso realizará el papel de abogado que triunfa en la vida frente al resto de amigos que deambulan sin demasiado rumbo. Esa amistad en el tiempo a la italiana con música nostálgica y una alegría desbordante donde se cruzan miserias y encontronazos discurre con jolgorio como un combinado de secuencias metidos en una coctelera explosiva de felicidad.
"El rey del barrio" de Judd Apatowt, está dedicado a Scott Davidson y su biografía.
Cuenta las neuras de un tipo que está desquiciado por la falta del padre bombero fallecido en un incendio. Esa figura está presente tanto en el pensamiento del personaje como posteriormente en el nuevo novio de su madre que afectará la relación entre ambos.Las escenas de droga, sexo y un pasotismo de la vida están presentes en cada toma.Supongo que los espectadores que se reían como locos en "Lío embarazoso", del mismo director, seguro que ahora disfrutarán también, pero, la verdad, no suelto ni una carcajada en todo el metraje y me dan muchas ganas de abandonar la película antes de llegar al final.
El cine de Jaime Rosales es muy especial, cuenta la vida tal com es con esa naturalidad que deja poso.Así pasaba con “La soledad” y más tarde en “Hermosa juventud” donde dos jóvenes deambulan en busca de una profesión sin conseguir sus metas. Muestra a unos personajes con naturalidad, siempre muy creíbles.En este caso,Petra, protagonizada por
Bárbara Lennie ( recordada siempre por aquel papel enigmático de la excelente película "Margical Girl "de Carlos Vermut, "María y los demás" de Nelly Reguera, "La enfermedad del domingo" de Ramón Salazar donde los personajes casi siempre son atormentados de la vida.En este caso, el personaje principal pretende saber quién es su padre y para ello debe seducir a su madre antes de que muera y se lo confiese.El tema está muy tocado, pero esa sencillez, a veces, nos lleva por una senda extraña. Nos cuenta situaciones desagradables de la viva que nos dejan confusos.A su laso
Alex Brendemühl y como actor principiante
Joan Botey que se inicia en el oficio con un papel desgarrador, prepotente, superior a todo lo que le rodea. Esas relaciones humanas heladas, distantes, en ocasiones con un desprendimiento de la humanidad que sobrepasa la frontera de la razón y nos lleva hacia un campo animal, sin entender ciertos comportamientos rudimentarios y ancestros.