Título original Inside Out
Año 2015
Duración 94 minutos
País Estados unidos
Director Peter Doctter, Ronnie Del Carmen
Guión Peter Docter, Ronnie Del Carmen, Meg LeFauve, Josh Cooley
Música Michael Giacchino
Fotografía Animación
Reparto Animación
La
factoría Pixar muestra los entresijos del cerebro mediante unos muñequitos
divertidos.“Del revés” es una película animada, de Pete Docter y Ronnie del Carmen, con la intención de desnudar el
cerebro de una adolescente desde su nacimiento hasta los once años donde se
detiene para mostrar esa edad donde las contradicciones
entre pensamientos alegres y tristes se entrecruzan a una velocidad endiablada. Los sentimientos que se
producen en nuestro cerebro en cada momento se muestran por medio de unos monigotes
graciosos, los cuales tienen una misión específica cada uno de ellos: la alegría, el
miedo, la tristeza, la ira, el temor.
Esos impulsos serán controlados desde una zona de privilegio dentro del cerebro, como si se tratara de un control de mandos de un aeropuerto. Ven las situaciones que se suceden constantemente y ellos deben controlar los movimientos del personaje en consonancia con los estados de ánimo que se van produciendo. La protagonista es una niña que debe afrontar una nueva situación como es la de cambiar de casa y de trono ya que sus padres deben trasladarse a otra ciudad por causas del trabajo. En esas nuevas circunstancias, las situaciones serán de una modificación constante de contradicciones consigo misma. En la sala de máquinas de los sentimientos se producen unas situaciones anómalas, pues el caos es lo que prevalece. Ahora la felicidad se ha convertido en tristeza y el modelo que hasta entonces era perfecto se derrumba como una torre de naipes. Justo en el peor momento de la adolescencia, donde los cambios del cuerpo son constantes. Los hechos se suceden y la perspectiva de la vida cambia con ellos. El traslado de su familia a otro ámbito territorial ha supuesto una putada impresionante. Este hecho genera en la joven una sucesión de acciones y de situaciones que le pondrá en una infinidad de motivos para odiar a los que más ama y que se derrumbe completamente lo que ha sido hasta ahora amor y felicidad. El cerebro es un archivo inmenso de recopilar acciones y sensaciones diarias.Por eso, los hechos que pasan a diario se van almacenado en un gran espacio donde hay personas que distribuyen y controlan el archivo de los recuerdos. Aquellos que no son sobresalientes se van directamente a vertedero y los que son recordados suben a la memoria del día a día. El cerebro es un ordenador central, de manera que allí se cocinan los procedimientos a seguir dependiendo del estado en que se encuentran los personajes, De la misma manera, los padres, por ejemplo, también están implicados en el mismo tren del viaje de su hija y los tres actúan según las circunstancias. Esas sensaciones de la niña contrastan con las de sus padres que también contienen diferentes sensaciones que su hija. Finalmente, el espectador puede pensar que la película se acerca a las realidades de la vida. Los hechos marcarán los sentidos negativos o positivos, pero que también lo puede hacer la predisposición o la forma de encararlos la persona en concreto. Cuántas de éstas disponen de todo en la vida: dinero, posesiones, pero que al mismo tiempo son infelices, incluso se han suicidado. En muchos aspectos, el espectador, se verá reconocido porque esas mismas sensaciones las habrá experimentado en sus mismas carnes aunque sea en circunstancias diferentes. Los recuerdos que siempre asoman a nuestra ventana del pensamientos, los sueños macabras, abstractos, sin sentido, alguna que otra alegría.El sentido de la vida depende de las sensaciones presentes y acumuladas durante el paso del tiempo.
Esos impulsos serán controlados desde una zona de privilegio dentro del cerebro, como si se tratara de un control de mandos de un aeropuerto. Ven las situaciones que se suceden constantemente y ellos deben controlar los movimientos del personaje en consonancia con los estados de ánimo que se van produciendo. La protagonista es una niña que debe afrontar una nueva situación como es la de cambiar de casa y de trono ya que sus padres deben trasladarse a otra ciudad por causas del trabajo. En esas nuevas circunstancias, las situaciones serán de una modificación constante de contradicciones consigo misma. En la sala de máquinas de los sentimientos se producen unas situaciones anómalas, pues el caos es lo que prevalece. Ahora la felicidad se ha convertido en tristeza y el modelo que hasta entonces era perfecto se derrumba como una torre de naipes. Justo en el peor momento de la adolescencia, donde los cambios del cuerpo son constantes. Los hechos se suceden y la perspectiva de la vida cambia con ellos. El traslado de su familia a otro ámbito territorial ha supuesto una putada impresionante. Este hecho genera en la joven una sucesión de acciones y de situaciones que le pondrá en una infinidad de motivos para odiar a los que más ama y que se derrumbe completamente lo que ha sido hasta ahora amor y felicidad. El cerebro es un archivo inmenso de recopilar acciones y sensaciones diarias.Por eso, los hechos que pasan a diario se van almacenado en un gran espacio donde hay personas que distribuyen y controlan el archivo de los recuerdos. Aquellos que no son sobresalientes se van directamente a vertedero y los que son recordados suben a la memoria del día a día. El cerebro es un ordenador central, de manera que allí se cocinan los procedimientos a seguir dependiendo del estado en que se encuentran los personajes, De la misma manera, los padres, por ejemplo, también están implicados en el mismo tren del viaje de su hija y los tres actúan según las circunstancias. Esas sensaciones de la niña contrastan con las de sus padres que también contienen diferentes sensaciones que su hija. Finalmente, el espectador puede pensar que la película se acerca a las realidades de la vida. Los hechos marcarán los sentidos negativos o positivos, pero que también lo puede hacer la predisposición o la forma de encararlos la persona en concreto. Cuántas de éstas disponen de todo en la vida: dinero, posesiones, pero que al mismo tiempo son infelices, incluso se han suicidado. En muchos aspectos, el espectador, se verá reconocido porque esas mismas sensaciones las habrá experimentado en sus mismas carnes aunque sea en circunstancias diferentes. Los recuerdos que siempre asoman a nuestra ventana del pensamientos, los sueños macabras, abstractos, sin sentido, alguna que otra alegría.El sentido de la vida depende de las sensaciones presentes y acumuladas durante el paso del tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página